Estados Unidos, con los «acuerdos» comerciales, no busca eliminar desequilibrios mediante aranceles —algo que no se ha conseguido prácticamente nunca en ninguna economía. El objetivo es chantajear para extraer rentas de los demás países, obligándoles a realizar compras a los oligopolios y monopolios que dominan sus sectores energético y militar y, por añadidura, humillarlos y someterlos para que acepten más adelante los cambios en el sistema de pagos internacionales que prepara ante el declive del dólar como moneda de referencia global.
|
etiquetas: usa , ue , política internacional , belicismo , libre comercio
Lo que está claro es que es para engañar a alguien. Y en estos casos yo suelo pensar que para esta gente lo más fácil, cómodo y seguro es engañarnos a los ciudadanos.
Lo que va a hacer es depreciar el dólar, para que la deuda que hay no valga nada.
Pero me ha gustado el chiste de que Trump tenía "otra agenda" en su primer mandato. Muy bueno.
Se nota perfectamente el volantazo ante la debacle de tu personaje, seguramente hay otro al volante, pero eh, que huele a leguas, guiño guiño.
Y te vota Elenita y er Biver, tus alteregos. Grande grande.
Solo faltan cosmonauta, el pelanas y el hermano de Mario
Qué poquito os queda que rascar
PD: Bucha, Bucha, Bucha. Si, muy rico el lomo embuchao.
Y yo no tengo culpa que encubrir un crimen contra la humanidad te haya pasado factura. Intenta no ser un David Irving de pacotilla la próxima vez.
No ha engañado a nadie. Se han dejado "engañar", es corrupcion basica.
Por no hablar de que las medidas no las decide este tipo entre swing y swing de golf. Las toma su equipo.
Europa ahora mismo está cercada y el pronóstico es muy jodido. O se hace algo o en 10 años desaparece el estado del bienestar europeo
Y el gasto militar ya veremos, pero ya España está saliendo de acuerdos de compra a armamento americano, no se otros pero esa presión norteamericana en plan Humillación no ayuda mucho
Creo que Europa ha aceptado el acuerdo un como mal menor y un poco para darle largas, porque parte del acuerdo es imposible de llevar a cabo (lo de las inversiones), como han reconocido ya.
Y bases fuera.
La UE se ha centrado en proteger la economía a corto plazo para ganar tiempo y que las empresas europeas puedan buscar mercados alternativos. Nada más.
Toda esa mierda de la energía o inversiones es puro teatro porque o ya se está haciendo (La UE lleva comprando gas a USA desde hace mucho tiempo) o no se puede hacer (La UE no puede decidir dónde compra cada país o dónde invierte).
Los… » ver todo el comentario