Basta con acercarse a un establecimiento de comida rápida para ver a sus puertas algún repartidor utilizando Bicimad. Las empresas de reparto no proporcionan un vehículo, sólo pagan un extra a cada trabajador si dispone de transporte propio: “50 euros al mes si se trata de una moto y 20 euros al mes si tienes un patinete o una bicicleta”, informa un rider. Sin embargo, una bicicleta eléctrica ronda entre los 600 y 1.000 euros, más el coste de su mantenimiento… Por ello, “sale más rentable usar las del Ayuntamiento”.
|
etiquetas: riders , bicimad , repartos
Parece que la policía, ni está ni se la espera.
Unas cuantas multas ejemplarizantes y se acabó la tontería.
C.C.: #5 #8 #9 #16
Aquí se está hablando de una policía local. Y yo respondo en #25 a la pregunta que le hace #17 a #9
Me quedo con partido popularmente popular
Perros potencialmente peligrosos. Y lo de vigilarlos es comprobar que los llevan con correa y con bozal.
Cuantas infracciones disciplinarias y delitos por prevaricación de ponerles al hacer la vista gorda persiguiendo infracciones y no hacer su trabajos.... Se quedarían limpios las comisarías de los municipales
Pero claro... ¿Quien pone el cascabel al gato? ¿Otro gato?
Otro día hablamos de esa misma desidia de los munipas respecto al exceso de mesas o terrazas ocupando carriles bici.
Bicimad debería tener un precio base que lo haga rentable, y luego un segundo precio subvencionado pero con un máximo de horas de uso al día, o de km o lo que sea. De esa forma si se abusa del servicio no se abusa de la subvención.
Yo creo que no te has dado cuenta de la idiotez que acabas de decir. Te voy a dar uno datos/echos para ver si vez la diferencias y saga de tu sesgo . Publico bueno, empresa privada malo.
1- Las empresas de alquiler de coches pagan impuestos sobre los recursos que consumen
2- Los Rides usan bicicletas publicas en contra de las reglas de la empresa.
Yo estoy comenzando a pensar que MNM tiene varios bots que dicen tonterias para incendiar el debate. Porque es imposible que una persona adulta diga las tonterias que se leen por aqui #43
En Valencia son 715 euros anuales por vehículo por ello(no se si pueden acceder a carril bas/vao a mayores de los aparcamientos).
Como los carteles. "Prohibido fijar carteles, responsable la empresa anunciadora". La empresa, no el que los pega.
Si aprietas por abajo, no das incentivos a las empresas para que mejoren las condiciones de trabajo de los repartidores. Por eso creo que mejor multar a las empresas, para forzarlas a mejorar estas condiciones.
Claro ejemplo de ley de consecuencias imprevistas.
Claro es que Glovo los va a buscar a Pakistan , los cuela por la frontera ylso encadena a su App para explotarlos . Son una mafia
Esto debería estar cerca de cambiar. Glovo está a espera de tener la sentencia que le obligaría tener a todos los trabajadores como contratados y las demás como Über Eats ya han sido denunciadas y han iniciado el proceso judicial por presuntamente no cumplir con la "ley rider".
Si estos trabajadores pasan a ser trabajadores de la empresa esta sería la que les dará las bicicletas o patinetes necesarios.
Y no recuerdo ya, pero me suena que había un "delay" de 15 minutos hasta que pudieras cogerla otra vez.
Supongo que en Madrid habrá algo similar, pero claro, esos tiempos de reparto y espera para el próximo pedido deben ser la norma. Y tampoco puedes reducirlo más, porque entonces afectas a usuarios normales.
Pero a veces se me olvidan palabros
Bicimad no es un servicio para que las empresas eviten cumplir con su obligación, si no para que los ciudadanos particulares hagamos usos cortos de las bicicletas.
si hay solución ser más punitivos
Mientras paguen el coste causado, incluyendo la ampliación del número de bicis, lo ideal es que usen el servicio público.
No sé cómo estará Madrid y Bicimad. Pero, que un servicio municipal que se basa en alquilar bicicletas para viajes esporádicos y cortos subvencionando los costes al ciudadano. Se acapare por trabajadores de una empresa privada que hacen un uso mucho más intensivo de lo planificado... No solamente rompe con el modelo de servicio y planificación del mismo. Sino, que aumenta brutalmente los costes de mantenimiento.
Estamos hablando de gente que va cogiendo bicicletas durante horas todos los días. No de una persona que coge una bicicleta para trabajar y volver a casa. O para moverse unos kilómetros al día.
subenciónsubvención¿Qué efecto pueden tenr los riders a primera hora de la mañana cuando la gente va a trabajar o a estudiar?
Seguramente tengan alguna incidencia por las noches o los viernes a mediodía. Los fines de semana el usos de BiciMad baja bastatnte y hay bicis para todos: riders y no raiders.
-Que las bicis se colocan para favorecer el turismo en el centro, tambien
-Que harían falta unas 2.000 bicis más, tambien
-Que faltan camiones, por supuesto
-Que hay un mal mantenimiento de las estaciones, clarisimo
Seguramente tengan alguna incidencia por las noches o los viernes a mediodía. Los fines de semana el usos de BiciMad baja bastatnte y hay bicis para todos: riders y no raiders.
Ayer por la tarde en Prosperidad 6 estaciones vacias o solo con bicis averiadas, no no hay sitio para todos
Minucias.
Muchos de ellos por no decir la mayoria trabajan sin permiso de trabajo (falta grave administrativa).
Ademas están usando la cuenta de otro por lo que es fraude a la seguridad social y suplantación de identidad, que son delitos.
Por último, ell Código Penal español contempla penas de prisión y multa para quienes empleen de forma continuada a trabajadores sin permiso de trabajo, especialmente si se aprovechan de su vulnerabilidad
Y que si se tropiezan y te caen encima llevando toda la aparamenta es un peligro.
*Que por cierto, meter la bici en el metro en hora punta, si no me equivoco, ya está prohibido
Prohibiciones:
Utilizar con fines comerciales o lucrativos la bicicleta o estación del Servicio sin estar autorizado
Motivo: no lo pone explícitamente pero bicimad incluye un seguro de responsabilidad civil en los viajes. Normalmente los seguros para conductores profesionales son más caros porque la siniestralidad es más elevada
Que pida Glovo una tarifa a la EMT para que sus empleados puedan usarlas pagando más de seguro que el resto de los usuarios o que nos suban la tarifa al resto para darles cobertura de seguro a unos pocos. Pues tú igual prefieres una cosa y yo otra, cada uno sus motivos tendrá
Entonces, es una ruptura de las normas de bicimad, pero no hace daño a nadie y en cambio prohibirlo si… » ver todo el comentario
Si solo fuera lo de BiciMad...
Tengo un amiguete que es rider, trabaja viernes tarde, sabado mediodia y tarde y domingo a mediodia que es cuando libra la mujer, entre semana se ocupa de los niños mientras ella trabaja.
Una vez descontados los gastos de autonomos, gestoria y alquiler… » ver todo el comentario
No digo que todos los riders sean pobrecitos a un paso de la indigencia, lo que digo es que muchos pobrecitos a un paso de la indigencia se hacen Riders. Y si se tienen que comprar la bici o de juegan una multa a lo mejor se hacen carteristas en vez de Riders. Y mucha de esa gente que está en la mierda se hace Rider y al tiempo se han comprado una bici y tienen un sueldo decente, pero si le complicamos el acceso a ese curro pues es una opción menos que tienen.
¿Debería prohibirse el uso de las carreteras a profesionales como camioneros o repartidores?