#2 Muy bonita la idea pero proponer trenes moviendose a 400km/h, cuando la velocidad actual media en un trayecto real normalmente es de 200–250 km/h en viajes largos, es un poco fantasioso
#9 Los trenes bala japoneses van a 320 km/h y tienen un porron de años.
A nivel técnico es posible... otra cosa es coste de la idea. Y quienes podrían usarlo, no sea que pase como el AVE que es una infraestructura pagada por todos que solo pueden permitirse unos cuantos.
"El tren, según el cronometraje, alcanzó los 603 km por hora. Es una velocidad mucho más rápida que la de los trenes Maglev que ya operan en Shanghái (China) y en Corea del Sur, que funcionan a velocidades de 431 a 500 km por hora y de 110 km por hora, respectivamente."
Imposible, imposible, no parece. Otra cosa es que pueda ser inviable.
#70 el de Shanghai redujo considerablemente su velocidad maxima de operación a 300km/h desde hace unos años, debido a cuestiones de consumo energético y costes de mantenimiento.
#74 En cuanto tengamos fusión nuclear lo solucionamos.
Es broma, pero las renovables están haciendo caer el precio de la energía. A este ritmo vamos a tener que buscar más consumo para evitar que nuestro bienamado sistema capitalista colapse.
#2 En Finlandia con el ancho de vía como el ruso han propuesto hace poco cambiar el ancho de vía al europeo para que una salida de tren por Laponia conecte Finlandia con Suecia, lo anunciaron que se iba a conectar con tren con Estocolmo pasando por Laponia.
Esto si se lleva a cabo sería poner un muro ferroviario en Rusia, como está ahora y un tiro en el pié para Finlandia, ya que su tren solo tendría un uso en Laponia donde no vive casi nadie cuando la mayor parte de la población vive en el sur y la mayor frontera por tierra es con Rusia. www.geotren.es/blog/los-distintos-anchos-de-via-en-espana-y-en-el-mund
#12#24#38#14#35 El comentario es jocoso, HOY. Pero la ciencia nos ha demostrado que la palabra imposible solo significa que hoy no sabemos.
El teletransporte existirá, no sabemos cómo, será viajes en curvatura, entrelazamiento cuántico, o algo que todavía no hemos descubierto. Hoy todavía estamos en la fase de cuál es la fuente de energía óptima para pasar a la siguiente fase.
#42 De acuerdo con el primer párrafo. El segundo párrafo no es congruente con él. Ahora no sabemos, bien puede ser imposible y nunca se conseguirá o bien no, eso significa que no sabemos.
#42#47 Probablemente, antes nos destruiremos con guerras estúpidas por culpa de las naciones y las fronteritas y las banderitas de los fascistas del miedo, que descubrir todo eso que decís...
#42 pos está bien, pero yo comenzaría por inundar la zona de Júpiter con bombas de hidrógeno para cuando vengan los Trisolarianos, que vete tú a saber quién descubre la Voayager…
#12 Cuidado con las "utopías irrealizables". Hace poco más de 100 años lo era el viajar en un aparato por los cielos a 1000 km/h y hoy es algo que hacen millones de personas cada día.
#80 Que raro afirma semejante disparate, la velocidad crucero de un vuelo comercial es entre 800-900 km/h. Por consumo principalmente, los principios de la aerodinámica ya se conocían en el siglo XVIII. Igual tú ejemplo no es de una utopía.
#83 Como veo que tu manejo del lenguaje es bastante deficiente, te voy a poner aquí la definición que da la R.A.E. de utopía: "Plan o proyecto de difícil realización".
Teniendo en cuenta que el "vuelo" (en realidad un salto de 40 metros escasos) del Kitty Hawk fue hace poco más de 1 siglo, que por aquel entonces habría un avión por casa más de 100 millones de habitantes, considero que en esa fecha el que prácticamente todo el mundo como algo rutinario pudiera surcar los cielos volando entre continentes a casi mil kilómetros por hora en 1900 sí era una utopía.
#86 No te preocupes, te amplio tus carencias en historia de ingeniería y ciencia. Desde el siglo VI los chinos han usado cometas con tripulantes. Los primeros vuelos planeados en la península son del siglo IX. Algo no puede ser una utopía cuando todo el conocimiento teórico para llevarlo a cabo ya se conoce y sabes que en la parte de ingeniería ya hay progreso.
#88 Ah, claro, que cuando los chinos en el siglo VI volaban cometas ya se veían volando de uno a otro continente a mil kilómetros por hora porque ya tenían el conocimiento teórico para hacerlo. Madre mía ..
#92 que de eso, de cuando se tiene el conocimiento teórico también te he dado fecha, siglo XVIII. Esa capacidad lectora parece estar fallando. Feliz finde.
#4 lamento informarte que el teletransporte es viable y lo tiene patentado IBM, solo falta resolver una minucia sobre un tema de energia y almacenamiento. Y si, es ciencia.
#52 Pero al teletransportar una persona, he leído, conlleva la muerte del original, y que el ser que se reconstruye ya no es la misma persona. Ni loco me teletransportaría.
#14 jaja es increíble que la gente tome ciertos comentarios en serio. De ahí el peligro de internet, mucha gente necesita más sentidos involucrados para ser capaz de leer/interpretar las intenciones del emisor.
#1 Según la mecánica cuántica, existe el teorema de no clonación que declara que es imposible crear una copia idéntica de un estado cuántico desconocido arbitrario. Así que para teletransportarte, habría que destruirte en origen y crearte de nuevo en destino, así que tu mismo...
#7: Exacto, no conectamos las capitales europeas con vías de 1435 mm, como para hacerlo con vías de 3000 mm y trenes que circulen a 400 km/h, que debería ser algo más en mi opinión. en.wikipedia.org/wiki/Breitspurbahn
Y que además... si olvidas las cercanías y MD va a ser muy cojo.
#5 Es una vergüenza que el tren no llegue a Lanzarote ni a Moclinejo pero bueno, supongo que menos es nada.
Antes de pensar en ampliarla hay que hacerla.
#6 Lo dirás de coña, pero en el mapa que aparece en el artículo hay un perímetro en línea discontinua que pasa por Liverpool, Glasgow, Belfast y Dublín. Melosplique.
#22 Yo no soy el jefe del proyecto, solo he subido el artículo.
Es mejor que lo expliquen ellos. Yo me puedo inventar algo así a bote pronto, pero no es lo suyo.
#19 No realmente, tienen que salir todos los trenes de Madrid, el resto de capitales no deberían estar interconectadas. Si quieres ir de Bratislava a Viena hay que pasar por la capital de EJPAÑA
"Ahora bien, no se trata de un proyecto de aplicación inmediata, sino de una iniciativa a largo plazo que requerirá décadas de planificación, inversión y coordinación entre países para hacerse realidad."
En el año 2000 la Junta de Andalucía aprobó el desarrollo definitivo de la línea 1 del metro de Sevilla que se inauguró el 2 de Abril de 2009, desde entonces llevamos esperando las líneas 2, 3 y 4.
#21: Mejor lento y bien hecho que como la línea 7A en San Fernando de Henares (CAM).
Lo más básico son unos buenos estudios geotécnicos, no lanzarse a la aventura tuneladora en mano sin saber por dónde ir. Además, el trazado de esa línea es una castaña porque hace una forma de garrote, de forma que no se puede alargar más. www.google.com/maps/@40.446803,-3.4900718,12463m/data=!3m1!1e3!5m1!1e2
Eso sí, si van lento, que hagan varios tramos a la vez. Lo bueno del Metro de Sevilla es que va a ser SIN interlineado, o sea, un andén, un único destino. En Bilbao, Valencia o Barcelona sí tienen interlineado, aunque en BCN es solo en la 9 y 10.
Si algo de experiencia tengo es en montar en trenes y ya te digo que si llegas de media a la 200 por hora ya es mucho. Los trenes paran y aceleran y hay que cuidar al viajero, no puedes frenazos ni acelerones.
Entre Valladolid y Madrid hay unos 190 kms y tarda una hora (y hace puntas de 300 kmh) .. a Sevilla son unas dos horas y algo, dos y media a Barcelona .. haz cuentas.
Pues IMHO:
- Eso no es un metro.
- Conectar las capitales europeas por tren de Alta Velociad ... pues en la zona de Europa Central (desde París a Viena) pues vale ... pero Lisboa está en el quinto coño al oeste y Varsovia al Este ... más de 3.000 kms. En este caso prefiero aviones (y para Madrid, también)
No hay recursos para mantener el ferrocarril convencional en condiciones, y hablamos del ferrocarril de toda la vida, en superficie, y con vías que ya están hechas... ¿y quieren ponerse a fabricar ferrocarriles de alta velocidad subterráneos a lo largo de toda Europa? ¿es una broma?
Los burócratas de la UE viven en su burbuja de canapés y piruletas.
Todavía se creen que Europa es el lider de la innovación, y no. China podría hacer esto, ¿nosotros? ni en broma. Montar proyectos faraónicos cuando no se es capaz de hacer funcionar las cosas normales es típico del tercer mundo.
#26 Respira profundo y vuelve a leer. No es subterráneo, es alta velocidad. No es solo pasajeros, se trata también de residuos la logística europea para mercancías, donde el camión sería solo el último tramo.
Sinceramente, así es como deberían ser las cosas. Hoy en día si pensamos en planificar el futuro, no se me ocurre una opción más razonable.
Primero haz que los ferrocarriles convencionales funcionen en condiciones, en vez de ir cada vez a peor. O que las autovías estén bien mantenidas, o que no les pongan un peaje como si fueran autopistas. Después, ya sí eso, las obras faraónicas. Incluso, si quieres, hasta el monorrail de los Simpson, para que los burócratas disfruten. Pero primero lo primero, que es el transporte convencional.
A nivel técnico es posible... otra cosa es coste de la idea. Y quienes podrían usarlo, no sea que pase como el AVE que es una infraestructura pagada por todos que solo pueden permitirse unos cuantos.
"El tren, según el cronometraje, alcanzó los 603 km por hora. Es una velocidad mucho más rápida que la de los trenes Maglev que ya operan en Shanghái (China) y en Corea del Sur, que funcionan a velocidades de 431 a 500 km por hora y de 110 km por hora, respectivamente."
Imposible, imposible, no parece. Otra cosa es que pueda ser inviable.
Es broma, pero las renovables están haciendo caer el precio de la energía. A este ritmo vamos a tener que buscar más consumo para evitar que nuestro bienamado sistema capitalista colapse.
Esto si se lleva a cabo sería poner un muro ferroviario en Rusia, como está ahora y un tiro en el pié para Finlandia, ya que su tren solo tendría un uso en Laponia donde no vive casi nadie cuando la mayor parte de la población vive en el sur y la mayor frontera por tierra es con Rusia. www.geotren.es/blog/los-distintos-anchos-de-via-en-espana-y-en-el-mund
Ese proyecto no sé yo si es ciencia o ciencia-ficción, pero lo que tengo claro es que es una utopía irrealizable.
El teletransporte existirá, no sabemos cómo, será viajes en curvatura, entrelazamiento cuántico, o algo que todavía no hemos descubierto. Hoy todavía estamos en la fase de cuál es la fuente de energía óptima para pasar a la siguiente fase.
Teniendo en cuenta que el "vuelo" (en realidad un salto de 40 metros escasos) del Kitty Hawk fue hace poco más de 1 siglo, que por aquel entonces habría un avión por casa más de 100 millones de habitantes, considero que en esa fecha el que prácticamente todo el mundo como algo rutinario pudiera surcar los cielos volando entre continentes a casi mil kilómetros por hora en 1900 sí era una utopía.
en.wikipedia.org/wiki/Breitspurbahn
Y que además... si olvidas las cercanías y MD va a ser muy cojo.
No es nada descabellado.
Antes de pensar en ampliarla hay que hacerla.
Es mejor que lo expliquen ellos. Yo me puedo inventar algo así a bote pronto, pero no es lo suyo.
Vamos, que es una paja mental.
Lo más básico son unos buenos estudios geotécnicos, no lanzarse a la aventura tuneladora en mano sin saber por dónde ir. Además, el trazado de esa línea es una castaña porque hace una forma de garrote, de forma que no se puede alargar más.
www.google.com/maps/@40.446803,-3.4900718,12463m/data=!3m1!1e3!5m1!1e2
Eso sí, si van lento, que hagan varios tramos a la vez.
Si algo de experiencia tengo es en montar en trenes y ya te digo que si llegas de media a la 200 por hora ya es mucho. Los trenes paran y aceleran y hay que cuidar al viajero, no puedes frenazos ni acelerones.
Entre Valladolid y Madrid hay unos 190 kms y tarda una hora (y hace puntas de 300 kmh) .. a Sevilla son unas dos horas y algo, dos y media a Barcelona .. haz cuentas.
Prefiero tres horas en avión.
- Eso no es un metro.
- Conectar las capitales europeas por tren de Alta Velociad ... pues en la zona de Europa Central (desde París a Viena) pues vale ... pero Lisboa está en el quinto coño al oeste y Varsovia al Este ... más de 3.000 kms. En este caso prefiero aviones (y para Madrid, también)
www.youtube.com/watch?v=ZDOI0cq6GZM
Luego que no se quejen si los trenes se apelotonan y fallan.
No hay recursos para mantener el ferrocarril convencional en condiciones, y hablamos del ferrocarril de toda la vida, en superficie, y con vías que ya están hechas... ¿y quieren ponerse a fabricar ferrocarriles de alta velocidad subterráneos a lo largo de toda Europa? ¿es una broma?
Los burócratas de la UE viven en su burbuja de canapés y piruletas.
Todavía se creen que Europa es el lider de la innovación, y no. China podría hacer esto, ¿nosotros? ni en broma. Montar proyectos faraónicos cuando no se es capaz de hacer funcionar las cosas normales es típico del tercer mundo.
Sinceramente, así es como deberían ser las cosas. Hoy en día si pensamos en planificar el futuro, no se me ocurre una opción más razonable.
Primero haz que los ferrocarriles convencionales funcionen en condiciones, en vez de ir cada vez a peor. O que las autovías estén bien mantenidas, o que no les pongan un peaje como si fueran autopistas. Después, ya sí eso, las obras faraónicas. Incluso, si quieres, hasta el monorrail de los Simpson, para que los burócratas disfruten. Pero primero lo primero, que es el transporte convencional.
Demasiado tren y poca conectividad.