Uno: las tensiones de la red de transporte estaban dentro de rango y, sin embargo, determinadas centrales eléctricas se desconectaron de manera "no justificada" (como si esas tensiones fueran más elevadas de lo debido), desencadenando la subida de tensión. Y dos: otras centrales eléctricas que deben controlar las subidas de tensión incumplieron esa obligación, agravando la subida, que acabó precipitándose en cascada hasta concluir en el cero energético del día 28.
|
etiquetas: ree , red electrica , apagon , electricas
La afirmación que se hace en la entradilla no ha sido desmentida por las empresas eléctricas.
Seguro que a nadie y encima acabamos pagandoles mas
Lo dice Red Eléctrica, que contestó ayer por la tarde así, con un duro comunicado, al informe que presentó por la mañana la asociación aelēc (en la que están integradas Iberdrola, Endesa y EDP). El informe de aelēc (asociación de empresas de energía eléctrica) dice que la culpa del apagón la tuvo REE, que cometió "un fallo grave del control de tensión del sistema por no disponer de suficientes plantas de capacidad para controlar el nivel de tensión".
Ante estas… » ver todo el comentario
La afirmación que se hace en la entradilla no ha sido desmentida por las empresas eléctricas.
También puedes poner sobre papel que los albañiles son los responsables de construir la casa, luego pones a dos albañiles y les dices que te terminen la casa en dos semanas, que en la normativa dice que son los responsables. Ya verás que risa.
Lo que pasó el 28 de abril no podría haber pasado sin un mix en el que existieran renovables no inerciales. Las renovables solar y eólica generan corriente alterna a partir de corriente continua mediante electrónica de potencia, y eso es, simplemente una característica que de es perjudicial de cara a la estabilidad de la red, pero nada más. No por ello lo que sucedió fue… » ver todo el comentario
Ha habido veces que en época de sequías las eléctricas han sacado agua de los pantanos para conseguir energía barata para que se la paguen como cara.
www.xataka.com/energia/falta-agua-no-solo-se-debe-a-sequia-impacto-ele
Lo que dices, siempre cuentan con el comodín de poner al político de turno, pagarle una cantidad indecente al año y que sus actos no tengan consecuencias, gastando una millonésima por parte de lo que tendrían que haber pagado si la justicia fuera realmente justa.
Si pagas un sobre coste a unas centrales para que hagan de control del sistema y cuando hay problemas no responden como deben, pues ya me dirás para qué les estás pagando. Lo de es que había pocas lo podrían justificar si se hubiesen desconectado cuando la red estaba ya fuera de rango y sin capacidad de restablecer los parámetros, pero eso de desconectarse antes, cuando supuestamente tendrían que compensar el desajuste...
Pero vamos: es muy simple, si REE quiere que las centrales tomen riesgos y sigan conectadas aunque las fluctuaciones sean mayores del límite en el que las centrales están seguras, lo único que tiene que hacer es hacerse cargo de los gastos en caso que las centrales sufrieran daños.
¿Hace eso? Vaya,… » ver todo el comentario
Evidentemente cada uno barrerá para su casa, pero si tengo que sospechar, apuesto antes por empresas que te cobran servicios que cuando realmente los necesitas no cumplen lo que se esperaba.
Pero vamos, hasta que no vayan a juicio cada uno seguirá con su película y ya veremos entonces... Si se aclara algo.
Básicamente lo mismo que están haciendo ahora de tirar más de centrales de gas, porque como no te puedes fiar de que los sistemas de control funcionen, pues toca usar generación que ya lo hace de serie aunque nos salga más caro.
La afirmación se desmiente con los audios que se filtraron de las conversaciones entre los operadores de Redeia y de las empresas generadoras.
REE es la responsable de determinar que plantas deben estar disponibles, y las plantas que estaban asignadas por REE estaban disponibles.
No fueron suficientes, lo cual puede tener que ver con que ese día estaba asignado el menor número de plantas de todo el año. Pero es que quien manda y decide que plantas estarán disponibles en cada momento es REE.
El problema es que si las plantas responden pero no son suficientes para controlar el problema, pueden sufrir daños que pueden costar bastante dinero, y que no estarían cubiertos por el gobierno o REE ya que la posición de estos es "no es culpa mía, haberte desconectado de la red".
En ese caso, por seguridad, las plantas se desconectan.
Precisamente en este caso no había plantas suficientes para controlar la magnitud de oscilaciones que se produjeron y optaron por desconectarse por seguridad. En ese caso la culpa sería de REE por no haber planificado suficientes plantas.
Yo he trabajado en un ciclo combinado que muchas veces arrancaba solamente para controlar la reactiva.
El problema es el siguiente:
Aun cuando las empresas se equivoquen u operen sin seguridad, LO QUE NO PUEDE PASAR NUNCA ES QUE SE CAIGA TODA LA RED DURANTE 12 HORAS.
Punto y final. Es inaceptable, tiene que haber dimisiones y explicaciones claras de por qué se cae TODO durante 12 HORAS. Y hemos tenido mentiras y políticos escondiendo el cuello durante meses, con cero explicaciones honestas.
Políticos con traje o políticos con toga.
Pinta que jamás podremos saber la verdad.
Por mi parte creo que en ese informe van a recibir tanto red eléctrica y como las compañías.
Otra que sueltes lo de lamer culos y tal sin haber siquiera mirado los estudios y trayectoria profesional de esta señora, que pertenece al cuerpo de registradores del estado.
www.redeia.com/es/gobierno-corporativo/consejo-de-administracion/miemb
Y si te refieres a su carrera política, no es nada personal contra ella. Es como se asciende en esos partidos.
Capitalismo de amiguetes. Privatizando beneficios, socializando pérdidas. Privatizando infraestructura pagada por todos, socializando responsabilidad del funcionamiento.
Con la de dinero que cuestan? Con lo poco rentables que son? Con la necesidad de la empresa privada de recortar gastos continuamente?
Si lo pagas, sí. Obviamente, no van a prestarte ese servicio gratis.
El mercado, por muy regulado que esté, no lo decide el gobierno. Son los generadores los que, en función de la demanda prevista van configurando el mix, según lo que les cuesta producir y lo que está previsto que les paguen (con las previsiones de los distribuidores que son los que les compran). Después es REE la que establece ciertos mínimos, pagando a ciertas centrales para que hagan de sistemas de control y opera cada día con lo que haya decidido el mercado el día anterior.
Y las plantas dirán que estupendo y fantástico y que va a ser que no, que no van seguir conectadas con el riesgo de que la central sufra daños.
Por ejemplo, hay sanidad pública y sanidad privada. La sanidad privada está "regulada" por determinada legislación, pero las clínicas privadas operarán con criterios de mercado, bordeando o incluso traspasando la legislación, y no darán tan bien servicio como una sanidad pública cuya finalidad no es hacer negocio, sino proveer salud.
el estado coordina la producción y distribución, pero la producción está privatizada, y permite que factores de mercado, como el mantra de "maximizar beneficios" pueda repercutir en no seguir correctamente las directrices de coordinación.
O no tienes ni idea de lo que hablas o mientes. Me parece que, por tu segundo comentario, es más que no tienes ni idea.
murióapagó.Han esperado a que los mongos esten en la playa para que no se note demasiaoooo, tipial spanish.
www.meneame.net/story/endesa-pide-bajar-impuestos-energia-nuclear-gara
Para eso se ponen las pulseras de seguimiento por orden del juez a determinados presos. Para saber donde estan, o para saber que cumplen las restricciones y no salen de su casa.
¿Y no debieron desde ree saber que esas centrales de respaldo que tienen obligacion de estar operativas, no estaban operativas antes del apagon? Y al ver que las obligaciones y requisitos operativos no se cumplian ordenar las acciones correctivas adecuadas.
Desde mi punto de vista, esto es una casa de putas. Hemos tardado los usuarios años en entender (atisbo de entender) el pool energético y subastas, tener que entender conceptos de la red eléctrica que nos la tendría que jugar,... y lo peor de todo: perdonar deudas a las eléctricas y pagar siempre de más.
Personalmente creo que hace falta que el estado cree una empresa energética estatal y asuma un alto grado de la demanda de forma progresiva en las próximas décadas. Pero los planes son siempre a corto plazo, por legislatura...
Así, así se hundió a Boeing.
Si de mi dependiera, pondría una restricción legal de manera que solamente un ingeniero pueda presidir una eléctrica. Esto filtraría el 100% de los portazos giratorios.