edición general
355 meneos
1176 clics
Una terapia experimental salva la vida de más de medio centenar de niños con una enfermedad letal

Una terapia experimental salva la vida de más de medio centenar de niños con una enfermedad letal

El tratamiento, que se administra una sola vez y listo, ha permitido que la niña Eliana Nachem, encerrada en su casa para evitar infecciones, salga al mundo

| etiquetas: terapia , experimental , salva , niños burbuja , ada-scid
La ciencia es la que hace milagros. No las religiones
#3 Hombre, la religión hace milagros... pero básicamente, al bolsillo de sus promotores, y predicadores, sobre todo, si son evangélicos, o sectas. Conozco varios casos.
Todo engaño tiene, siempre, un motor económico...y en eso, consiste toda religión...
Un millon de € ¿?
Asi funcionan los yankees.
Hacen un negocio con la salud.
Y asi quiere la derecha que sea en españa.
La humanidad esta enferma y el dinero es el virus.
#1 Cuanto pagarías tú por seguir viviendo.
Poco me parece para el valor de una vida.
Igual no debería asumir el costo íntegro la SS y la familia debería aportar tal vez entre un 10 ó 20% del costo, pero aún así poco me parece. La Sanidad pública es un logro en muchos países y sino queremos acabar lamentando su pérdida hay que votar cada 4 años a partidos que la defiendan no a mamarrachos que lo único que buscan es desmantelarla vendiéndolo por 4 euros y llenarse sus bolsillos.
#4 totalmente de acuerdo. La derecha se quiere cargar la seg soc y yo odio la derecha. Finalmente sucede lo mismo con la comida y la educacion. Pero eso aun no estan evidente parece. La vivienda tambien, y entonces claro, ya se parece a un comunismo. El capitalismo es cosa de salvajes y la sanidad es el ejemplo mas obvio.
#4 Pero vamos a ver... ¿Sos consciente de lo que decís?

Comenzamos con un... Cuanto pagarías tú por seguir viviendo Poco me parece para el valor de una vida hay gente que no ve esa plata en su vida.. y se levantan todos los días para ir a trabajar. El que le quita el valor a "una vida" eres tú

Peor no te cortas... Igual no debería asumir el costo íntegro la SS y la familia debería aportar tal vez entre un 10 ó 20%
Ahí vamos! Mire señora si no tiene 100 mil o 200 mil

…   » ver todo el comentario
#1 Este tipo de tratamientos valen eso, o incluso más. En España también los tenemos y los usamos, pero los pagamos entre todos.
#17 gran diferencia no?
Aprended de los científicos, mata-niños sionazis.

Enhorabuena por este logro.
#8 Vaya, ya no suele decirse 'nazis', sino 'sionazis'... Término bastante más apropiado... no nos sigáis viniendo con esa manida excusa del 'antisemitismo'... Cabe ponerlo entre comillas, porque muchos lo utilizan cómo les viene en gana, para tratar de defender a cuatro niñatos, procedentes de fuera, que se han instalado, por la fuerza, en oriente medio...
Pues ya pueden decir que no es experimental, ya funciona.

O bueno ¿con cuantas personas la han probado y en cuantas ha funcionada?
Mentira, se han curado rezando...
Misma especie, unos usan la ciencia para salvar niños (dinero de por medio o no, que también da asquito) y otros los masacran o dejan morir de hambre por dinero, religiones, poder o lo que se quiera escoger. Yo me bajo.
#19 Se ve que no sabes de lo que hablas.
#19 Aún así habría que ver ese costo cuanto viene siendo. Cuando la vida depende de un medicamento, la sociedad debería garantizar su suministro aún a costa de la empresa privada que quiere sacar dinero. Ahhh, que así se investiga menos y no se sacan medicamentos para enfermedades raras. Habrá que legislar y poner los medios. No tiene que morir gente porque no pueda pagar el medicamento que le salva la vida. En España no es donde peor estamos, pero todo llegará, llevan años trabajando en ello.
Me gustaría saber cual es el precio real de crear este medicamento frente al millón que piden para suministrarlo. Nadie habla de eso. En una sociedad mejor que esta ese sería el coste para la sociedad.
#12 Pues como siempre, fabricarla cuesta céntimos. Pero, claro está, habrá que repercutir todo el dinero invertido en el desarrollo de la misma y en función del volumen de venta esperado (a menos mercado, más cara). Incluso habrá que repercutir el coste de desarrollo de fármacos que no han llegado nunca a mercado porque no son viables (así, sumando gastos hasta llegar al último deportivo que la empresa le pone al CEO). Es el precio a pagar si la investigación farmacológica la hacen principalmente entidades privadas en lugar de públicas. Otra cosa es que luego el sistema sanitario del país sea capaz de proporcionar los fármacos a las personas que lo necesiten, cosa que afortunadamente pasa en España y que debemos proteger a toda costa.
#12 Vale una pasta. En el artículo resumen en qué consiste, de forma muy somera:
“ El tratamiento consiste en extraer, de la sangre o del tuétano de los huesos, las células madre que son precursoras de los glóbulos blancos, para introducir en ellas una copia sana del gen defectuoso y devolverlas corregidas a los niños. ”

Hacer esto involucra a muchos médicos, enfermeros y científicos, estancias en hospital, medicación pre y post operaroria, mucho material de laboratorio, que no es precisamente…   » ver todo el comentario
La enfermedad no se llamará "Reggaeton" o "Trapeton" o engendros similares de esas ramas musicales, no? :troll:
Aqui les darian eutanasia
#2 Para nada. Aquí pagaríamos ese tratamiento. Y no es de los más caros. Y se pagan. Y es de agradecer vivir donde vimimos. Hay que proteger la sanidad pública cueste lo que cueste,
#11 aquí no pagaríamos su tratamiento. No has leído la noticia. De hecho, conozco personalmente el caso de una enfermedad rara genética que tuvieron que ir incluso al programa Inocente para recolectar fondos. En este caso era de 1 millón.

Como en EE UU la sanidad es básicamente privada, el precio de este tipo de terapias asciende a cuatro millones de euros y ya está, pero en Europa, donde la sanidad es eminentemente pública, las compañías farmacéuticas se encontraron con el problema de que los gobiernos no autorizaban esos costes tan altos.
#13 #11 reculo. Hablando con conocidos la seguridad social sí pagó el tratamiento. El problema era que no les llegaba para todo lo que demandaba por su enfermedad.

menéame