edición general
442 meneos
1046 clics
Funicular de Lisboa: Trabajadores alertaron de problemas tras la privatización de su mantenimiento

Funicular de Lisboa: Trabajadores alertaron de problemas tras la privatización de su mantenimiento

La tragedia ha reavivado el debate sobre el mantenimiento de los funiculares de Lisboa. El jefe de la Federación de Transportes afirmó que los trabajadores han venido alertando "sistemáticamente" sobre la necesidad de un mayor mantenimiento de estos vehículos. Anteriormente, la empresa de transporte público Carris se encargaba de las reparaciones, pero el trabajo ha sido externalizado. El conductor del vehículo, fallecido, era uno de los proletarios que había protestado porque la empresa pública externalizó el servicio de mantenimiento.

| etiquetas: externalizacion , mantenimiento , privatizacion , funicular , lisboa , carris
Comentarios destacados:                
#6 #4 Proletario
1. adj. Perteneciente o relativo a la clase obrera.
Sin.:obrero.
2. adj. En la sociedad industrial, trabajador que no posee medios de producción y que obtiene su salario de la venta del propio trabajo.

Es decir como la gran mayoría de los residentes en España (esos que se creen clase media incluidos).
La de años que hacía que no leía en un periódico la palabra proletario.
Mis dieses para el redactor.
#1 A mi también me ha sorprendido gratamente.
De todas maneras estas son nuevas víctimas de la privatización o como les gusta llamar "racionalización de gastos".
Que es muy interesante ser consciente de cuantos muertos son necesarios para tener un gasto "racional".
#2 #1 A mí con "trabajador" me vale, proletario tiene connotación de pijos y enfermedades... :troll:
#13 "Connotación de pijos" :-P

No sabía que los proletarios fueran pijos xD

(Sí,sé que querías decir piojos, pero me ha hecho gracia)
#15 quería decir piojos, el teclado debe tener ia y censura algunos términos... :shit:
#2 La neolengua de los cojones...
#2 Ahora que lo dices, estos muertos por provocados por la avaricia así cómo muchos otros, no serán contados nunca cómo víctimas del capitalismo.
#34 Hombre no...
Porque si lo hicieran esos 100 millones que achacan al comunismo (de manera torticera, porque vamos) serían superados anualmente por los países capitalistas.
#2 Tiene huevos que lo llamen racionalización de gastos cuando muchísimas veces se acaba pagando más de lo que costaba tener al personal para hacer el mismo trabajo. Claro que hay menos espacio para los comisionistas.
Decir que en el aspecto este de la externalización de servicios, siempre me han preocupado especialmente las centrales nucleares. Conozco a gente que se dedica a ello y por el momento parece que está controlado, pero no me fío de lo que pueda pasar en un futuro no muy lejano.
#1 Que no sea una traduccion del portugues
los grandes gestores:

se privatiza, se reducen los mantenimientos y revisiones porque revisar 1 vez(o ninguna) es más barato que hacerlo 2, y luego vienen los lloros.
#3 y si se revisa, eso sí,el formulario de revisión seguramente esté pulcramente rellenado.
#3 Los lloros son de otros, no del que se lleva la pasta :take: :take: :take:
La eficiencia de la privada Vs pública. :roll:
Cuando el objetivo es obtener beneficios y no ofrecer un buen servicio. :take: :take: :take:
#7 basado en mi experiencia habitual, no estoy yo tan seguro de que en lo público el objetivo sea el ofrecer un buen servicio (que sin duda lo debería ser), sólo hay que ver el empeoramiento en prácticamente todo lo público a pesar del incremento continuo de la recaudación (carreteras, sanidad, educación, administraciones como seg. Social, hacienda....)
#48 El problema es el modelo de colaboración público-privada, lo tengo claro. Externalizar a empresas privadas
#7 En la pública se puede ofrecer un servicio tan malo como en la privada, pero cierto es que el objetivo primero no es de hacer dinero.
#7 Ahí tienes la eficiencia: han reducido de golpe el paro y unos cuantos pensionistas (actuales o futuros).
Esos magníficos gestores... mientras que con lo público cuesta 100x con lo privado creen que cuesta 90x... y la empresa se queda con 50x, el servicio final vale 40x, y por ese precio es lo que obtienes...
#8 Creo que es más parecido a:
Publico 100 $
Privado 150 $ ( esto nunca sale en la prensa)
Para el político: 20$
Para el partido del político: 30 $
Para el intermediario Político & Empresa (aka conseguidor) : 10$
Para la empresa: 90 $ ( 50$ de margen de beneficio y 40$ para prestar servicio)
Ayer leí que el contrato de mantenimiento se acababa en agosto y el siguiente quedó desierto.

Lo típico de los contratos de mantenimiento multianuales. El primer año todo ok, y cuando se va acercando la fecha de finalización la concesionaria no gasta un duro aguantando hasta que se acabe el contrato
"Problemas en un servicio público tras su privatización..." me pinchas y no sangro... :take: :take: :take: :take:
#11 Espera, que ahora viene Findenton a justificar porque esto es culpa del estado.
#32 "¿Porqué lo llaman privatización cuando quieren decir destrucción?
¿Estas víctimas mortales se las podemos apuntar al capitalismo?
#9 Depende... ¿Había algún VIP a bordo?
Si es VIP es victima, si no es VIP es daño colateral.
#9 todas las que no le apunten al comunismo serían al capitalismo
También es valido lo de colaboración publica/privada
Como siempre: la empresa privada va a maximizar beneficios y si con eso se cargan todo (en este caso vidas) les da igual.
A ver qué argumentos le damos a los que dicen que el capitalismo está fallando y que la empresa privada no puede proveer servicios a la sociedad en condiciones de honestidad y utilidad social.
Todavía hay muchos que no se enteran que quiere decir privatizar. Una empresa que obtiene un contrato busca maximizar los beneficios, por eso es un negocio. De ahí que ciertos servicios nunca deben ser privados.
Siempre igual
Madre mía el titular, el redactor ha venido a jugar {0x1f602}
Hay dos españoles entre los heridos y puede que también haya españoles o gallegos entre los fallecidos, cuyas identidades todavía no se han revelado. El conductor del vehículo, fallecido, era uno de los proletarios que había protestado porque la empresa pública externalizó el servicio de mantenimiento.
#44 no es lo mismo un español cualquiera que un gallego
No falla, se privatiza algo y muertos al canto.

Las mamandurrias de lo privado sólo sirven para llenar carteras nada más, lo que les ocurra a los ciudadanos por ello, se las trae al pairo.

Quien hable de privado, corte de su cabeza y encima de una pica, asunto arreglado.
El mantenimiento de los aviones también es privado y ahí todo OK
La gente tiene que entender que cuando alguien privatiza algo no es para beneficio del ciudadano, en el mejor de los casos te va a perjudicar, en el peor te va a costar la vida.
Dogmas: Dios es uno y trino a la vez, y lo privado funciona mejor.
Sustituye Funicular de Lisboa por cualquier otra cosa...
También hay que decir que antes de la privatización los tranvias de Lisboa ya daban mucho miedito. Ya llevaban muchos años masificados y con la tecnología y medios de mediados del siglo pasado.
Es simpático que en este caso se le eche la culpa a la privatizacion y mantenimiento y no a la sobreexplotación por la enorme presión turística y la gentrificación de la capital portuguesa.
#16 Ambas cosas no son excluyentes
las privatizaciones matan, una vez más... Esta vez es aún más visible que otras veces, pero seguramente siga sin importar mucho, si el "ahorro" (o el sobre para el corrupto) es importante.
Otro éxito más de las gloriosas privatizaciones, que comenzó, en España, de forma denodada, el 'honorable' FG...
#52 ¿Insultar? No, solo he descrito lo que es evidente leyendo tus comentarios. De nada me sirve tu “despliegue” de conocimientos sobre economía si lo intentas hacer en textos plagados de faltas de ortografía. ¿Universidad privada? :troll:
#61 llamar ignorante a alguien es insultar, seria mas interesante que en vez hacer notar mis faltas de ortografía de universidad publica contestaras a mis argumentos.
Como digo la ignorancia se cura leyendo, el fanatismo no.
Bueno a lo tuyo.
Ya les descarriló uno hace unos años por falta de mantenimiento de las ruedas, esta vez no han tenido tanta suerte.

Espero que la ley en Portugal funcione mejor que aquí y les caiga una larga condena.
Proletarios?
#4 Es que escribir sufridos esclavos del capitalismo salvaje pasaba de la cantidad de palabras permitidas por el editor...
#4 Proletario
1. adj. Perteneciente o relativo a la clase obrera.
Sin.:obrero.
2. adj. En la sociedad industrial, trabajador que no posee medios de producción y que obtiene su salario de la venta del propio trabajo.

Es decir como la gran mayoría de los residentes en España (esos que se creen clase media incluidos).
#6 la etiología de la palabra viene de los romanos, ya que las clases mas bajas, a no tener riqueza, solo aportaban sus hijos (la prole)
#35 Pues básicamente como ahora, que algunos espabilados dicen que faltan trabajadores :shit:
#4 ya has aprendido una cosa nueva hoy.
Cosa que por cierto se aprende en la escuela pública ;)
#4 ya no se puede entrar en meneame
#29 ponle en el.ignore como yo. Verás que bien!
#4 Proletario, trabajador, currito. Ya sabes, gente que trabaja. Deberías de probarlo.
#4 es lo que seguimos siendo: prole, nuestra única fuerza es el número, frente a élite, que ha sido la gran idea de la derecha para que ahora ya no seas obrero sino clase alta, que ya no necesita protección del estado y prefiere la ley de la jungla, aunque solo seas un ratón
Es bueno ser marxista todos los problemas complejos tienen la misma sencilla solución, desde los incendios a los accidentes pasando por por la sanidad y la educación, el control por el estado de los medios de producción.
#14 Es bueno ser neoliberal e ignorante. Todos los problemas tienen la misma solución, desde los incendios a los accidentes pasando por la sanidad y la educación: bajar los impuestos unga unga.
Y sí, lo de ignorante va por ti; no solo por tu ideología (adoctrinamiento) contraria a tus propios intereses de proletario, sino por tu evidente falta de formación.
#19 por que insultas.
Se puede cuestionar mi ideología, que esta mas cerca de la sociedad opulenta de Galbraith, conocido neoliberal, al pensar que el problema de la sociedad actual es que somos demasiado ricos en vez que sobrevivimos en un mundo de subsistencia.
Probablemente sea ignorante, pero a mi en macroeconomía avanzada me examinaron del modelo de Piero Sraffa y como bien sabrás para llegar a Sraffa hay que pasar por Marx.
Podríamos discutir por que Marx piensa que es bueno que el…   » ver todo el comentario
#14 Correcto.

Cuando el beneficio es para todos y todos ganan las cosas salen mucho mejor que cuando el beneficio es para unos pocos y el resto se come los mocos.

Esto te lo enseñan en el cole cuando haces trabajos grupales (aunque luego pringue uno y el resto se apunte la nota) y cuando juegas a juegos donde gana el equipo, no el más popular dentro del equipo.

menéame