Medioambiente, medio ambiente
9 meneos
71 clics
Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki

Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki  

¿Cómo podemos hacer que nuestras ciudades sean más verdes y sostenibles? En este video exploramos el impacto de los bosques urbanos y el revolucionario método Miyawaki, una técnica que permite regenerar ecosistemas en tiempo récord. Dicho método transforma el cemento en pulmones verdes y mejora la calidad de vida en las ciudades.
11 meneos
67 clics

Los científicos demuestran que los peces sufren un "dolor intenso" durante al menos 10 minutos después de la captura y piden reformas [Eng]

Cada año, se matan más de dos billones de peces silvestres y de piscifactoría para alimentar a la humanidad. Sus muertes a menudo pasan desapercibidas. Sin embargo, bajo la superficie se esconde un simple hecho biológico: los peces pueden sufrir.
66 meneos
66 clics
Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción Andalucía alerta de "una gravísima disminución" del gato montés en la comunidad. En "amplios territorios" de Andalucía suroccidental, según estudios preliminares, la especie "se podría haber extinguido". Además, ha afirmado que "posiblemente" la población de Lince ibérico es, en la actualidad, "más numerosa que la de su pariente", el gato montés. "La evolución de las poblaciones de gato montés están en serio declive, sino próximas a la extinción en grandes áreas de su distribución histórica" según la Junta.
50 16 0 K 125
50 16 0 K 125
8 meneos
66 clics
Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Una pareja de tigres de Amur cautivos, Bodhana y Kuma, han sido trasladados desde el Santuario Anna Paulowna (Países Bajos) a la Reserva Natural de Ile-Balkhash (Kazajistán) en lo que supone la reintroducción de la especie en la zona, donde llevaban más de 70 años extinta como consecuencia de la caza, según ha informado Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
7 meneos
65 clics
Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

La prefectura japonesa de Yamanashi ha recurrido al peaje para proteger el entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
35 meneos
56 clics
El hielo marino en el Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino en el Ártico roza su mínimo histórico

Este verano el hielo marino del Ártico se redujo a mínimos casi históricos en el hemisferio norte y probablemente se derrita hasta su extensión mínima anual el 11 de septiembre de 2024. El descenso continúa la tendencia que se ha prolongado durante décadas de reducción y adelgazamiento de la capa de hielo en el océano Ártico, según los investigadores de la NASA y el National Snow and Ice Data Center (NSIDC). Este año, el hielo marino del Ártico se redujo a una extensión mínima de 4,28 millones de kilómetros cuadrados.
28 7 5 K 210
28 7 5 K 210
23 meneos
55 clics
La extinción de aves afectará a la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas

La extinción de aves afectará a la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas

Los expertos vaticinan que en los próximos dos siglos el número de especies de aves que se extingan superará la pavorosa cifra de 1300. Esta debacle podría borrar varios roles clave e imprescindibles para la naturaleza. Recientemente, se ha publicado un artículo en Science que revela que las consecuencias de esta extinción son mucho mayores de lo que se creía, ya que cuando desaparecen especies se pierde también su papel en el ecosistema, como polinizar, dispersar semillas y controlar plagas.
17 6 0 K 69
17 6 0 K 69
11 meneos
54 clics
Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Las embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de Tarifa, en el extremo sur de España, regresan de faenar al puerto con las redes atestadas del alga asiática: la Rugulopteryx okamurae. Se trata de una especie invasora con la que llevan batallando diez años. Los pescadores rebuscan peces entre la masa de color marrón con la esperanza de encontrar las capturas que justifiquen la jornada de pesca, pero solo queda un olor ácido que enrarece el ambiente. Al igual que en las embarcaciones pesqueras, la Rugulopteryx okamurae también cubre el manto ar
12 meneos
53 clics
La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

Los esfuerzos por reducir la presencia en el medio ambiente de metales nocivos, como el plomo, empiezan a dar resultados positivos en aquellos lugares en los que se empezaron a aplicar medidas estrictas de control hace años.
11 meneos
53 clics
Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Por primera vez, se han cuantificado las emisiones globales de un gas de azufre producido por la vida marina, revelando que enfría el clima más de lo que se pensaba, especialmente en el océano Austral.
9 meneos
52 clics
Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Este migración forma parte del "Proyecto Eremita", en el que la Junta de Andalucía y del Zoobotánico de Jerez trabajan desde 2004 para recuperar una especie que estaba al borde de la extinción -de la que sólo quedaba en el mundo una población en Marruecos-, y que ha logrado desde entonces consolidar en la provincia de Cádiz una población sedentaria de cerca de 300 individuos en la provincia y 37 parejas reproductoras.
7 meneos
51 clics
Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida

Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida

Mientras los líderes mundiales discutían los efectos potencialmente devastadores del aumento del nivel del mar en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de 2024, a unos 16.000 kilómetros de distancia, en el fondo de la Tierra, científicos estaban ocupados estudiando las plataformas de hielo de la Antártida. Esperan que, al profundizar en la comprensión de cómo se derrite el hielo marino, podamos predecir mejor cómo su destino podría afectar a las ciudades de todo el mundo.
10 meneos
50 clics
Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Un grupo de investigadores de las universidades de Tohoku y Hokkaido, junto con AZUL Energy, Inc., ha desarrollado un proceso innovador para convertir dióxido de carbono (CO₂) en monóxido de carbono (CO), que es crucial para fabricar combustibles sintéticos. Han logrado tasas de conversión récord que reducen el tiempo necesario de 24 horas a solo 15 minutos, utilizando cristales de ftalocianina de cobalto (CoPc), un pigmento de bajo costo y alta eficiencia.
9 meneos
46 clics
Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

“Con este estudio demostramos que la renaturalización puede ayudar a que los ecosistemas sean más resilientes frente al cambio climático, aunque su éxito depende de la intensidad de los fenómenos extremos y, a veces, necesitará que se apliquen medidas de apoyo adicionales”. Enlace al estudio: www.researchgate.net/publication/388613087_Quantifying_the_impacts_of_
44 meneos
45 clics
Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”

Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”

En 2011, la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT) consiguió que Chevron fuera condenada a pagar 9.500 millones de dólares. Esto nunca sucedió porque la multinacional repatrió antes todos los bienes y activos que tenía en el país. Además, hay un dato interesante que es la deuda que tendría el Ecuador con Chevron. En el arbitraje internacional, planteado por Chevron en contra de Ecuador, lo ganó la compañía. los árbitros le ordenan al Estado ecuatoriano que impida que nuestra sentencia de 2011 sea ejecutada.
35 9 1 K 70
35 9 1 K 70
16 meneos
45 clics
El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

Los informes en los que cimentan su demanda contra la Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Limia los vecinos de As Conchas, un pequeño pueblo de Ourense al borde de uno de los embalses más contaminados de España, no dejan resquicios para la duda. Hay “entre 32 y 97 millones de bacterias muy peligrosas en una botella de un litro de agua, bacterias que permanecen en el agua del embalse [de As Conchas] durante todo el año”. Según estos informes científicos, la contaminación no puede proceder del alcantarillado urbano mal depurado,...
42 meneos
44 clics
Doñana al límite: casi tres lustros sin años húmedos y más de mil hectáreas ilegales un año después del pacto Junta-Gobierno

Doñana al límite: casi tres lustros sin años húmedos y más de mil hectáreas ilegales un año después del pacto Junta-Gobierno

"En Doñana se siguen regando 1180,2 hectáreas fuera de la superficie agrícola regable, delimitada por el Plan Especial de la Corona Forestal. De ellas, casi el 80 % son cultivos de frutos rojos ilegales", según WWF.
28 14 2 K 129
28 14 2 K 129
9 meneos
39 clics
Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Posa en las ramas para descansar brevemente. Despliega las alas como de costumbre y vuela alto. Surca el cielo de Ceuta desde hace una década. Aunque tiene un nombre poco común, XA3, se ha ganado el cariño de amantes de las aves por ser el cernícalo más longevo registrado en la ciudad. Ha sido localizado en varias ocasiones desde que fue visto por primera vez el 18 de agosto de 2015, fecha en la que fue anillado. Es un macho y está asentado en la zona que abarca el entorno del Sarchal, donde ha sido avistado con frecuencia. Todo lo que se ha
10 meneos
38 clics

Extracción ilegal de turba que causa daños catastróficos - EPA (eng)

La extracción comercial ilegal a gran escala de turba está muy extendida en Irlanda y el sector no opera dentro de las leyes ambientales o de planificación. Esa es la principal conclusión del primer informe de la Agencia de Protección Ambiental sobre la extracción de turba a gran escala en Irlanda. Ha investigado 38 sitios en siete condados donde se lleva a cabo la extracción comercial de turba a gran escala sin ninguna de las autorizaciones necesarias de las autoridades locales
6 meneos
38 clics
Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

La campaña de libre marisqueo arrancó este martes con gran decepción en los Lombos do Ulla, donde 15 embarcaciones rianxeiras regresaron a puerto tras una hora de faena sin alcanzar ni la mitad del cupo fijado. “Ni siquiera vimos crías de bivalvos en la zona de O Canal, que según la Xunta es la más productiva”, dijo el patrón mayor de Rianxo, Miguel Ángel Iglesias.
11 meneos
37 clics
El vistoso martín pescador peligra en España: su población ha caído a la mitad en solo veinte años

El vistoso martín pescador peligra en España: su población ha caído a la mitad en solo veinte años

El martín pescador (Alcedo atthis) es una de las aves más carismáticas y conocidas por la población, por su colorido aspecto, su largo pico y su bonita apariencia general. Su cuerpo apenas tiene un palmo de largo, pero el plumaje es especialmente vistoso, con tonalidades azules y verdosas, brillantes y metálicas, así como anaranjado en el vientre. Sin embargo, es una de las especies que más está sufriendo el deterioro de la
32 meneos
37 clics
Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

Una respuesta masiva. Es lo que se ha tenido de la ciudadana a la hora de expresar su rotundo rechazo a cualquier intento de retroceder en las leyes de medio ambiente de la Unión Europea. Y eso que apenas han pasado 10 días desde que organizaciones ecologistas pusieran en marcha la campaña HandsOffNature. En este breve tiempo, cerca de 200000 europeos han puesto en evidencia su malestar en este sentido. Una respuesta que traslada la firme voluntad de la ciudadanía de defender los avances logrados en materia climática y de conservación.
18 14 0 K 73
18 14 0 K 73
36 meneos
37 clics
APIA otorga su Premio Vía Crucis 2024 a la multinacional Altri , por su falta de transparencia e impacto ambiental

APIA otorga su Premio Vía Crucis 2024 a la multinacional Altri , por su falta de transparencia e impacto ambiental

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental al otorgar el Premio Vía Crucis 2024 denunció la falta de transparencia, opacidad informativa y el impacto ambiental de Altri, multinacional que quiere abrir una planta de celulosa en Palas de Rei junto al río Ulla y que se estima provocará un daño irreparable en la zona. Los integrantes de APIA consideran que Altri no mantiene una comunicación transparente con los periodistas, colectivos vecinales, ecologistas, biólogos, investigadoras, mariscadoras, agricultores y ganaderos afectados.
28 8 2 K 117
28 8 2 K 117
11 meneos
36 clics
Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Desde antiguas ciudades y monumentos históricos hasta ecosistemas de biodiversidad única, estos lugares simbolizan la diversidad cultural y natural del mundo, y preservarlos es fundamental para las futuras generaciones. Sin embargo, muchos de estos patrimonios enfrentan amenazas constantes, como el cambio climático, el turismo descontrolado y la explotación de recursos.
8 meneos
35 clics
Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

El desmán ibérico y la focha moruna se incorporarán a la lista de especies en peligro de extinción en España, según un proyecto de orden del Ministerio para la Transición Ecológica. En esa misma clasificación, se mantienen, desde 2018, seis especies de fauna (visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritona y urogallo cantábrico) y una de flora (jara de Cartagena).

menéame