edición general
95 meneos
1161 clics
El tren de carga más largo y pesado del planeta medía 7,343 kilómetros de longitud, llevaba 682 vagones y pesaba 99.732 toneladas

El tren de carga más largo y pesado del planeta medía 7,343 kilómetros de longitud, llevaba 682 vagones y pesaba 99.732 toneladas

Aquel día, un conjunto de 682 vagones y ocho locomotoras recorrió 275 kilómetros entre las minas de Newman y Yandi y el puerto de Port Hedland, en Australia Occidental. Su longitud total alcanzó los 7,353 kilómetros, mientras que su peso bruto superó las 99.732,1 toneladas, cifras que le valieron un lugar en el Libro Guinness de los Récords y que siguen sin ser superadas más de dos décadas después. El proyecto no se concibió con fines comerciales habituales, sino como una prueba operativa de tecnología ferroviaria avanzada.

| etiquetas: tren , record , largo , australia
Lo recuerdo. Me pilló el primero en el paso a nivel.
#1 ¿Y ya pasaste?
#18 sigue allí.
#1 El tren de Snowpiercer
Yo conduzco trenes en Terminal portuaria, el más largo 740 metros y unas 1800 Tn máximo, en España por las lineas el maximo es de 750 MTS, y tenemos eslizar una prueba de frenado y patear todo el tren de cabeza a cola y volver.. no me imagino haciendolo en ese tren , uffff
#6 Digo yo que harán la prueba en patinete eléctrico.
#9 ¿Parando en cada eje? Son 4 por vagón

#10 Hay que comprobar el apriete y el afloje. Son dos paseos hasta la cola
#11 Pues tienes razón. Supongo que necesitarían casi una jornada completa para la prueba.
#11

Menuda maratón. :roll:
#15 solo la seleccion nacional de atletismo puede hacerlo
#6

Así a ojo de buen cubero ... 3-4 horas solo para comprobar que los vagones estén enganchados y volver ¿no? porque tampoco precisamente al lado de las vías es todo llano (más de 7 kms de andén me parece un exceso)

xD
#6 justo.lo estoy estudiando ahora... qué diferencias de infraestructuras para que allí puedan enganchar semejante composición y aquí no lleguemos al kilómetro. (Que ko está mal ojo!)
Los que tampoco se quedan atrás son los santa fe en usa con dobles contenedores por cada vehículo!
#13 la principal diferencia debería ser la longitud del cantón cuando tienes que apartar un tren para que circule otro o en las estaciones.
#43 y la adjudicación de capacidad... no creo que a nadie le haga feliz que una composición bloquee varios cantones a la vez... por no hablar de las maniobras una vez llegado a la terminal... un infierno
#6 En España se han movido siderúrgicos de 3000 toneladas en el límite de longitud.

El problema de los trenes tan largos, además de que la depresión o subida del aire que hace frenar o aflojar tarda una vida, es si hay algún eje agarrado o caliente, o hay una rotura de gancho, y en general cualquier tipo de incidencia que haga bajar al maquinista a hacer comprobaciones u operaciones estando solo.

Imagínate hacer una prueba de freno estando solo. Si ya es una movida hacerla en una terminal, con taludes, puentes o túneles igual ni lo cuentas
#16 Yo me imagino que pondrían mas gente
#34 Necesariamente. Los walkies dudo que tengan ese alcance
#37 Bueno, hay walkies y walkies, los tochos tienen mucho alcance y además aquello es mas plano que una tabla de surf...
#6 Sufrí uno de esos en el puerto de Valencia, entraba muuy lento. Me dió tiempo para ir al baño y comerme un bocata, y todavía estaba pasando.
Los trenes de carga que salen de long beach a la otra costa, suelen llevar 240 vagones con locomotora al frente, medio y final. Cuando te toca esperar por el tren en un cruce, es un buen rato
#8

Y supongo que por seguridad, tampoco correrán demasiado ...
Lo que merece un récord en el Libro Guiness es poder frenar semejante mole :troll:
#5 precisamente es una de las cosas que estuvieron probando en la prueba, la frenada simultánea y no con retardo mientras la presión va "moviéndose" hacia atrás y activando los frenos que vaya encontrando
Si solo pesaba 99 tm también batió el record al vagón de tren más ligero..
#2 #3 Qué avidos sois, no? ¬¬
#24 ni he entrado, pero cuando ya tiene un -1 en la URL es que ya han puesto uno anterior.
Edit. No está realmente roto, simplemente usa http y pone el .com.es de Blogspot que luego quitaron.
#35 es por SEO. Clicas más si lees por error 7000 kilómetros.
CC #39
Me ha costado ver que la coma pretendía ser decimal… pero me sorprende la precisión al milímetro en 7 km 34 m y 3 mm (ni 2 ni 4), aunque en el texto dicen 7 km 35 m y 3 mm
#17 Está hecho a propósito. No tiene ningún sentido incluir tres decimales hablando en kilómetros. Para eso que usen los metros.
#17 En España los decimales se expresan con comas. Y ya si quieres separar cada tres dígitos para mejorar la legibilidad, puedes usar puntos para los miles.
Pero es verdad que yo hubiera puesto 7.343 metros.
#28 Con poner 7,3km hubiera sido mas claro
casi 100 000 toneladas, no 100.
Poner 3 decimales tras la coma la longitud en km del convoy me parece un ejercicio de clicbait deliciosamente brillante y refinado, mis putos dieses al redactor, me quito el sombrero.
Madre mía, he leído más de 7.000 km de tren y casi me atraganto con el café.
Llevaba mercancías para parar un tren
Creo que hay un pequeño fallo en el titulo o no me cuadran los datos, porque si media mas de 7000 kilometros y solo recorrió 275...
Vamos, que el tren media mas de 2 veces la distancia entre Madrid y Berlin ????

poqur creo que el simbolo de separacion de los decimales en castellano es la coma superior, no? 7'5 son 7 y medio ????
#25 Es clickbait
Son 7 km no 7000
#26 Los decimales se separan con cooooooomas.
#29 Y? Han puesto 3 decimales para despistar y que parezca 7000km. Clickbait
#32 Puede ser, pero si crees que puede existir un tren de 7.300 kilómetros, los clickbaits son el menor de tus problemas.
#36 Obviamente yo sé que el titular es mentira. Pero cualquier persona que lea en diagonal va a leer 7000km y va a pinchar. Por eso se llama clickbait
#29 lo mejor para evitar confusiones es no poner un número de decimales que sea múltiplo de 3. Si ponen 7,34 no hay confusión.
#25 es correcto usar el punto y la coma como lo han usado en el título y la entradilla. De hecho, no hay una práctica común en español acerca de como usar el punto o la coma ya que varía según el país.

Yo en su momento en el instituto usaba la apóstrofe como tú, pero ya en etapa adulta y estudiando fuera de España nunca lo he visto de esa manera y de hecho recuerdo que un profesor me llamó la atención por ello en uno de mis primeros exámenes. Hoy dia ya hace mucho que no lo hago.

Por lo que he visto, en un artículo de la fundeu indican que efectivamente no es correcto usar la apóstrofe: www.fundeu.es/recomendacion/decimales-coma-y-punto-son-ambas-validas/
#25 No. En castellano los decimales se separan por y solo por coma. La coma superior es una americanada y creo que en castellano como mucho se usa para expresar minutos (y dos para segundos, y un circulito para grados)
#31 En el instituto tuvimos un profesor que optó por la vía dura para imponer la notación de los decimales: si alguien usaba la coma arriba, cerapio y tentetieso... Ya en la facultad la notación científica era la norma, como debe ser (para no variar en farmacia, medicina o económicas van a su bola)

menéame