#6 En China se fabrican desde moviles de 15€ de aliexpress hasta iPhone o los Huawei que se pliegan 3 veces. De las 3 gigafactorias de Tesla la de Shanghai es la que tiene mejor calidad y acabados, muy seguida de la de Berlin y a años luz de las basuras que salen de Freemont. Los coches chinos (buenos) están en el top de euroncap. Aparte de todo su programa espacial con su propia estación espacial o su armamento militar como cazas y demás. Solo por ponerte algunos ejemplos de cosas que conozco… » ver todo el comentario
#9 yo no he dicho nada del todo a 100... Que fabrican cosas que otros han diseñado con calidad (no los Tesla, que es un producto malo) eso lo sabemos. Que fabrican cosas de calidad donde la máxima calidad es vital (estación espacial), eso es de cajón. Que llevan 50 años aprendiendo de los demás y copiando, también lo sabemos. Y que acabarán por hacerlo casi todo con nivel aceptable o bueno, también. Pero me refiero a que en general, la calidad china es aún baja. Lógicamente China es enorme y fabrica a lo bestia, y de todo, y siempre habrá cosas bien hechas. Pero el producto medio sigue siendo de una calidad inferior a lo que estamos acostumbrados.
#11 El producto “medio” de todos los países es de calidad baja-medio aceptable cuando son cosas de uso cotidiano para la población media.
Las cosas de alta calidad son los productos “premium” que no son los que adquiere la mayoría o aquello profesionales que tienen requisitos de seguridad como aviación, aeroespacial, instrumental y maquinaría médica, militar, energía…
Pero eso es en la China popular, en España, en Alemania y en Qatar.
#9 Los Huawei representan el típico producto chino que al principio intenta impresionar con ciertos trucos, pero con el tiempo se demuestra que no ofrecen un avance real.
#1 En el tema de la aviación comercial "van a todo trapo" llevan como mínimo un par de décadas.
Y (todavía y hoy por hoy) nada de nada.
La filosofía china del comercio no incorpora la seguridad, fiabilidad, etc.
No piensan en fabricar -vender vehículos para que duren más de 5 años. Su vista comercial es a muy corto plazo.
Seguro que esto cambia...pero aún no.
#3 Me parece que estás pensando como hace un par de décadas.
En China se hace de todo. Pero tienen productos muy fiables. Y cada vez más calidad en general.
#4 yo diría que la calidad china está acercándose a un nivel aceptable, pero aún no ha llegado. Que llegará, pues sí, pero primero eso: que llegue a aceptable. Luego ya a buena, y luego a muy buena (eso creo que tardará mucho).
#6 aceptable ya es mejor que Boeing,no?
Aún me maravilla que dejaran volar los 737 Max sin hacer pasar a los pilotos por un curso al menos, tras 500 muertos.
#6 En China fabrican mierda para la exportación que no pueden vender en la propia China porque su nuevo estándar de calidad CCC es mucho más riguroso que el CE.
Para tener la certificación CCC tienes que pasar una auditoría externa previa, y luego hay inspecciones rutinarias y auditorías externas anuales.
Para poner el logo CE, solo tienes que prometer que sigues las reglas y ya. Si luego algo falla, ve a buscar al fabricante en China, porque el distribuidor en Europa es de paja y desaparece fácilmente .
Hay algunas excepciones para productos de alto riesgo, pero para el 90% de los productos, es una auto certificación.
#51 Lo que realmente demuestra es que en China permitieron la venta hasta que los productos explotaron en la cara. No estoy seguro de los canales específicos donde se comercializaban, pero Aliexpress es uno de ellos con certeza. No se trataba de marcas reconocidas ni con buena reputación..
#24 Prueba por ejemplo con baterías de litio USB de 10.000mAh que pueden causar un incendio guapo. Para venderlas en Europa, el fabricante simplemente tiene que auto certificar que sigue las normas correspondientes, pero no hay auditorías ni inspecciones. En China, no. Y si vas a China con una batería de esas te la confiscan en el avión o en el tren porque dicen que son un peligro, aunque hayan sido fabricadas en China.
Así están las cosas. El logo CE ahora mismo solo sirve para decorar las carcasas.
#33 yo me refiero a Conformité Européenne. Pero vamos que China Export es funcionalmente equivalente, las dos solo sirven para decorar. Pero no, las baterías sin logo CCC están prohibidas venderlas en China al por menor (pero no fabricarlas o exportarlas).
#3 China es el país que piensa a 50 años vista. En Europa se piensa a un año vista normalmente.
La filosofía china del comercio es vender lo que le vayan a comprar. Una chorrada que compras en Temu no necesita durar 20 años, necesita ser barata. Pero hay coches chinos con un nivel de calidad y duración tan bueno o mejor que los occidentales.
#37 En Europa sí, España es el segundo productor de vehículos de la UE. Me parece bien que se exija firmeza a los fabricantes europeos, pero entregar el mercado europeo a empresas que quizá mañana ni existan resulta bastante torpe.
En cualquier caso, lo que he dicho es que la calidad de los coches chinos no tiene por qué ser mala. Y ahora mismo en baterías están un punto por delante. Eso de "quizá mañana ni existan" ¿es un deseo o una realidad?
#42 no, Algunos aranceles tendrán que imponerse para combatir el dumping chino.
Sobre si mañana existirán las empresas o no, me gustaría que no fuese cierto, El mercado automovilístico chino enfrenta una caída significativa, impulsada por una intensa guerra de precios que lleva años desarrollándose y que ahora alcanza su punto más crítico.
**¿Qué ha sucedido?**
En mayo, BYD dio un golpe contundente al reducir los precios de 22 modelos hasta un 34%. Esto obligó a sus competidores a… » ver todo el comentario
#47 ¿Sabes por qué pasa eso? Porque China lleva investigando y desarrollando vehículos eléctricos desde hace 10-20 años. Mientras en el resto del mundo no se hacía. Obviamente BYD (que es una empresa de baterías) está 10 años por delante a Europa.
Y ya hay aranceles a las baterías chinas. Y ya dicen las empresa europeas que nos van a dar 3 años de margen cómo mucho. Y están 10 años por detrás... estamos jodidos.
#12 Luego habra que correr a toda prisa a poner aranceles porque nos hemos dormido en los laureles con esa filosofia y de golpe ya no podemos competir.
#3 Mira, te dejo un vídeo donde explican bastante bien el tema de la evolución aeronáutica, el nivel de desarrollo de los chinos, y por qué aun no está en el mercado fuera de China.
youtube.com/watch?v=zGFLiWrT85k&pp=ygUWcG9yIHF1ZSBhdmlvbmVzIGNoaW5vcw%3D%3D
Es un tema complejo, pero no tiene nada que ver con que los chinos no incorporen seguridad ni fiabilidad. Nada de eso. De hecho la mayoría de dispositivos de los aviones que está instalando Chinca en sus aviones no son de fabricación China, sino sobradamente probados, de fabricantes que tambien suministran a otros fabricantes de aviones.
No simplifiquemos tanto las cosas, que China precisamente piensa muy a lo grande, y muy a futuro.
La realidad es que hace bien. Las ventas del A320 han ido bajando bastante con el tiempo. Del A319 ni te digo. Ahora ya todo es casi exclusivamente A321.
#1 No falta para los chinos puedan hacer algo de sombra, si es que llegan a hacerla.
#5 a ver, son muchos, tienen los recursos y una visión a largo plazo. Pero si, aún les queda bastante camino por delante para acercarse al nivel de Airbus y Boeing
A ver, me gustaría que vierais este video. Mentour Now es uno de los mejores (si no el mejor) canal de aviación que explica lo que tienen y lo que no tienen los chinos. Seguramente yo sea también uno de los pocos meneantes (o el único) que ha visto un Comac real en Shanghai Hongquiao (recien aterrizado de un vuelo Xiamen-Shanghai). Conozco muy bien a los chinos y se que son capaces de prácticamente todo. El Comac actual tiene una inmensa mayoría de componentes occidentales y… » ver todo el comentario
#5 Pues yo no lo tengo tan claro. Como bien indicas las ventas de la familia A320 se estan consolidando en la version mas grande del avion (el A321).
El A220 es un avion mas pequeño que esta reemplazando a los antiguos aviones regionales (muchos de ellos de helices) y a los Embraer / Bombardier. El A220-500 del que hablan con 180 pasajeros es un avion que entraria dentro de la categoria del tamaño A320 que es el que pierde en ventas.
No se. Seguro que ellos habran hecho todo tipo de analisis al respecto pero a mi se me antoja dudoso.
#15 Se supone que al ser el tubo más estrecho y largo, gana en eficiencia aerodinámica y en consumo de combustible. También se espera que sea más ligero, con alas más pequeñas, depósitos de queroseno más pequeños y menos alcance.
#5"No falta para los chinos puedan hacer algo de sombra, si es que llegan a hacerla."
Ese "si es que llegan a hacerla me ha parecido un chiste." Será que los chinos no han demostrado sobradamente su capacidad de innovar y mejorar sus productos y su proceso de fabricación.
El problema son las certificaciones. Si Europa y EEUU, no le certifican los aviones, aunque el mercado que le queda es muy amplio (por ahora tampoco están certificados los nuevos modelos de cabina ancha), no podría volar a esos destinos.
No se, eso de querer convertir un avión orientado al mercado regional (A220) en algo para la media distancia, como hace ahora el A320, y con el A320 intentar convertirlo en algo para la larga distancia (como el A321 XLR) ... me parece absurdo, sobre todo el último. Me parece muy chulo que un 321 pueda ir a Punta Cana o Nueva York sin escalas, pero ¿y los pasajeros?. Una cosa es ir enlatado 2 o 3 horas y pico en la cabina de un 320 series, y otra cosa muy distinta es tirarte 8 ó 9 horas (o más)… » ver todo el comentario
Cuando China construya aviones no va a comprar Airbus ningún país excepto los europeos. No sólo por precios sino porque muchos de esos países tienen conflictos con sus vecinos y se arriesgan a que les dejen de vender aviones y piezas de repuesto.
Las cosas de alta calidad son los productos “premium” que no son los que adquiere la mayoría o aquello profesionales que tienen requisitos de seguridad como aviación, aeroespacial, instrumental y maquinaría médica, militar, energía…
Pero eso es en la China popular, en España, en Alemania y en Qatar.
Y (todavía y hoy por hoy) nada de nada.
La filosofía china del comercio no incorpora la seguridad, fiabilidad, etc.
No piensan en fabricar -vender vehículos para que duren más de 5 años. Su vista comercial es a muy corto plazo.
Seguro que esto cambia...pero aún no.
En China se hace de todo. Pero tienen productos muy fiables. Y cada vez más calidad en general.
Aún me maravilla que dejaran volar los 737 Max sin hacer pasar a los pilotos por un curso al menos, tras 500 muertos.
Para tener la certificación CCC tienes que pasar una auditoría externa previa, y luego hay inspecciones rutinarias y auditorías externas anuales.
Para poner el logo CE, solo tienes que prometer que sigues las reglas y ya. Si luego algo falla, ve a buscar al fabricante en China, porque el distribuidor en Europa es de paja y desaparece fácilmente .
Hay algunas excepciones para productos de alto riesgo, pero para el 90% de los productos, es una auto certificación.
Así están las cosas. El logo CE ahora mismo solo sirve para decorar las carcasas.
Bueno...casi.
Diez años...!?
...joé...como pasa el tiempo.
La filosofía china del comercio es vender lo que le vayan a comprar. Una chorrada que compras en Temu no necesita durar 20 años, necesita ser barata. Pero hay coches chinos con un nivel de calidad y duración tan bueno o mejor que los occidentales.
En cualquier caso, lo que he dicho es que la calidad de los coches chinos no tiene por qué ser mala. Y ahora mismo en baterías están un punto por delante. Eso de "quizá mañana ni existan" ¿es un deseo o una realidad?
Sobre si mañana existirán las empresas o no, me gustaría que no fuese cierto, El mercado automovilístico chino enfrenta una caída significativa, impulsada por una intensa guerra de precios que lleva años desarrollándose y que ahora alcanza su punto más crítico.
**¿Qué ha sucedido?**
En mayo, BYD dio un golpe contundente al reducir los precios de 22 modelos hasta un 34%. Esto obligó a sus competidores a…
Y ya hay aranceles a las baterías chinas. Y ya dicen las empresa europeas que nos van a dar 3 años de margen cómo mucho. Y están 10 años por detrás... estamos jodidos.
Gracias a ese tipo de análisis la industria automovilística europea va mal. Y la japonesa de paso también.
Si son las petroleras o empresas de coches, no les interesa.
Si son las eléctricas, quieren más dinero para hacer las inversiones en distribución
Desde luego la red de transporte es más que suficiente. Y de distribución no está tan mal... pero no quieren meter dinero.
¿de qué me suena a mí eso de "llevan un par de décadas de retraso"? ...
A ver si el retraso lo llevamos nosotros y no precisamente tecnológico ....
youtube.com/watch?v=zGFLiWrT85k&pp=ygUWcG9yIHF1ZSBhdmlvbmVzIGNoaW5vcw%3D%3D
Es un tema complejo, pero no tiene nada que ver con que los chinos no incorporen seguridad ni fiabilidad. Nada de eso. De hecho la mayoría de dispositivos de los aviones que está instalando Chinca en sus aviones no son de fabricación China, sino sobradamente probados, de fabricantes que tambien suministran a otros fabricantes de aviones.
No simplifiquemos tanto las cosas, que China precisamente piensa muy a lo grande, y muy a futuro.
Como tu. Como todos.
#1 No falta para los chinos puedan hacer algo de sombra, si es que llegan a hacerla.
A ver, me gustaría que vierais este video. Mentour Now es uno de los mejores (si no el mejor) canal de aviación que explica lo que tienen y lo que no tienen los chinos. Seguramente yo sea también uno de los pocos meneantes (o el único) que ha visto un Comac real en Shanghai Hongquiao (recien aterrizado de un vuelo Xiamen-Shanghai). Conozco muy bien a los chinos y se que son capaces de prácticamente todo. El Comac actual tiene una inmensa mayoría de componentes occidentales y… » ver todo el comentario
El A220 es un avion mas pequeño que esta reemplazando a los antiguos aviones regionales (muchos de ellos de helices) y a los Embraer / Bombardier. El A220-500 del que hablan con 180 pasajeros es un avion que entraria dentro de la categoria del tamaño A320 que es el que pierde en ventas.
No se. Seguro que ellos habran hecho todo tipo de analisis al respecto pero a mi se me antoja dudoso.
Ese "si es que llegan a hacerla me ha parecido un chiste." Será que los chinos no han demostrado sobradamente su capacidad de innovar y mejorar sus productos y su proceso de fabricación.
www.aviacionline.com/airbus-bombardier-y-cseries-el-boeing-por-la-cula