Piden que investigue las prácticas comerciales y si los precios del grupo rumano están por debajo de sus costes, alegando que les expulsa del mercado. Un grupo formado por centenares de operadoras locales de telecomunicaciones, pequeñas firmas que dan servicios en uno o varios pueblos, se ha dirigido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC),
|
etiquetas: telecos , digi , competencia , internet , precios bajos , fibra óptica , cnmc
Si no te lo crees contrata un 10Gb dedicados a ver cuanto te cobran?
Y no me fiaba al inicio, pero es que desde el primer momento fue tan rapido y bien... tengo mi Asus de siempre desde el minuto uno, ip propia para tener puertos del NAS abiertos y para juegos, ipv6 real... vamos, una maravilla por 11 €.
Si todos tus vecinos estuviesen todo el tiempo usando su internet de forma constante ya te digo que lo notarias y mucho.
El tema es que, como bien dices, se multiplexan esas conexiones en el tiempo y en la mayoría de los casos no se nota, peor en otro sí.
Creo recordar que se reparte con 64 clientes.
Una operadora puede ofrecer 10 Gb simétricos a un precio más bajo que una conexión dedicada porque no son lo mismo, aunque ambos usen fibra óptica. Las conexiones domésticas simétricas son compartidas con otros usuarios dentro de una misma red de acceso, mientras que una conexión dedicada garantiza un enlace exclusivo para el cliente y sus equipos, lo que implica un costo de instalación, mantenimiento y ancho de banda mucho mayor. Además, la velocidad de 10 Gb en el hogar es
… » ver todo el comentario
Pero vamos, que una empresa local/regional aún con red propia, ni tiene una escala que le permita tener costes unitarios igual de bajos, ni tienen detrás a una matriz de respaldo como sí tiene Digi. Por donde vivo Digi está empezando a tirar su propia red, y tengo claro que les puede hacer bastante daño a la empresa local.
En mi caso seguiré con la empresa local por el simple hecho de que ni he tenido jamás incidencia alguna, y que si la tuviera tardo menos de un minuto en hablar con alguien técnico que me pueda solventar el problema. Entiendo que para otros la prioridad será puramente pagar el menor precio posible.
Así fiabilidad y estabilidad, la misma. Servicio de Atención´çon, pues tu abrías incidencia y Digi se la abría a Movistar.
Lo único malo de Digi es que no da las credenciales de su SIP (Para teléfono fijo), cosa que otros operadores sí.
quieres decir, los conductos tendidos por ayuntamientos cedidos a telefonica de los cuales se apropian y dicen que son suyos?
No discuto que algunas de las practicas de DIGI y de la CNMC son discutibles (tengo DIGI por 25€ por que O2 no me podía ofrecer su tarifa de 27€ estaba obligada por CNMC a la de 42 de Movistar) pero esto huele a chiringuitos.
Como antiguo monopolio la CNMC le obligaba a ceder su uso al resto de compañías al precio fijado por la CNMC.
Las compañías usaban la infraestructura de cobre de Tefonica.
Y la que quiso tener red propia no la hizo de cobre por ser obsoleta, sino de fibra.
Lo mismo que ha pasado en el sistema eléctrico con los procedimientos de operación, que hace 20 años que se deberían de haber actualizado a las nuevas tecnologías y ahora llegan tarde
Tenían que haber echo lo mismo que hicieron con la red eléctrica. que la infraestructura fuera una empresa distinta, con muchas comercializadoras. Pero no interesaba a nadie y ese nadie tenían nombres y apellidos de gente muy amiga de políticos.
Esto que tu dices pasó décadas despues, en aquela época era o par cobre, o coaxial de ono, no habia "fibra" como tu dices, usaban la infra de telefonica porque no habia otra opcion.
Tambien la misma telefonica que dejaba las tapas de las interconexiones de cobre abiertas para degradar a proposito el sistema y asi su obligatoriedad de mantenerlo se esfumaba.
Aqui hay mucha gente con 40-50 años que si quieres te recuerda como tenia telefonica montado el sistema.
El tramo final era de coaxial para los hogares porque el router para fibra era muy caro.
Para empresas la instalación de fibra si era hasta el interior.
La prueba fue el precio al que se vendieron las acciones en la OPV y lo que valían pocos meses después y lo sé porque yo mismo compré acciones.
Regalazo.
En 1996 la OPV fue a 4,62 euros y tampoco estas teniendo en cuenta los dividendos de los últimos 20 años. A parte de que estas comparando un sector que en los años 90 era puntero y ahora ya no.
Y ahora se la quieren cargar haciendo "ofertas" de muchas compañías (En eso si se ponen de acuerdo) solo para clientes Digi.
Y siempre venia algún cargo no esperado, tipo SMS premium o contestado de otro cliente.
acutelan.org/index.php/asociados/
PD: Que no digo que sean los de Digi
La verdad es que cuando te abres a un mercado nuevo (Como el caso de DIGI en España) es super habitual funcionar "a perdidas" durante algunos años para aumentar rápido tu cuota de mercado hasta que ganas una masa critica a exprimir.
Pues ahora los clintes les dicen, que lo toman o se jodan y sigan subiendo su precios por lo mismo que ofrecen otros.
Se vendió al precio que cotizaba en bolsa, así que no nos costó nada.
El 40% ya era privado antes y cotizaba en bolsa.
Telefónica jamás fue 100% del estado.
el router de la operadora no es tuyo, no pueden robartelo.
La competencia entre empresas solo funciona si hay un control contra las prácticas desleales.
Pago 36€ en mi operador local por un gb y una línea con datos
Ahora estoy en trsmite de poner digi + las ilimitadas a 6€ ...
Ahorrando 10€ al mes... por 12... son 120€ que se van a mi bolsillo