Hace 7 años | Por purpius a elblogsalmon.com
Publicado hace 7 años por purpius a elblogsalmon.com

Los derivados son puramente instrumentos financieros que formalizan un contrato cuyos términos se fijan en el presente pero la transacción se realiza en el futuro y cuyo valor se deriva de un activo negociado en el mercado al contado que será el activo subyacente.

Comentarios

anxosan

Los futuros son sencillos y funcionan bien cuando uno negocia bulbos de tulipán pero cuando la negociación se fundamenta en expectativas sobre conglomerados de empresas que negocian lotes de seguros sobre hipotecas subprime empaquetadas, ahí se vuelve más complicado.

D

Yo es que es leer cualquier parrafada de esas y no entiendo nada de nada. Y mira que la economía debería ser sencilla, pero si al leer cualquier blog sobre ella no te enteras de nada es que algo no se está haciendo bien.

B

#2 Hay blogs maravillosos LUKASFRIJANDER!

Éste tema de los derivados es bastante sencillo: Un derivado es un producto cuyo valor depende de otro valor (al que se le llama subyacente). Es decir, si Inditex sube un 10% los valores de los diferentes derivados que se pueden hacer de la acción de Inditex se moverán en concordancias movimiento del 10% de Inditex. Ahora te voy a poner un ejemplo de como una compañía que extrae y vende petróleo puede usar un derivado para asegurarse de que su extracción de petróleo y refinamiento no va a ser más caro que el precio del mercado en el futuro.

Imagínate que una compañía como BP está extrayendo petróleo y guardándolo en el año 2008 para venderlo en los siguientes 10 años. BP no sabe que precio va a tener el petróleo en 2015 pero sabe que los costes de extracción y de refinamiento van a ser más o menos los mismos. En 2008 el petróleo está en 100 euros. BP puede usar un producto financiero que le asegura poder vender el petróleo a un precio mínimo pero no le corta la opción de venderlo a más precio si el precio del petróleo decidiese subir. Este producto se llama opción. BP compra una opción para poder vender el petróleo a 100 euros dentro de 7 años pagando una cantidad al vendedor de la opción. Una opción es como un seguro en la producción para aquellas compañías que quieren asegurarse que el precio de su producto no va caer por debajo de los precios de producción.

Si BP compra la opción y en 2015 el precio es de 200 euros, la opción no tiene ningún valor, BP vendería el petróleo a 200 y su beneficio sería (si calculamos los costes de extracción y refinamiento y los demás en 50 euros): 200 - 150 - precio de la opción. Como ves BP ganará menos que una compañía que no compró ninguna opción.

Si BP compra la opción y en 2015 el precio ves de 35 euros, la opción de BP tiene un valor enorme y BP puede vender el petróleo a 100. Su beneficio sería 100 - 50 - coste de opción --> Esto daría un beneficio positivo siempre y cuando el coste de la opción fuese menor que 50 (las opciones se construyen para que así sea). Si una compañía no compró ninguna opción tendría como beneficio 35 - 50 por lo que se vería rápidamente fuera de juego

Como habéis visto el valor de la opción varía dependiendo del precio del subyacente, en este caso el petróleo. No puse el cálculo del precio de cada opción ya que ahí ya entran algo de matemáticas y estadística y no creo que todo el mundo necesite saber "pricear" opciones.

Las opciones son solo un tipo de derivados. Hay muchos más! Un libro buenísimo para estudiar derivados es el siguiente: Options, Futures, and other Derivatives - John Hull que va ya por la edición número 8!