#2 De momento ya te digo que Microsoft esta activando los cifrados en los equipos aunque desconozco el criterio con el que lo hacen.. Y como no tengas la cuenta con la que lo instalaste o no lo instalaste con cuenta no vas a tener acceso a la clave de cifrado.
A mi sin ir mas lejos lo he mirado y me ha activado el cifrado y ahora lo tengo a medio cifrar.
#23 O sea, que si ante la obligación de usar siempre cuentas en línea alguien decide que cada cierto tiempo va a cambiar de cuenta para que la información que le ordeñan tenga poco valor, ahora se complica más la cosa.
#5 Si alguien me roba el portátil, quiero que tenga acceso a mi disco duro, para como dice #13 poder pagarle para que me devuelva mis datos.
#25 Si encima me dices que Microsoft sube los datos a su nube... Me parece peor que ladrones random tengan acceso a archivos que no les interesan (el que tenga información confidencial ya se encargará de cifrarla por si le roban el dispositivo) a que Microsoft ande subiendo información de todos sus usuarios y analizándola con inteligencia artificial. Se empieza a ver el camino de la dictadura de las tecnológicas.
#56 Depende de lo que tengas almacenado. Todo tiene un valor. No es lo mismo una peli que un video casero de tus abuelos. ¿Son lo mismo en cuanto a datos? Si. ¿Tienen el mismo valor? No. Pues lo mismo con los datos que Microsoft ha decidido, en defensa de la seguridad, cifrar sin avisar. #57 Puedes tener cifrados los datos por tú cuenta y riesgo, sabiendo lo que haces. ¿Sabes lo que son copias de seguridad? Si tienes datos importantes y te los cifran, el único resposable eres tú. Es como decir prefiero dejar un billete de 50€ en el suelo, para que quien lo coja, poder decirle que es mío. Un sinsentido. #60 Fiarte de que Microsoft haga bien las cosas. No hay fallo en esa premisa.
Es por un tema de Bitlocker. Una capa de seguridad muy importante para los discos. Implica que si alguien, por ejemplo, te roba el portátil, podría acceder a tus datos sin saber la contraseña, simplemente pinchando el disco duro en otro equipo. Sin la clave de bitlocker, eso, en teoría, no es posible. Es muy fácil de obtener la clave de tú disco: si los ves con un candado, botón derecho sobre el disco duro -> Administrar bitlocker -> Copia de seguridad de la clave de recuperación.
Ahora, activarlo por defecto y no avisar.....eso son Microsofadas.
#5 se activa en todos los pcs con cuenta microsoft, en teoria, en la cuenta microsoft tiene que aparecer la clave.... en teoria, pero a veces no esta, por eso es recomendable nada mas acabar de instalar el windows asegurarte de que la clave esta donde tiene que estar.
#6 Una cosa es que se active y otra que no te diga nada de haz esto que como casque te quedas sin nada. Eso es una cagada. Estoy de acuerdo con las medidas de seguridad, pero hay que dar unas nociones a la gente.
Para todo lo demás, Linux es tú amigo.
#6 Y por eso ya no puedes crear cuentas locales. Así Microsoft te dice "sería una pena que desactivaras copilot y la subida de tus datos a la nube automática, podría ocurrir que tu cuenta se bloqueara y no podrías acceder a tus datos, y no quieres que te pase eso, verdad?"
#38#37#6#5. Yo considero muchísimo mayor el riesgo real de perder acceso a mis propios discos duros usando cualquier tipo de encriptado que el riesgo de que un tercero, por robo o por lo que sea, pueda acceder a esos datos. Estamos hablando de que en caso de desastre se pierden todos los datos sí o sí, y eso me parece inaceptable. Por otro lado se corre el riesgo de que en caso de fallecimiento también se pierda el acceso a todos esos datos, algo que de nuevo me parece inaceptable. Perder el contenido de discos duros hoy en día me parece el equivalente a la quema de la biblioteca de Alejandría, una pérdida histórica irreparable. es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandría
#56 Depende a qué te dediques o qué es lo que tengas en el disco puede ser mejor perder los datos a que caigan en manos de terceros.
Un equipo crítico de alguien con datos sensibles debe tener los discos cifrados sí o sí y unas políticas de backup y gestión de claves estrictas.
#61. Espero que al menos tengan suficientes luces como para no encriptar también sus backups, confiar ciegamente en los "gestores de passwords" me parece una locura.
#63 hombre, si los backups no estan cifrados... Pues mal plan! Yo uso ZFS en Linux con cifrado de disco, y los snapshots se mandan cifrados al servidor de backup. El TPM tiene una contranseña vinculada a los PCR y.. tengo el password de cifrado impreso por lo que pueda pasar
#77. Desde mi punto de vista "cifrar" discos duros equivale a generar un ofuscado código espagueti con tus datos a riesgo de quedarte sin tenedor y cuchara. Muy especialito tiene que ser el tema para que yo vea justificable encriptar datos como por ejemplo con el tema de la banca online donde la seguridad simplemente lo es todo.
#61 De eso que se ocupe tu empresa con las políticas de su portátil que tú usas para trabajar. A mi en mi PC de casa que no me toquen los cojones, nadie va a entrar a robármelo.
#5 A mi me paso con el Windows 10 (creo recordar) del portatil de la universidad. Un dia decidio que habia hecho algo y que tenia que volver a poner la clave que estaba (en teoria) guardada en mi cuenta de usuario de la universidad.
Pero descubri que no, que no lo estaba.
Por suerte no tenia casi nada, porque lo usaba poquisimo, pero lo mismo en otros casos podria ser bastante jodido.
#6en teoria, en la cuenta microsoft tiene que aparecer la clave.... en teoria
#5 Yo he activado bitlocler en varios equipos y te ofrece una clave que se guarda en un fichero txt o se imprime por si falla algo. Claro que sí te lo activa sin avisar o bien te lo guarda en una cuenta de Microsoft que has creado si fijarte solo para que Windows calle, pues se vislumbra la tragedia.
#5 Yo he visto un caso peor, no me ha pasado a mi, Windows 11 cifra el disco, días después por fallo del portátil estando en garantía, un técnico cambió la placa base, y claro bitlocker saltó en el arranque, el problema es que en la cuenta online que revisaron no hay ninguna clave. Yo les sugerí que preguntaran al usuario por si hubiese usado antes alguna cuenta diferente de la que supuestamente debería ser. Y hasta ahí supe.
#12 Pasate a Linux y no mires atrás. Desde 2003 llevo yo y ni una queja.
Y que no te cuenten chorradas de que hay que andar con comandos, que a día de hoy no hace falta a no ser que te metas a customizar cosas muy profundas del sistema (o que te montes sistemas desde casi cero como yo).
Es instalar y usar sin estas putas mierdas.
#17 Seguramente. Y mil veces mejor.
Yo he hecho de todo en Linux, incluyendo gestiones con la administración, banca online, documentos en todos los formatos imaginables... Y no he tenido problema.
Y para jugar, tampoco. Entre lo que hay nativo y lo que va en WINE o en emuladores, no te aburres aunque vivas mil años.
#17 yo par decadas mirando por encima del hombro al tal linux.
Le he metido Mint hace tres meses al portatil que compré dos años antes con W11 de serie. No vuelvo a la mierda de Microsoft.
Alguien sabe porque mint me descarga la bateria del portatil, estando este apagado?
#33. Revisa la aplicación de Linux Mint llamada "Power Management". Es posible que puedas reconfigurar el uso de la bateria desde sus menus. Llevo años usando Linux Mint y no volvería a los Windows para un uso personal ni cobrando por ello.
Las noticias como la de este meneo sobre las aberraciones de los Windows con sus actualizaciones "con sorpresa" son una constante.
#33 En Cinnamon lo tienes en menú > Preferencias > Gestión de energía, al menos en la versión 22.1, que es la que yo tengo, te permite escoger entre Ahorro de energía, Balanceada y Rendimiento.
#17 yo llevo unas dos décadas con linux. Al principio es un poco duro, y tal vez tengas que volver a Windows de vez en cuando por hay algo que no sabes muy bien como hacer en linux
Con el tiempo te pasará al revés, cuando uses Windows te sentirás incómodo, y no querrás abandonar linux
Pero es un proceso largo. O por lo menos lo era hace 20 años
No se me ha habilitado el bitlocker automáticamente en mi vida ni conozco a nadie que le haya pasado. Tendremos que confiar en lo que ha dicho un usuario random de reddit.
#8 Y en la propia documentacion de microsoft que explica que usando la cuentas online de microsoft (lo que es/sera obligatorio en nuevas versiones de windows11) el bitlocker se activa de forma automatica si haces una instalacion nueva de windows11, tampoco confias ?
#18 Pero para instalar el Windows, en el primer uso, lo que te pide es el wifi. Si lo has asociado a la red ya no te deja crear una cuenta local.
Si apagas el router wifi si te deja crear un usuario local. El tema es que si has creado un usuario de Microsoft aunque nunca jamás re hayas logueado con él más que una sola vez ya estás en riesgo de que haya activado por defecto bitlocker.
Y si por ejemplo se actualiza el firmware de tu placa llega la sorpresa en forma de cifrado.
#8 a mi mismo cuando monte mi ordenador nuevo, por suerte sabia que sucedia y mire si mis discos duros estaban listados, lo que en todos los de almacenamiento desactive el cifrado.
#1 A mí me deja de reconocer el teclado cada dos por tres, teniendo que reiniciar reseteando la BIOS, con los valores de fábrica. Nunca me había pasado, en todos los Windows anteriores.
Está claro que van de culo...migrando a otro sistema operativo, en breve.
#1#42 con el teclado me vino un compañero un día. Hay una opción por ahí en el teclado sobre detectar dobles pulsaciones o algo así. Lo desactivas y el teclado vuelve a funcionar con normalidad. No necesita reiniciar ni nada.
#1 no me ha pasado eso todavia y llevo con el 11 casi desde que salió. Y con un teclado inalambrico bluetooth y un raton inalambrico de esos que tienen un usb pequeño de receptor.
#0 ¿Sin falla? ¿No será que pueden perder los datos si tienen una falla y el hardware al que va asociado el TPM se casca y no tienes la contraseña de recuperación?
#0. Revisa la entradilla, querias decir "si falla", no "sin falla".
Solo hay dos cosas más tontas que cifrar un disco duro, cifrar dos discos duros y seguir utilizando los "sistemas inoperativos" Window$ de los de Micro$oft.
Menuda basura sensacionalista para variar de elchapuzas. Windows 11 cifra los discos duros de un usuario.
Dispositivos activos con windows 11? 600 millones
#58 en una máquina virtual con 2 núcleos asignados y 4 GiB de RAM no va tan mal, nada más lanzarlo se va a los 3 GiB de RAM consumida por la cantidad de aplicaciones que se lanzan al principio, después baja a los 2 GiB, eso sin optimizar quitando toda la borralla.
#48 Lo he comprobado y no hay nada. De hecho acabo de mirar en 'Panel de controlSistema y seguridadCifrado de unidad BitLocker' y me salen los 3 discos que tengo con 'bitlocker desactivado' y la opción de activarlo que no pienso tocar.
Pues a mi me ha dado un pantallazo azul tras arrancar y quedarse colgado, ahora mismo me da un stop 0xC0000098, como sea el bitlocker estoy jodio pq mi equipo no tiene TPM
Glups
#32 Rufus te permite crear una ISO de instalación con algunas características desactivadas. Lo que no se es que puede pasar si MS en alguna actualización se le da por bloquear este tipo de instalaciones.
#54 funciona igual de bien que el 10. Tengo 50 pc de hace 15 años actualizados con la iso de win11 y el rufus y van finos. (Navegar, ofimática y ver videos)
#34 A mi me actualizó al 25H2 el viernes pasado y no me ha activado el cifrado de ningún disco.
Ha sido en una torre, no un portátil. El portátil lo tengo con Ubuntu y con windows y ese windows no está actualizado, luego probaré a actualizar, a ver qué hace.
#47 Vete al explorador de windows y mira las unidades de los HD, si tienen el icono (abierto o cerrado) de un candado pues premio... luego va configuración del bitlocker y dice "pendiente de activación"
Yo me he encontrado con esta historia hoy.. a saber que coño piensan los de Microsoft
#34 si pones comandos de consola que requieren ser administrador conviene añadir fuentes fiables, que luego vienen algunos graciosillos con sus comandos divertidos y se lía.
Tengo un servicio técnico de microinformática y os puedo asegurar a todos que eso también lo hace Windows 10.
Llevo por lo menos 2 años con clientes que no saben ni qué es eso del bitlocker y que traen el disco cifrado.
Algunos dicen que no tienen ni cuenta del Microsoft..
Lo mismo pasa con la gente que tiene subido el perfil de usuario a OneDrive sin copia local. Que aunque tenga 5gb gratuitos, el muy cabrón te sube todos los GB y te lo "secuestra"
A mi sin ir mas lejos lo he mirado y me ha activado el cifrado y ahora lo tengo a medio cifrar.
* Sí.
* Volver a preguntarme en 30 minutos.
Lo veo
#25 Si encima me dices que Microsoft sube los datos a su nube... Me parece peor que ladrones random tengan acceso a archivos que no les interesan (el que tenga información confidencial ya se encargará de cifrarla por si le roban el dispositivo) a que Microsoft ande subiendo información de todos sus usuarios y analizándola con inteligencia artificial. Se empieza a ver el camino de la dictadura de las tecnológicas.
#57 Puedes tener cifrados los datos por tú cuenta y riesgo, sabiendo lo que haces. ¿Sabes lo que son copias de seguridad? Si tienes datos importantes y te los cifran, el único resposable eres tú. Es como decir prefiero dejar un billete de 50€ en el suelo, para que quien lo coja, poder decirle que es mío. Un sinsentido.
#60 Fiarte de que Microsoft haga bien las cosas. No hay fallo en esa premisa.
Ahora, activarlo por defecto y no avisar.....eso son Microsofadas.
Para todo lo demás, Linux es tú amigo.
es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandría
Un equipo crítico de alguien con datos sensibles debe tener los discos cifrados sí o sí y unas políticas de backup y gestión de claves estrictas.
Pero descubri que no, que no lo estaba.
Por suerte no tenia casi nada, porque lo usaba poquisimo, pero lo mismo en otros casos podria ser bastante jodido.
#6 en teoria, en la cuenta microsoft tiene que aparecer la clave.... en teoria
Lo de "en… » ver todo el comentario
Y que no te cuenten chorradas de que hay que andar con comandos, que a día de hoy no hace falta a no ser que te metas a customizar cosas muy profundas del sistema (o que te montes sistemas desde casi cero como yo).
Es instalar y usar sin estas putas mierdas.
Yo he hecho de todo en Linux, incluyendo gestiones con la administración, banca online, documentos en todos los formatos imaginables... Y no he tenido problema.
Y para jugar, tampoco. Entre lo que hay nativo y lo que va en WINE o en emuladores, no te aburres aunque vivas mil años.
Le he metido Mint hace tres meses al portatil que compré dos años antes con W11 de serie. No vuelvo a la mierda de Microsoft.
Alguien sabe porque mint me descarga la bateria del portatil, estando este apagado?
Las noticias como la de este meneo sobre las aberraciones de los Windows con sus actualizaciones "con sorpresa" son una constante.
Con el tiempo te pasará al revés, cuando uses Windows te sentirás incómodo, y no querrás abandonar linux
Pero es un proceso largo. O por lo menos lo era hace 20 años
Si apagas el router wifi si te deja crear un usuario local. El tema es que si has creado un usuario de Microsoft aunque nunca jamás re hayas logueado con él más que una sola vez ya estás en riesgo de que haya activado por defecto bitlocker.
Y si por ejemplo se actualiza el firmware de tu placa llega la sorpresa en forma de cifrado.
Lo último que he usado yo, hace unos días, es crear una iso personalizada con rufus.
Cada semana.
www.xataka.com/basics/inicio-rapido-windows-que-como-desactivarlo
Está claro que van de culo...migrando a otro sistema operativo, en breve.
schneegans.de/windows/unattend-generator/
Solo hay dos cosas más tontas que cifrar un disco duro, cifrar dos discos duros y seguir utilizando los "sistemas inoperativos" Window$ de los de Micro$oft.
Dispositivos activos con windows 11? 600 millones
learn.microsoft.com/es-es/windows-server/administration/windows-comman
Glups
rufus.ie/pics/screenshot4_en.png
Para revertirlo, hay que abrir un comman promt con derechos de administrador y ejectuar:
Manage-bde -off C: <- en caso de la unidad C
Ha sido en una torre, no un portátil. El portátil lo tengo con Ubuntu y con windows y ese windows no está actualizado, luego probaré a actualizar, a ver qué hace.
Yo me he encontrado con esta historia hoy.. a saber que coño piensan los de Microsoft
Vale, ya me vuelvo a stackoverflow.
Llevo por lo menos 2 años con clientes que no saben ni qué es eso del bitlocker y que traen el disco cifrado.
Algunos dicen que no tienen ni cuenta del Microsoft..
Lo mismo pasa con la gente que tiene subido el perfil de usuario a OneDrive sin copia local. Que aunque tenga 5gb gratuitos, el muy cabrón te sube todos los GB y te lo "secuestra"
Ya ni te digo con falla