Descubierto en 1908 en el «Palacio antiguo» (1900-1700 a.C.) de la ciudad minoica de Festo, en Creta. El disco de Festo es un disco de arcilla cocida, probablemente de origen minoico, que mide unos 16 cm de diámetro y tiene impresos en ambos lados 242 símbolos dispuestos en forma de espiral. Hasta ahora, este hallazgo arqueológico único sigue siendo un enigma sin descifrar. Sin ninguna prueba concreta, hay varias teorías sobre el significado del texto del disco
|
etiquetas: disco , festo , cretense , arqueología
Tampoco podemos descartar que sea una versión temprana del juego de la oca.
De hecho ya son mejores traductores del demótico e hierático que los expertos que han dedicado toda una vida a ello. Las filologías ya no tienen ningún sentido más que para mantener chiringuitos ideológicos montados.
Los idiomas han sido usados como arma ideológica de los separatismos, desde los nacionalismos románticos del siglo XIX.
Me cago en el fogar de breogan, donde dios se echó a descansar, y en la puta madre que lo parió.
Deberías usar más anglicismos en tus comentarios.
No.
Oh Señora de la isla y del mar que rodea, ven.
Tú que portas la corona de espigas y la flor que no muere.
Guardiana de las casas, del fuego y del umbral.
Madre que alza a los hijos y fortalece las manos.
A ti llamamos con cantos, con danzas y palmas.
Tú que caminas sobre la cresta de las olas sin hundirte.
Dueña de las armas y del yugo, ordenas y amansas.
Recibe el pan reciente y el aceite claro.
Atiende a los que zarpan y a los que regresan.
Ilumina la noche con… » ver todo el comentario