#1 en la guerra civil si, pero recuerda que el franquisto termino en el 75, muchos se labraron su carrera durante esos años de "extrema placidez" ellos ahora jubilados y sus hijos disfrutando sus beneficios...... (lease muchisimos campos y casas de campo que fueron expropiados a los rojos que huyeron, encarcelaron o simplemente se les forzo a malvender sus propiedades o llevarse un tiro accidental del guardia civil....)
La transición hizo mucho lavado de cara por que les convenía.... pero no se debe olvidar lo que se hizo.
Entiendo perfectamente que aun quedan personas a quien el franquismo les afecto enormemente, incluso quedará alguna donde un familiar fue enterrado en una fosa común durante la guerra civil. Pero mis padres son del periodo tardo franquista y yo ni siquiera lo viví. Para mi hijo será como hablarle de la guerra contra Napoleón.
Por su puesto que habra que estudiarlo pero es innegable (obviamente) que para cada nueva generación mas lejos le queda
#7 Tu intención estaba meridianamente clara, no hace falta que "desarrolles".
El franquismo nos afecta (en presente simple) a todos. A tu hijo también. Las víctimas no necesitan tu comprensión condescendiente, tan solo que no reduzcas un genocidio pendiente de juicio como reclaman organismos internacionales a simples batallitas del abuelo cebolleta.
No te diferencias mucho en nada del cano de la viñeta.
#8 la diferencia es que no tengo ningún familiar franquista. Todo lo contrario, mis abuelos eran jornaleros. Y eso no invalida mi razonamiento. Ya hacen 90 años desde el inicio de la guerra civil. Para un chaval de instituto de ahora es como la guerra de cuba para mi
#9 Te sobra un "in" en la tercera frase. Aunque puede que lleves razón y sea eso lo (único) que os diferencia a ti y al pavo de la viñeta. Me parece de puta madre que tengas un amigo negro, pero deja de comparar churras con merinas. Para ti lo mismo es una guerra de descolonización al otro lado de los charcos que una guerra civil producto de un golpe de estado genocida. A lo mejor es que tu bisabuelo tenía una explotación de tabaco en Cuba y por eso equiparas tan alegremente. A saber... No cuela.
#9 Ya, hay mucha gente que dice que no le afecta la guerra de Cuba, pero luego no pueden soportar la idea de que Cataluña se independice, ¿por qué será?
#7 Queda tan lejos que al tercer partido político del país, dejar de hacerle honores a la tumba del dictador le parecía una afrenta gravísima.
Aparte de que hay numerosos indicios de que hubo prácticas de la dictadura que continuaron durante décadas, con apenas un barniz de disimulo.
#7 El problema es que actualmente tenemos unas instituciones heredadas directamente de la dictadura y eso se nota en el ejército, en la policía y no te digo nada en la judicatura. Por no hablar de la jefatura del estado que fue directamente impuesta por Franco y mira como ha trincado el campechano que enlace con otro tema heredado: La corrupción. No entro en el tema de las víctimas que también sería importante. Por eso es necesario saber de donde viene todo esto y estudiar nuestra historia reciente.
#1 Pronto el bisabuelo y ya no hay nada más que hablar del asunto que es algo muy viejo, como el descubrimiento de America, la Reconquista y los romanos.
La transición hizo mucho lavado de cara por que les convenía.... pero no se debe olvidar lo que se hizo.
www.meneame.net/story/asi-ensena-franquismo-aulas-sociedad/c09#c-9
Entiendo perfectamente que aun quedan personas a quien el franquismo les afecto enormemente, incluso quedará alguna donde un familiar fue enterrado en una fosa común durante la guerra civil. Pero mis padres son del periodo tardo franquista y yo ni siquiera lo viví. Para mi hijo será como hablarle de la guerra contra Napoleón.
Por su puesto que habra que estudiarlo pero es innegable (obviamente) que para cada nueva generación mas lejos le queda
El franquismo nos afecta (en presente simple) a todos. A tu hijo también. Las víctimas no necesitan tu comprensión condescendiente, tan solo que no reduzcas un genocidio pendiente de juicio como reclaman organismos internacionales a simples batallitas del abuelo cebolleta.
No te diferencias
muchoen nada del cano de la viñeta.Aparte de que hay numerosos indicios de que hubo prácticas de la dictadura que continuaron durante décadas, con apenas un barniz de disimulo.
¿Eh, pillín?