edición general
159 meneos
956 clics
Prohibir festivos

Prohibir festivos

En medio de la sensación de decadencia irreversible en la que vive Europa, confirmada por la penosa foto de los líderes continentales sentados cabizbajos en el despacho del director Trump, se va colando en las noticias el plan con el que Francia pretende atajar una crisis profunda que obligará al Gobierno a recortar 44.000 millones de euros. De toda la lista prevista, incluida la eliminación de 3.000 empleos públicos, la medida más llamativa se refiere a la supresión de dos días festivos.

| etiquetas: prohibir , festivos , francia
Comentarios destacados:                          
#1 Voy a empezar a ser spammer de una idea muy simple, impuesto anual a los todos activos para todas aquellas personas que tengan un valor patrimonial de 10 millones o más. Gary Stevenson tiene razón.
Voy a empezar a ser spammer de una idea muy simple, impuesto anual a los todos activos para todas aquellas personas que tengan un valor patrimonial de 10 millones o más. Gary Stevenson tiene razón.
#1 Eso, y eliminación de los subsisidos sociales. Trabajo social, sí. Dinero social, no.

Las dos cosas a la vez, y verías lo que pasaba. :-D
#5 Si se acompaña con una bajada a los impuestos de la renta del trabajo, se incentiva mucho más la posibilidad de aumentar contrataciones (menor coste para empresarios y trabajadores) y ese dinero va a la economía activa.
De todos modos sigo pensando que hay que tener una red de apoyo social para los que tengan la mala suerte. Eso no significa que no se controle.
#16 Si un trabajo lo pueden hace con 5 personas, que rebajes lo que le cuesta al empresario, no va a hacer que contrate más, simplemente se va a quedar esa pasta. De la misma forma que las ayudas al alquiler aumetaron el precio que pedían los caseros. El óptimo es para el máximo beneficio, no para contrar el máximo de personas, ni para el bienestar de los trabajadores.
#61 Toda la razón, pero la rebaja es en los dos lados, así que el trabajador también tiene más renta disponible así que puede consumir más. Y si el empresario acumula suficiente riqueza, ya pasa a pagar por los activos como mencionamos antes. También se podría orientar a bajar el IVA (impuesto totalmente injusto), que si que afecta principalmente a los trabajadores (empresas no pagan IVA).
#66 A mi como trabajador espero que me suban los impuestos, siempre que vayan en correlación con mi nómina.

Menos tontería con las 'bajadas de impuestos" y más lucha para mejorar convenios y sueldos.
#84 Yo estoy dispuesto a pagar incluso más impuestos si se garantiza que el 100% de las personas y empresas pague lo que le corresponde.

Es un hartazgo ver como los que tendrían que pagar más acaban pagando casi nada aplicando ingeniería financiera extrema.

Con todo informatizado y aplicando la IA a la minería de datos seguro que sería fácil aflorar los casos mas flagrantes (con posterior verificación humana).

El problema, tal y como estamos, que seguro que los casos más importantes casualmente se pasarían al fondo del taco de papeles o se perderían directamente por ser de los que manejan el cotarro (Amancio Ortega, Florentino etc ....)
#93 100% de acuerdo, te puedo asegurar porque lo conozco de primera mano que las empresas que tienen buenos asesores fiscales, de tipo PriceWaterhouse, Ernest&Young y similares terminan buscando todas las vueltas habidas y por haber y pagando una mierda de impuestos, te hablo de menos del 7% sobre beneficios (y todo legal), mucho menos de lo que pagamos los curritos normales.
#61 No solo eso. Las rebajas en los servicios públicos obligan a reducir el consumo, por lo que se necesita menos producción
#61 "Si un trabajo lo pueden hace con 5 personas, que rebajes lo que le cuesta al empresario, no va a hacer que contrate más"
Yo curro de cargo intermedio (esos odiados por todos y con razón, en general solo damos por culo, pocos aportamos algo realmente) y ayer tuve una conversación con uno de mi equipo, obrero de derechas, convencido de que si el empresario tiene "menos trabas" es mejor para todos. Le pregunte que cuanto le habia subido el sueldo la empresa en los ultimos…   » ver todo el comentario
#16 Ese dinero va al bolsillo de unos pocos, no a la economia activa
#16 lo más sensato es redistribuir el excedente, es decir, el beneficio. Lamentablemente la tendencia general es la opuesta, tasar el trabajo y el consumo.
El motivo no es otro que ideológico pero las consecuencias son evidentes en todo el mundo desarrollado. Esta ideología empezó a imponerse en los años 70 y, victoria sobre el comunismo mediante, no deja de campar a sus anchas.
El sistema muestra agotamiento por todos lados. Esquilma recursos naturales, además de la vida de personas…   » ver todo el comentario
#5 Si eliminas los subsidios sociales ese dinero que no obtendrán los más desfavorecidos, partiendo de que estamos en un sistema capitalista, lo buscarán por otros medios.
Vamos, que lo que te ahorras en subsidios lo gastarás en maderos y cárceles.
#54 Porque lo del trabajo social a cambio de dinero social, ni se contempla, ¿no?
#56 Como eslogan está muy bien.
Queda desarrollar algo más allá del eslogan. A ver cómo haces para encajar los miles de casos particulares en la realidad. Conclusión: es más fácil y barato garantizar al menos unos ingresos.
#56 ¿trabajo social a cambio de dinero social?

Yo diría que eso está ya inventado y se llama funcionariado.
#68 muy equivocado. Hay trabajos esenciales para el funcionamiento de un Estado con las garantías que se desea para ese estado.
Y por esas garantías me refiero al blindaje frente a sobornos y malas prácticas, principalmente así como asegurar que se cumplen los derechos esenciales de la población.
En el caso del trabajo social no se requiere nada de eso, puede tratarse de cualquier otro tipo de actividad.
#56 Depende del concepto de trabajo social que se quiera tener: ¿Buscamos unos puestos de baja especialización y normalmente baja remuneración pero les pagamos por encima de ese precio de mercado laboral para que esas personas tengan una subsistencia garantizada o lo vemos como una "guardería de parados" para que se entretengan en algo? ¿Pensamos, quizás, en un cuerpo de reservistas en paro para ciertas tareas que puedan desempeñar?
#56 una idea es la del trabajo garantizado más que trabajo social
#56 ¿Trabajo social? Renta básica universal y nos dejamos de chorradas.
#56 Enhorabuena, has descubierto el empleo público.
#5 Exactamente. Trabajo social para todos a cambio de 2000 netos al mes.

Donde hay que firmar ?
#5 De verdad solo decís tonterías.
A mi madre que tiene un 80% de incapacidad le vas a poner a trabajar en qué? Y A mi abuela de 100 años que tenia una no contributiva?
Los subsidios están para lo que están y hacen su función. Que hay abusos? Pues claro en todos sitios. No se puede solucionar el problema ni con subsidios ni con ultraliberalismo salvaje. Se tiene que crear un sistema bien balanceado y equilibrado.
Segundo: Estamos en un sistema capitalista, si pones a trabajar a gente (trabajo…   » ver todo el comentario
#5 añade tambien una bajada importante del sueldo mínimo, y ya lo clavas...
#5 No todos los subsidios van a vagos y maleantes que viven de la paguita. Hay gente con muchos problemas y circunstancias que les impiden incluso trabajar.
#5 la paradoja de las finanzas. A veces sale más barato pagar por hacer nada que pagar por un trabajo.
Y es que hay cuestiones que no se miden en la balanza del dinero.
#5 Un poquito de eugenesia, unos vaciados de úteros selectivos, datáfonos para entrar en los hospitales y ya lo tienes.
#1 ¿Por qué 10 y no 1? ¿Por qué no 100000 euros de patrimonio?
#7 un euro mas de lo que tu tengas 8-D
#7 Por que no se puede beber alcohol con 17 y si con 18?

Pues eso, en algub sitio hay q poner el limite.

Me parece correcto 10 millones.

Y me encantaria tenerlos para poder pagar ese impuesto. Ademas es perfecto pq, si bajas a 9.99, dejas de pagarlo.
#7 Porque alguien que tiene 10 millones en activos (recuerda propiedades son activos) es alguien que tiene más que de sobra para sacar rédito a los mismos y todavía pagar el impuesto. 1 millón de activos pueden ser 2 casas y un buen fondo de inversión. La idea no es penalizar a lo que la gente pueda ganar con las rentas del trabajo (es más, idealmente deberíamos usar ese dinero para bajar los impuestos al trabajo), si aquellos que utilizan su riqueza para acumular y que no tienen ningún incentivo a participar en la economía real.
#15 A parte de que no se trata de pagar por todo lo que tengas si tienes más de X millones sino sobre lo que tengas por encima de esa cantidad.
#25 Exacto, si tienes 100 millones en activos, pagas 2% de 90 millones anualmente, o sea 1.8 millones. Y lo mejor de tasar los activos, es que la mayoría son inmuebles o ligados al país. Eso significa que si el rico decide irse, puedes seguir cobrándole o puede venderlo, y venderlo haría baja precios (ejemplo, pisos). Es un win-win en toda regla.
#7 te lo digo yo. Todo el mundo propone que se le cobren más impuestos a los ricos.

Todo el mundo dice que es rico aquel que tiene más de lo que uno mismo va a alcanzar.
#18 Pues no. Todo el mundo no.

Y lo que dice Gary Stevenson no va de lo que una persona llama "rico" sino de los superricos que tienen una cantidad de riqueza que a los normales ni nos cabe en la cabeza.
#26 no deja de ser “que pague otro que tiene más ”.

De todas maneras, estoy respondiendo a lo de los 10 millones, no a lo de los trillonarios
#27 No sé cual es el importe que habría que poner de límite, pero mi opinión es que hay que cobrar los impuestos necesarios para que el país y el estado de bienestar funcionen.
#31 cierto, pero es curioso que siempre se olvida la parte de no derrocharlos

Siempre se habla de recaudar más y mejor, y cada vez el nivel de gasto se incrementa más, pero los servicios igual o peor.

Por mucha agua que le eches al caldero, si está muy agujereado es imposible llenarlo.

El estado de bienestar no se mide por la cantidad de recaudación, aunque se empeñen en equipararlo
#39 el gasto que más aumenta es la deuda. Y además disminuyen los ingresos porque las empresas que eran públicas y eran rentables ya no lo son.
#43 y donde te crees que se han gastado la deuda? En gasto…. (En gasto que no podíamos permitirnos)
#44 Sí, claro. Pero hay dos partes, uno que los ingresos han bajado porque el estado es mucho más pobre así que la vía de ingreso por empresa pública ya no está, aparte de que se han ido bajando (mucho) los impuestos a los más ricos (no a los trabajadores que más ganan), y dos que hay mucho gasto que realmente va a subvencionar a quien no necesita subvenciones, y no hablo de los pringados que cobrar tal o cual subsidio de 400 €.
#43 empresas publicas con beneficios? :troll:
#71 Montones. Argentaria, telefónica, repsol, etc
#18 dame 10 millones y cobrame impuestos, no me importaría
#63 eso lo dices cuando no tienes los 10.
Cuando tienes 10, dices lo mismo pero con 20
#75 eso lo dirás tú, yo no lo he dicho jamás ,ni yo ni mucha gente
#86 yayaya, todos queréis incrementar impuestos, pero solo en salarios superiores al que tenéis. Hoy no, mañaaaaana
Sin embargo algunos estais encantados cobrando 1500 euros por postear en foros pidiendo que bajen impuestos a gente que no os considera ni humanos y que sin vosotros, no tendria todo el dinero que tiene.

Porque no son homo optimus, son igual de inutiles que vosotros, solo que saben hablar mejor y os han camelado.

Jaja esto va para #_88 que se nota que le molesta cuando le pintan la cara. Me cuelgo de #86 si no te importa.
#86 Es que se piensa el ladrón que todos son de su condición.
#7 Ya estamos con la chorrada de siempre. Porque en algún sitio hay que poner la raya, como en absolutamente todo lo fiscal. También hay tramos para pagar (o no) impuestos por trabajo, un 20% para rendimiento de ciertos activos (¿y por qué no un 19% o un 21%), para acceder (o no) a becas etc.
#7 Como siempre los liberales... oponiéndose a medidas que puedan mejorar la vida de la gente. Y porque 1 millón patrimonial puede ser una familia de clase media. Más como 10 millones o más ya entras dentro clase alta.

#23 Y los ricos no pagan impuestos suficientes. Desde que pagan menos impuestos la desigualdad ha aumentado. No, los ricos no pagan lo suficiente.
#1 y a todos los bienes de no residentes que entren en suelo español. Coches, yates, aviones, casas, etc. Por día y con un multadmzo si no lo tiene pagado y está en suelo el bien.
#8 Será que no tienen lugares en el mundo para ir con yate.
#62 y agradecería que fuesen a dichos países. O si están en este, se les tarde.
#9

Supongo que sabes que las autonomías gobernadas por el fascio lo están no indicando casi al 100% ¿No?
#12 Para salvar esa argucia se creó hace un par de años el Impuesto (Temporal de Solidaridad) a las Grandes Fortunas, que recauda el Estado cuando las CCAA bonifican el Impuesto de Patrimonio. Sin embargo solo afecta a patrimonios superiores a 3 millones de euros. Los que tengan un patrimonio inferior y aún estando obligados a pagar pueden librarse si la CCAA bonifican la cuota. Dentro de lo que cabe es un mal menor puesto que evita pagar a los que menos pagan del Impuesto pero en algún sitio…   » ver todo el comentario
#9 No es lo mismo. Esto es un impuesto anual en base a que activos posees. Por ejemplo, un 2% del total de tus activos, indiferentemente ganancias, transmisión etc.
#13 es que ya es así, puedo tener 10M de euros en vivienda y tener que pagar impuesto de patrimonio independientemente de si alquilo o no, y el rendimiento que le de a esa vivienda también pagan impuestos
#9 No es lo mismo.

La propuesta de Stevenson no permite trucos fiscales. Quiere que los impuestos vayan sobre la propiedad. Vamos, que si hay una tierra en España pues esa tierra paga impuestos aunque el dueño viva en Panamá. Y quien decir tierra dice propiedades inmobiliarias, fábricas, derechos sobre cualquier cosa, etc.
#29 ¿y el que esté en España pagaría dos veces por lo mismo? ¿No es más fácil corregir el impuesto para evitar trucos fiscales?
#34 ¿por qué dos veces?
#35 por el impuesto que ya existe, más el propuesto
#40 ¿Qué impuesto existe?
#1 10 Millones por qué? Y no 5? O 15?
#17 deja ya de intentar desviar el debate
#100 el debate es solo el que tú quieras.

Si no te gusta mi debate, no respondes y listo. O incluso ignoras, pero no me digas de qué tengo que hablar (o de qué no)
#1 Familias más que personas.

Que si no.. tú 9.9 millones. Tú mujer otros 9. Tus hijos cada uno 9.. y así.
#1 Las personas pueden irse a vivir a las Islas Caiman... yo sugiero hacer que las empresas paguen mas.

Para empezar que si una empresa paga en Irlanda el 1% y que aqui pagaría el 15%, hacerle pagar aqui un 14% extra.

Luego investigar como, por ejemplo, Mercadona vende las patatas un 500% más caro que las que se les paga a los agricultores pero declara únicamente un margen de beneficio neto sobre ventas del 3,8%. Seguro que tienen un departamento entero de personas que cobran 20 veces lo que yo para hacer ingeniería contable y pagar los mínimos impuestos.
#41 Las personas pueden irse, los activos no. Las casas no se mueven, los bonos de estado siguen siendo del estado que los emite. Si no quieren pagar, les tocará vender.
#1 Montaran empresa y sociedades y nadie tendrá ese capital a su nombre.
#60 Si tienes participación en una empresa/fondo, tu porcentaje de tus activos está ahí. En algún momento te toca tener algo a tu nombre, y si no ya entras en fraude, que es harina de otro costal y para eso hay inspecciones (que se deberían reforzar, por supuesto). Al final esta propuesta es solo un principio para un cambio de dinámica. La cuestión es forzar una redistribución de la riqueza para romper con la creciente disparidad de la equidad que se ha estado viviendo desde los 80, si no volveremos a la época medieval.
#67 Sabes que no son públicos los componentes de las las sociedades patrimoniales? Sabes que su ventajas, entre otros, es pagar menos impuestos?
Inspección? Quién te crees que ha dejado que se creen este tipo de sociedades?
#1 Mensual.
#1 Esos que comentas ya no son personas sino sociedades, sitas en lugares exóticos. Nadie quiere "poner el cascabel al gato" para evitar que el dinero y las personas se oculten en esos paraísos ...
#1 Eso no va a pasar. La casi todalidad de los grande politicos, que son los que mandan, son gente de dinero; no van a implantar medidas en contra suya, y menos si tenemos en cuenta la presion de lobbys y grandes empresas. Precisamente estamos viendo el camino opuesto. Nos gobiernan oligarcas, empresarios y millonarios. Siempre ha sido asi, y seguira siendo del mismo modo hasta que no les pongamos solucion, y esta, implica sangre.
#1 Diez es una barbaridad y al final no recaudas mucho porque en España poca gente tiene ese patrimonio. Con dos millones también puedes pagar.
#1 el problema actual no es la falta de ideas, sino la falta de marcos legales que permitan su aplicación. Sutilmente hemos acabado en manos del liberalismo. La clase obrera vota y protege a sus esclavistas.
#1 Harán lo que muchos ya hacen, pirarse a un país donde los impuestos les parezcan razonables.
#95 Puedes pirarte lo que quieras, tus activos siguen aquí. O eso, o los vendes (que también es bueno). Será que no hay países que te hacen pagar impuestos indiferentemente de donde residas (por ejemplo EEUU)
#1 Las personas que tienen 10 millones oas son las que van por ahí impregnando la idea de trabajar 7 días a la semana:

www.lavanguardia.com/dinero/20250818/10983134/adrian-diaz-emprendedor-

Y como no, lo sueltan como que ellos no pensaban así, pero...

Al igual que los que no son racistas, pero...
O los que antes eran de izquierdas, pero...
(Esta última no para de repetirla el tal Soto Ivars)
Prohibir festivos, quitar subsidios de desempleo, quitar pensiones, que cada uno se pague su sanidad, quitar educación secundaria...

Lo que sea, cualquier cosa excepto pedirle algo a los ricos. Eso no, hijos de puta rojos. Eso jamás.
#11 Lo malo es la cantidad de mataos y hartosopas que defienden a esos ricos a capa y espada.
Me ponen negro. :palm:
#11 A ver, seriedad, que los ricos ya pagan. Podrían pagar muho más, pero hay que ser serio.

Y de sobras sabemos lo que significa "ricos" para la clase política. Cobrar más al 2% de la población no les cunde nada. Tienen que meter, al menos, al 20% más rico.

Y ahí ya nos sorprenderíamos de quién esta.
#21 A ver, seriedad,

Vale, vamos a ponernos serios.

que los ricos ya pagan.

Tío, dices de hablar en serio, ¿y ya empiezas con las bromas? :troll:

Tengo amigos ricos. Ricos de verdad, de los que han hecho dinero pa enterrarnos a ti y a mí en billetes. Independientemente de sus ideologías, cosa que no corresponde a esta conversación, me consta porque los conozco desde pequeños o desde muy jóvenes que lo que tienen, como sea, lo han conseguido ellos y nadie les ha regalado como…   » ver todo el comentario
#22 Todo tu argumento se basa en las palabras "en proporción". Un mantra cojonudo, pero que no escond ela realidad de que, en las arcas públicas, todas la slibras valen igual. Y ellos ponen más que tú y que yo juntos.
Las cuentas no se pagan con proporciones. Se pagan con dinero. Por eso dije que los ricos ya pagan.
¿Deberían pagar más? Pues sin duda. Pero decir que pagamos los de siempre y lso ricos no pagan es pura demagogia para que uene más ultrajnte y gnerar indignación.
Un tío que paga dos millones, paga cincuenta veces más servicios que uno que paga cuarenta mil. Es así. Lo de la proporción es palabrería.
#23 Los ricos pagan poquísimo en relación a lo que tienen. Poquísimo. Y no digamos en relación a los ingresos pasivos que reciben. Por eso cada vez tienen más y nosotros menos.
#30 En lugar de "en proporción" has puesto "en relación". Vale. ;)

Claro. Y Google cada vez tuvo más visitas y los otros buscadores menos, porque no le pusieroin impuestos suficientes. ¿No? Yahoo y Terr cayeron poorque no se gravó lo bastante a Google.

No simplifiquemos tanto.
#32 No sé que tiene que ver Google o los buscadores aquí. ¿no tienes un ejemplo que tenga sentido?
#36 Que las causas de que la riqueza se acumuie son muchas, no sólo los impuestos.
#37 No son tantas. Fundamentalmente que es hereditaria y que a partir de cierta cantidad (que por cierto no es muy alta) no tienes que hacer nada para tener cada vez más. Nunca vas a gastar todo lo que ingresas pasivamente, sin dar un palo al agua, cuando tu patrimonio es enorme. Y claro, si todos los meses tienes unos ingresos que no gastas, ¿qué haces con ellos? Pues invertirlos... ¿dónde? Pues en viviendas y recursos naturales, por ejemplo.

Y esto hace que todo sea cada vez más caro para…   » ver todo el comentario
#38 Y con ser cierto lo que dices, proque eso no lo niego, resulta que la lista de los millonarios no tuiene los mismos nombres, proque monones de millonarios lo han perdido todo y han surgio otros nuevos. Fui vecino de portal de un nieto de alguien que tendría el equivalente actual a mil millones de Euros, y pagaba religiosamente su hipoteca porque no pudo comprar al contado.
Pero cro que gran parte del error viene de meter en el mismo saco a los ricos y a los megarricos. Un tío que tiene un…   » ver todo el comentario
#46 cualquiera que trabaje para vivir es un desarrapado.

Por eso hay que subir impuestos a la propiedad y bajarlos al trabajo.

Tener dos millones no es ser rico (aunque viviendo normal ya no necesitas trabajar).
#46 un motor para la sociedad... Dios pero qué reputo asco.
Cómo me alegro de haber tomado las decisiones que me permiten no tener que trabajar para un puto "motor de la sociedad" de los cojones.
#23 Un tío que paga dos millones, paga cincuenta veces más servicios ¿Y cuántas veces más que un asalariado consumen de recursos públicos sus actividades que le generan todos esos millones? Si sus camiones reparten su producto pasando por carreteras públicas, usan agua potable que sale de redes públicas, energía que se produce en centrales y redes de distribución construidas con dinero público (aunque luego se hayan regalado por 2 duros), servicios de policía que protegen la seguridad…   » ver todo el comentario
#55 Ya, y todos esos inmuebles pagan su IBI, los camiones su impuetso de cdirculación y u impuesto de hidrocarburos, y todo un largo etcétera.
Que sí, que los ricos tiene qu epagar más, pero no nos flipemos.
#57 Mi piso y mi coche también pagan IBI e impuesto de circulación. Pero los de Mercadona usan la carretera 1000 veces más que yo para repartir sus productos y de eso hacen beneficio, con lo cual es justo que contribuyan más. Por otro lado, ya que nos ponemos, el impuesto de circulación es municipal y se supone que sufraga otras cosas, entiendo. Las carreteras se pagan con los presupuestos generales del Estado, que salen de lo que recauda Hacienda con los impuestos nacionales. En fin, es…   » ver todo el comentario
#23 lo que siempre me ha llamado la atención es porque las rentas del trabajo tributan de una manera (con un tipo marginal del 45% y con una base exenta), pero las rentas inmobiliarias y del capital pagan más o menos un 20% plano.

Es un robo para que que cobra 1000€ en dividendos (y paga casi 200 en impuestos) aunque no cobre nada más, y es un regalo para que cobra 100K al año en alquileres, que solo paga 20K de impuestos.

Sólo beneficia a las grandes rentas del capital e inmobiliario, y…   » ver todo el comentario
#22 Ellos ganaron la guerra de clases que hubo durante la crisis de 2008. Se está gestando la siguiente crisis y aquí todo el mundo se está posicionando.

Lo bueno ahora es que los ricos (de verdad), están representandos partidos concretos (de extrema derecha) y sus movimientos son más evidentes frente al periodo 2008-2014, cuando estaban integrados en partidos conservadores tradicionales y pasaban más desapercibidos.

Lo malo de ahora es que las redes sociales son una herramienta brutalmente…   » ver todo el comentario
#22 Y no te olvides que a ti y a mi nos quitan capacidad de consumo. A los ricos les quitan capacidad de ahorro e inversión.
#21 los mas ricos tienen herramientas fiscales y huecos en la legalidad que estan mas alla de lo que puede imaginar un ciudadano comun y corriente, no es que juegen en igualdad es que no juegan ni al mismo juego. Su juego es otro y esta trucado. Las diferencias entre los ingresos del estado por parte de rentas de trabajo, por parte de las multinacionales y por parte de los grandes rentistas estan tan desequilibradas que podrian sacar al planeta de la orbita.
Que haya empresas como netflix…   » ver todo el comentario
#11 lo peor no es eso, lo peor es que la plebe lo merece
Cada vez más productividad... y cada vez más pobres.
Francia tiene un problema grave porque tira mucho dinero. El problema es que no se enfoca.

Por ejemplo EDF, 100% pública, tira mucho dinero y va a tener que seguir tirando con la energía nuclear. Pero un chorro de dinero de decenas de miles de millones cada año. Cuando empiecen a recortar estas francesadas, podrán evitar recortar otras cosas.

Y ojo, que no tiene nada que ver con que EDF sea pública. El problema es que si EDF no tuviera 56 reactores nucleares que solo se sostienen con inmensas…   » ver todo el comentario
#50 Ahhh, las nucleares francesas: el sueño húmedo de todo buen cuñado ejpañol!!
Está bien así, que abran las tiendas los domingos para que mi mujer vaya a mirar cosas
#2 Divórciate. :troll:
#2 y después de probarse cosas en la tienda, irá a comprarlo más barato por internet
¿El de los pavos y el de los aliens?
#3 Eres tan viejo como yo. En el curro a un jovencito le recordé que el 4 de julio era cuando Will Smith se cargó los aliens. Y no sabía de qué le hablaba. Esa peli tendrá unos 30 años...
propondrán y harán hasta el derecho de pernada
Por mucho que quiten festivos, no deberia de afectar a las horas trabajadas al año. Ya que los convenios indican cuantas horas se trabajan al año indistintamente de si hay más festivos o menos o si caen en fin de semana. Si no se cambian los convenios sigues trabajando las mismas horas
«12

menéame