edición general
297 meneos
856 clics
La Confederación Asperger España exige a El Economista rectificación por un artículo sobre Greta Thunberg

La Confederación Asperger España exige a El Economista rectificación por un artículo sobre Greta Thunberg

El pasado 22 de octubre, el diario de la prensa salmón ElEconomista.es publicaba una columna de opinión bajo el título Greta, déjalo ya, firmado por el expresidente de la Comunidad de Madrid por el PSOE Joaquín Leguina... suelta una serie de ataques contra la activista llegando a nombrar el síndrome Asperger, que la activista ha confesado padecer desde niña, como “graves problemas cerebrales”. “Ya lo decía mi abuela: un azote a tiempo enseña más a los niños que una enciclopedia”

| etiquetas: greta thurnberg , el economista , joaquin leguina , confederación asperger
Comentarios destacados:                    
#1 Azote, el te tenían que haber dado a tí, Leguina.
Traidor
Azote, el te tenían que haber dado a tí, Leguina.
Traidor
#1 Menudo gilipollas el Leguina.
#13 Acabará en vox.
#1 Prefiero a Aznar, que siempre ha estado en su sitio, que a traidores como Leguina, Tamames o Felipe González.
#15 Aznar iba de frente. Sabías lo que había.
#40 pero eso es como cuando hablaba catalán en la intimidad. Intereses políticos.
Pero a quien lo había seguido minimamente de antes, no se le engañaba con eso.
#84 Sí, tal y como comenté en #46
#18 Incluso el joputa de Abascal
#18 ¿Ese Sr, que hablaba catalán en el intemidad?
#1 Una hostia con una enciclopedia
#1 Que asqueroso es Leguina, debería respetar tanto las neurodiversidades como cualquier tipo de trastorno mental, ya que parece que él tiene uno que le incapacita para empatizar con los demás.
Ese hombre ni es de izquierdas ni cree que todos seamos iguales, solo cree en el dinero y en el poder.
#1 Con un bate de baseball y entre ceja y ceja. Sin quitarse las gafas :troll:
#1 A ver, que es el PSOE, el peor de todos: no solo traiciona continuamente sus promesas (ley mordaza, coronar al preparao, bloquear los intentos de dejar de subvencionar la tauromaquia...) sino que roba y neutraliza el voto obrero que podría ir a la izquierda, y se lo queda ese perro lamebotas del poder que es el PSOE.
Es lo que pasa por dejar escribir artículos al abuelo cebolleta del bar de la esquina con un par de carajillos e más. Es Eleconomista.es, tampoco podemos pedir mucho más ..
#3 Acabo de leer el artículo, por llamarlo de alguna manera, y es repugnante desde el primer párrafo hasta el último.
Creo que es cuestión de tiempo que Asperger quede instaurado como un tipo de insulto

Igual que pasó con imbécil, idiota o subnormal, que había asociaciones de padres de subnormales y un "día del subnormal" y ahora se evita usar esas palabras por haberlas usado como insulto.  media
#2 De hecho la Confederación Asperger España ya no debería existir, ese término se corresponde con un diagnóstico médico que ha quedado obsoleto, ya no se diagnostica a la gente como asperger, se les diagnostica con niveles en el trastorno del espectro autista.

El Síndrome de Asperger ya no 'existe', pero se sigue utilizando, ¿con qué criterios se diagnostica ahora?
Desde 2013, ningún psicólogo o psiquiatra puede diagnosticar a un paciente con síndrome de Asperger
www.20minutos.es/noticia/5683081/0/sindrome-asperger-existe-sigue-util
#5 A la gente que se le diagnosticó como Asperger sigue teniendo el mismo diagnóstico, como Greta o Richard Stallman, solo que ahora los nuevos diagnósticos van dentro del autismo.
#22 No es que vayan ahora, es que siempre lo han estado. El tema es que Asperger solo cogio un espectro y, encima, los bordes no quedan muy claros. Es mas facil diagnosticar un espectro amplio y, dependiendo de cada individuo, asociarle caracteristicas.
#5: A mí me gustaría saber un poco más sobre eso. ¿Lo de Asperger es solo un tipo de personalidad dentro del autismo, o se han encontrado diferencias a nivel cerebral con respecto al resto de autistas?

En los neurotípicos hay diferentes tipos de personalidad, aunque algunos se empeñen en lo contrario, no encajamos en el mismo patrón, sin embargo no hay diferencias a nivel cerebral entre nosotros, Sí las hay con respecto a las personas autistas o hiperactivas, en este último caso se sabe qué genes están implicados, que la corteza prefrontal es diferente y que la dopamina funciona de manera diferente.
#50 Asperger se llamaba a los autistas funcionales, es decir, personas en el espectro que a pesar de sus características pueden valerse por sí mismas.

Como es un espectro ahora lo dividen en niveles, y lo que antes era Asperger ahora se llama TEA nivel 1.

Hasta donde yo sé no hay ninguna prueba a nivel cerebral que pueda diagnosticar Asperger.
#51 y #52: Muchas gracias.
Tengo que aprender mucho de este tema, por si un día tengo a alguien en clase, para que se integre lo mejor posible.
#63 lee los libros de Daniel Millán. El de "es autista, ¿y ahora qué?" está dirigido a familiares y a profesores/maestros y personal sanitario que trabaja con autistas.
Me alegro que haya profesores que tomen la iniciativa de formarse antes de que tengan a uno en clase.
Como madre de una niña posible TEA (creo que el viernes nos van a confirmar la sospecha los de AT), te lo agradezco mucho.
Sobre todo, mira las diferencias entre niñas y niños autistas, que son abismales si son casos leves.
#51 eso es un tanto falso. Un autista de nivel 1 ni corresponde exactamente con un asperger. Lo que pasa es que, habiendo existido ese término, la gente lo asocia así.
#50 Creo que viene de que el concepto de Asperger llevaba a hacer una distinción brusca, o eres o no eres, mientras que se ha visto que hay todo un espectro con mucha más variabilidad y se ha acabado descartando esa variación brusca.

Ahora hay muchísimos más diagnósticos de autismo pero no es por que hayan aumentado los casos sino por que ahora se diagnostica a niveles que antes no se hacía, los casos de autismo grave son esencialmente los mismos que hace décadas por que esos siempre se han diagnosticado.
#52 también que ahora se diagnostican más mujeres y niñas tras reconocer que el diagnóstico tenía un sesgo de genero de la leche.
#2 Asperger era el nombre de un puto médico nazi que experimentaba con niños con este tipo de enfermedades porque no los consideraba seres humanos. Le pusieron su nombre al trastorno pero, gracias al clamor popular, se ha eliminado por trastorno del espectro autista, para olvidar a ese hijo de la grandísima puta que torturaba y asesinaba a estos críos.
#26 Si no recuerdo mal, lo que hacía con esas personas era considerarlas mano de obra útil. Para él estaban justo en el límite para ser utilizados para diversas tareas concretas especializadas. Al resto del espectro autista sí los asesinaban porque los consideraba retrasados no aptos para ser usados.

Se hace bien en dejar de utilizar el término asperger. Que no se olvide su nombre pero para que quede claro que en primer lugar era un médico nazi de mierda.
#2 yo a leguina lo diagnostico como subnormal profundo
#2 Para nada, más bien al revés. Pasará a ser de significado coloquial a palabra con sensibilidad.

Lo mismo que por ejemplo "autista". Se usa (o usaba) como adjetivo a alguien que va a su aire, hasta que se recriminó con buen criterio este uso.

Recuerdo la polémica con un periodista deportivo que dijo que un delantero iba autista desconectado del equipo, le comentaron por twitter un padre de autista que no le parecía bien y el periodista pidió perdón aceptando lo inapropiado que fue. Pues lo mismo con asperger.
#42 las quejas retrasarán la evolución natural del lenguaje. No tengo claro que la paralicen o la reviertan.

Quizás pase lo que ahora, que se disocie el lenguaje oficial del lenguaje de la calle cada vez más.

Como lo de llamar "personas lactantes" a las que van a consulta por problemas al dar el pecho.
#2 Si Asperger es un insulto espero que sea porque este diagnóstico ha quedado en desuso por falta de rigor. Considerar que una condición médica es un insulto haría un muy flaco favor a los que son diagnosticados de asperger.
#57 hasta gordo, calvo, negro, flaco, desdentao, panocho, cojo, etc se usan como insulto

En algún caso añadiendo "de mierda" para dar énfasis y en otros ni hace falta, se sobreentiende por el contexto
#2 Hostia vaya joyita el panfleto. Todas las frases, el dibujo.. es que hoy en día no se salvaría nada. Gracias por compartir
#2 de hecho "Leguina" ya debería ser considerado insulto grave
#2 Me has recordado a ATADES en Aragón, que conserva el nombre pero eliminaron la lectura de las siglas: www.atades.org/trayectoria/
Leguina si que debe tener problemas cerebrales.

Leguina remata comentando cuál podría haber sido, en su opinión, la solución: “Ya lo decía mi abuela: un azote a tiempo enseña más a los niños que una enciclopedia”

Mejor no decimos lo que debían haber hecho contigo y con toda la cúpula de traidores del PSOE.
Pues mira, soy asperger no diagnosticado oficialmente, aunque una amiga médica neurologa con un hijo con asperger me lo "diagnosticó" nada más conocernos, en fin, resumiendo mucho, mi umbral para lo que llamamos "sentimientos" es mucho más reducido, eso me permite analizar los temas "friamente", no dejarme llevar por "impulsos", y como decía un amigo que me conocía bien "Macho, no me iría de fiesta contigo, pero si tuviera algún problema, serías la…   » ver todo el comentario
#6 no encajamos en una sociedad que se rige por el "sentimentalismo" más que la razón

Hay muchos encajes distintos en nuestra sociedad, ir de fiesta es solo uno de los aspectos, el trabajo es otro muy importante y en ese ámbito espacios para gente con distintos rangos dentro del espectro autista hay a patadas.

Mi sospecha es que la inmensa mayoría de directores y directivos de empresas grandes están dentro del espectro, y es que focalizarse en los retos, en el trabajo en vez…   » ver todo el comentario
#7 Creo que te equivocas -> Mi sospecha es que la inmensa mayoría de directores y directivos de empresas grandes están dentro del espectro

El antagonista de un psicópata es un asperger, para nosotros, la ética no tiene excusa, somos capaces de jodernos a nosotros mismos si la ética/lógica lo exige.

Entre los directivos y directores de grandes empresas lo que abunda son los psicópatas, y muchas veces, con un alto grado de narcisismo.

Para mi, personalmente, no veo lógica desde el…   » ver todo el comentario
#9 pero con una condición, no pueden decirte nada relacionado con su trabajo, ya verás que conversaciones tan anodinas y cortas.

Con eso en realidad me estás dando la razón, lo más interesante que les ocurre es lo que les ocurre en el trabajo. El problema es que socialmente está mejor considerado afirmar que el trabajo es una mierda y que si pudieras lo dejarías que afirmar que te gusta tu trabajo y que si pudieras lo harías incluso los fines de semana.

El antagonista de un

…   » ver todo el comentario
#10 No, para nada, no te estoy dando la razón, la única finalidad que tenemos como seres conscientes es buscar la felicidad y minimizar al máximo posible la infelicidad (que no anularla, tenemos que tener nuestra dosis de infelicidad). En fin, el trabajo es una necesidad impuesta para conseguir unos recursos, no es la finalidad de nuestras vidas. Solo si tu trabajo te llena de felicidad, es positivo para tu vida, si no, es una simple necesidad, y para colmo que consume la mayoría de tu tiempo.
#16 Hay dos tipos de felicidad, la del momento y la recordada.

Cuando estás trabajando la felicidad es la del momento, puedes sentirte feliz haciendo lo que estás haciendo. Luego cuando estás el fin de semana charlando con amigos o la familia y hablas del trabajo no hablas de la felicidad del momento sino de la felicidad recordada y esos recuerdos están contaminados por lo que se supone que tienes que pensar al respecto, sobre el condicionante social de ese periodo de tu vida.

La felicidad…   » ver todo el comentario
#25 "Hay dos tipos de felicidad, la del momento y la recordada." -> ¿ En serio ?

No, que los recuerdos te produzcan felicidad AHORA, no significa que exista esa felicidad de verdad en el pasado, es como tener la fotografía de un hijo y confundirlo con tu propio hijo.

Lo único que tienes en esta vida es TIEMPO, si gastas tu tiempo en pensar en el pasado (aunque sea para buscar felicidad ahora) estás tirando tiempo, el tiempo es el único recurso con el que realmente se paga.
#31 Efectivamente el tiempo es lo único que tienes, y si no valoras la felicidad que te genera aquello en lo que sí dedicas tu tiempo, como trabajar, entonces le quitas valor a tu vida.

Y esa valoración se puede reconocer en el momento, mientras estás trabajando, o cuando lo explicas en el futuro, hablando de esa supuesta infelicidad recordada que seguramente en el momento no fue tal.

Socialmente hemos establecido que salvo excepciones trabajar te hace infeliz y mucha gente asume esa idea y no quiere reconocerse a sí mismo que durante el trabajo también tiene ratos de felicidad, también le hace feliz.
#32 "y si no valoras la felicidad que te genera aquello en lo que sí dedicas tu tiempo"

No, no puedes forzar que te de felicidad un trabajo que no te guste, o una actividad que no te guste, imagina esa misma situación para una persona que sufre dolor crónico, sería lo mismo que afirmar "debes buscar la felicidad dentro de ese dolor crónico". Es un sin sentido.
#33 No, no lo es.

La felicidad del momento se abre camino ante todas las circunstancias, es una necesidad humana, la persona adapta sus expectativas a su realidad y encuentra momentos de felicidad en los lugares más insospechados.

Como ejemplo se estudió el nivel de felicidad de un grupo de personas y no se encontró distinción, a largo plazo, entre personas ricas, pobres e incluso enfermas. La felicidad es una necesidad humana que se abre paso en cualquier circunstancia.

Aquí tienes una charla TED sobre el estudio al que me refiero: www.ted.com/talks/dan_gilbert_the_surprising_science_of_happiness?subt
#36 Déjate de charlas Ted. ¿ Sabes el mito de la esperanza y la caja de Pandora ? No, no puedes esperar que la felicidad aparezca donde no la hay, si tu trabajo no te da felicidad, es una puta carga, no intentes buscar la felicidad en él, porque es una perdida de tiempo, lo único que no puedes recuperar.
#56 Quien necesita de la ciencia cuando podemos seguir con los prejuicios.

En fin ...
#56 Te lo voy a resumir, salvo que tu trabajo te haga feliz de verdad (y hay pocos casos), la vida es aquello que ocurre fuera del trabajo. El trabajo es una necesidad, un medio, no un fin, el fin es la felicidad.

Esta es una idea muy peligrosa, sobre todo para aquellos que mantienen su poder gracias al trabajo de millones de personas y su infelicidad.
#59 Ah, y contra esas charlas TED, nada mejor que un buen libro, por ejemplo -> Sapies, de animales a dioses.
#59 Gracias por resumir tus prejuicios, pero no hacía falta, yo te he remitido a la ciencia y tú has querido cerrar los ojos a ella.
#62 ¿ Ciencia de la felicidad, en serio ?
#68 Fe de erratas.

En la charla que puse se trata el tema de la felicidad y hay aspectos interesantes pero no es la charla que recordaba en la que se distingue entre la felicidad del momento y la recordada, esto se encuentra en esta otra charla TED:

Daniel Kahneman: El enigma de la experiencia frente a la memoria
www.ted.com/talks/daniel_kahneman_the_riddle_of_experience_vs_memory?s

c/c #66 #36
#7 No estoy de acuerdo. Yo conozco a gente muy sociable en mi trabajo que prefiere echar horas en la oficina antes que estar en casa con su familia. Por otro lado tuve un compañero que, por su forma de relacionarse, o no relacionarse con los demás, su testarudez, su precisióna la hora de señalar incongruencias u ordenes ambiguas, y su escaso miedo y previsión sobre las consecuencias de querer llevar razón hasta las mayores instancias, encajaría perfectamente en espectro autista. Pues bien, era de los que se le caía el boli en punto a la hora de salir. No echaba ni un minuto de más a la semana.
#11 eso sí que encaja más con un autista.
Es más, para un autista, es muy probable que si ha recibido a directriz de que a las 5 termina su trabajo, a las 5 cogerá y se irá.
#6 #7 Lo de no encajar en la sociedad tiene distintas interpretaciones y muchas veces es una virtud más que una anomalía:
"una de las cosas más difíciles es estar cuerdo en este mundo anormal y desequilibrado." J. Krishnamurti.
Solo hay que ver hoy en día el genocidio que los países "civilizados" están llevando a cabo contra la población civil de Palestina. Está claro que no pertenecer a esta sociedad de asesinos es más una virtud que una anomalía, y hoy esto está más claro que nunca con la normalización y el blanqueamiento del fascismo.
#7 #6 leyéndote, y no he terminado el hilo. Creo que te equivocas de tomo y lomo con lo de los sentimientos.
un autista tiene sentimientos y puede ser incluso más empático que un neurotípico pero mostrarlo de otra forma totalmente distinta.
En tu caso, lo de "son sentimientos" quizá pueda ser porque ha sido tu mecanismo para sobrevivir a este mundo de mayoría neurotípica, en caso de que lo seas. Es decir, tú forma de hacer masking.
Pero que sepas que el autismo va más allá de eso que describes.
Es más, en adultos es muy complicado diagnosticar solo con verte porque hay muchas comorbilidades que pueden explicar una sintomatología que pueda ser compatible con el autismo.
#78 NO es lo mismo el autismo que el asperger, hay bastante diferencia.
#81 NO es lo mismo el autismo que el asperger, hay bastante diferencia.


Desde 2013, ningún psicólogo o psiquiatra puede diagnosticar a un paciente con síndrome de Asperger [...] las personas que hasta ese momento recibían esa etiqueta directamente se les considera dentro del TEA (Trastorno del espectro autista).
Fuente: www.20minutos.es/noticia/5683081/0/sindrome-asperger-existe-sigue-util
#6 no encajamos en una sociedad que se rige por el "sentimentalismo" más que la razón

El instinto animal hace que nos guiemos más por "sentimientos" que por la razón... Es lo que se llama instinto de supervivencia. Tu cerebro emocional actúa más rápido que el racional, y muchas veces se justifica racionalmente lo que decidís emocionalmente.

No culpes a la sociedad por ello. Es la mente así.

Por cierto, para sostener que lo tienes deberías hacerte los estudios y no basarte en una opinión de mesa de bar
#23 Sí, por eso la mayoría de los ejemplares del animal homo sapiens son así, se rigen por los sentimientos, que en la mayoría de las ocasiones y durante millones de años los ha salvado de la extinción, nosotros, los asperger somos "un experimento" natural, otro más de los miles de experimentos que la evolución ha ido haciendo a lo largo del tiempo.
#35 No creo que los Asperger sean un experimento natural, la forma que tenés de ver a las personas con Asperger es claramente perjudicial (y llena de prejuicios).

Mira, el mundo cambió... Habría que entender que el que tiene Asperger tiene otra forma de ver el interpretar la realidad, porque no es más que eso, es distinto a otras patologías donde si hay condicionamientos más profundos.

Trabajo con mucha gente con Asperger, lo que me obliga a readaptarme (y reinventarme) todo el tiempo ya…   » ver todo el comentario
#47 Estás hablando con un asperger, no creo que tenga muchos prejuicios de mi mismo.
#54 Con un Asperger diagnosticado a la ligera...
Joaquín Leguina ...uno de los actuales mierdas mayores del reino ... un tipo vergonzoso.
El Economista: prensa de mierda para lectores de mierda.
¿El economista, Joaquín Leguina, generalizaciones, manipulación e insultos?

¿Cuál es la noticia?

El poder tiene tanto dinero y tantas formas de manipular.

Lo que no pueden es sostener una mentira continua. El PSOE tiene de izquierdas lo que esté tipejo de socialista.

No voy a buscar las fuentes, no voy a darle visitas a esa gente. Una vez conocí a una redactora hace más de trece años y algo me chirrió. La empatía de ese tipo y ese medio se la pueden meter donde les quepa.
#4 El problema es que hemos llegado a un nivel de desfachatez en las opiniones que son de "alta difusion" como nunca antes se habia tenido. Que gente hayamos normalizado el insulto, la falta de decoro, la falta de educacion y la empatia y que el publico, como un monstruo que cada vez quiere comer mas y mas violencia verbal es de una sociedad enfermiza.
Mi abuelo solía decir que al fascista hay que pegarle tres tiros, uno por sentido común, otro por la humanidad, y el tercero para asegurarse de no fallar con los dos primeros.

Es una barbaridad que no se toleraría en la actualidad, pero no se aleja mucho de las consignas actuales de estos medios de derechas.
#14 tu abuelo si que tenía sentido común.
¿Lo de Joaquín Leguina tiene nombre? Porque quizás lo mejor sea ponerle nombre y llamarlo "leguinosis" o algo por el estilo, y que se refiera al tipo de personas que son como él, que los problemas sociales o ambientales no les causan la más mínima preocupación.

También podríamos incluir ese tipo de pensamiento que no entiende que las neurodivergencias no son ni mejores ni peores que ser neurotípico, son otro tipo de cerebro igual de válido (al menos con las típicas) y que en buena…   » ver todo el comentario
#27: Y me vais a perdonar esto que voy a decir de los signos: la astrología será una seudociencia, pero al menos no trataba los diferentes tipos de personalidad de los neurotípicos como "trastornos", eso vino después con la sicología mal entendida, donde parecía que todos teníamos que encajar en un mismo molde, y si no encajabas, entonces tenías que "corregirte" hasta ser lo que algunos definieron como normal. La astrología lo afrontaba en plan "es que cuando naciste tenías este planeta en cuadratura con esta constelación", que no tendrá base científica, pero al menos no atacaba tanto a la persona.

Muchas gracias a esos sicólogos de pacotilla por haber arruinado una parte de mi infancia. >:-(
El mamarracho como no tiene cojones para meterse directamente con Teresa Ribera (de eso quiere ir el articulo ... de la nuclear) la emprenta con una cria e intenta hacer sangre en defectos/taras/trastornos.
!Ya hay que ser miserable y comemierda!
Y yo que pensaba que "el economista" era un diario sobre economía, y resulta que es un panfleto político.
Según él mismo dice, llegamos tarde a curar a Leguina, ya no podremos darle de ostias hasta que se comporte como una persona.
Una mala persona que además ha bebido un sol y sombra de más.
Pues nada, seguro que la Confederación de Economistas de España exigirá a la La Confederación Asperger España una rectificación de sus declaraciones sobre "el economista".
Ya lo decía mi abuela: un azote a tiempo enseña más a los niños que una enciclopedia

A algunos no les gusta pero es verdad xD
#30 Tú aprendiste siguiendo ese método, ¿verdad? Se te nota.
#30 se te ve falto de lectura de enciclopedia.
A ver si ahora un ESPAÑOL de bien no va a poder insultar al inferior como se merece! ya no se puede llamar maricón, ni subnormal, ahora tampoco asperger? con lo que nos ha costado aprendernos ese palabro en otra lengua que no LA LENGUA DEL IMPERIO!?

[MODE votante_vox_pp OFF]


Por si no queda claro, es sarcasmo.
Un aborto a tiempo también nos hubiese librado como sociedad del desecho de ser humano en el que se ha convertido

menéame