Un día como hoy, fiesta nacional por excelencia, es un buen momento para dejar algunos comentarios sobre un santo español, muy español, que ni si quiera se sabe si pisó la península ibérica (la península digo, porque «España» como país no existió hasta muchos, muchos siglos después)... Cuando las respuestas se adentran en el territorio de lo fantástico...
|
etiquetas: 25 julio , santiago apostol , religión , buoo
#4 Creo que no... Navidad, resurrección, ascensión al cielo en cuerpo humano de la virgen, inmaculada (folleteo palomo)... ninguna. Pero todas son festivos en lugar de elegir celebraciones laicas.
Si suponemos que Jesús existió, en el sentido de figura histórica, otra cosa es que quieras creerte su "identidad secreta a lo Superman", pues celebrar la Navidad no es del todo un bulo, o que lo habrían matado tampoco. La resurrección ya tal.
Y, bueno, hay celebraciones múltiples de santos que existieron, por lo que técnicamente esas celebraciones, en tabto que conmemoren la vida y obra de los mismos, no serían bulo.
Otra cosa es que te quieras creer que son santos pprque han obrado al menos un milagro.
Como dijo Maira Gomez Kent: "Hasta aquí puedo leer...".
Por cierto, se llamaba Mayra Gómez Kemp.
¿Se puede opositar para palomo o es como la monarquía?
Además de virgen equilibrista.
Pero eso si, la idolatria esta prohibida
Por la puta manía del respeto a las religiones estamos como estamos.
Por lógica y por fe solo hay un dios. Alabada sea la Sagrada Unicornio Rosa Invisible.
Algo de cierto tiene aunque haya descarrilado.
www.atlantico.net/sociedad/curiosa-historia-moro-mizziam-y-visitas-san
En todo caso, aunque el apellido esté dessemantizado, no me gustaría tenerlo y menos si tengo que viajar mucho por ciertos países.
Aquí el Pueblo festejando la leyenda de Santiago Matamoros en pleno siglo XXI
Lo de cuatro pirados devotos y racistas ya es cosa tuya, creo.
Te copio del Google! Que de redactar en gallego no sabe mucho, pero almenos lo intenta:
El Día da Patria Galega, también conocido como Día Nacional da Galiza, es la festa oficial da Galiza, segundo decreto da Xunta da Galiza de 1979.
Celebra-se o 25 de xullo, non confundir co Día da Galiza mártir, o 17 de agosto.
As orixes desta celebración remontan a… » ver todo el comentario
Como tpoco lo es que compréis en zara, bebáis estrella Galicia o que España este gobernada casi siempre por gallegos.
Es el tipico que en las bodas se queda fuera de la iglesia, para no ser como el resto del rebaño ignorante
Genios del marketing ahora y siempre
Dedicar un artículo a despojar de mito lo que es absolutamente un mito pasándolo por un tamiz historicista es tan inútil como dedicar esfuerzo a refutar la veracidad y autenticidad histórica de los clavos de Cristo, la sábana blanca o una astilla de la cruz... Todos estos objetos -así como la presencia de Santiago apostol- no necesitan tener veracidad y autenticidad histórica para tener valor mitológico, pues así funciona el mito. No voto irrelevante porque no hago uso de ese voto, pero me lo parece.
Vamos, un circo.
Por lo menos saber de dónde vienen y que son inventos.
Los que aprenden escuchando sermones, que por cierto también se los dan a los católicos, terminan siendo adultos resentidos.
Y lo mejor, serías portada de meneame.
Comentario de gran nivel intelectual el tuyo.
Que cruz!
Lo mismo pasa con el origen de “España”. El concepto de nación aparece en el XIX.… » ver todo el comentario