Hace tres años, los productores de combustibles fósiles celebraron ganancias récord cuando la invasión rusa de Ucrania elevó el precio del petróleo por encima de los $120 y los precios del carbón a máximos históricos. Muchos anunciaron una nueva era para los hidrocarburos. No fue así, y ahora los mercados giran hacia las tecnologías libres de combustibles fósiles. Mientras tanto, en Estados Unidos, ha surgido una lucha ideológica contra la verdad misma. Con la política negando y atacando a la misma ciencia que le permitió el éxito económico.
|
etiquetas: combustibles fósiles , carbón , rusia , ee.uu. , políticos , negacionismo
1º China sigue extrayendo carbón no porque sea necesario para su economía en este momento o porque lo utilice para exportar (lo transforma en derivados del petroleo) sino porque es algo estratégico, si cierra mañana las minas porque no son "rentables" y mañana tiene un problema para con Rusia u Oriente Medio y se le corta el acceso al petroleo, puede seguir tirando con el carbón, si no las mantiene abiertas necesitaría ponerlas en… » ver todo el comentario
No es como si necesitara importar nada para continuar el proceso de extracción, el costo es en rublos y los rublos los crea Rusia...
Tiene un músculo económico más que suficiente...
El único problema sería si no tuviera suficiente mano de obra ya que la necesitara para otra cosa (una guerra, por ejemplo), pero la cosa parece que no ha llegado aún a esos extremos.
Eso significa que el estado es el que va a tener que mantener esos salarios, esos mantenimientos de maquinaria, etc.
Pero Rusia ahora mismo tiene un problema con sus ingresos precisamente porque tiene que mandar mucho dinero a una guerra.
No lo veo tan claro como tu.
Olvídate del libre mercado o la libre empresa, ni te digo de la competencia, lo importante es...
¿Se puede hacer con los recursos internos que tiene el país o necesita importar cosas de fuera?
Si se puede con los recursos internos y es algo necesario para el estado, el estado puede mantenerlo.
No es un tema de "dinero", los rublos son creados por el estado ruso...
Más ahora, que tienes a los ucranianos bombardeando refinerías y demás, el carbón es mucho menos energético y, por lo tanto, menos sensible a ser bombardeado.
China va por renovables, creo yo, aunque el carbón sea todavía responsable de gran parte de la generación eléctrica allí. India supongo que de moverá en el mismo sentido, EU ya lo hace y EE.UU intenta no hacerlo, pero el mercado va en otro sentido, como dice el artículo.
www.eleconomista.es/energia/noticias/12984164/09/24/gazprom-la-mayor-c
elperiodicodelaenergia.com/la-gasistica-rusa-gazprom-la-empresa-mas-en
Perder al mercado occidental, literalmente los clientes con más capital,… » ver todo el comentario
La economía rusa en general atraviesa momentos complicados
Claro pero, cuando la pones en contexto, resulta que la economía occidental está bastante peor. En realidad está mucho peor si miramos la deuda y las materias primas diaponibles, sobre todo las energéticas (Europa en la pole). Porque Rusia se puede hundir mañana pero tienen gas, petróleo y carbón a punta pala, para aburrir. Imagina ese hundimiento en Europa (saludos a Alemania y Francia, y ojito al turismo si… » ver todo el comentario
- "... resulta que la economía occidental está bastante peor. En realidad está mucho peor si miramos la deuda" El diferencial de la deuda alemana vs la rusa es 1200 puntos (!). Si de verdad crees que tan bien está Rusia, no sé qué haces que no te estás haciendo rico comprando deuda rusa al 14% de interés. www.worldgovernmentbonds.com/spread/russia-10-years-vs-germany-10-year
Rusia tiene muy poca deuda por que nadie… » ver todo el comentario
Y que el aumento del consumo no ha sido lo suficientemente potente como para seguir al de la producción.
No es lo mismo.
Pero vamos, que no hay razones para decir que el consumo haya tocado techo, que es lo que dijiste.
Lo pregunto de verdad, no pretendía decirlo, ya que no sabemos que ocurrirá en el futuro.
De todas maneras, si ahora China produce 2 millones de barriles de (equivalente) crudo del carbón y en 2016 no.
Vamos, que en producción de energía, el último dato que tenemos, aún no ha llegado al pico de 2016.
Bueno, no pasa nada.
Si no recuerdo mal ya producían 2 millones de barriles al día.
Vamos, que eso no es un "problema de Rusia" es de todo el mundo, quitando a Alemania (y ahora USA con Trump), el resto de países está reduciendo la energía producida por el carbón desde hace 2 décadas, normal que baje el consumo.
Por ejemplo, las cementeras están encantadas con el precio actual.
Es algo que ya hicieron los nazis en la segunda guerra mundial (y no fue suficiente). El carbon es caro, ineficiente, altamente contaminante, ocupa ingentes cantidades de espacio y no se puede usar en vehiculos. Si lo conviertes en un liquido tienes un combustible facil de almacenar, transportar, acomular y que puedes usar tanto para vehiculos como generacion de energia... la contaminacion es la misma pero la has focalizado en gran medida.
Es cierto que ha crecido en los últimos años, pero no a los niveles suficientes para hacer "rentable", teniendo en cuenta que, en los últimos 10 años, hemos tenido una sobre producción de casi 500.000 millones de toneladas anuales.
Un dato, Indonesia ha aumentado la producción de carbón en un 40% en desde el 2021 hasta el 2024...
datos.enerdata.net/carbon-lignito/produccion-carbon.html
Cada vez es más fácil encontrar yacimientos de carbón y más fácil de extraerlos.
Esa frase es absurda decirla ahora, y lo que enlazas son previsiones de estancamiento, en linea con el posible estancamiento de la economía mundial con el frenazo de la globalización.
Es lo que ha ocurrido hasta ahora, después de la crisis de 2008 también bajó el consumo de carbón, pero a medio y largo plazo el consumo no ha dejado de subir, y sobre todo se ha disparado precisamente en los dos últimos años.
#18
www.iea.org/news/global-coal-demand-to-remain-on-a-plateau-in-2025-and
www.meneame.net/story/vox-exigira-esta-semana-congreso-frenar-renovabl
Los de MOX siempre defendiendo el bien de España.
Nota: en 2025 se prevee un nuevo record en el consumo de carbón, pretróleo y gas debido principalmente a sus bajos precios
Ahí lo dejo