
Desde la salida de la crisis del COVID tenemos a ≈ 1 millón de nuevos afiliados extranjeros en la Seguridad Social:
La gran mayoría de estos trabajadores provienen de países pobres como Colombia, Marruecos o Venezuela. El gobierno además trabaja en acuerdos para importar inmigración legal desde Mauritania.
Aunque estos inmigrantes no cobren grandes salarios, ganar tantos cotizantes es positivo para sostener las pensiones en el largo plazo. Según la AIReF "necesitaríamos más de un millón de personas al año, un flujo bastante, bastante difícil de alcanzar" y según el BdE (antes de la llegada de Escrivá) "España necesitará 24 millones de trabajadores migrantes hasta 2053 para sostener las pensiones".
Ahora bien, hay que poner también la parte negativa al otro lado de la balanza para hacer un análisis honesto. Dónde está ese análisis? Quiénes asesoran al gobierno en materia de inmigración a nivel económico? Por qué toman las decisiones que toman? Dónde está ese análisis publicado?
Algunos potenciales efectos negativos de importar mano de obra barata masivamente:
En definitiva, traer a tantos trabajadores poco cualificados desde países pobres puede sostener mejor las pensiones, pero a qué precio en el largo plazo? Existe un riesgo de empobrecimiento crónico, especialmente si no se implantan políticas de integración con la segunda generación.
Respecto a ayudar a esos inmigrantes, no sería mejor abrirse comercialmente a esas regiones pobres en lugar de aplicar políticas europeas proteccionistas? De esta menera esas regiones puede desarrollarse y nosotros a cambio podemos importar productos y servicios a buen precio y centrarnos en industrias de alto valor añadido. Todo el mundo puede salir ganando. Me da la impresión que lo que se hace ahora es importar pobreza.
menéame