Hace 2 años | Por aseptico a cope.es
Publicado hace 2 años por aseptico a cope.es

El impacto de la pandemia es "desolador" para los 11 millones de personas en exclusión social en España, pero sobre todo para las que viven en situación de pobreza severa, que han pasado de 4 millones en 2018 a más de 6 millones en la actualidad, la cifra más alta desde 2007. Es la radiografía que Cáritas y la Fundación Foessa muestran este miércoles en el informe "Sociedad expulsada y derecho a ingresos", que alerta del "ensanchamiento del espacio de la exclusión social, donde viven ahora 2,5 millones de personas nuevas respecto del año 2018".

Comentarios

a

Está muy claro. Falta redistribución y trabajo.

Política fiscal y económica.

angelitoMagno

#4 Pues no saques tu el tema lol lol

D

- "El impacto de la pandemia es "desolador" para los 11 millones de personas en exclusión social en España"

¿Desolador? ¿la exclusión social y la pobreza son cosas malas? Imposible.

Si en un plato de la balanza tienes que la gente va diciendo por ahí que son muy buenos padres y que aman mucho a sus hijos y que el bienestar de sus hijos está por encima de todo, y en el otro plato de la balanza tienes que la gente defiende hasta como derecho el hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, entonces la única explicación posible que haga que ambas cosas puedan ser verdad simultáneamente es que a la gente le gusta la pobreza, y considera la pobreza algo estupendo y maravilloso, y hacen nacer a sus hijos en ella para que sus hijos también la disfruten y se la agradezcan tanto como ellos, la gente, la disfrutan y agradecen a sus padres.

D

Pero esto no es desigualdad, desigualdad es lo de los Estados Unidos donde el neoliberalismo blablablabla

b

#1 Influidas por políticas neoliberales, que tú tanto defiendes.

Far_Voyager

#1 Te falta decir que dejen de quejarse, que peor lo tienen los pobres de por ejemplo África porque la pobreza es relativa.

D

#3 no, lo que estoy pidiendo es que dejen de poner a caldo a Estados Unidos cuando en casa tenemos un problema peor

b

#3 Yo más bien, su mensaje lo veo como una falacia donde se critican las medidas sociales ("¿Ves? Aquí vamos de adalides de la igualdad y la mejora social, pero entonces...¿Por qué sigue habiendo pobres?).

Al nivel de los Simpson: "0 es un porcentaje" o "Si tan listo era....¿Por qué está muerto?".