Una de las distros de Linux que más está resonando últimamente es Oreon 10. Está basada en AlmaLinux y, dada su gran semejanza con Windows 10, se posiciona como la interfaz funcional, limpia y eficaz para trabajar con recursos parecidos a los de Microsoft. Sus requisitos son mínimos y no hace falta disponer de un ordenador potente para ejecutarlo con solvencia. Con su capacidad de obtener soporte UEFI y NTFS podrás ejecutar programas tal y como lo hacías en Windows 10 y también seguir disfrutando de tus juegos de PC con la aplicación de Steam.
|
etiquetas: oreon , windows , linux , informática , sistema operativo
"Una gran libertad conlleva una gran responsabilidad" pero a la mayoría de la gente le da igual estás cosas.
Pero lo de configurar el entorno de escritorio es irrelevante para el 99'9% de los usuarios.
Y ya que estoy ¿Alguien sabe de algún programa de backup en linux que tenga interfaz gráfica, admita copias incrementales, diferenciales y completas, así como copias delta?
Si también tiene versión para Windows, mejor porque así lo pruebo antes de migrar a linux.
El que utilizo ahora es macrium backup, que tanto clona discos como hace copias de carpetas, a mí solo me interesa copiar las carpetas.
Duplicati lo probé pero o no sé usarlo o no tiene lo que busco: copias completas cada mes y que perduren 4 meses, copias diferenciales semanales y que perduren 4 semanas, copias incrementales diarias y que perduren 7 días, y que sean copias delta por culpa de los archivos grandes (uno de ~50GB) que apenas cambian un poco cada día.
AOMEI Backupper y Acronis True Image no… » ver todo el comentario
También uso Syncthing para sincronizar archivos o carpetas: syncthing.net/
Para Gnome he visto Pica: apps.gnome.org/es/PikaBackup/
Les cambias de Word 97 a OpenOffice (la versión de entonces, interfaz calcada) y problemón, que no pueden escribir 4 memos y 2 cartas.
Entiendo que para el 1% de los usuarios no es lo mismo, pero para el 99% es lo mismo, o casi.
Todos los viejos del lugar recordaremos lo importante que fue Kde en los 90 para que mucha gente se pasara a linux o por lo menos curioseara
Son cosas que parecen tontas, pero no lo son para nada
Simple ejemplo: cuando Windows se cargó el menú de inicio la que se lió
Pues ahora tu sumarle que no solo le cambias el menú, si no que le cambias hasta los iconos... lo matas.
Los que somos técnicos nos chupa un huevo esas cosas, pero nosotros no somos el mercado, el grueso son los usuarios.
Seguro que hay ahora mucha gente descubriendo el mundo de las distros preguntándose por qué no encontró esto antes.
Pues no señor. Un Linux bien configurado con su kde hace lo mismo que Windows y mucho más.
Ahora bash y lo cascad.
Si de verdad se parece tanto a Windows, entonces la interfaz gráfica será un mojón del tamaño de una catedral.
Pasar de un 0.001 a 0.01 puede ser multiplicar por 10 la popularidad, pero aún no llega a significar absolutamente nada en el mundo real (ese en el que el 90% de gente no sabe ni entrar a la configuración de windows, que es una maldita rueda dentada gigante en el menú inicio)
No lo se, pero lo parece.
Para quien le interese la actualidad Linux, este canal es para él:
www.youtube.com/watch?v=0oox87gARjE
Si se quiere Windows lo mejor es pagar la licencia, que no es para tanto.
Para lo demás, está Linux.
A mí me parece buena noticia. No veo nada de malo en ofrecer un trampantojo, si hace que los nuevos usuarios esten más cómodos.
Luego ya ellos mismos verán si se quedan en esa distro, saltan a otra o tal vez se vuelven a Windows. Son libres para todo. Y todo lo que sea una ayuda... Pues bienvenida ¿No?