Hay varias veces más incendios en el noroeste peninsular, concretamente en las zonas montañosas vinculadas a los pastos ganaderos.
Los incendios no son malos per se, ni tampoco crean paisajes “feos”. Son un fenómeno natural en los climas mediterráneos y, de forma histórica, habrían generado una enorme extensión de áreas quemadas anualmente debido a los rayos de las tormentas de verano.
El único motivo por el que el fuego no arrasa actualmente las zonas mediterráneas es la intervención humana para apagarlos y la deforestación masiva.
En la naturaleza mediterránea existe un ciclo continuo de áreas quemadas, bosques cerrados y zonas de transición. Los incendios se verían naturalmente frenados por barreras naturales, vientos, lluvias y por las zonas previamente quemadas, que no albergarían suficiente masa combustible.
A pesar de lo que se escucha en los medios, en España se considera bosque tanto a las zonas de bosque natural como a áreas con dehesas o zonas arbustivas dispersas. Esto genera una falsa impresión sobre la cantidad y extensión real de bosques. Sin embargo, si solo se acepta como bosque el bosque natural, es decir, aquel donde el humano no realiza actividades y el ciclo ecológico funciona con normalidad, la realidad es muy diferente. Bosques pseudoprimarios habría menos del 1% y se podría estimar que en torno al 10% es algún tipo de bosque real.
En términos biológicos, el problema reside en que hay pocos bosques, que además son los que se queman y a su vez son los más difíciles de apagar. Luego, al haber tan pocos bosques, hay pocos reservorios de biodiversidad cercanos para que las especies puedan alcanzar y renaturalizar las zonas afectadas. Esa es la cuestión para un biólogo y en cuanto a la naturaleza se refiere.
Para con la problemática del humano, desde luego que no es solución "limpiar el monte" ya que el monte en principio no esta sucio (Exceptuando la basura humana). El monte abandonado es el monte y cuando no esta abandonado deja de ser monte para ser algún medio productivo para los humanos y automáticamente pierde su valor natural en mayor o menor grado. Para salvar el monte hay que dejarlo estar y protegerlo de los incendios provocados y dejarle arder frente a los incendios naturales. Como no se pueden evitar los incendios provocados que vendrán, habría que ampliar las zonas forestales protegidas y compartimentarlas con cortafuegos estrategicos mantenidos todo el año con el fin de facilitar el acceso a los servicios de extinción a lo largo de todo un perímetro. A su vez, y visto el mal funcionamiento de la legislacion actual sobre el mantenimiento de las parcelas y la gestion de rastrojos, habría que crear un cortafuegos de gran tamaño entre las parcelas productivas y las naturales y entre las mismas y las zonas urbanas. De este modo evitaríamos riesgos para la población y para el bosque por negligencias agroganaderas o por desastres naturales. Y obviamente mantener todo esto funcional con sistemas de prevencion.
Hay otras soluciones poco equilibradas:
1-Prescindir de la naturaleza. Se puede arrasar toda zona forestal para evitar incendios imparables. Esta es una propuesta común entre agricultores y el colegio de ingenieros forestales que considera que la naturaleza esta para servir al humano en toda su extensión y no le ve ningún valor científico, sanitario o estético.
2-Como la tierra es plana darle la vuelta cada media hora para que no se queme la cara que está hacia arriba y cada hora cubrirla con su propio jugo. El cambio climático no existe y todo lo que nos vaya sucediendo no importa porque este es el mejor sistema de todos los tiempos y si estoy equivocado es porque las vacunas llevan un chip que me obliga a equivocarme.
3-Invertir mucho en prevención, hacer una mili pero de bomberos y que toda la pobblacion tenga una manguera de 5km en sus casas. Lo importante es no dar solución al problema. No cambiar la legislacion ni realizar inspecciones para así los ganaderos puedan seguir pastoreando en zonas quemadas y en las rotondas de las ciudades, total, nadie les dice nada.
En serio, hay que cambiar la legislación y reforzar la vigilancia. No es para nada normal el numero de incendios de ciertas zonas. Mapa web adjunto:
civio.es/medio-ambiente/mapa-de-incendios-forestales/
Si alguien quiere alguna aclaración o dato con gusto le respondo. No queria recargar más el articulo.