edición general
357 meneos
882 clics
El derecho a las vacaciones pagadas como conquista obrera

El derecho a las vacaciones pagadas como conquista obrera

Las vacaciones pagadas fueron una conquista obrera frente al rechazo patronal y la desigualdad social.

| etiquetas: vacaciones pagadas , conquista obrera
Comentarios destacados:                        
#1 Están sobrevaloradas, "bromeó" un tipo que cobra tres sueldos, que sumados son más de 150.000€ al año, y que por supuesto disfruta de sus vacaciones, aunque no sé si ahora las disfruta tanto como cuando veraneaba con un narco y, como mucho, "algo pagaba".

Y la cantidad de imbéciles que hay viviendo ajustadamente que desean que gobierne.
Están sobrevaloradas, "bromeó" un tipo que cobra tres sueldos, que sumados son más de 150.000€ al año, y que por supuesto disfruta de sus vacaciones, aunque no sé si ahora las disfruta tanto como cuando veraneaba con un narco y, como mucho, "algo pagaba".

Y la cantidad de imbéciles que hay viviendo ajustadamente que desean que gobierne.
#1 tu sabes que si la gente votase solo a los partidos con los que puede salir beneficiado la derecha española no existiría. Y ojo que incluyo en esa derecha al PSOE también, pero eso sería otra realidad, otra sociedad y otra forma de vivir la política. La gente mayoritariamente vota los que creen que defienden sus "valores", aunque esos valores un señorito montado a caballo vestido a lo Peaky Blinders que les pisa el cuello mientras agita una bandera
#1 el no gobierna porque no quiere.

Esos imbéciles no son ricos porque no quieren.

Same mindset
Recordad amiguitos que si dependiera de los empresarios no tendríais vacaciones, ni días libres, ni bajas pagadas y vuestros hijos menores de 10 años estarían trabajando ya.
#3 Si dependiera de los trabajadores habría jornada semanal de 4 días, 3 meses de vacaciones, y otro mes más de asuntos propios
#10 ya has soltado la gilipollez.
#10 me gusta la idea. No entiendo porque tenemos que dar el 90% de nuestra vida a trabajar.
#15 No trabajes, nadie te obliga. Monta una empresa y que trabajen para ti.
#61 tampoco quiero que otras personas gasten el 90% de sus vidas trabajando para otro. 4 días de curro a la semana debería ser mas que suficiente.
#94 Pues te digo lo mismo. Monta tu la empresa y en vez de 4 días les pones 3 días, a ver que tal.
#97 tienes el diálogo de un niño de 10 años, vuélvete a FinoFilipino anda.
#10 No entiendo la réplica. Lo que propone #3 sería completamente factible porque simplemente es explotación eso es rentable para el empresario. Es aumentar las ganancias a costa de reducir las condiciones laborales.

En cambio lo que has dicho tú depende de la sostenibilidad/viabilidad del negocio. Si aún con esas condiciones a las que aludes saca beneficios suficientes como para él y para pagar a sus trabajadores... Cuál sería el problema?

Y si no es viable entonces es un absurdo porque evidentemente no habría negocio ni empresario ni trabajadores ni sueldo alguno y entonces nadie lo querría.

No sé si me he explicado bien la verdad.
#37 No lo suficiente. Por mucho que te esfuerces hay cerebros incapaces de razonar.
#10 demasiado trabajo, que la gente asuma como normal pasarse la vida trabajando es para hacérselo mirar
#10 pues a predicar con el ejemplo. No tengas vacaciones nunca, verás qué bien te sienta,
#10 ¿Y eso te parece mal?
#10 Pues ya sabes. Renuncia a esos derechos que tanto te molestan o directamente hazte esclavo.
#10 Y si la empresa da beneficios, ¿qué hay de malo en ello?
#10 Bien, algún problema?
#10 y así chicos es como se acaba con el paro
#10 Te propongo una cosa. Yo ahora hago 40 horas semanales. Mi propuesta es que yo haga 35 y tú hagas las 5 que yo no hago. Por el mismo salario.
Así todos contentos.
#91 No entiendo tu respuesta la verdad. Además, te conformas con 35 horas? Ya es hora de disfrutar de las jornadas de 30 horas. Y con proyección hacia las jornadas laborales de 20 horas :-) Además le propones que solo haga 5 horas al día?
#3 Si fuera sólo por los sindicatos, no habría vacaciones. Las vacaciones son posibles gracias a los aumentos de productividad que trajo el capitalismo.
#84 JAJAJAJAJAJKAJAJAJAJAJAJAJAJKAKAJAJAJJAJAJJAJAJAJJAJAJAJAJAJ
#86 Es un hecho, otra cosa es que os guste.
#87 Los empresarios no te darían vacaciones ni en tus sueños más húmedos. Como se demuestra por el hecho de que no las había antes de que los trabajadores lucharan por ellas y porque, en los sitios donde los empresarios son libres de poner las vacaciones que quieren, siempre que pueden ponen cero o la mínima cantidad de días posibles.
#3 Pienso que si nos quitaban las vacaciones ni saldríamos a la calle...
Pero ahora tenemos un montón de fachapobres que votan a quien quiere acabar con estas conquistas obreras, sanidad universal, educación pública, pensiones de jubilación, vacaciones pagadas, jornada laboral reducida, etc.
Nunca deja de sorprenderme la capacidad del ser humano para hacer exactamente lo contrario de lo que le conviene.
#4 quién quiere acabar con eso?
#21 Los.mismos que no querian que existiera
#28 pero si lo paga el mismo trabajador
#30 Claro, igual que el salario, que tambien se lo paga el mismo trabajador
#36 efectivamente, lo paga con su trabajo
#40 Efectivamente. Igual que una gran parte de los beneficios del empresario. Y el poder pasar un mes sin trabajar sin que el salario se resienta es una conquista de derechos de los trabajadores
#45 es una conquista de la productividad
#47 Nope.

Es una conquista obrera. Si no se hubiera luchado por eso la productividad iria íntegra al beneficio empresarial.

Y no habría vacaciones
#21 los que votan a los que han demostrado por activa y pasiva que quieren acabar con eso.
#21 VOX

www.eleconomista.es/economia/noticias/9820347/04/19/La-propuesta-de-Vo

La propuesta de Vox en pensiones, sanidad y educación: sistema de capitalización, acceso a hospitales privados y cheque escolar

Lee el artículo entero.
Quieren desmontar el sistema actual de pensiones y copiar el modelo de Chile que ha llevado a la miseria a sus beneficiarios.ú
Quiere primar la…   » ver todo el comentario
#74 hay gente tan idiota que vota
#8 Sí, sí lo mismito es y seguro que no repercuten nada las amnistías fiscales ilegales, las leyes a medida para evitar impuesto a las multinacionales, los rescates bancarios que no iban a costar nada, las penalizaciones a las renovables ilegales que nos toca pagar a todos, las ciudades de la justicia...

Después que si la superioridad progre si es que os dan un canuto y no sabéis dibujar una O...

PD: ya es descojone que menciones lo de la formación cuando ha tenido que dimitir una congresista por 3 carreras que no tenía y dando clases en una universidad con un título de unicornios o la Cifuentes que al final tuvieron que echarla a patadas con un video robando.
Pregunta seria: ¿Ha habido algún derecho social conquistado o promovido por la derecha o la patronal?
#13 obviamente, no
#13 Si, el poder despedir con 20 días en algunos casos. Es un derecho conquistado por la patronal para nosotros.
#54 El derecho a que el estado pague parte del despido. Otro derecho conquistado por un gobierno socialista que derogaron los malditos fachas.
#70 A este gobierno socialista le queda poco, no se si aguantará al 27. Chantajeado, sin apoyos, sin agenda, saliendo casos de corrupción cada 2X3=6, no se, creo que tendría que dimitir y convocar elecciones, que decida el pueblo.
#72 jajajaja. El pueblo ya decidió.
Mira para jumilla.
#77 Es decir, que te parece bien que un gobierno corrupto siga, aunque ya no tenga apoyos y no consiga apenas aprobar nada y con unos presupuesto prorrogados desde 2023 y que no tiene pinta de aprobarse los de 2026. Un gobierno sin presupuestos y sin poder aprobar casi nada debería convocar, lo que pasa es que tienen miedo del resultado, según las encuestas tanto sumar como la Psoe se hunden en intención de voto por mucho que lo quiera negar Tezanos.
#88 corrupto y racista es tu solución. Fascistas y ladrones.
#13 Pues...

Y tampoco lo habrá nunca  media
#13 Respuesta seria:

No, y a mi modo de ver, tampoco ha habido ningún derecho social conquistado por la izquierda, me explico:

Si observamos la historia de los cambios sociales, podemos ver que el mismo patron se repite una y otra vez, lo primero es un cambio material, generalmente debido a un desarrollo tecnológico, la invención de la electricidad, la industrialización, la cadena de montaje, la informática, la pildora anticonceptiva, etc, etc.

Estos cambios materiales permiten cambios…   » ver todo el comentario
#20 Claramente. Por ejemplo Felipe llegó a ser Rey gracias a la lucha y trabajo incansable de su padre
Necesitamos la vuelta de Barrio Sésamo para que Coco y el Conde Drako les explique a los anormales de los fachapobres cómo funciona esto.
#6 También habría q contarles a los pogrepobres como funciona esto, q tu nivel de vida depende más de tu formación, de tu capacidad de sacrificio y de la suerte, q de la persona q está en el gobierno
#8 te falta tus padres, que es la parte que más influye según quiénes sean.
#12 Los padres influyen positivamente si han luchado por conseguir una buena formación, han tenido capacidad de sacrificio, y suerte
#20 Y, sobre todo, si tienen contactos y son ricos, te dan un puesto y una buena herencia.
#8 otra gilipollez.
#17 #8 es empresario aprovechado o fachapobre gilipollas. Voto x lo segundo,
#17 Es más cómodo echarle la culpa de nuestra mala situación a los fachas, a q no tenemos contactos, ni herencias, sigue así ya verás lo bien q te va a ir
#43 otra gilipollez.
#8 Claro, el nivel de vida no depende de decisiones políticas... xD
#8 de "tu capacidad de sacrificio" menuda trola
#8 Déjalos, ahí tienes a los progrepobres votando a PSOE+SUMAR+ toda la izquierda junta y no pueden ni pagar el alquiler, ya no digo comprar un piso.
#6 hay que explicar también a los apesebrados que si la vida sube un 100% y tú sueldo un 30% es cuestión de tiempo que pases hambre y que esté quién este gobernando hay que seguir luchando.
#6 Barrio Sésamo es demasiado complejo para el fachapobre medio.
#6 crees realmente que te regalan las vacaciones??
#23 Quien habla de que "te las regalen".???

No te las regalan, es un derecho que. hemos ganado tal y como indica el titular del envio
#6 No lo van a entender, estan mucho mas preocupados porque el gobierno le da medio cuenco de arroz a quien pasa hambre aunque no trabaje, que de quien le da a él las sobras de ayer, mientras se compra un yate para el mes de descanso en Benidorm, después de las vacaciones en Thailandia...

Es la envidia malsana hacia quien apenas tiene nada y se le ayuda lo que mueve su odio al pobre.
no hay nada gratis. Esas vacaciones se las paga el mismo trabajador
#22 Igual que el salario que cobra, que tambien se lo paga el mlsmo trabajador.
#34 No siempre, hay algunos vagos se se escabullen en grandes empresas si hacer nada y cobran, esos no se lo pagan ellos mismos.
#51 Bueno, los CEO y altos directivos son tema aparte
#22 Y los días de asuntos propios también
#22 hay un montón de cosas gratis, que la mente de los neoliberales no lo entienda es su problema
#50 No hay nada gratis excepto el aire.
#64 excepto que robes a otro, entonces, sí es gratis
El otro día me llegó un reply de USA que decía "Dear sender, I am on PTO until ...."

Eso del PTO no es muy típico en USA ni tan largo como aquí, lo digo para el fatxapobre que piensa que allí iba a ser millonario.
#2 En mi empresa, los trabajadores americanos tienen desde 18 días hasta 24 días (según los años de antigüedad), creo. (Me lo dijo una compañera de curro que trabajó conmigo aquí y luego se mudó a USA y trabaja para la misma empresa). No recuerdo exactamente de los datos.

Yo creo que en grandes empresas, es bastante normal que te den días de vacaciones más parecidos a los que tenemos los europeos. Obviamente en total tienen menos. Porque de festivos no saben que es eso, casi.
#81 El problema de dejarlo al libre albedrío de las empresas es que las que puedan permitirse darte cero, lo harán.
#85 No lo defiendo. Es más, en mi juego de programa político ampliaba las vacaciones a unos 40 días.
A ver si por fin gobierna vocs y se pone fin a estas mariconadas que claramente son inventos de zurdos y vagos. El que quiera vacaciones que se las pague de su bolsillo!
#7 Y solo para peregrinaciones a romerías y eventos taurinos
#7 Anda... Como en USA
y alli el PTO puede incluir sick days. Depende de la empresa pero por lo general te dan 5-6 sick days al año. (Dias de baja pagados) el resto… ya si eso te arreglas
Vean la diferencia entre contribuyentes, que trabajan 228 días para pagar impuestos, y diputados (muchos de los cuales son zoquetes sin estudios) : Los diputados disfrutan de sus descansos siguiendo el calendario parlamentario, no el laboral. El Congreso de los Diputados establece sus sesiones ordinarias de febrero a junio y de septiembre a diciembre, lo que deja como “vacaciones” enero, julio, agosto y parte de diciembre. Aunque official solo se celebran plenos en 26 semanas al…   » ver todo el comentario
#24 Estos trabajadores políticos si q se pagan ellos las vacaciones
#24 nadie trabaja 228 días para pagar impuestos. Deja de difundir los bulos de la derechusma.
¿Pero alguien ha propuesto eliminar las vacaciones?
Porque lo de Feijoo el otro día fue un chiste sin gracia y más viejo que el cagar (típico de Feijoo) que solo mereció unas risitas condescendientes.
#19 Ya, porque lo del "prestamo en condiciones ventajosas", la amnistía fiscal y la reforma laboral sí que las habían propuesto....
#19 Lo hizo Trump hace muy poco, indirectamente. Dijo que las vacaciones son algo que hace perder muchos millones a los empresarios.
Yo solo paso por aquí para recordar que durante el franquismo había vacaciones pagadas en España.
Ahora podeis seguir con muñecos de paja y mitificaciones de la lucha obrera.
#38 pues si vas a pasar para decir gilipolleces te lo podías haber ahorrado :troll:
Algunos trabajadores de la educación pública no tienen vacaciones pagadas, tengo un familiar que trabaja dando desayunos y comidas en 2 colegios públicos y los echan en Junio y vuelven a contratar en septiembre. Como veis , no todo el mudo se beneficia de esa mejora.
La primera vez que me dijeron eso de 'vacaciones pagadas' fue en un pans & company hace años. Mi primera reflexión fue entender que me pagaban un viaje y alojamiento... suerte que no lo verbalicé
Soy de la opinión de que solo los afiliados a los distintos sindicatos deberían disfrutar de los logros conseguidos. Que veo muchos de los de "a las mariscadas" que luego se cogen sus vacaciones pagadas, van al médico en horas de trabajo, etc. Hay que ser coherentes.
La IA va a hacer que cambien muchas cosas, No necesitan vacaciones, no descansan, no protestan. Se vienen tiempos difíciles.
Vacaciones obreras, ojito, que no se le olvide a los curritos por cuenta ajena que TODOS son obreros y que los derechos que tienen los consiguieron otros obreros.

Si alguien os llama clase media trabajadora se está riendo en vuestra cara.
Los derechos están sobrevalorados, y la lucha ya ni os cuento.
Las vacaciones pagadas, así como las pagas extras son una trampa contable. Nunca se pagan las vacaciones ni las extras. Lo único que se paga es 11 meses de trabajo en 14 pagas. A ver si hay alguien aquí que cree que las empresas pagan por no trabajar. Me rio yo de la "conquista social". Otra cosa es que haya vacaciones. Pero ¿pagadas? no, hombre no.
#79 Interesante punto de vista. No obstante, en este caso hay un punto de inflexión en el que se pasó de que las vacaciones no se pagasen, a ser retribuidas. Habría que ver datos de la época.

Y poder trabajar 11 meses en jugar de 12 también es un logro.
«12

menéame