El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo. Debemos rechazar de plano ese razonamiento: la creación de riqueza es un proceso fundamentalmente social, y los ricos no tienen ningún derecho a acaparar todos los recursos y el poder. La producción moderna es un proceso profundamente interdependiente en el que intervienen el trabajo colectivo y las instituciones de fondo de gran parte de la comunidad, así como millones de nuestros antepasados muertos hace mucho tiempo.
|
etiquetas: ricos , economía , riqueza , política , capitalismo
Es un juego amañado.
Los ricos que salen de la nada son la excepcion que confirma la regla.
Solo falta ver el ejemplo de Catalunya o el de Galicia. Las grandes casas de Pagès se han conservado gracias a la figura del Hereu. En Galicia por otro lado hay el concepto de minifundio.
Yo pienso que las grandes fortunas se conservan gracias a la transmisión de conocimiento financiero entre… » ver todo el comentario
¿Que un hijo imbecil puede arruinar la mayor de las fortunas? Tambien, pero hace falta esforzarse mucho. Ahi tienes a Trump, un empresario incapaz e incompetente, que hunde buena parte de lo que toca y que no entiende el concepto de plan a largo plazo, pero su fortuna por pura inercia se resiste a desaparecer. O a Paris Hilton...
Para empezar, puedes tener un gran capital pero no en forma líquida. Pongamos una finca rústica. Si no la trabajas "mueves un dedo" no hay retorno, no generas ingresos y lo poco que tengas de liquidez, lo vas perdiendo en mantenimiento.
Otra vía es la de tener liquidez y no mover un dedo como dices. Lo pones al banco y que te den intereses. El retorno siempre es inferior a la inflación con lo que a la larga la fortuna va a menos y el capital líquido cae de forma exponencial.
Y si eres un matado como yo con un roboadvisor (cualquier roboadvisor) ya le ganas a la inflación a largo plazo.
El rendimiento medio de la bolsa al neto de la inflación supera el 6%. Hay bastante literatura sobre la regla del 4%, es decir, que puedes retirar anualmente el 4% de tu patrimonio sin quedarte nunca a cero (de hecho, con los años dicho patrimonio seguirá creciendo). Eso significa que si tienes 10 M€, puedes retirar anualmente 400k€ y ser cada vez más rico. Sin mover un dedo.
CC. #15
Como ejemplo tienes la serie Guinness en Netflix. A finales de siglo XIX los herederos reciben una liquidez de 1.000.000 de libras lo que a día de hoy con la inflación serían 180.000.000 millones aprox. Si no movieran un dedo en el momento de recibir la herencia y lucharan e invertiran para vencer a la inflación a día de hoy el heredero no podría comprar ni una casa decente.
Si mueven medio dedo: se lo prestan a estados solventes y pierden mucho menos.
Moviendo un dedo: contratan a un asesor fiscal y se enriquecen sobrándoles nueve dedos.
En serio ?
#15 habla que el dinero se multiplica por generación espontanea sin hacer nada.
Yo en ningún momento he hablado de la bolsa. He hablado de depositar el dinero en el banco y recibir el interés de este. La cosa con menos riego de todas y con menor retorno a la inflación.
En muchos bancos si este peta, tienes un valor asegurado de 100k siempre que esté en depósito pero el valor en acciones o fondos no lo tienes asegurado. Tenéis que leer la letra pequeña.
CC. #15
* INDITEX: CEO la hija del fundador.
* SANTANDER: el CEO es la hija del CEO anterior.
* ACCIONA: El CEO heredó de su padre la dirección de acciona.
* PUIG: El CEO es el tercero de la saga familar que dirige la compañía,
* FERROVIAL: El CEO es el hijo del fundador.
No digo que esté mal, pero lo de la meritocracia... pues depende qué cartas te toquen.
En EEUU no es así y puedes dejar todo a uno solo (o incluso no dejar nada a tos hijos y darle tu fortuna al vecino).
No tiene el desincentivo para generar riqueza del comunismo ni las manos muertas del capitalismo.
"Escribid vuestro nombre en un papel, y haced una bola con el"
Los alumnos obedecen religiosamente, y cuando todos han terminado, el profesor levanta una papelera y exclama:
"Esta papelera simboliza la riqueza, el que consiga encestar su bola de papel en ella sin levantarse de su asiento conseguirá triunfar"
Y acto seguido, coloca la papelera justo delante de las mesas centrales de la primera fila.
Los alumnos se… » ver todo el comentario
Aunque tengo entendido, que las habilidades sociales y ciertos valores son más importantes a día de hoy.
Pero por desgracia las políticas cambiaron para beneficiar la acumulación de capitales y hemos vuelto a los niveles de desigualdad de hace más de un siglo.
No solo eso. Un muy rico puede iniciciar tal o cuál negocio y permitirse equivocarse una, dos, tres, diez veces... usando además la infraestructura que hemos pagado entre todos.
Un trabajador, al mínimo fallo que tenga en ese emprendimiento puede ir a la ruina de por vida, por ejemplo.
Tu entorno determina desde:
* La capacidad de fallar (Tienes plan A, B, C y D). Si tu startup falla, hasta cierto punto no pasa nada.
* Los contactos: He trabajado en startups, pero sus fundadores son gente de familias muy bien conectadas. Si voy yo a levantar capital, y si no tengo un track record maravilloso me cierran la puerta en las narices. Si vienes de una familia bien, puedes levantar varios cientos de miles de € solo con una idea (al menos hace unos… » ver todo el comentario
Los que trabajan son muchos curritos. Puede que no haya una relación laboral entre el dueño de acciones de una empresa y los trabajadores de esa empresa, pero estos trabajan para aquel.
Por eso se dice "trabajar para fulanito"
- La gente con dinero, atrae a gente que quiere algo de ese dinero (o al menos sentirse parte de esa riqueza). Esa gente, le aporta favores, información privilegiada, etc... con lo que le ayuda a incrementar aun más su riqueza (aquí la meritocracia ni se le ve, ni se le espera)
- Además, otro punto es que sin servicios públicos, no podrían conservar su patrimonio. Por ejemplo, en el inmobiliario, sin policías, bomberos, buenos… » ver todo el comentario
El dinero no trabaja
No hay meritocracia : los que pueden invertir, sabiendo lo que hacen, es porque ya partían de una posición ventajosa.
Y si el precio de alquiler lo pone él, ¿por qué no pone un precio de 100 millones de euros al mes por metro cuadrado?
Es anticonstitucional, la vivienda es un bien básico y no se puede usar para especular, tampoco con los alquileres.
Ahí se jodió la marrana.
si ha ofrecido más dinero es porque está dispuesto a tener un retorno menor en su inversión
Ese razonamiento y conclusión no son correctos. Juega otra vez
El tema tiene muchas más aristas
A la hoguera con Robinhood!
Alguien puede pensar que aceptar no tener vacaciones o trabajar 16 horas diarias es enteramente libre; otro, que las circunstancias de esa persona de base condicionan su aceptación si la alternativa es quedarse sin trabajo.
Por poder podemos ver libertad en absolutamente cualquier situación. Si te apunto con una pistola a la cabeza y te exijo tu cartera, también hay libertad ahí, ¿no? Eres libre de elegir entre que te robe o morir.
El punto está en ver dónde trazamos el limite.
Precisamente te digo que no hay una definición unánime de libertad, y tú me vienes con que revise mi definición. No estoy seguro, ahora que lo pienso, de si te has equivocado al responder.
"libertad es la capacidad de tomar decisiones"
Cuanto mas puedas decidir mas libre eres
Obviamente, cuando tus opciones son de mierda, tipo morir o entregar tu dinero al atracador, obedecer al explotador o pasar hambre y privaciones, tomarte un café o intentar ahorrar... tu libertad es mínima
Pero ideas complejas como esas no caben en mentes simples.
Haber pagao
Y cuantos ya venian de entornos adinerados? Los numeros son bastante claros
Eso sí, luego cuando los de abajo tienen mentalidad de pirañas (el "organízate y lucha"), ahí sí apelan a la ética.
O como San_Luigi_Mangione, que luchó saltándose el paso de organizarse, ahí también apelan a la ética, y no digo que matar esté bien, pero hay muertes que salvan vidas.
Otra gana millones.
Es físicamente imposible que uno esté esforzándose miles de veces más que el otro.
Por tanto, si. Es imposible que los ricos merezcan ser ricos.
Ahora puedo leer el envío
Precisamente, nadie gana 1000 veces más porque se haya buscado o merecido un curro mejor.
¿O es que de verdad crees que esforzabdote lo suficiente puedes pasar de pobre a rico?
Si vas a responder que si a esta segunda pregunta espero que puedas aguantar la risa.
Se trata de lo que produce...
Deja un bebé en el bosque. Vuelve 30 años después.
Lo que ha producido ese bebé es lo que puede producir un ser humano por si mismo, todo lo que produce un ser humano en sociedad es, mayoritariamente, gracias a la sociedad.
Por tanto, el que se hace rico se está aprovechando de la sociedad.
No aporta nada ser el hombre mas rico del mundo cuando con muchos ordenes de magnitud por abajo puedes vivir como un rey. Absurdo argumento.
De hecho preferiria mil veces ser uno de esos y vivir en el anonimato y la tranquilidad que un Elon Musk, que por cierto, esos perfiles parecidos a Trump o Bezos ya ni tienen que ver con una intencion real de prosperar y generar dinero. Mas bien lo contrario, tienes tanto capital que solo te queda realizarte a traves del narcisismo y la psicopatia. Es solo un JUEGO de poder e imagen publica.
Espero que tú seas increíblemente rico y, gracias a ello, puedas no considerarte un vago.
Son "transacciones libres" que implican que otro está recibiendo menos de lo que se merece para que ese se lleve más de lo que merece.
Hay una forma de ajustar ese equilibrio y que ni siquiera impide que algunos se hagan ricos, solo lo ralentiza: impuestos e intervencionismo económico en general.
Esto deberian regularse y usarse de forma que, mientras haya alguien trabajando y pobre, no haya un rico. E incluso más allá tendiendo en cuanto que el pleno empleo es imposible en una sociedad completamente tecnificada.
El porqué creo que existe esa injusticia ya lo he escrito en esta conversación.
Como mínimo agravio comparativo.
Los capitalistas hacen que cada vez se le ponga más levadura, pero la tarta alimenta lo mismo.
Claro que la economía es un juego de suma cero. El dinero representa acceso a recursos y esos no son ilimitados. Da igual cuando dinero imprimas: solo harás que valga menos. Y no creo que hoy vayas a discutirme eso.
Y, cuando una empresa lo suficientemente grande así lo quiere, se imprime y se devalúa.
Es lo mismo si el que tengo al lado se muere de hambre que si tiene otro plato?
Deja de escuchar tus podcasts de Llados y the wall street wolverine porque te estan pudriendo el cerebro
Cuanto produce Amancio Ortega?
Por otro lado, además del "esfuerzo" cuenta la capacidad de asumir riesgos, la perseverancia, el empuje, la inteligencia, etc
Tu puedes poner miles de horas y esfuerzo en una cosa que sea una mierda e inútil y nadie te va a valorar eso con mucho dinero por mucho esfuerzo que hayas puesto. Y al revés, puedes proporcionar un servicio que sea muy útil y que te recuperes de muy poco esfuerzo y será recompensado económicamente.
Si la primera frase ya está mal planteada… qué esperar del artículo?
Sin embargo, los pobres SÍ merecen su pobreza.
"Un pobre empieza a trabajar en una sastrería
Con muy esfuerzo y ahorro monta su propio negocio
Las cosas le van bien y empieza a contratar más personal
Todo va viento en popa y crea su primera tienda
Luego la segunda, tercera, cuarta
Como el hambre agudiza el ingenio decide recortar costes deslocalizando
Su negocio se vuelve internacional
Cotiza en bolsa
es rico"
Se ha ganado su riqueza?
Por ahora.
Es como aquello de las bicis.
-Si tuvieras dos coches ¿qué harías?:
-Me quedaría uno para mí y el otro se lo donaría al partido, para que fuese útil para todos.
-Muy bien… ¿y si tuvieras dos casas?
-Me quedaría con una para vivir y la otra la donaría al partido para que fuera utilizada por otro que la pudiera necesitar.
-Buena respuesta. Y si tuvieras dos bicicletas?
-Oye, para, para… Que bicicletas sí que tengo y son mías.
la creación de riqueza es un proceso fundamentalmente social, y los ricos no tienen ningún derecho a acaparar todos los recursos y el poder.
Una verdad como un castillo.
El dueño de las minas, sin mineros no es nada. El dueño de los campos, sin jornaleros no es nada. Elon Musk, sin sus ingenieros y su plantilla de trabajadores, no es nada.
Y esas "ideas" de montarse una mina, una granja o una empresa añade cohetes reusables no se les han ocurrido a ellos tampoco. Ni siquiera el dinero lo ponen ellos, sino que mucho les llega de subvenciones (o sea, de los impuestos de todos).
Al capitalismo se la suda la idea de meritocracia, de una manera tan salvaje que no aparece como indicador económico en ningún lado.
Es más, la poca paja mental al respecto es netamente filosófica y vincula el capitalismo con el éxito no por mérito sino por predestinación, es la visión protestante del capitalismo.
Por otro lado, esto que te copio es, además de un error, un hombre de paja en toda regla.
Él autor afirma algo del capitalismo que no es y después claro, lo rechaza a placer y a plantear tesis propia.
Está mal en economía, está feo en filosofía.
hay capitalismohubo revolución obrera ha habido crecimiento económico exponencial. Así queesos empresarios son tambiénlos trabajadores son los únicos necesarios para disfrutar de la riqueza que todo el mundo disfruta hoy.De nada.
Eso es mentira, directamente falso.
#73 Trankilo mákina, crack.
Incorrecto, y a las cooperativas me remito. Holocracia, sociocracia, etc. El empresario es el único prescindible en la empresa.
Eso es falso. Pueden montar una cooperativa
El dinero no trabaja