edición general
488 meneos
676 clics
La Junta arrasará medio millón de olivos centenarios para instalar megaplantas solares en Jaén y Córdoba

La Junta arrasará medio millón de olivos centenarios para instalar megaplantas solares en Jaén y Córdoba  

La instalación de 25 megaplantas fotovoltaicas en más de 5.500 hectáreas de olivos tradicional en Jaén y Córdoba supondrá la tala de cerca de 500.000 olivos centenarios, según denuncian las plataformas SOS Rural y Campiña Norte contra las Megaplantas Solares. La tala de estos árboles centenarios contrasta con el plan anunciado por Moreno en 2024, en el que prometía plantar 1,5 millones de árboles como parte de su estrategia contra el cambio climático. “Hablar de descarbonización mientras se eliminan los mayores sumideros naturales de carbono es

| etiquetas: junta , olivo , arbol , solar , energia , ecologia , tala
Comentarios destacados:                    
#1 Pero esto es una puta locura ¿ Se puede expropiar a cientos de agricultores por cuatro perras y con el daño tan grande que esto supone y se no se puede nacionalizar la electricidad por cuatro perras?
Pero esto es una puta locura ¿ Se puede expropiar a cientos de agricultores por cuatro perras y con el daño tan grande que esto supone y se no se puede nacionalizar la electricidad por cuatro perras?
#1 Como Israel, arrancando olivos centenarios porque no son de esa tierra y no saben lo que significa respetar un árbol y una forma de vida que tiene miles de años detrás y todo pir el cortoplacismo mamón de sacar dinero rápido y largarse con la destrucción a otra parte. Por donde pasa esta gente no vuelve a haber vida.
#3 Creo que has colado un :calzador: como una catedral con lo de Israel.

Vamos a ver qué cojones tendrán que ver los HDP sionistas en esta noticia.
#36 "You will never understand the sacredness of olive trees" x.com/abierkhatib/status/1865034404461990377  media
#3 Por alguna razón me ha venido a la cabeza que hace tiempo que no se utiliza el término karmawhore por aquí, y creo que deberíamos recuperarlo.
#55 Cuando el ejército de Israel o los colonos arrancan, mutilan, incendian los olivos centenarios o incluso más viejos de los palestinos, están demostrando que no son de esa tierra, ni tienen apego a esa tierra y los cultivos que se han hecho en esa zona desde el principio de la agricultura. Es un hecho claro que demuestra que los que arrancan esos olivos no son de allí y así demuestran su desprecio hacia las gentes originarias de la zona.
#75 Y eso que cojones tiene que ver con la noticia a parte de que se arrancan olivos?
#76 Que es lo mismo, que son gente de fuera que no vienen a vivir, sino a explotar las tierras de las familias que llevan generaciones que se pierden en la historia del tiempo cultivando olivos.
Es una colonización porque si te expropian unas tierras no se venden por el precio del mercado sino por un justiprecio y a las familias de los olivos no les están dando otra opción que irse y esto es muy grave, echar a la gente de su propias tierras y de sus casas.

Una cosa es que vendas o alquiles y otra muy diferente que te expropien y que te echen de tus tierras.
#86 A ver si sacan otra página exigiendo su disolución, la firmaré el primero... Siempre tomando el pelo, a la clase obrera.

Y la de la expulsión directa de menéame, del botarate que colocó ese enlace...
#1 Menuda panda de hijos de puta.
#1 Además no habra desiertos donde instalarlas ...

Esto es un despropósito
#10 El transporte de la electricidad no es un tema menor. Es más eficiente poner centrales cerca de lo que se quiere alimentar. Y evitas también cientos de torres en otros campos.
#44 Si tenemos los santos cojonazos de poner campos de golf en Almería deberíamos preocuparnos menos por el transporte, también te digo...
#44 Pues que hagan sitio en Madrid
#10 realmente los desiertos no es buen sitio para ponerlos por temas de temperatura. Pero esto es una barbaridad, menuda panda de incompetentes
#64 Y sin embargo hay varios mega proyectos en desiertos:

www.energynews.es/mar-fotovoltaico-de-china/
#64 ¿Puedes desarrollar un poco más esa afirmación?
#64 Imagino que será en desiertos con temperaturas realmente brutales, no los cuarenta y pico grados que pueden tener en la Península.
#10 ni tampoco habrá techos de casas y naves industriales sin ningún panel aún, medianas de autopistas, espacio entre carriles de las vías del tren… lo que hace el resto de Europa vamos… vaya tela
#66 parking de centros comerciales..etc
#10 Eso digo yo, por que no en Tabernas, que no hay que arracar nada
#1 si, técnicamente se puede expropiar lo que les salga de los cojones si es por "el bien general"
Una puta vergüenza pero...
Aunque puedes denunciar y que te den la razón, pero expropiado y sin tierras te quedas, de eso no tengas dudas, como pasó con la carretera radial de Toledo, muchos quedaron con razón pero sin las tierras
#12 Claro, por esto el sobo y el baboseo con la palabra libertad, te expropian los símbolos para sus intereses particulares y luego te ofrecen unas cañas a precio de mercado y sin pinchos
#1 #12 es el mercado amigo...

Habéis invertido en algún ETF, crowlending o fondo de solar fotovoltaica? Vais tarde, no lo hagais, ya hace 15 meses que han dejado de ser extremadamente rentables... Estos de la noticia aún no se han enterado de que ya se ha vendido todo el pescado
#1 hay expropiaciones y expropiaciones….  media
#1 Luego los que expropian son "los comunistas" cuando lo primero que hace cualquier promotor es hablar con el ayuntamiento para expropiar las tierras y que poner ahí una urbanización o una planta solar sea un negocio con sobres para los dos. Pero cuidado que vienen los comunistas a expropiarte tu olivar.
#17 Así les está pasando a los yankis, tanto odio irracional contra el socialismo, cuando sería su mejor solución y prefieren hundirse en la mierda del fanatismo religioso y económico
#1 Desconocia lo de que fuera una expropiacion :-S.
#1 Por poder, se puede. Si está bien o mal, si se trata de "el bien común y el progreso sosetnible contra terratenientes fascistas herederos del franquismo" o si se trata de "políticos corruptos matando árboles", eso ya lo valora la prensa amiga y Menéame en función de que sea un gobierno del PSOE o del PP.
#1 y mira que andalucia tiene terrenos baldío y de secano, pues no, en olivos.
#1 Y más cuando son compatibles los paneles y los olivos. Solo es poner una estructura más alta para los paneles.
#68 ¿Un árbol puede vivir a la sombra de un panel?


Por cierto que esto esta ocurriendo en toda España. Yo estoy recibiendo cartas de una empresa que está tramitando declaración de utilidad pública para expropiarme tierras. En Toledo
#69 El sol va girando así que si un árbol puede vivir a la sombra de un panel. Hay un rato que le da el sol.
De hecho hay pruebas de que la simbiosis es beneficiosa. Al no estar dando el sol continuamente
#1 Más si cabe, con la cantidad de tejados en polígonos industriales sin una puñetera placa solar instalada sobre ellos.
Las megaplantas solares son para que el oligopolio siga monopolizando los beneficios de la producción energética.Habria que descentralizar la producción de energía solar: La energía solar debería ser propiedad de los dueños de los tejados o terrenos donde se instalan no del capital (a las energéticas)
Los grandes parques solares, propiedad de corporaciones, representan actualmente la mayor parte de la capacidad solar mundial. Los paneles solares en tejados suelen ser propiedad…   » ver todo el comentario
#2 La solución es más sencilla de lo que parece: cooperativas eléctricas :-P si muchos se cambian se acaba el oligopolio :hug:
Con esta medida la Junta lo que esta haciendo es: expropiar a los andaluces para que las energéticas sigan con el monopolio. PPSOE gobierna para los lobbys (energéticas, banca) Y no todos los partidos son iguales porque Podemos, Sumar. ERC, Nación Andaluza defienden la renacionalización de las energéticas. nacionandaluza.org/2025/04/29/nacion-andaluza-ante-el-apagon-peninsula
#6 En este caso es la Junta de Andalucía, es decir, el PP.
Hay cientos de millones de olivos en la zona y, de hecho, todos los años se talan olivos centenarios para plantar otros más productivos de un solo tronco que, además, se pueda recoger con maquinaria.

Esa tala no supone nada de nada contra el medio ambiente, al contrario, porque a la sombra de esos paneles solares se crea otro ecosistema que puede, por ejemplo, ayudar al ganado.

Y ojo, que a mí el PP me da repelús. Vaya, que ésta noticia es tendenciosa.
#13 El problema es que una propiedad privada rural es expropiada para implantar una planta que pertenece a una empresa privada que no hace vida en el pueblo :wall: , y te quitan de por medio tu modo de vida. Si fuera una empresa pública quien implanta, explota y se lucra al expropiar... Tendría un pasé, pero con todos los sitios que hay para poner placas es ridículo.

Y para ver si hay impacto ambiental habría que hacer un estudio de impacto ambiental. Y te lo digo desde ya, si hay impacto…   » ver todo el comentario
#16 En, no. La realidad es que a los agricultores a los que les toca esto lo ven como si les tocase la lotería. Ya que van a cobrar mucho, muchísimo más, por alquilar sus terrenos que por mantener el cultivo.

Un agricultor que alquila sus tierras para instalar plantas solares: "Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900"

www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/agricultor-que-alquila-
#18 1ro Si es una expropiación, no es un alquiler, es un compra y venta que se queda en "propiedad de la junta" y que posiblemente se malvenda al producto solar posteriormente. Se compra a justiprecio por la junta y listo.

2do Un agricultor que explota su finca puede ganar limpios por hectárea eso y un poco más.... Y más en las zonas que se suelen poner las planta que son llanos. Y encima genera jornales de trabajo en el campo y en la almazara...Por no decir, un producto que se…   » ver todo el comentario
#22 Que falta información seguro. Pero, por mi experiencia esto es un claro favoritismo político de la junta del PP a sus amiguetes privados... Para lo cual, hacen uso de unas de las herramientas jurídicas más pérfidas desde el punto de vista legal: el interés general. Algo que puede ser doblado a voluntad e interés para beneficiar el interés privado. Porque, que puede ser más de interés público que poner una planta eléctrica para forrarse digo para reducir el impacto ambiental y…   » ver todo el comentario
#16 Que sí, que en parte llevas razón pero que llevar electricidad a los cortijos, a las balsas, etc... a veces crea mayor impacto colocar kilometros de torretas que, por ejemplo, una planta solar en un punto estratégico.

Lo que yo digo es que ésta noticia es exagerada, que omite información y, probablemente, lo que haya detrás sean solo motivos políticos y o intereses personales o de otro tipo.

Y bueno, hay proyectos semi-públicos donde sí se puede expropiar, aparte que eso es un proceso legal.
#16 transformar un olivar intensivo en un parque solar donde crezca hierba, es renaturalizar, aunque no lo parezca, porque la arboleda una vez madura no captura tanto CO2 cómo cuando está en crecimiento.
Esas 500 mil hectáreas dejarán de ser atravesadas varias veces al año por tractores, con la consecuente reducción de emisiones de CO2.
#5 Firmado :hug: A ver el nulo caso que hacen, habiendo...:take: :take: :take:
#5 Acabo de firmar, pero...¿SOSrural no era ese lobby agrario de Vox? Al que ha puesto el enlace, que le den por ahí...
#25 Yo mandé una noticia relacionada hace tiempo, y como dice @soberao, los agricultores se quejaban de que no había habido negociación.
Esto ya ha salido bastantes veces por aquí, ya que he seguido viendo la noticia.

Y, al final, se trata de que al ser una instalación tan grande, no se habían querido parar en ir uno por uno. Cogieron al gobierno y le dijeron que les liberara tantos km2 de terreno. Y así lo han hecho.
También hay que decir que les va a salir mucho más barato a las compañías que si hubieran pagado lo que dices en tu otro comentario.

¿Casualidad? Supongo que los sobornos les habrán salido a cuenta
#41 El capitalismo es racista y clasista y un agricultor y más uno de pueblo siempre será visto como un ser inferior ante los proyectos del capital. Vienen a expropiar las tierras, no a compartir proyecto con los dueños de la tierra.
Es como cuando quieren hacer un resort en el caribe y el único impedimento es la familia de la abuela de familia de pescadores que ha vivido toda su vida en esa costa de la que ahora quieren echar para poner un chalé para ricos. No vienen a compartir las acciones por el uso de tu tierra, vienen a echarte de tu casa porque eres un ser inferior contra los proyectos del capital.
#25 Lo que no está en venta no entra dentro de una negociación. No puedes hacer una oferta por algo que no está en venta, pero sí puedes expropiar algo que no está en venta, sin negociación y muy por debajo del valor de mercado, que es lo que busca esta gente expropiando por lotes a la fuerza.
Anda que no hay sitios donde poner placas solares sin tener que joder a la gente humilde.
#7 Igual son olivos del terrateniente de turno
#31 Sería novedad.
#20 Esto no es alquiler es expropiación. Te pagan un justiprecio te guste o no, y no te dan otra opción.
#21 Si se ha ido a declaración de utilidad pública es porque antes ha habido una negociación privada entre partes y no se ha querido llegar a un acuerdo.

O en resumen, alguien se ha pasado de avaricioso y pedía el oro y el moro por 4 olivos.
El origen de la noticia es SOS Rural, para los que no los conozcáis es un lobby agrario de VOX que tras una campaña defendiendo la agricultura contaminante en el mar Menor, ahora ataca a las renovables con bulos.

www.infolibre.es/medioambiente/lobby-agricola-murciano-llena-internet-
O sea, que representa poco más del 0,5% de la extensión de olivar en la provincia de Córdoba y Jaén.

A nivel provincial, Jaén se posiciona como líder con 588.540 hectáreas de olivar, seguida de Córdoba con 373.917 hectáreas.

www.threads.com/@duroagro/post/DGdzkGkMfEd/a-nivel-provincial-ja%C3%A9

Menuda mierda de no noticia.
#15 Son pueblos donde tras la expropiación no podrás comprar en otro sitio, no solo robas el patrimonio de la gente, sino que los condenas a que nunca levanten cabeza y a vivir en la miseria el resto de sus vidas.
Luego habrá gente que se sorprenda cuando esos campos solares salgan ardiendo sin que a nadie le de ninguna pena.
#19 No. La realidad es que van a vivir bastante mejor, mucho mejor, que antes.

Un agricultor que alquila sus tierras para instalar plantas solares: "Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900"

www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/agricultor-que-alquila-
#15 "Solo" el 0,5%...de la mayor extension de olivar de España y creo que tambien de Europa. De una tacada. ¿Cuando sera noticia, cuando sea el 5%, o el 50%, o cuando derriben pueblos con pocos habitantes para instalar placas? porque total...seguro que van a vivir mejor en una urbe :palm:
#50 Sigue siendo mucho menos de lo que ha crecido en las 2 ultimas décadas. Incluso si tomamos la noticia como cierta (tengo mis dudas que todas las hectáreas sean de olivos), el número de hectáreas de olivos sigue creciendo tanto en Córdoba como en Jaén.

Con lo que conlleva además para la naturaleza la explotación masificada de monocultivos.
#15 Además añadiría está otra noticia, para poner en contexto la relevancia de las 5.000 hectáreas de la noticia:

"La superficie de olivar en Andalucía aumentó en más de 80.000 hectáreas durante la década 2005-2015

En 2005, eran 323.972 las hectáreas de olivos en Córdoba, frente a las 351.735 diez años después, lo que supone un incremento del 8,5%. En números enteros, fueron 27.763 hectáreas más."


www.google.com/amp/s/www.eldiadecordoba.es/provincia/Cordoba-provincia
Con la de tejados y descampados que hay en Andalucía.

Otro sin sentido.
#33 efectivamente, será por extensiones de tierras yermas o tejados
por lo menos no están los feminazis en el gobierno
Mientras en Galicia hay miles de hectáreas de eucaliptos invasores para quitar, con el beneplácito del PP.
Bueno, como aquí mucha gente cree y dice que vivimos en una "democracia mejorable pero democracia", esto será lo que la gente ha pedido, si no no lo podrían hacer.
Solariegos de Jaeeeeen.
Un olivar es un cultivo, más específicamente un monocultivo, y cuando deja de rendir al agricultor le importa tres cojones si es centenario o milenario. Que no nos vendan la moto, el problema para ellos es de dinero.
¿No hay desiertos de los Monegros o en Almeria en Tabernas para poner paneles solares?
Hay terrenos completamente vacíos en Andalucía y tienen que hacer esto?
Joer, yocreo que la fotovoltaica es muy interesante, pero en los tejados o en huertos solares en desiertos o yermos. Quitar olivos o cualquier otro árbol o cultivo para poner placas me parece criminal
Me suena que hay olivares de regadío de fondos de inversión. De ser necesario terreno para conseguir energía, que menos que arrasar los wue consuman más agua y las tierras de los fondos de inversión.
Así se las gasta el PP con el cabreo de las fotovoltaicas frente a las nucleares.
Vamos, que vuelve a subir el aceite...
Os reescribo el titular:
La obsesión con las energías renovables y el net zero arrasará medio millón de olivos centenarios para instalar megaplantas solares en Jaén y Córdoba
Cuando queramos o nos haga falta aceite ya exprimiremos las placas solares. Porque seguro que no habia mas cojones que arrancar medio millon de olivos para ponerlas :wall: Juanma haciendo de las suyas otra vez :take:
Luego tú quitas un árbol en tu parcela y te crujen...
Pero no eran las renovables las culpables del apagón por la desincronía?????? :troll:
Se cotizan bien esos olivos milenarios
no pueden construirlo en los monegros?
Lo de los "sumideros de carbono" es una gran mentira. Los árboles no son el vertedero del carbono procedente de los combustibles fósiles. La biomasa tiene su propia cantidad de carbono y no absorbe más cuando ya creció todo lo que tiene que crecer. La quema de combustibles fósiles es irreversible: aunque ese carbono lo capturen las plantas, dejarán de capturar una cantidad equivalente de carbono que ya estaba en el ciclo de la biomasa. La quema de combustibles fósiles supone una cantidad extra, desde que empezó en la Revolución Industrial, que no tiene a dónde ir.
Manipulación y mentiras.
Es un bulo hostias, que os creéis todo copón
La energía solar masiva nos va a permitir recuperar una gran cantidad de industria. Industria electro intensiva, que crea mucho empleo de calidad y un alto valor añadido. Precisamente hoy en el confidencial viene un reportaje sobre esto, el precio industrial de la luz fue un 23% inferior que la media europea en la segunda mitad de 2024.

Como siempre en la vida, nada es gratis, pero quitar olivos es un precio razonable a pagar.
Por fin se restaurará la naturaleza en monocultivos depredadores

menéame