edición general
169 meneos
2427 clics
Hay un gigante italiano de la tecnología que se enriquece comprando los cadáveres de Silicon Valley a precio de ganga para luego revivirlos

Hay un gigante italiano de la tecnología que se enriquece comprando los cadáveres de Silicon Valley a precio de ganga para luego revivirlos

Vimeo acaba de anunciar su adquisición por parte del conglomerado italiano Bending Spoons, que pagará 1.380 millones de dólares por ella. A priori la operación parece totalmente normal, pero no lo es en absoluto: es la última de las adquisiciones de una empresa que se ha convertido en un singular "buitre tecnológico". Uno que, eso sí, parece estar logrando reimpulsar los negocios que adquiere.

| etiquetas: bending spoons , compra , vimeo , silicon valley
Comentarios destacados:              
#12 #1 No del todo. Richard Gere era un liquidador, un corporate rider: compraba empresas en crisis para vender lo más rápido posible los activos restantes, sin querer mantener en ningún momento el negocio original ni a los trabajadores.

Este gigante compra empresas con potencial, pero tan mal gestionadas que le salen baratas. Una vez adquiridas, no tienen problemas en cambiar de sede, despedir empleados, etc., es decir, en ejecutar todos los cambios que sean necesarios. Pero la empresa (si es que la idea realmente funciona) sigue adelante con un plan a medio plazo.
Me encantaría que Vimeo resucitara y empezara a hacerle pupa a YouTube, que es una plataforma de desmedida codicia y porculeo constante.
#3 "El caso Evernote. Lo que ha pasado con Vimeo pasó antes con Evernote... En noviembre de 2022 Evernote fue adquirida por Bending Spoons y luego pasó lo que pasó."
#5 ¿Y qué pasó? Para mi sigue siendo totalmente irrelevante.
#17 Evernote estaba de puta madre al principio, hasta que empezaron a cobrar un huevo y parte del otro por cosas que en Keep son gratis.
#17 Despido de empleados, traslado de operaciones de eeuu a Europa, plan gratuito muy limitado, subida de precios, nueva interfaz, nuevas funcionalidades, quejas, críticas, bugs, numerosas actualizaciones, baja el numero de descargas de la aplicación y aumentan los ingresos.
#17 Exactamente lo que dice #27
.
Puede que para Bending Spoons, en términos de facturación, Vimeo vaya a mejor pero para nosotros los usuarios...
#46 No estoy de acuerdo con que no vaya a ser mejor para los usuarios.

Respecto a mi comentario anterior, si, ha habido despidos, en EEUU, pero también ha habido contrataciones en Europa tanto para la operativa como para el desarrollo (y eso como europeos nos viene muy bien), respecto a las quejas, críticas y Bugs, pues bueno, es lo normal cuando se hacen cambios en cualquier app, siempre va a haber quejas y criticas, pero al final estoy seguro de que hay un mejor Evernote que el que había…   » ver todo el comentario
#3 Vimeo no paga a los creadores, si no que les cobra... es un modelo de negocio completamente diferente para usuarios completamente diferentes. No es el mismo partido en el que competir, ni la misma liga; ni siquiera es el mismo deporte. #16
#20, pues pueden cambiar si quieren
#25 Van a cambiar, quieran o no, si Bending Spoons les ha comprado es porque lo que hay ahora no es rentable, así que si quieren hacerlo rentable van a tener que cambiar bastante ¿como? Ni idea, eso eso problema de Bending, no mío.
#29 La mayoría de las cosas que se comentan en Menéame suelen tratar sobre los problemas de los demás.
#20 Positivo por la referencia.  media
Menéame, calienta que sales
#2 Seguro que lo compra alguien peor todavía:  media
#2 para resucitar tendría que haber estado vivo en algún momento
#2 #8 Estaba bastante vivo cuando hacían falta al menos 500 meneos para que una noticia subiera a portada
#19 eso fue antes de que entrara la política en menéame
#33 Al contrario, eso fue cuando entró la política a meneame.
#19 500 no me suena que hayan sido nunca necesarios, pero sí tengo algunos envíos con más de 100 meneos que no llegaron a portada. Ahora en la cola de candidatas no hay ninguna que llegue a 50 meneos.
#47 Un día cualquiera de 2009

meneame.net/?page=9750
#48 Allí hay noticias con 200 meneos.
#51 La mayoría tienen 500 o más

En varios subs era la cifra necesaria para llegar a portada

Hoy llegan portadas con 16 meneos
#52 Ya sé que antes había mucho más movimiento que ahora, pero yo decía que nunca he visto que los envíos necesiten 500 meneos para llegar a portada, y llevo un tiempo por aquí.
Con ésto de la biotecnología avanzada y la inmortalidad, entendí al leer el título que se refería a revivir en el futuro cadáveres reales de genios de Silicon Valley... xD
#6 Yo también, y estaba pensando en los CyberMen de DrWho!
Un tipo de la Univerisdad de Miskatonic hacía lo mismo y la cosa no acabó bien. Pero no era gigante, tenía gafas y una estatura normal. Pero bueno, fue hace muchos años, igual con la tecnología actual y si consigue cadáveres frescos le va mejor.
#7 Un tal Herbert West? Visionario y genio incomprendido.
#13 Según la noticia

Pero también, resurrección del negocio y el servicio. Aunque muchos abandonaron la plataforma, Evernote volvió a la rentabilidad y los ingresos pasaron a ser de 162 millones de dólares en 2022 a 700 millones de dólares en 2023. El ritmo de mejoras y actualizaciones también ha revivido, y la empresa parece haber vivido un singular renacimiento.
#32 ¿Evernote era la app de notas con un logo de cabeza de elefante?
#39 Si, y es buena
Mira, como el personaje de Richard Gere en Pretty Woman
#1 No del todo. Richard Gere era un liquidador, un corporate rider: compraba empresas en crisis para vender lo más rápido posible los activos restantes, sin querer mantener en ningún momento el negocio original ni a los trabajadores.

Este gigante compra empresas con potencial, pero tan mal gestionadas que le salen baratas. Una vez adquiridas, no tienen problemas en cambiar de sede, despedir empleados, etc., es decir, en ejecutar todos los cambios que sean necesarios. Pero la empresa (si es que la idea realmente funciona) sigue adelante con un plan a medio plazo.
#12 Sí. Podemos interpretar que esto de revivir empresas a base de planes de ajuste leoninos es lo que acaba haciendo después de que Vivian le afea que se dedique a eso de comprar para desmembrar y liquidar. ¡Qué romántico es el capitalismo salvaje! :troll:
#12 Y por lo que estuve leyendo tampoco tiene problemas en tener empresas menos masivas pero orientadas a un público que pague por sus servicios o empresas.
#1 Era un puteru!
Bending spoons?

Doblando cucharas???? xD xD xD

Enorme! Maestros del brandig! :hug:
#9 Sí, sí, a lo Uri Geller. Por cierto, ¿de dónde sale este pestazo a humo? :troll:
#43 No he conocido a ningún crack que discuta sobre botones durante horas.

El crack igual pierde el tiempo buscando y probando cosas nuevas que quizas no aportan valor. Pero no discuten por botones.
Gigante italiano -> está o ha estado la mafia detrás. Casi al 100%
Joder, yo pensaba que compraba cadáveres de esos que la gente pagaba por que los congelaran, estaba flipando!!
Hay más empresas como esta. Por ejemplo MediaLab que es la dueña de Imgur. El proceso es comprar webs y apps sin futuro por menos de lo que piensan que van a ganar sacándoles la sangre hasta la muerte a base de publicidad. Cuando la inversión no dé más se vuelve a vender o simplemente se cierra.
Sera que soy un ignorante,pero no veo yo tan buena idea pagar 1380 m$ por vimeo...
#15 cerca de San Francisco está la casa de Falcon Crest... En el tour nos contaron que el dueño compró la enciclopedia británica (la empresa, no una enciclopedia) con planes de revivirla...

Hay gente para todo
#15 Es la facturación de tres años.

finance.yahoo.com/news/vimeo-full-2024-earnings-eps-102735727.html?guc

Vimeo gana poco dinero, 30 millones al año. Si despides a mucha gente que tendrá salarios de Sillicon Valley y mantienes el proyecto pueden tener buenos beneficios, por eso la oferta ha sido tan alta.

Los salarios en estas superempresas tecnológicas están muy "inflados". Gente mediocre pide dinerales y si no se marchan a otras empresas a las que entran porque…   » ver todo el comentario
#37 También por experiencia te digo que la mayoría del tiempo mantener es facil, pero necesitas cracks que manejen y sepan que hacer en determinados momentos, a nivel de innovación, a nivel de seguridad o de infraestructura, el trabajo del dia a día no es tanto.
Pero sobre todo es por que no les veo capaz de "resurgir", si ahorran largando a gente ya me diras tu quién va a aportar con innovación, si pones a la gente crack a hacer trabajo del día a día se te van a ir a otra empresa donde esten dispuestos a pagarles por discutir un botoncito durante horas.
Vímeo podría ser el competidor legítimo de YouTube y realmente se necesita un competidor real
#16 realmente YouTube creo que era el competidor de Google video. El turbo capitalismo funcionando, si me hace sombra o es mejor... lo compro

Edito, sí, ya me he hecho el análisis de PSA
Otra noticia sobre la película de Frankenstein de Guillermo del Toro. :troll:
Parece que el truco es comprar, despedir a todos, subir precios y hacerse un nicho minoritario entre aquellos que están dispuestos a pagar por continuar con los servicios
Authentic Brands Group (ABG) hace algo del estilo. Uno de los últimos ejemplos: Rebook

Si se hace con cabeza y salen los números, pueden conseguir relanzar productos y marcas que compraron a módicos precios

menéame