Hace 2 años | Por Cosas a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por Cosas a eleconomista.es

Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, ha mostrado su apoyo al giro de China en pos de una economía más igualitaria y justa (Common Prosperity o prosperidad común o compartida), aunque el crecimiento económico sea inferior en el corto plazo. Ray Dalio cree que estas políticas lideradas por el presidente Xi Jinping podrían también resultar positivas en EEUU, donde la desigualdad de renta y riqueza se ha convertido en uno de los grandes problemas en los últimos años.

Comentarios

m

De todas formas "Prosperidad común" no significa construir un estado del bienestar igualitario. No es cierto que sea robar al rico para ayudar al pobre como ha sido malinterpretado por algunos observadores occidentales.

Las autoridades chinas han hecho hincapié que la dependencia a los subsidios vuelve a las personas perezosas y sin ganas de trabajar, lo cual lastra la iniciativa y creatividad. El gasto continuo y a gran escala en el estado del bienestar incrementa la carga de impuestos sobre las empresas y los individuos.

Debemos evitar caer en la trampa del "asistencialismo" y no animaremos a aquellos que quieran algo a cambio de nada o a proveer para los vagos - dijo Han Wenxiu, un alto oficial dentro del Comité Central para los Asuntos Económicos y Financieros. [1]

Es curioso como el CCP, el GOP y Vox comparten el mismo mensaje.... o tal vez no.

[1] https://english.cctv.com/2021/12/22/ARTI6wV1qEzEtZFwEvHdWWek211222.shtml

El_Cucaracho

#8 Muchos defensores del subsidios tipo IMV solo buscan dar una limosna a los pobres para que no se revolucionen y no se pare la economía, pero sin un plan integral para buscar una mejora social.

No se parece en nada a lo que dice VOX, que solo quieren dinero para sus chiringuitos.

m

#9 El Gobierno no quiere que nadie se quede atrás en la crisis provocada por la epidemia. Para evitarlo, ha puesto en marcha un “ingreso mínimo vital” que llegará a todas aquellas personas sin recursos y en riesgo de exclusión. Más de un millón de hogares pobres de solemnidad se beneficiarán de una ayuda que por lo visto, y para variar, a Vox no le parece bien. La extrema derecha española se ha rasgado las vestiduras y ha calificado la prestación, de forma arrogante, como “paguita clientelar y para menas”.[1]

Vamos, que eres de derechas y no te has dado cuenta hasta ahora... sobre todo cuando te cuente que VOX y el gobierno chino coinciden en prohibir la propaganda homosexual en los medios audiovisuales...cosa con lo que naturalmente estarás de acuerdo.

[1] https://diario16.com/vox-rechaza-la-paguita-del-gobierno-para-personas-vulnerables-y-condena-al-pais-a-pasar-hambre/

El_Cucaracho

#10 Puedes está en contra de una medida por razones diferentes.

VOX solo quiere meter su sistema neoliberal.

China, en un principio, habla de crear un sistema que sea más próspero para la población.

Son dos puntos de vista distintos.

m

#11 Entonces, eliminar subsidios y el estado del bienestar crea un sistema más próspero para la población, ya me explicas como....

pys

EEUU, donde la desigualdad de renta y riqueza se ha convertido en uno de los grandes problemas en los últimos años
La desigualdad de renta y riqueza nunca ha sido un problema, lo que es un problema es la pobreza.

pys

#2 Es decir, el problema es que haya personas que no llegan a fin de mes.

J

#3 Que haya personas es un problema. Que sean la mayoría es que el sistema está roto, no un fallo del sistema.

f

#3 Es compatible un sistema que unos pocos tengan el 99% de la riqueza y el resto el 1% con tener una vida digna? pues no lo creo puesto que haya ricos y pobres es normal e incluso no tiene porque ser malo, el problema es cuando esos pobres no tienen para una vida digna, cosa que se favorece con la concentracion de riqueza y poder.

Aiarakoa

#2, considero que medir la pobreza, según la ONU, la OECD, UE, etc, de acuerdo con el criterio del 60 % de la mediana es un timo.

- en una distribución uniforme, la mediana coincide con la media; en una distribución donde unos pocos tengan casi todo y la gran mayoría tenga poco ... pero de manera uniforme, puede haber poca gente por debajo del 60 % d

Lo que tiene que medirse para saber cuánta gente hay bajo el umbral de la pobreza en cualquier país, de manera independiente de la divisa y otros considerandos, es: con los ingresos anuales, ¿cuántos de los siguientes items puede permitirse?

- 2000 Kcal de alimento al día
* después, que esos nutrientes se alcancen todas las cantidades diarias recomendadas (CDR) de vitaminas, minerales, proteínas, etc

- energía para poder mantener una temperatura estable en el hogar tanto en verano (no asarse) como en invierno (no congelarse)

- transporte para ir al trabajo o a buscar trabajo, al centro académico si procede, etc

- asistir a un número mínimo de eventos de ocio a la semana, de entre cine, teatro, conciertos, etc

y así con una serie de items ponderados con una puntuación, y el que no sacase el 100 % no tendría economía solvente, y el que sacase menos de X % de los puntos sería pobre (entre 100 % y X % pues estaría en riesgo de pobreza).

Te lo diré de otro modo. Según el Banco Mundial, Argelia tiene un GINI de 0'276 y Suiza de 0'327, ¿a qué país te irías a vivir? Ucrania 0'261 y España 0'347, ¿a qué país te irías a vivir? Hungría 0'306 e Italia 0'359, ¿a qué país te irías a vivir? En teoría, si son países con menos GINI tienen que ser países con menos pobres, ¿no? ¿tienen menos pobres? Si hiciésemos esa lista de items que decía, ¿en qué país habría menos % de gente por debajo del X % de items satisfechos?

Por eso, como #1 señala, estamos analizando mal el asunto.

Fernando_x

#1 Para EEUU estas medidas son ¡comunismo!, y eso es peor que pecado mortal.

Dovlado

Bueno, el artículo no explica cómo es el giro hacia una mayor distribución de la riqueza que está implementando China salvo este párrafo:

"Estos cambios y la mayor presión regulatoria ha provocado fuertes caídas en muchas acciones chinas que cotizan en EEUU y Hong Kong, y ha llevado a muchos inversores a realizar una nueva ecuación rentabilidad riesgo en los activos chinos, según revelan desde The Wall Street Journal."



Mayor regulación es el camino correcto está claro. El que no lo entienda y crea que el mercado se autoregula lol que se vea este documental:

Enron, los tipos que estafaron a EEUU

D

Los evolucion es volver al comunismo.