edición general
328 meneos
661 clics
Las exportaciones españolas a Estados Unidos caen un 5% pero se disparan a China

Las exportaciones españolas a Estados Unidos caen un 5% pero se disparan a China

Las cifras esbozan ya esa incipiente recomposición de las ventas, apuntando a un gradual alejamiento de EEUU y a una creciente aproximación a China. De hecho, mientras que las exportaciones al mercado estadounidense menguaron un 5,1% entre enero y junio, hasta reducirse a 8.754 millones, las ventas a China se dispararon un 13,7%, hasta superar los 3.949 millones.

| etiquetas: españa , exportaciones , eeuu , china
Hemos perdido 470 millones en EEUU y ganado 475 en China, perfecta desconexion de un socio no fiable!
#2 Y es solo el principio, bueno si no llega la derecha y nos jode con su amigo Trump
#4 amigo amo
#4 no hace falta que llegue la derecha. Nos están observando y si tienen que poner palos en las ruedas para fastidiar a China o simplemente para no perder lo que ya disfrutan, los pondrán.
#15 pero cuanto menos vayamos dependiendo de usa, menos impacto tendrán los palos que intenten poner
#18 sí, por supuesto, es sólo que no olvido que para forjar su imperio empezaron por despojar a España del suyo.
#18 Vamos a ver, que quitar huevos de la cesta de EEUU y meterlos todos en la cesta china es pan para hoy y hambre mara mañana.

Pero vamos, que EEUU sabrá lo que hace con sus aranceles. De momento de productos procedentes a España netamente ha llegado menos, así que muy posiblemente sus previsiones de ingresos por ese concepto no se cumpla.
#15 Nos van a joder a base de bien y de todas las maneras que puedan. EEUU y sus putillas europedas, de la UE y de fuera de ella (te estoy mirando a ti, Londres, ¡putilla!)
#4 la propia unión europea puede abrirnos las nalgas para que la usa recupere lo suyo
#21 no creo que le interese tendiendo en cuenta q España es uno de los países que más está creciendo.
#22 Como si eso importara... los alemanes se han autoinmolado y no hay critica alguna desde dentro.
#22 con más razón, ¡pues no son envidiosos por allí por ese norte!
#4 No es el estado quien exporta, son las empresas y si ven que les va bien con china seguiran exportando, a ver si se creen en el PP que si gobiernan Trump les quitara los aranceles. Venga YA !!.
#2 Ya me molaría ver transiciones en informática con ese nivel de rendimiento.
#2 Es el mercado, amijo..(americano).
#2 Perdido con EEUU = 460M
Gandao con China = 574M
#2 Hasta que cambiemos de gobierno a PP/Vox. Este partido se la intentará chupar a EEUU haciendo algo que cabreé a China.

Resultado: China nos castigará y EEUU no solo no nos recompensará, sino que además nos seguirá jodiendo.
Buena noticia, si le mercado de cuatro gatos como son el usano, nos toca las gónadas, es mejor mirar al mercado de 1.400 millones para vender cosas.
#3 USA es el tercer pais más poblado del mundo.

También es el tercer país más grande, por cierto, lo que le hace ser el único que comparte posición en los dos rankings.
#38 me parece que has mirado mal las cifras...
#38 4o en extensión
Los 5 países más grandes por superficie:

1. Rusia – 17.1 millones km²
2. Canadá – 9.98 millones km²
3. China – 9.6 millones km²
4. Estados Unidos – 9.52 millones km²
5. Brasil – 8.51 millones km²

Cc #38
Una fisura sin plan la de Risquetos.
Es que es de manual, si no quieres mis productos se los vendo a otros. Y para colmo me compran más...
Ese es el camino.

Menos mal que el desastre económico de Trump no nos ha pillado con Feijoo y/o Obescal en el gobierno o esta opción de diversificar no se hubiese dado.
Trump es un viejo zumbado y peligroso, cuánto más lejos de ese subnormal mejor para todos
#14 El anaranjao solo es el extremo visible de la hostilidad yanki a lo europedo y sobre todo a lo hispano. No durará mucho, mas lo que venga detrás será igual o peor, por eso sería un error no continuar tendiendo a desconectarse y minimizar la dependencia de estos abusones, abriendo otros mercados mas fiables y equilibrando la oferta para no quedar fácilmente expuestos.
Las autoridades de China autorizan la importación de cereza española.

Desde junio de 2018 España y China han firmado 11 protocolos para la exportación de productos agroalimentarios y actualmente se negocian los de higo seco y pistacho

Lo siento por los patriotas de Génova.:
www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/detalle_noticias/las-autori
hasta que nos copien y lo fabriquen ellos
#16 Ya fabrican ellos prácticamente todo. Si importan algo de aquí es porque les sale más rentable que hacerlo ellos. Ya no necesitan "copiar" nada.
#25 el que no se consuela es porque no quiere
475 millones? Eso lo roba el pp en una tarde
Buena noticia, cuanto menos dependamos de usa, mejor
"En otras palabras, España vende menos a EEUU, pero cada vez le compra más, mientras que si bien las exportaciones a China han repuntado este semestre, las importaciones desde el gigante asiático crecen aún con más fuerza."
Diversificando dependencias para ser soberanos :clap:
#5 Según tú ¿qué no sería dependencia?
#6 No soy muy fan de la autarquía la verdad
#6 Respondo en su lugar.
La autarquía. Y ya sabemos cómo funciona eso.
Todo el mundo depende de los demás en mayor oenor medida
#5 pues nada volvemos a la autarquía como con Franco. Ser soberanos es poder decidir que socio comercial te conviene más. Que es lo que estamos haciendo
#5 Lo dirás de coña, pero tener mas destinos exportadores da más independencia que tener menos.

De modo que diversificar las dependencias da más independencia y por lo tanto, más soberanía
Hay que hacer un esquema con flechitas?

menéame