Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a spiritrealm.net

En 1835, en el suroeste de Irlanda, un granjero caminaba por un sendero rural de la península de Beara. A lo largo de este sendero aislado, se topó por casualidad con un artesano que reparaba un zapato a un lado del camino polvoriento. El zapatero se sobresaltó tanto por la repentina presencia del trabajador que se adentró en la hierba alta, dejando atrás el zapato reparado. Sorprendido por el encuentro, el pastor sin nombre recogió el zapato y lo examinó en la palma de la mano. El zapato sólo medía unos cinco centímetros y era muy estrecho. El granjero llevó el zapato a un médico local para que lo examinara. El médico, a su vez, llevó el zapato a una prominente familia irlandesa, los Somerville. La familia conservó el zapato, al parecer hasta nuestros días.

Comentarios

MiguelDeUnamano

Traducido con DeepL:

A finales del siglo XIX o principios de 1900, la escritora y conferenciante Dra. Edith Somerville se llevó el zapato a Estados Unidos en una gira de conferencias. Una de las paradas fue en la Universidad de Harvard, donde pidió que examinaran el zapato. Bajo la atenta mirada de los científicos de Harvard, se descubrió que el zapato estaba hecho de piel de ratón y que tenía ojales bien hechos sin cordones.

Lo primero que se pensó fue que se trataba del zapato perdido de una muñeca. El problema con esa hipótesis es que los tacones se habían desgastado, como le ocurre a cualquier zapato cuando se utiliza durante mucho tiempo. Además, en la parte trasera del tacón se apreciaban unas pequeñas puntadas hechas a mano. Esto indica que el zapato ha sido reparado a mano en el pasado. A juzgar por el tamaño del zapato y el propio hilo, puede decirse que sería imposible que la reparación hubiera sido hecha por manos humanas. El estilo del zapato también era un misterio. El zapato se fabricó siguiendo una moda que estaba desfasada unos 100 años. Basado en el tamaño del zapato, se estima que el ser que lo usaba no medía más de 14 pulgadas.

Ahora, otra teoría que fue y es lanzada alrededor es que el zapato fue hecho por un aprendiz de zapatero. No era inaudito que un aprendiz creara artículos únicos para mostrar sus habilidades. Esta corriente de pensamiento presenta algunos problemas. Uno, el lugar en el que se encontró el zapato, un lugar rural destinado al pastoreo de ovejas; además del hecho principal de que el zapato tiene signos de haber sido bien usado y repintado. Por no hablar de por qué un aprendiz elegiría recrear un artículo de forma tan anticuada. Debido a estos factores, muchas personas de todo el mundo creen que esta reliquia es uno de los pocos objetos de hadas auténticos que están en posesión de los humanos. Que es una prueba física increíblemente rara de que los Fae existen de verdad.

La fascinante historia que se esconde tras esta mítica reliquia es un poco difícil de verificar. Durante la fase de investigación de este artículo, este escritor no pudo verificar cuándo la Dra. Edith Somerville dio una conferencia en Harvard. Aunque se la menciona en los archivos de la universidad y se conservan muchos de sus escritos e ilustraciones. Por lo tanto, se puede afirmar que sí pasó tiempo allí por motivos intelectuales. Por el momento no se ha podido averiguar qué profesor o científico examinó el zapato, ya que no se han dado nombres ni los archivos de Harvard indican que se presentara un artículo de este tipo al personal de la Universidad. Aunque no está claro cómo se encontró el zapato, otros notables historiadores y folcloristas de la época han escrito sobre su hallazgo. En Researches in the South of Ireland (Investigaciones en el sur de Irlanda), escrito por Thomas Crofton Croker en 1824, se dice lo siguiente:

Recientemente apareció un párrafo en un periódico de Kilkenny en el que se afirmaba que un obrero, al volver a casa al anochecer, descubrió a un duende trabajando, al que le quitó el zapato que estaba remendando; como prueba de la veracidad de su historia se afirmaba además que el zapato estaba a disposición de los curiosos en la oficina del periódico. El rasgo más destacado del credo vulgar.

En otro libro Letters from Irish Highlands de Henry Blake publicado en 1825 una "Carta XVlll en marzo sobre un incidente de un campesino estaba caminando por un sendero al amanecer cuando oyó el sonido de un martillo. Al investigar encontró a un "zapatero elfo" arreglando su zapato al lado de una zanja. Cuando el pequeño zapatero se dio cuenta de que había sido descubierto, salió corriendo y dejó atrás su zapato. ¿Podrían estos sucesos anteriores estar hablando del mismo zapato o de sucesos similares pero separados? Parece que en este momento no hay periódicos de Kilkenny cuyos archivos se remonten hasta 1824, por lo que no se puede verificar ninguna noticia sobre el zapato en esa época.

En el libro de viajes Castles, Follies, and Four Leaf Clovers por Rosamund Burton publicado en 2011 se reunió con Tom Somerville, el sobrino nieto de la Dra. Edith Somerville. Rosamund visitó a Tom en su casa, donde le mostró el legendario zapato del duende. Tom le explicó la leyenda del zapato encontrado en 1835 en la península de Beara; parece que la leyenda de la familia Somerville sobre este zapato no ha cambiado desde que llegó a su casa.

En la actualidad, sólo hay una foto del zapato, que parece haber sido tomada en la época en que se descubrió. Si todavía se conserva, no se ha expuesto al público en los últimos tiempos ni se ha examinado desde que estuvo en la Universidad de Harvard. Quizá algún día este zapato de duende vuelva a salir a la luz y arroje luz sobre el misterio del Pueblo Oculto. O podría ser por eso que la familia Somerville mantiene el zapato escondido... los escurridizos hados desean permanecer ocultos.

MiguelDeUnamano

#1 Aunque en el artículo dice que no ha sido mostrado recientemente, encontré este video de la RTÉ:



Conocí la historia por una composición de la violinista Nollaig Casey y me acordé de ella por una publicación deElenaTripillasElenaTripillas

ElenaTripillas

#2 Mejor con el video, siempre te haces mejor la idea que al leerlo en pulgadas

La música me está sonado bien

MiguelDeUnamano

#4 En el artículo está la foto antigua.

ElenaTripillas

#5 Ya, lo dice, pero a mi no me abre la imagen, a lo mejor es por el traductor, voy a ver si me sale en la original

themarquesito

#2 Bonita decoración tiene el señor Somerville en casa, por cierto.
#6 Si no se te ve bien la imagen, te la dejo aquí. Cambiando de tercio, tenías unos maravedís ¿no? A ver si pasas alguna foto, si puede ser.

ElenaTripillas

#1 Yo ya me lo había traducido, pero lo mas plausible es que sea un zapato de muñeca, creo yo, aunque manda huevos hacerlo con cuero de ratón