China ofrece un sistema de salud público universal, no obligatorio, que cubre las necesidades médicas básicas de sus ciudadanos. Para trabajadores urbanos(conforman una categoría individual), existe un plan de salud obligatorio financiado a través de impuestos al empleador y al empleado. Los demás residentes pueden inscribirse voluntariamente en el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y Rurales, financiado principalmente por el gobierno central y los gobiernos locales mediante subvenciones a las primas individuales.
Los planes de seguro médico básico cubren atención hospitalaria (provincias y ciudades seleccionadas), atención primaria y especializada, medicamentos recetados, atención de salud mental, fisioterapia y atención de urgencia, al igual que medicina tradicional china. Sin embargo, si se cobran copagos, deducibles, y existen topes de reembolso.
Existe la opción de afiliarse a sistemas privados de salud, los cuales son adquiridos normalmente por individuos con capacidad de pago y por empresas para sus trabajadores. Este cubre los costos de los copagos y deducibles del sistema público. También ofrecen una cobertura más amplia e incluyen tratamientos de alto costo que se encuentran excluidos de la cobertura pública.
La sanidad publica es más ágil, está mejor gestionada, es gratis y de calidad. Solo hay que invertir lo suficiente, no dejarla de lado para que la gente se vaya a la privada, como hacen todos los que gobiernan con política neoliberales.
Socialismo o barbarie.
China ofrece un sistema de salud público universal, no obligatorio, que cubre las necesidades médicas básicas de sus ciudadanos. Para trabajadores urbanos(conforman una categoría individual), existe un plan de salud obligatorio financiado a través de impuestos al empleador y al empleado. Los demás residentes pueden inscribirse voluntariamente en el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y Rurales, financiado principalmente por el gobierno central y los gobiernos locales
#6 El cirujano, español, te explica que los pacientes son de toda China y que no hay lista de espera. Sí, es pública, sí, es de calidad, y otra cosa es cómo se financie.
#6 Esta información es un tanto confusa en la última parte. Los seguros complementarios también se ofrecen desde empresas públicas, no tienen por qué ser privados. Yo tengo un servicio extra público y en total (seguro básico + extra) pago unos 130 euros al año. Creo que es asequible para el conjunto de la población.
#1 Debo decirte que hay alguna exageración en todo esto. Y lo digo desde el conocimiento de haber vivido allí años.
La sanidad pública china NO es gratuita, o bien se tiene un seguro (hay muchos tipos, por ejemplo los funcionarios tienen uno) o bien se paga una tarifa establecida que es muy barata, para todo, desde ver al médico de cabecera, comprar medicamentos, ver al especialista, etc.
Lo cual me parece maravilloso, es lo que se llama el "precio público", es decir,… » ver todo el comentario
#11 Se ha explicado ya mil veces que esas cotizaciones sirven para pagar prestaciones de desempleo, pensiones, invalidez, etc.
La sanidad se paga con impuestos, no con cotizaciones.
#11 Que a estas alturas alguien sea capaz de mostrar no solo tanta ignorancia, sino tanta dejadez por no documentarse mínimamente antes de soltar semejante parida, es para hacérselo mirar. Que haya tantos meneantes que voten positivo semejante parida es para preocuparse del nivel de la gente. En fin, ya te ha contestado #47.
#62 Pues ya lleva 8 positivos, muchos de ellos puestos después de que hayamos publicado comentarios corrigiendo
La incultura que hay sobre algunos temas es sorprendente...
#80La sanidad en España se financia fundamentalmente a través de impuestos generales (como el IVA, el IRPF, el impuesto de sociedades y los impuestos especiales) y, en menor medida, a través de transferencias y fondos finalistas desde el Estado a las comunidades autónomas, que son las que gestionan la sanidad. La recaudación de estos impuestos se destina a un presupuesto de salud que se reparte entre las comunidades autónomas para cubrir las prestaciones y servicios sanitarios. … » ver todo el comentario
#15 A ver chaval, te informas primero de algun sitio que no sea un puto short de YouTube, y luego si tienes que decirme algo me lo dices con educación. Se que no vas a hacer ni lo uno ni lo otro, pero te recomiendo que si quieres hablar de cualquier puta cosa te informes antes.
#19 A ver de nuevo calamidad, que envío se esta tratando aqui?
Y me remites a #10 y resulta que acaba con: Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China, pero tampoco te gusta, desconozco tu edad, igual todavía eres un adolescente, en cualquier caso maduro aún no
#10 Estais descubriendo que NADA ES GRATIS. Lo importante es que sea pública y cubra las necesidades de la gente sin importar los recursos económicos de cada persona.
#14 Quizá no has entendido mi comentario, es evidente que me refiero a qué no es gratis "para los usuarios/pacientes".
Sí hay cosas gratis para los usuarios, en economía existen los bienes públicos puros y es archiconocido el problema del polizón (o freerider) que impide la provisión privada de bienes públicos por su no rivalidad ni exclusión, y por tanto son de uso gratuito.
Obviamente todo bien o servicio tiene un coste, salvo los llamados "bienes libres"
#10 Gracias por la información que aportas y completamente de acuerdo con tu comentario.
Sobre lo del precio público o simbólico tengo opiniones encontradas:
Por un lado tenemos a gente que va a la consulta a "echar el rato" y a sociabilizar, cosa que se ha venido paliando desde hace muchos años con la "cita previa obligatoria".
Peeeeero, por otro lado tenemos a gente que de por sí es "reticente" a ir al médico y que a lo mejor por algo que se hubiera cogido a tiempo habría tenido solución, no va a consulta y acaba mal.
Que el precio simbólico puede tener un efecto disuasorio nada deseable.... pero luego reconozco que hay gente que es muy hipocondriaca y abusa del sistema.
#39 Sí, pienso algo parecido. De hecho en España está bastante bien hecho: hay copago en medicamentos pero no en los servicios médicos.
El problema de la saturación que viven nuestros (17) sistemas de salud públicos no es tanto por esos pocos pacientes que puedan abusar (que como bien dices se ha solucionado bien con la cita previa), sino mayormente por las políticas seguidas por partidos de ciertas ideologías que degradan a propósito los sistemas públicos para beneficiar la implantación de… » ver todo el comentario
Yo pienso que en realidad es tan fácil como, en vez de buscar una solución salomónica de todo o nada (se paga o no se paga) se pueden establecer condiciones sencillas, rollo que estén libres de copago las 3 primeras consultas del año, o que siempre haya copago pero se reembolse cuando la consulta haya derivado en detección de enfermedades.
#10 Iba a comentar algo similar a lo que has escrito tu, pero lo has dejado bastante claro.
Yo también he vivido allí años, tengo familiares y amigos residiendo allí (nativos); seguro que vendrá alguno a tirar de detallitos, correcciones, excepciones o casos puntuales, pero como generalidad de como es el sistema tu explicación es perfecta.
Añadir que, en general, los tratamientos, pruebas, operaciones, etc. se hacen en corto plazo de espera (unas semanas máximo), no hay cosas del tipo: reemplazo de cadera...cita para Noviembre del 2026; Cataratas...cita para Junio 2026.
#10 solo cubre aprox al 96,6% de la población, lo que en un país como China deja a una cantidad brutal fuera del sistema. A pesar de todo, me quedo con nuestro modelo.
#83 Sí, pero a los que no cubre es por circunstancias muy especiales: personas en desempleo de larga duración, trabajadores flotantes (农民工, que no están donde deberían estar.. largo de explicar) e indigentes.
Al final es un sistema de tipo Bismark, como el continental europeo, si no aportas sin justificar esa no aportación, no puedes usar algunos servicios públicos.
#90 ¿Sabes lo que supone no cubrir a un porcentaje como ese en China? Hablamos de varias decenas de millones de personas expulsadas y no veo nada bueno el primer ejemplo que pones con personas en desempleo de larga duración. La sanidad pública y universal, gracias. Todo lo demás suele ser aporofobia disfrazada.
#85 Podría contarte mucho sobre ese caso, sus antecedentes (el caso del buen samaritano del año 2007) y sus consecuencias posteriores. En 2011 vivía yo en China y fue muy mediático.
Mira, China no deja de ser un país más anticuado que el nuestro, y en 2011 lo era con mucha diferencia, en especial en su mentalidad. Están (o estaban) muy muy muy mediatizados y nadie ayudaba entonces a nadie en la calle, por temor a… » ver todo el comentario
una curiosidad 30 euros seria el copago por los medicamentos y tal o lo que se destina a la ss del sueldo?
Hace tiempo que ni lo miro pero yo en Alemania debo estar pagando de mi sueldo unos 340 a la Kranken Kasse y eso es el 60% el otro 40% lo paga mi empleador.
#1 y después te vas a la privada con tu seguro super guay y cuando llamas para pedir cita en el dermatólogo (caso real en quirón) te dicen que te van a dar de alta en "tele derma" (como la teletienda pero de la dermatología) y que ya te llamará alguien un día de estos (que puede ser dentro de un mes o de un año) para que le envíes una foto de tu lunar y que ellos valoren cuando te vuelven a llamar otro día de estos (el mes que viene o el año que viene y con el diagnóstico hecho de una foto) para tratarlo o no, ya veremos.
#1 El problema es que siempre se quiere competir hacia abajo. Me explico.
A mí me encantaría tener una Sanidad pública de calidad y bien gestionada, que cubra las necesidades de toda la población con la rapidez necesaria. Y, aparte, una Sanidad privada en la que, simplemente, todo fuese "más bonito" (instalaciones, mobiliario, maquinaria, otros extras no necesarios, …) porque lo iban a pagar los que la usan; vamos, lo que vulgarmente se llama "pagar la marca".
El asunto es que te destrozan una Sanidad pública que fue, durante mucho tiempo, un ejemplo internacional, para que la privada te ofrezca algo que "sólo" cubre las necesidades básicas con la rapidez necesaria (y, a veces, ni eso).
#66 la India, Vietnam, ocupa arrecifes que no son suyos ala fuerza de Malasia, Filipinas y otros, conflictos en Corea o Rusia...vamos...con TODOS sus putos vecinos....
#70 india: ocupo el terreno en disputa y se retiro inmediatamente de la zona propiamente india.
Vietnam, ocupo brevemente una parte del país y se retiro
Corea no ocupó terreno propiamente dicho sino que dio su apoyo a los norcoreanos.
Rusia unos ataques fronterizos que se resolvieron al final diplomáticamente
Con malasia y filipinas son rifirrafes por recursos donde no han invadido a nadie.
Ya solo la invasión de Iraq por EEUU costó la vida a un millón de iraquíes entre la destruccion del estado, el colapso económico y la propia invasión y ocupación.
Por cierto EEUU sí invadio Vietnam, filipinas y Corea
#43 ¿Al asalto?
¿Y cuantos muertos llevan ya? ¿1000? ¿500?
El whataboutism de costumbre porque Winnie the Pooh es un dictador de mierda y China una dictadura de mierda
Si no lo soportas, pide tratamiento
#71 Eso te dijeron a ti y te piensas que vale para cualquiera
China es una dictadura de mierda
Y Winnie the Pooh es un dictador de mierda
Y sus fans sois personas maravillosas
Este sitio está lleno de especialistas en lustrar botas del amado líder de turno
#40 Muchas películas o memes has visto. No existe un índice social que mida el "respeto al dictador". Lo que se suele llamar índice social en China es una compilación de los mismos índices que existen aquí (antecedentes penales, deudas económicas, etc) junto a algunos índices que pueden establecer localmente las regiones y municipios, basados en diferentes criterios (multas de circulación, voluntariados que hagas, etc.).
#100 ¿Tener ideas políticas propias contrarias a la doctrina del Fuhrer en China no implica detenciones ni delitos?
¿Y no genera antecedentes penales?
Qué peso me quitas de encima. Gracias
Fíjate lo poco que preocupa a los chinos que si les preguntas a muchos de ellos, ni les suena
Ni les quiere sonar, no vaya a ser que el que pregunta se chive a las autoridades
Como la educación publica: que buscan que los jóvenes desarrollen todo su potencial, de modo que un porcentaje de ellos salen verdaderos genios, que impulsan el país.
Y además buscan que otros países se desarrollen, con la conciencia de que necesitamos todos los recursos humanos, no destruirlos como Occidente. www.meneame.net/m/actualidad/estudiantes-latinoamerica-china-impulsan-
Tenéis fuentes de primera mano en los vídeos de Jabiertzo. Cuando tuvo su hija explicaba que su mujer pagaba un seguro (creo que era un precio ridículo) Todo lo del parto era de pago, aunque en comparación con los precio de aquí, eran ridículos.
China no tiene sanidad universal. Aún la tenemos nosotros y sí que tiene un mix de sanidad. Nuestra cobertura sanitaria aún es mejor. A pesar de que a pasos agigantados se la han ido cargando.
#8#21 Los estándares de la democracia siempre los ha dictado EE.UU. Incluso a la fuerza si hace falta... por eso tienen esa maquinaria armamentística. Y en estos momentos, hay más democracia en China que en los USA de aquí a Pequín.
En china manda una idea, el comunismo, sea lo que sea el comunismo, pero en los usa manda solo EL CAPITAL. Absolutamente todo se hace mirando eso, el capital. Por eso la gente diabética que no quiere morir tiene que comprarse y ponerse insulina para perros.
#89 ¿Mas democracia en China que en los USA?
Por mucho que Trump se quiera parecer a Winnie the Pooh, no le llega a la suela de los zapatos
En USA es un presidente actual, con media población en contra
En China es el gobierno desde siempre
Y confundes codicia con democracia, que son cosas diferentes
Por eso la gente diabética, que no pueda pagarse un seguro o un tratamiento, tendrá que ponerse insulina para perros
O hacerse un trasplante de lo que sea, obtenido de un preso en China
#65 Menudos malabares teneis que hacer algunos. China tiene de comunista lo que tenia mi abuela de motocicleta. Otra cosa es hablar de que en una dictadura donde el lidel supremo ademas de robar con sus colegas se preocupa del bienestar del pueblo, eso abre un debate mas interesante que occidente malo, china buena pero tambien más peligroso. Igual que te toca el lidel bueno que mira por su supervivencia te toca el cabron ideológico que mata de hambre al pueblo.
#16 Será porque en esos enlaces se habla de libertades, derechos humanos y democracia
Estoy segura que en esos enlaces que mencionas solo hay propaganda de mierda
Porque Winnie the Pooh es el adalid de los ciudadanos chinos; siempre protegiéndolos para que no se les ocurra pensar
#16 Lee esto, el regimen chino secuestro a un niño de 5 años, fue el preso politico mas joven del mundo es.wikipedia.org/wiki/Panchen_Lama
No se sabe nada de el desde 1995
China ofrece un sistema de salud público universal, no obligatorio, que cubre las necesidades médicas básicas de sus ciudadanos. Para trabajadores urbanos(conforman una categoría individual), existe un plan de salud obligatorio financiado a través de impuestos al empleador y al empleado. Los demás residentes pueden inscribirse voluntariamente en el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y Rurales, financiado principalmente por el gobierno central y los gobiernos locales mediante subvenciones a las primas individuales.
Los planes de seguro médico básico cubren atención hospitalaria (provincias y ciudades seleccionadas), atención primaria y especializada, medicamentos recetados, atención de salud mental, fisioterapia y atención de urgencia, al igual que medicina tradicional china. Sin embargo, si se cobran copagos, deducibles, y existen topes de reembolso.
Existe la opción de afiliarse a sistemas privados de salud, los cuales son adquiridos normalmente por individuos con capacidad de pago y por empresas para sus trabajadores. Este cubre los costos de los copagos y deducibles del sistema público. También ofrecen una cobertura más amplia e incluyen tratamientos de alto costo que se encuentran excluidos de la cobertura pública.
internationalhealth.com/Sistema-de-Salud-y-Seguros-Medicos/China
Que esta mejorando si. Que es publico y de calidad no.
Socialismo o barbarie.
China ofrece un sistema de salud público universal, no obligatorio, que cubre las necesidades médicas básicas de sus ciudadanos. Para trabajadores urbanos(conforman una categoría individual), existe un plan de salud obligatorio financiado a través de impuestos al empleador y al empleado. Los demás residentes pueden inscribirse voluntariamente en el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y Rurales, financiado principalmente por el gobierno central y los gobiernos locales
… » ver todo el comentario
La sanidad pública china NO es gratuita, o bien se tiene un seguro (hay muchos tipos, por ejemplo los funcionarios tienen uno) o bien se paga una tarifa establecida que es muy barata, para todo, desde ver al médico de cabecera, comprar medicamentos, ver al especialista, etc.
Lo cual me parece maravilloso, es lo que se llama el "precio público", es decir,… » ver todo el comentario
La diferencia está en la existencia o no de copago y el monto de ellos
La sanidad se paga con impuestos, no con cotizaciones.
Pero sí, efectivamente el comentario de #11 no estuvo muy acertado.
La incultura que hay sobre algunos temas es sorprendente...
Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China. Poco hay que decir, no crees
Y me remites a #10 y resulta que acaba con: Por lo demás, chapó por la sanidad pública de China, pero tampoco te gusta, desconozco tu edad, igual todavía eres un adolescente, en cualquier caso maduro aún no
Sí hay cosas gratis para los usuarios, en economía existen los bienes públicos puros y es archiconocido el problema del polizón (o freerider) que impide la provisión privada de bienes públicos por su no rivalidad ni exclusión, y por tanto son de uso gratuito.
Obviamente todo bien o servicio tiene un coste, salvo los llamados "bienes libres"
youtu.be/gyWLanbL4jk?si=P7QqRrF5d-GN5FV0
Sobre lo del precio público o simbólico tengo opiniones encontradas:
Por un lado tenemos a gente que va a la consulta a "echar el rato" y a sociabilizar, cosa que se ha venido paliando desde hace muchos años con la "cita previa obligatoria".
Peeeeero, por otro lado tenemos a gente que de por sí es "reticente" a ir al médico y que a lo mejor por algo que se hubiera cogido a tiempo habría tenido solución, no va a consulta y acaba mal.
Que el precio simbólico puede tener un efecto disuasorio nada deseable.... pero luego reconozco que hay gente que es muy hipocondriaca y abusa del sistema.
El problema de la saturación que viven nuestros (17) sistemas de salud públicos no es tanto por esos pocos pacientes que puedan abusar (que como bien dices se ha solucionado bien con la cita previa), sino mayormente por las políticas seguidas por partidos de ciertas ideologías que degradan a propósito los sistemas públicos para beneficiar la implantación de… » ver todo el comentario
Yo pienso que en realidad es tan fácil como, en vez de buscar una solución salomónica de todo o nada (se paga o no se paga) se pueden establecer condiciones sencillas, rollo que estén libres de copago las 3 primeras consultas del año, o que siempre haya copago pero se reembolse cuando la consulta haya derivado en detección de enfermedades.
Yo también he vivido allí años, tengo familiares y amigos residiendo allí (nativos); seguro que vendrá alguno a tirar de detallitos, correcciones, excepciones o casos puntuales, pero como generalidad de como es el sistema tu explicación es perfecta.
Añadir que, en general, los tratamientos, pruebas, operaciones, etc. se hacen en corto plazo de espera (unas semanas máximo), no hay cosas del tipo: reemplazo de cadera...cita para Noviembre del 2026; Cataratas...cita para Junio 2026.
Al final es un sistema de tipo Bismark, como el continental europeo, si no aportas sin justificar esa no aportación, no puedes usar algunos servicios públicos.
www.abc.es/internacional/abci-muere-nina-china-atropellada-20111021000
www.cuatro.com/cuatroaldia/nina-china-atropellada-mercado-chino_18_130
www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/internacional/muere_nin
Tengo memoria, recuerdo en 2011 aquel impactante video… » ver todo el comentario
Un pequeño aperitivo: spanish.xinhuanet.com/2017-10/08/c_136665336.htm
Mira, China no deja de ser un país más anticuado que el nuestro, y en 2011 lo era con mucha diferencia, en especial en su mentalidad. Están (o estaban) muy muy muy mediatizados y nadie ayudaba entonces a nadie en la calle, por temor a… » ver todo el comentario
No sé, Rick…
Están siendo unos agentes concretos e identificados los que la están degradando intencionadamente.
#2 Acusas de mentira desde una web que vende seguros privados.....
O no
superargumento ondelosaya
una curiosidad 30 euros seria el copago por los medicamentos y tal o lo que se destina a la ss del sueldo?
Hace tiempo que ni lo miro pero yo en Alemania debo estar pagando de mi sueldo unos 340 a la Kranken Kasse y eso es el 60% el otro 40% lo paga mi empleador.
(Léase con voz del abuelo de los Simpson)
Si no , cualquiera podría decir que te lo has inventado.
Yo ante estos asuntos que se diseminan con fanfarrias, prefiero revisar un punto de vista como el de Adrián Díaz.
Añadir que el momento económico de China, es bastante aventajado. En bonanza da igual el sistema que tengas, socialismo o no, la gente va estar bien.
youtube.com/shorts/23kGYnunx6o?si=V3-Ky4UWjsofttmF
A mí me encantaría tener una Sanidad pública de calidad y bien gestionada, que cubra las necesidades de toda la población con la rapidez necesaria. Y, aparte, una Sanidad privada en la que, simplemente, todo fuese "más bonito" (instalaciones, mobiliario, maquinaria, otros extras no necesarios, …) porque lo iban a pagar los que la usan; vamos, lo que vulgarmente se llama "pagar la marca".
El asunto es que te destrozan una Sanidad pública que fue, durante mucho tiempo, un ejemplo internacional, para que la privada te ofrezca algo que "sólo" cubre las necesidades básicas con la rapidez necesaria (y, a veces, ni eso).
Ademas te pueden dejar en después para el hospital para que mueras en libertad por no poder pagar el tratamiento
Y los chinos invadieron Tíbet ok es un hecho. Puedes decirme cuántos países ha invadido EEUU ?
Ah no...que esto es China también...
Vietnam, ocupo brevemente una parte del país y se retiro
Corea no ocupó terreno propiamente dicho sino que dio su apoyo a los norcoreanos.
Rusia unos ataques fronterizos que se resolvieron al final diplomáticamente
Con malasia y filipinas son rifirrafes por recursos donde no han invadido a nadie.
Ya solo la invasión de Iraq por EEUU costó la vida a un millón de iraquíes entre la destruccion del estado, el colapso económico y la propia invasión y ocupación.
Por cierto EEUU sí invadio Vietnam, filipinas y Corea
¿Un millon de Iraquies? Pues tus amigos los chinos han encerrado aún más por allí no hace tanto...
es.m.wikipedia.org/wiki/Violaciones_de_derechos_humanos_en_Sinkiang
¿Estos no cuentan eh listillo?
¿Las limpiezas étnicas si son los supuestos comulistos si valen eh?
No hay guerra porque no pueden ni defenderse. Hijos de puta.
¿Y cuantos muertos llevan ya? ¿1000? ¿500?
El whataboutism de costumbre porque Winnie the Pooh es un dictador de mierda y China una dictadura de mierda
Si no lo soportas, pide tratamiento
Ahí sí que se respira bien
China es una dictadura de mierda
Y Winnie the Pooh es un dictador de mierda
Y sus fans sois personas maravillosas
Este sitio está lleno de especialistas en lustrar botas del amado líder de turno
Ni te pueden encarcelar por ello ni nada parecido, el máximo… » ver todo el comentario
¿Y no genera antecedentes penales?
Qué peso me quitas de encima. Gracias
Fíjate lo poco que preocupa a los chinos que si les preguntas a muchos de ellos, ni les suena
Ni les quiere sonar, no vaya a ser que el que pregunta se chive a las autoridades
Y además buscan que otros países se desarrollen, con la conciencia de que necesitamos todos los recursos humanos, no destruirlos como Occidente. www.meneame.net/m/actualidad/estudiantes-latinoamerica-china-impulsan-
P.d: sabías que los lamas, además de pederastas, eran esclavistas?
Yo solo comento, nada más, que criticas sus formas (totalmente de acuerdo), pero a el le han podido sentar mal las tuyas...
-Yestelday.
¡Entiendo el chino! (Mandarín)
En china manda una idea, el comunismo, sea lo que sea el comunismo, pero en los usa manda solo EL CAPITAL. Absolutamente todo se hace mirando eso, el capital. Por eso la gente diabética que no quiere morir tiene que comprarse y ponerse insulina para perros.
Por mucho que Trump se quiera parecer a Winnie the Pooh, no le llega a la suela de los zapatos
En USA es un presidente actual, con media población en contra
En China es el gobierno desde siempre
Y confundes codicia con democracia, que son cosas diferentes
Por eso la gente diabética, que no pueda pagarse un seguro o un tratamiento, tendrá que ponerse insulina para perros
O hacerse un trasplante de lo que sea, obtenido de un preso en China
www.telecinco.es/noticias/internacional/sistema-sanitario-chino-ni-pub.
Y así va el país con iluminados como tú
La próxima vez que la fuente sea de Iker y los cazafantasmas o mejor de algún youtuber advendizo
"Vivan las cadenas!" que gritaban algunos
Estoy segura que en esos enlaces que mencionas solo hay propaganda de mierda
Porque Winnie the Pooh es el adalid de los ciudadanos chinos; siempre protegiéndolos para que no se les ocurra pensar
es.wikipedia.org/wiki/Panchen_Lama
No se sabe nada de el desde 1995