Tecnología, Internet y juegos
373 meneos
1063 clics
Los aranceles han acelerado una tendencia en China: lo aspiracional ya no es comprar Apple, es comprar marcas chinas

Los aranceles han acelerado una tendencia en China: lo aspiracional ya no es comprar Apple, es comprar marcas chinas

Un viento nacionalista recorre las tiendas de electrónica de China y está afectando a las ventas de móviles de marcas extranjeras. En marzo, las distribuciones de móviles foráneos se redujeron a casi la mitad de un año para otro, según la China Academy of Information and Communications Technology (CAICT).

| etiquetas: apple , huawei , aranceles china , guerra comercial
147 226 0 K 367
147 226 0 K 367
Comentarios destacados:                    
#1 """Apple y Samsung, las dos líderes mundiales de la telefonía móvil, tienen un problema de difícil solución en China. No es solo volver a arañar cuota de mercado, sino articular una propuesta de valor creíble en un entorno donde la condición de marca extranjera es, hoy, desventaja competitiva. Su estrategia de precios, alianzas con operadoras y adaptación de producto serán clave para una posible reconquista."""

Jo, cómo ha cambiado la película.
"""Apple y Samsung, las dos líderes mundiales de la telefonía móvil, tienen un problema de difícil solución en China. No es solo volver a arañar cuota de mercado, sino articular una propuesta de valor creíble en un entorno donde la condición de marca extranjera es, hoy, desventaja competitiva. Su estrategia de precios, alianzas con operadoras y adaptación de producto serán clave para una posible reconquista."""

Jo, cómo ha cambiado la película.
Cuanto daño ha hecho "lo aspiracional" a la humanidad.
#2 Qué va, es precisamente lo que nos hace progresar cada día.
#14 yo creo que llevamos tiempo desprogresando.
#15 De ser así, sería por todo lo contrario que comenta el amigo rojo_separatista.
#16 depende. America aspira a ser grande otra vez, o Maradona por ejemplo también aspiraba.
#15 Es que la maneras de entender el progreso y la innovación de China y occidente difieren; en occidente se suelen quedar anclados en el pasado por comodidad y la exclusiva de haber sacado un producto que funciona.  media
#14 #17 #34 Estáis tomando "aspiracional" por "ambicioso". Es lo que tienen las palabras que no están en el diccionario, que no está claro cómo se interpretan.
Para #2 y para mí, "aspiracional" es algo a lo que únicamente aspiras porque no te puedes permitir (fácilmente).
#41 aspirar a algo que no tienes o no eres está en la propia naturaleza humana

Alguien que no aspira nunca a nada tiene poco de humano.
#44 puedes aspirar, tratando de evitar inflar las arcas del codicioso, que acabará en monopolio, con la colaboración de los que únicamente aspiran a, desean tener "lo mejor".
#54 el codicioso en el capitalismo no suele acabar en monopolio, es al revés

Empieza en monopolio y luego le salen competidores hasta debajo de las piedras
#58 ...es verdad, el monopolio acaba teniendo imitadores y acaba en oligopolio. Por ejemplo el de las energéticas en España.
#61 todo lo contrario, las energéticas son vas vez menos un oligopolio porque hay decenas de productores de energía, sobre todo renovables

Lo que ha encarecido mucho la electricidad en España son los peajes, esto es, los costes fijos, a las renovables, y los impuestos, básicamente, y huir de la nuclear.

Sin el apagón nuclear del PSOE en los 80 hoy habría 15 nucleares en España
#14 No estamos progresando. El patrimonio natural se está reduciendo cada año, de manera acelerada.
#66 Fuentes.
#2 yo diría al revés: cuanto daño han hecho los intentos de uniformizar e igualar a todo el mundo.
#17 y no es lo mismo?
Que todo el mundo tenga la misma aspiración no te parece malo?
#20 no, no todo el mundo tiene la misma aspiración, cada uno tiene la suya.
#23 Exacto. No todos tienen que aspirar a ser deportistas de élite y despertarse a las 4 de la mañana para ir a entrenar, o grandes empresarios que viven para y por la empresa, ni pastores o médicos. Los hay que solo aspiran a tener un trabajo rutinario que les permita tener orden en su vida, una salario, tiempo de calidad con la familia y los amigos, o simplemente para ver su serie al llegar a casa, y eso está bien si es lo que quieren, o aunque no sea lo que quieren, esta bien si es lo que…   » ver todo el comentario
#29 #23 pues es que precisamente se habla de ue ha cambiado "lo aspiracional", es decir, existe (o se pretende que exista) una aspiración única de tener un iphone (que significa que has tenido éxito en la vida) y cómo eso está cambiando.
#31 a mí me gustan los lujos y no me gustan los iPhones

Fijate.
#20 El problema es que alguien intente imponer su aspiración al resto del mundo.
#2 Es lo único que le veo a los compradores de Apple, el presumir de lo que mola. Por lo demás es inferior.
#33 yo tengo un MacBook pro y un sobremesa 3500euros el primero y 2700 euros el segundo. La unica diferencia notable es el precio. En lo demas, ambos son pepinos
#2 tu frase es demagoga. Los avances cientificos se han conseguido gracias a gente que aspiraba a lograrlos
#34 una puede aspirar a construir una sociedad en estructura piramidal, mientras que otra aspira a distribuir la riqueza, de modo que todos los seres humanos tengan las mismas oportunidades de crecer. Depende de a qué aspiramos...
#2 No creas, por lo que tengo entendido, "lo aspiracional" es un importante motor de gran parte de la dirigencia occidental.
#2 quien prefiere lo aspiracional al producto patrio es un traidor (o sea, la mayor parte de derechuzos)
Los de Apple se van a arrepentir de haber financiado la campaña de Trump
#10 Mi abuelo decia que los ricos no son mas listos, sino mas suertudos en la billetera.
#11 Los ricos no son más listos, sino más "listillos", y si papa ya era rico pues...
#11 más inescrupulosos tb
#10 Tim Cook a aportado a nivel personal y así ha dejado constancia, pero Apple no ha financiado a Trump
#47 ...pues pensaba que las grandes plataformas apoyaban a los dos bandos para asegurarse su influencia en el gobierno que resulte, en cualquier caso...
De un modo u otro los terminales se fabrican en china, solo que los beneficios se quedan íntegramente en China.
#3 los terminales se ensamblan en China, pero las más de 200 piezas de cada terminal cada una viene de un país distinto
#19 no hay tantos países en el mundo
#25 no lo entiendas al pie de la letra xD
#27 :-D El tema es que a parte de eso, la mayoría de las piezas vienen del mismo país
#49 no lo tengo tan claro, también hay que hablar del valor añadido de cada unas de las piezas.

No es lo mismo la CPU o la placa base, o el software, que la carcasa de plástico
#64 en los productos de menos tecnología.

Eso mismo dice tu artículo
#70 como la pantalla, la batería o el ensamblaje
#19 No solamente la fabricación de las piezas. El diseño está totalmente distribuido. Para diseñar una CPU se hace por trozos y cada equipo diseña un trozo. Esto se hace en todos los continentes a la vez. El chip además incluye firewalls entre sus distintas partes, ya que no pueden estar totalmente seguros de lo que hacen.
#3 No. Se fabrican alli pero los beneficios, Apple, los puedes declarar donde quiera
La "aranceleración", claro xD

ya está, me marcho que es tarde.
Lo aspiracional en mi es que si les compro una puta batt de reemplazo para mi OnePlus me dure como si fuera nuevo y no la mitad.
#9 No estoy seguro de haberte entendido ¿Compraste una batería de reemplazo original para un terminal OnePlus y te dura la mitad que la batería que el terminal traía de fábrica?
#21 3/5 de la original, si
#24 es por el software (probablemente)

Ese terminal se habrá actualizado y las nuevas actualizaciones cargan el software, por lo que el hardware trabaja más y drena batería a más velocidad

Si lo reseteas de fábrica, sin actualizaciones, te durará lo mismo
#38 y seguramente te dirá que tienes que actualizar o no funciona. Como la mierda de IA que nadie ha pedido en WhatsApp
#39 no tiene que ser así.
si desconectas las actualizaciones se queda como está de fabrica
#39 De verdad que asco de IAs que te meten con calzador. Como en Google. Dos búsquedas recientes lo primero que te dice la IA erróneo. Pero eso sí, te "dora la píldora" y te hace perder el tiempo analizando lo que ha puesto.
#38 Bueno...soy de los que matan las apps con el greenify. Lo que dices puede ser pero mi experiencia de usuario me dice que la batt 'nueva' no es tan buena como la de fabrica y eso que con el paso de los años se las supone mejores. Saludos
#63 Pues a mí siempre me ha pasado al revés, cuando he cambiado la batería me he comprado una con más capacidad que la de serie, y he pasado a tener más autonomía. Esto con Samsung y Xiaomi.

Yo creo que el vendedor te ha tangado. Lo primero que hago cuando compro una batería o un powerbank es comprobarla con el multímetro.
Pues viendo que a lo mejor en China le vienen mal dadas a Apple (era un ,ercado enorme para ellos) igual no sería mala idea licenciar iOS con otros vendedores, al menos trinca de las licencias aunque dejaría dejar de funcionar como funciona, iba a empezar a más problemas que Android 4.
#5 No creo que sea buena idea, cuando licenciaron Mac OS 7 ingresaron dinero rápido pero en apenas dos años ya no vendían ni siquiera la gama alta y aunque Steve Jobs negocio bastantes veces todas ellas acabaron en fracaso por lo que desde 1997 no ha habido ninguna licencia a terceros por parte de Apple.

Además, si les están obligando (por fin) a quitar sus draconianas normas en la AppStore que ganarían con licenciar iOS a otros fabricantes. ¿Van a llenar iOS de publicidad o qué?

Si quieren competir ya saben lo que tienen que hacer, rebajar precios, mejorar el producto y dejar de meter esos sablazos por aumentar la RAM o el disco duro. Que espabilen.
#7

Rebajar precios Apple .... ¡Cachondo! xD xD xD
#12 En el 2010 compré un iMac 27” por 1190€ y un MacBook Pro 15” i7 por 1900€ en el 2012 precios muy alejados de los precios actuales que el MacBook Pro 16 mas barato es “desde” 2949€.

Y en China ya rebajaron 200 o 300$ los iPhone…

¡cachondo! :-P
#12 Mira que casualidad.  media
#7 Parte de su éxito es ese postureo y esos sablazos . Huawei ofrece una calidad similar a mitad de precio.
No solo es Apple , veremos los datos económicos de EEUU a finales de año, pero puede empujar al planeta entero a una recesión espectacular.
#32 Bueno, depende como lo mires. Según ingresos el 50% de su éxito es el iPhone y luego estaban ganando casi otro 20% de la App Store por la patilla, sin dar ni golpe debido a la comisión del 30% o 15% (suscripciones). Ahora ya están diciendo que las ventas del iPhone en China han caído un 50% y los ingresos por comisión en EEUU van a caer en cuanto las aplicaciones empiecen a cobrar fuera de la App Store que no se notará inmediatamente pero que seguro que se verán reflejados a medio y largo…   » ver todo el comentario
#5 Apple “aprendió” de los Mac clónicos allá por los 1992 (PowerCenter Pro 210) que licenciar no funciona cuando el resto construye y vende más barato.

Dudo que nunca veamos a Apple licenciar nada de nuevo.
¿Nacionalismo en una dictadura? anonadado me hallo.

A ver si nos creemos que Pekin prohibió google y facebook por motivos de seguridad...
#8 A ver si nos creemos que EEUU prohibió Huawei por motivos de seguridad... xD
#18 iPhones yankis eran los que tenían Pedro Sánchez, Angela Merkel, Macron, Ursula von der Leyen, David Cameron, Boris Johnson y muchos otros cuando fueron espiados. Varias veces.

Estos mismos yankis nos dicen que son los chinos los que podrían espiarnos a través de huawei (sin aportar ninguna prueba).
#43 jaja, exacto

Por otro lado, parece que hay una teoría sobre qué permitió el espionaje de estos teléfonos. Se debió a *redoble de tambores* un bug de iMessage:
www.xatakamovil.com/seguridad/pegasus-ataque-al-movil-pedro-sanchez-co

"Conforme las fechas en las que se produjo la infección, y teniendo en cuenta que el objetivo era un iPhone, la mecánica de la infección podría corresponder con el ataque Kismet de Pegasus; reflejado

…   » ver todo el comentario
#45 Dicen que se corrigió en 2014, pero a Pedro Sánchez, a Macron y a Margarita Robles (ministra de defensa nada más y nada menos) les entraron y robaron todo en 2021.

Los iPhones NO son teléfonos confiables en tema de seguridad y privacidad.

Sabiendo esto ves los anuncios de Apple y sabes que es un "dime de qué presumes..."

youtu.be/0HjDpPnxcP0
#43 Y continúan compartiendo su vida privada y profesional por Whatsapp.
#18 Exactamente.
#8 China no prohibió Google y Facebook, les dijo que si iba a almacenar datos de sus ciudadanos lo tenían que hacer en China, y esos datos no podían salir. Pero no sólo a ellos, sino a todas las empresas extranjeras. Google lo intentó y al final desistió, Facebook ni se molestó y Microsoft aceptó y ahí están. Eso es lo que teníamos que haber hecho en Europa si hubiéramos tenido cojones, porque además se promueve el desarrollo de empresas locales y se minimiza la dependencia con USA, que no han demostrado ser una aliado fiable.

Y lo de Huawei, algún día nos dirán porqué, eso sí que no tiene ni pies ni cabeza. cc #56
#74 El por qué está muy claro: no pueden competir con ellos y les sabotean. "Libre mercado" y "un mundo basado en reglas".
#8 los prohibió por qué querían alojar los datos de sus usuarios fuera de china en su día, ahora ya no tendrian mercado por qué los chinos ya tienen sus redes establecidas en el mercado.
Lo mismo hizo Google al principio, cuando se dio cuenta ya le habían comido el mercado. En china y en rusia.

Lo de los aranceles y la restricción de productos y servicios a un país que puede hacer su propio producto o servicio, es de subnormales. Es quitarte área de mercado y darle vía libre, incluso alas, al desarrollo de la competencia. Es una estrategia de estúpidos.
Lleva pasando mucho tiempo y en muchos sectores. Audi tiene otro problema, porque antes era como la marca a comprarse, la marca de la que presumir. Y ahora mismo no vende nada. Porque las marcas chinas son muchísimo mejores y encima más económicas. Y esto mismo es extensible a Apple o marcas que antes vendían prestigio. Y han sido rebasadas por marcas chinas. Starbucks es otra.

Además, esas marcas ponían precios altos precisamente para intentar “distinguirse” y hacer lo mismo que hacen en…   » ver todo el comentario
#46 Desde hace unos tres años más o menos, en series, películas,etc, de China, sólo se ven eléctricos o híbridos. Cuando antes salían Mercedes, Audis, algún Ferrari, BMVs,etc.

Así que es verdad que las cosas han ido cambiando bastante rápido para algunas marcas, tampoco se ven Apples en los móviles de los actores en pantalla, son Huawei y Xiaomi. Se reconocen además de logo, por la musiquita tipica de android al recibir llamadas.

Cuando intentas amenazar e insultar a todo un país, es normal que éste se revuelva y vaya apretando a sus ciudadanos por el fuerte nacionalismo (que ya tenían de antes).
EE.UU. está Haciendo a China Grande otra vez. :-D
"aspiracional" XS
#6 Acer Aspire XS
Ellos fabrican todo, el dispositivo mas puntero tecnológicamente y el articulo mas chorra, barato y mierder que te puedas encontrar. Depende de lo que pagues.
Además se piensan que van a ser como aquí en occidente, que si se prohíbe vender Iphone por que Apple no paga los impuestos que tienen que pagar por ejemplo, la gente no va a apoyar al gobierno, va a apoyar a Apple y se va a montar una mini revolucion.
Pues como las chinos, y con ello, los indios, es decir, la mitad de la humanidad, dejen de comprar Apple, se van al garete...

Además, los hacen allí, si cancelan la producción...
Poco a poco lo "chino" está dejando de ser visto como "lo cutre".
#71Vas a comparar el oligopolio de las renovables con las docenas de pequeños productores...
Frente a las grandes concentraciones, tanto de energía como de poder, o lo apoyamos o tratamos de evitarlo. Probablemente tiene que ver con el número del distrito postal en el que naciste, aunque no te hayas parado a pensarlo.

menéame