edición general
338 meneos
564 clics
El fondo estadounidense BlackRock se está apoderando de sectores estratégicos europeos

El fondo estadounidense BlackRock se está apoderando de sectores estratégicos europeos

En los últimos años, el fondo de inversión estadounidense BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha duplicado su cuota de mercado en Europa, consolidándose como un actor dominante en la economía del viejo continente. Con una estrategia agresiva de adquisición e inversión, BlackRock está tomando posiciones significativas en empresas clave de diversos sectores, desde la industria farmacéutica hasta la armamentística, pasando por la tecnología y la energía.

| etiquetas: blackrock , monopolio , europa , europeo , sectores , estratégicos
No se apodera, el mercado permite que lo haga, que es muy diferente

Ellos solo son un síntoma, el sistema es el cancer
#2 Añado. El mercado desarregulado. Porque ya sabemos que intervenir el mercado para proteger sectores estratégicos es de comunistas.
#8 Bueno, se interviene en su favor. Sin SOCiMIS y sicavs, Blackrock no tendría tanto interés en el mercado inmobiliario. Teniendo en la constitución en el Art 47 que se legislará para evitar la especulación, se ha legislado para promoverla, tal cual.
#17 En la constitución se prohibe el mandato imperativo, es decir: que el partido imponga disciplina de voto a los diputados, que solo deben de rendir cuentas antes sus electores.

Pero cuando un diputado rompe tal disciplina, el partido le sanciona y critica.
#2 Son síntoma pero a la vez causa, tienen suficiente poder para intervenir en el sistema lo que en un intervalo de tiempo les permite convertirse en el sistema en sí. Y el tema es que el factor humano que permite esta perversión, aka tráfico de influencias, es intrínseco a las relaciones humanas y aplica a cualquier sistema y sociedad. Tema difícil.
#2 como que el mercado permite!!! Les montamos una sareb para que pagando los españoles ellos se hagan de oro.
#2 ellos son el sistema, ergo si es correcto decir que se apodera
#2 El sistema de la UE está diseñado para que estas cosas ocurran, es por lo que existe la UE, no las tonterías que sueltan como márketing.
Luego que si los extranjeros no se están apoderando-aprovechando de las leyes permisivas de nuestros países,acabando con nuestro patrimonio y costumbres.
#6 Extranjeros, o no... Muchos ahorradores tienen fondos de Blackrock o Vanguard. Yo mismo tengo algunos eurillos en uno.
Quién iba a decir que alguien se haría de oro con estos negocio asegurados por los estados, y eso que estos servicios esenciales se privatizan porque """no son rentables""". O al menos es lo que les hacen tragarse a los fachapobres que votan a quienes lo permiten.  media
Hombre, el artículo mensual que no sabe lo que son los fondos indexados de gestión pasiva...
#15 En general, que nos quejamos de que BlackRock es mala mientras miro cómo va el fondo Gestión EuroActiv donde tengo metidos unos ahorros que me van a dar muy buena rentabilidad, que me lo ha dicho el director de la oficina de mi banco.
Estos fondos agrupan centenares de miles o millones de pequeños y grandes inversores, el capital que alimenta a estos grandes fondos es capital internacional.

Por otro lado las acciones que estos fondos gestionan les dan derecho a voto en las juntas de accionistas, de todas formas si se hiciera público que estuvieran actuando en contra de los intereses de sus accionistas internacionales éstos posiblemente se saldrían del fondo retirándoles ese poder.

Aunque creo que no hay que quitarles el…   » ver todo el comentario
#4 Añado que al menos en EEUU las empresas están obligadas a tomar decisiones que favorezcan a los accionistas, si toman decisiones claramente contrarias a los intereses de los accionistas pueden ser condenadas por ello.

Es muy posible que esos principios apliquen también a los gestores de fondos.
#7
No seamos ingenuos, estoy seguro de que en las grandes multinacionales, los que las controlan toman decisiones a su favor personal, aunque vayan en contra de los intereses de sus accionistas.
Aparte de esto, estoy convencido de que el gobierno de EEUU intenta controlar estos grandes fondos de inversión. Y casi siempre lo consiga.
Lo más probable es que tomen las decisiones que les dictan los yanquis.
En estos temas, piensa mal y acertarás.
#7 #11 La inmensa mayoría del capital de Blackrock viene de sus fondos de gestión pasiva. Por su propia definición, esas participaciones aumentan o disminuyen automáticamente y no votan en las decisiones de las empresas.
#16 Que sea pasivo es que simplemente el fondo reproduce la composición del índice de referencia. Pero si el número de acciones les da derecho a votar, entiendo que votarán como cualquier otro accionista.
#22 Cuando votan lo hacen siempre mirando el precio de la acción. Si no, los clientes se van a la competencia. Clientes, por cierto, que muchas veces son europeos
#11 Ni de coña. Los intereses de los depositantes de fondos son sus intereses. Primero porque va a comisión y, si no dan resultados, retiras el dinero (o deberías).

También tienes los fondos de tu banco que te cobran un % hagan lo que hagan y otros que te clavan más si y solo si consiguen una rentabilidad superior a un %.

En general, el fondo DEBERÍA dar un % anual igual o superior a la inflación. Si no, estás perdiendo pasta.
#29 No. Creo que eres tú quien no sabe cómo funciona uno de esos fondos. Acumulan el dinero de muchos inversores y compran y venden activos, básicamente acciones y ETF siguiendo una estrategia de inversión que el cliente ha contratado.

Y nunca he visto una estrategia de inversión basada en "hacerse con un par de patentes y darse por satisfechos" y tampoco es eso lo que dice la noticia, que hable de entradas en grandes empresas

Que igual existe, ojo, pero no es ese el negocio de un Blackrock.
#30 Vamos a ver .. compran empresas para "vaciarlas" e integrarlas a otras. Que compren la empresa A, B y C no quiere decir que las mantenga funcionando, todo terminará dentro de A y el resto pasará a ser un recuerdo.

Barclays, Merrill Lynch o eFront son un claro ejemplo de esto... Que si, que por marketing lo que antes era liquidación ahora se llama integración. Pero no deja de ser la misma mierda con distinto olor
#34 Barclays y Merrill Lynch ya estaban en la mierda. Blackrock solo se quedó con su negocio de fondos.

EFront es uno de sus productos estrella, ahora con la marca Aladdin.
#35 Ok... Todas tienen un pero...

Lo concreto es que ya no existen como eran, muchas veces las toman la parte del negocio que les interesa, malvenden o cierran el resto y "la integran" a su estructura.

En el medio hay todo un sistema económico y productivo que se hace mierda.
Empezando con que Black Rock no es ningún "fondo" y tampoco son los dueños del mundo, su capitalización bursátil es la veinteava parte Apple por ejemplo.
Artículo escrito por y para analfabetos financieros.
#29 El negocio de una gestora de fondos está en cobrar jugosas comisiones a cambio de seguir el mandato de sus clientes y como se les ocurra hacer otra cosa con el dinero de sus clientes que ni siquiera está en su bañance vienen los auditores y les arrancan la cabeza.
A mí me gustaría ver a todos esos nostálgicos de los tiempos de Mendizábal clamando por desamortizar los bienes de estas gentuzas, pero nada, no les veo.
La botella medio llena o medio vacía.

Es una gran noticia ver qué los fondos internaciones aumentan sus posiciones en Europa.
#26 ¿Te parece?

Creo que no sabes muy bien como funcionan estos fondos. El negocio de ellos no está justamente en producir, tener muchos trabajadores, respetar sos ingresos, sus derechos y su bienestar.

Muchas veces con hacerse con una par de patentes, fórmulas y métodos de producción ya se dan por satisfechos.
Toda la pasta que le damos para armas que nos venden por guerras que provocan y promocionan pueden dedicarla a comprar utilities.
Hacen lo que le dejan. Sin más.
Ójala hubiera alguna alternativa a que los sectores estatrégicos sean privados y estén sujetos a injerencias extranjeras...
Los fondos especulativos son como un cáncer. Destruyen lo que tocan y contaminan su entorno.

Como un cáncer, que sino se extirpa a tiempo, conlleva a la muerte.
Ahora sale Merz a llorarles para que dejen de hacerlo. O no.
¿El fondo superpoderoso que se quedó con media Ucrania pero que luego ha dejado que gane Trump la presidencia USA sabiendo que iba a dejarle a Putin el país? :troll:
Que una entidad con semejante poder no esté regulada por las prácticas monopolísticas que la retroalimentan, puede acabar en el desastre.
Y que no me vengan con que no se puede "intervenir" en la economía, que vamos sobrados de ejemplos recientes en los se ha perjudicado al pueblo para "salvar" a ciertas empresas. Sareb...
Es como ver venir el toro y quedarse parado...
Erase una vez un monstruo muy grande come niños. No este cuento no empieza así.
Erase una vez un monstruo muy grande come países que poco a poco......

menéame