edición general
186 meneos
1680 clics
La pesadilla PureTech no termina para Stellantis: llama a revisión a más de 200.000 coches que utilizan su motor sustituto, según L'Automobile

La pesadilla PureTech no termina para Stellantis: llama a revisión a más de 200.000 coches que utilizan su motor sustituto, según L'Automobile

La llamada a revisión es en Francia e incluye modelos de Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, DS, Jeep, Alfa Romeo y Lancia. Falta saber si se trasladará a España. Aunque se suponía que los nuevos motores (Gen 3) corregían los fallos previos de lubricación de los 1.0 y 1.2 PureTech, han surgido nuevos problemas. La correa de distribución del motor anterior sufría desgaste por una mezcla abrasiva de combustible y aceite, provocando averías graves. Stellantis ya había implementado soluciones, como cadenas de distribución, pero los fallos persisten.

| etiquetas: stellantis , puretech , motores
Comentarios destacados:                
#10 #9 Renault no forma parte de Stellantis. Y gracias a Dios porque el motor de mi Arkana tetracilíndrico es mucho mejor que el tricilíndrico del 408 que estuve a punto de pillarme xD.
Que malos son los coches chinos
#2 Estos de BYD ya no saben que hacer para perjudicar al consumidor europeo >:-(
#2 Pues si. De momento, garbage.
#7 ¿Podemos saber en qué datos objetivos te basas para decir eso o sólo es el típico comentario de "experto" de barra de bar con palillo en la boca?
#11 Tengo miles de datos objetivos. Tantos como palillos.
Capisci?
#16 Sí, ya sé cómo me dices...
Venga, que aprovechen esas bravas y esa cañita.
#11 leete la noticia
#41 Lo he hecho. Por?
#7 los pudretech se guardan en el garbage.
#17 Este es el tema.
(Si alguien quiere creer que los coches chinos son buenos y fiables, que revise las listas de marcas-ITv-garaje)
#17: No seas paranoico. :-P
www.youtube.com/watch?v=Q3IhmUAuM2k Garbage - I think I'm paranoid - Extended Wolf
#2 también tienen el 51% de Leapmotor.
El imperio Stellantis es todo un crack, ya ha acabado con el enorme prestigio que tuvieron Peugeot, Citroen, Renault y Opel y también las italianas Maserat, Lancia, Abarth y las demás,que ya tenían poco crédito entre los usuarios. Están acabando todo el prestigio de buena parte de la industria automovilística europea.
Pues nada que siga haciendo motores de ojalata y de tres cilindros casi biodegradables, aunque si final no dejan más que restos inservibles.
#9 Renault no forma parte de Stellantis. Y gracias a Dios porque el motor de mi Arkana tetracilíndrico es mucho mejor que el tricilíndrico del 408 que estuve a punto de pillarme xD.
#10 Pues también tuvieron pegas con las primeras versiones de sus 3-cil.

Ya no hay motores como el 1.7 cdti de Isuzu que montaba Opel. Era algo "tosco", pero fiable a tope. He visto una Combi con 450.000 km que sigue bien (de motor, eh).
#15 El RH7 de mi 306 sigue dando guerra 24 años y más de 400.000 km después
#18 ese desarrollo es de la época pre-tavares
#15 Yo tuve un 1.3 cdti que cedí a un familiar con 360 mil. Sigue rodando ya cerca de los 400.
#15 los hdi de los peugeot de 2003 y por ahí salieron duros también. Mi antiguo coche sigue vivo con sus 450.000 kms.
#10 No lo digas muy alto... yo acabé muy decepcionado con Renault tras mi Megane 2, que cada año le pasaba algo (que si válvula EGR, árbol de levas, ventanas...) y eso que lo cuidaba como a un bebé, sin darle cera y con sus revisiones en la casa oficial.
Ahora tengo un Toyota desde hace 8 años (mi mujer lleva 2 Toyotas) y de momento 0 problemas con ellos.
#47 Toyota y su famoso método Lean son de lo mejor en utilitarios
#47 a ver, la sensación generalizada es que Renault de ahora no es lo que era. Pero al menos me alegra que no sea parte de Stellantis y los pudretech xD. Megane 2? Por esa época hacían buenos motores
#59 a ver, el motor no iba mal y era un mecherito; no consumía nada. Pero me dio problemas desde su primera ITV, que me tiraron, recién hecha la revisión en la casa oficial, por humos. Y desde ahí, 1 problema de taller todos los años (válvula EGR; no se qué del árbol de levas, las ventanas, la suspensión...). Yo, para mí, Renault uno y no más.
Y Citröen igual. Mis padres habían sido siempre de Citröen (un ZX, un Xara, un C3 Picasso, incluso un XM de 2ª mano)... pero viendo como van ahora, ni regalado.
#64 Pero por humos es porque no lo usas o lo usas poco, dale cuatro acelerones y listo.
#69 na, siempre me dio guerra con los humos en las ITV. Y que si acelerones, que si tratamientos WIGS de esos antihumos... una mierda. Con el Toyota (diesel, con FAP pero sin adblues de esos) conduzco igual y no me ha pasado nunca (ni el mío, ni los de mi mujer). Ni si quiera con el Ibiza 1.2 "disco" de 1989 que tuve antes. Y le metía 120Km al día (más de 35.000 km al año)
Renault caca.Me decián en el taller que estaban hartos de verlos. Que les entraban Meganes todos los días.
#9 Te olvidas de Alfa Romeo, que se anda arrastrando con copias de modelos de Peugeot a precios desorbitados.
#9 Y no te olvides de Norteamérica, que antes de que llegase Trump ya había gente diciendo que no volvía a comprarse un Jeep ni de coña tras comparar el coche que tenían en el garaje y el nuevo que se habían comprado para sustituirlo.

Y pensar que hubo una época en la que decir "Opel Corsa" era equivalente a decir "coche indestructible casi como un Toyota Hilux". Es cierto que era en gran parte gracias al motor Isuzu diesel, pero que duro era el cabrón, casi irrompible.

PD: Renault no, se ha salvado una de la quema.
#20 Lo del Opel Corsa siempre lo he considerado más una coña que otra cosa. Eran coches muy malos. De ahí la coña del "vendo Opel corsa"
#31 pues mira lo que digo en #50.

Una vez a un apañero se le cayó un corsa por unas escaleras (en serio) y al llegar abajo seguía funcionando xD

Todo esto antes de ser comprada por stellantis, por supuesto. Ahora ni de coña son así de duros.
#20 en el Corsa época GM los motores gasolina no eran malos precisamente, pero con la fiebre del Diesel mucha gente los compró sin necesidad
#32 yo los que conocía eran coches de empresa, llegué a ver uno con 600.000 km con el motor perfecto al que se le cayó la puerta izquierda de tanto usarla. Pero no que se descolgase, que acabó literalmente en el suelo xD

Aún así era indestructible.
#20 Renault lleva tres años con el motor tricilíndrico del Renault Austral que es la peor porquería que ha engendrado, y con la que está perdiendo el prestigio que le quedaba. Stellantis es una bomba destructiva.
#33 pero a pesar de todo seguro que funciona mejor que un stellantis.

Por cierto, no todos los 3 cilindros van de pena, el de SEAT y etc que han montado los últimos años no va nada mal. No tiene potencia, pero no va nada mal.
PudreTech
#3 oh waoo nunca antes lo habíamos leído... eres un genio :shit:
#42 Porque sigue vigente, lee el titular de la noticia.

Los franceses han pasado de ser uno de los mejores fabricantes de motores a ser el hazmerreír y asomarse a la quiebra con esa porquería de motores con correa húmeda.
#74 Estaba leyendo sobre ello y parece que en china ya han declarado la quiebra xD
Comprarse un tricilíndrico de esta gente en 2025 ya es para nota.
#6 Yo quitaría los cilindros hasta de la moto. Tecnología de hace 100 años, poco eficiente y contaminante.

A ver si sacan motos chinas, que las Zero no tienen precios razonables.
#5 Así que ahora ya no es la correa ni la cadena de distribución, ahora es el árbol de levas. ¡Qué variedad!
"El problema era que existía una rápida degradación del aceite que baña la correa de distribución, especialmente entre aquellos que circulan por zonas urbanas. En los motores afectados, gotas de combustible sin quemar podían resbalar porlas paredes de los cilindros y quemarse en el cárter con el aceite.

Esa mezcla abrasiva provocaba el desgaste prematuro de la correa. "

El juntateclas de xataca cada día va a peor
#26 A ver, que en este artículo habla de motores, en el siguiente hablará de la generación Z, y en el siguiente igual de la compilación dinámica de los gamusinos. No se les puede exigir rigurosidad xD
#45 Pero es no ha dado ni una...
#26: "Juntatokens", ya sabes a qué me refiero, y no el que está delante de la pantalla. ;)
Es curioso porque parece que la cosa se podría paliar en parte por software.

El problema del Pudretech es que cuando se hacen las regeneraciones del filtro de partículas pasa parte de la gasolina al aceite y está disuelve la correa que va bañada en aceite. El parar el motor en una regeneración dicen que es la principal causa.

Pues seguramente un indicador en el cuadro diciendo que está haciendo la regeneración y que te esperes, que no pares el motor (mi coche al menos no lo indica porque en…   » ver todo el comentario
Renault no esta en el grupo stellantis, además no lo está haciendo nada mal en lo que a motores se refiere.
Los están equipando varios modelos de mercedes y su marca satélite (Dacia) ha subido como la espuma.
La pregunta es ¿que merece más la pena, un dacia o un stellantis sea cual sea la marca? Yo lo tengo claro.
#12 ninguno.
#12 Qué opinas tu? Vale la pena comprarse un Renault en lugar de un Dacia?
#24 El coche mas bonito de todo el taller, seguro.
#38 Jaja. La verdad que estéticamente es de los coches más bonitos por el precio que tiene...pero de motor y piezas,cagüen diez :wall: .
Por suerte soy un buen amigo y cuando me dijeron que ya se lo habían comprado (y encima de segunda mano) me tocó callarme para no hundirles la moral.
#38 Ahora van por ese estilo algunos chinos, como el Omoda 9, que tiene cierto parecido por detrás.
Vaya mierda de motores que son ahora los fabricados por el grupo Stellantis, no salen de un problema, lo intentan corregir y les crecen los enanos de nuevo.
No entiendo cómo stellantis no ha quebrado ya.
Como la gente sigue comprando coches de esta empresa?
#25 Tiene como fuente de ingresos alternativa chantajear y estrangular a los gobiernos europeos para recaudar subvenciones públicas. Eso se les da bien, parece que les compensa.
#34

Que no, que eso de pedir dinero a la AAPP es cosa de chinos, que lo dicen en meneame :-D
Necesitan centrarse en el eléctrico. Mucho más simple todo.
#22 Los eléctricos son diseñados por la misma gente, bajo las mismas premisas. Intentan ahorrar unos euros en cada coche y motor. A veces, nunca se nota, pero si fallan los cálculos, ya tienes un problema.

En mi trabajo cambio rodamientos en motores eléctricos, y veo modelos con rodamientos de distintos anchos para motores "iguales". Claro, ahorrarse 1€ (si llega), cuando fabricas milliones, puede ser una pasta. Eso sí, vas a perder clientes. Nosotros ya evitanos ciertas marcas por eso. Compensa pagar 50 o 100€ más por saber que no vas a tener que abrirlo en 10 años o más.
#23 Tú crees que el problema es eso del ahorro de un euro? Cuando sacaron la cadena remojada esta o como se llame creo que le dieron coche del año al que lo llevaba. Todo el mundo flipaba porque gastaba poco con buenas prestaciones e incluso la propia Stellantis creía que sería más fiable que una cadena normal. La UE ha puesto unas restricciones brutales porque quieren que los coches gasten poco y contaminen poco. Los fabricantes innovan e intentan conseguirlo todo: potencia, que no contamine y…   » ver todo el comentario
#56 Partiendo de la base que este no es mi campo, no termino de entender el ahorro en precio entre 3 y 4 cilíndros. Lo que te ahorras en el 4° cilindro se te va en sistemas de equilibrado. ¿No pasa lo mismo con la fricción? ¿Alguien sabe de motores 1.0 y 1.2 de 4 cil con prestaciones iguales?
#56 culpando las regulaciones de la UE por los abusos de obsolescencia programada, fallo intencionados en el diseño y cagadas monumentales en producción es de tener una visión muy corta del mercado automovilístico en general, lejos de mi el interes en insultarte , pido disculpas de antebrazo .
La cadena humeda se suponia que iba a reducir el ruido del motor, pero no han "calculado" que el start & stop para el motor , con lo cual terminaban gotas de gasolina en le cárter del…   » ver todo el comentario
#23 Cuales marcas evitáis? Si lo puedes decir claro..
Supongo que porque están en el imaginario colectivo como marcas de "toda la vida" y por la ignorancia de saber qué sucede con este grupo.

Porque no se entiende que la gente siga comprando semejante montón de mierda.
Cagada tras cagada
#1 Cagada tras cagada hasta la victoria quiebra final...
La campaña consiste en una revisión del par de apriete de algunos componentes de la inyección. Algo fácil de hacer en cualquier taller
El problema de los coches y todos los aparatos en general, es que hoy en dia nos usan de beta testers. Se han empecinado en reinventar la rueda una y otra vez, para venderte exactamente lo mismo pero diferente, asi que los problemas que tengas te los comes, en lugar de mejorar lo que ya se tiene.

Yo al menos estoy harto de actualizaciones, no quiero lo último de lo último, quiero algo que funcione bien por muchos años, pero prima la obsolescencia y que en unos años vuelvas a pagar.

Si por mi…   » ver todo el comentario
Me gustan los coches y cuando hablo con amigos, familia y conocidos de ello es casi lo unico prohibido. Aun van y se compran uno
#21 Tengo unos amigos que se han comprado un Evoque, asique imagínate...
Una cagada que Stellantis no sabe corregir sin gastarse el dinero que realmente debería
Nos comen los chinosssss!! :troll:
Joder con la mierda de coches chinos, con lo buenos que son los europeos que tienen decenas de años de experiencia y esas cosas .
sólo un limitado intelectual se compra un stellantis
Que se lo cambien por un Tesla y cierren.
Soy el feliz conductor del denostado 1.6 hdi diésel del grupo PSA. Los expertos y cuñados coinciden que el mejor motor que han hecho en diésel es el hdi 2.0 90cv . O 136cv con fap, pero este daba más guerra por egr y faps ya mencionados.

Al nivel del Fiat jtd (maravilla) y por encima de suavidad y fiabilidad del tdi de wolfkswagen a pesar de los taliVAGS...

Pues este motor 1.6 hdi tan "malo" haciendo los mantenimientos que toca, y limpiar la egr es fácil hacerle 400k kms.
Mi versión…   » ver todo el comentario

menéame