cultura y tecnología
109 meneos
1510 clics
Rollercoaster Tycoon (o, el último hurra de MicroProse) [ENG]

Rollercoaster Tycoon (o, el último hurra de MicroProse) [ENG]

Chris Sawyer programó Rollercoaster Tycoon desde su casa durante dos años, trabajando dieciséis horas al día. Era el último de su especie: el último de los programadores de lenguaje ensamblador bare-metal y el último superviviente de la generación de programadores aficionados que en su día habían podido hacerse ricos —o al menos enriquecerse— creando videojuegos comerciales prácticamente por su cuenta y según sus propios términos. Cuando el juego estaba casi terminado, se lo entregó a su agente Jacqui Lyons (...)

| etiquetas: microprose , rollercoaster tycoon
Increíble lo que un tío solo pudo hacer.
#1 en ensablador...
#2 En 2009 un tio saco un sistema operativo multitarea y con entorno gráfico hecho enteramente en ensamblador. Incluso buscaba colaboradores y decia que no era dificil programar en ensamblador:

www.neoteo.com/menuetos-sistema-operativo-en-assembler

La última versión es de abril:

www.menuetos.net/download.htm

Hay gente para todo.
#8 "y decia que no era dificil programar en ensamblador"
Y no lo es, pero si es una patada en los cojones. xD
#8 Si no me equivoco la primera versión es del año 2000, el tipo lleva más de 25 años trabajando en el sistema operativo. Y 100% en ASM, mi total admiración.
#8 A ver, programar en ensamblador no es en si difícil, pero si necesita que conozcas muy bien la máquina para la que programas. Y no puedes ejecutar dicho código en una máquina diferente. Es MUY tedioso. Y hay muchísimas posibilidades de meter la pata y cometer fallos. Y debuguear es muy complicado. Y consume muchísimo tiempo. Y los programas son infinitamente más largos, complicados de leer, entender. Y ya cuando te metes con cosas como multiproceso, hilos, etc... hacer cosas difíciles es…   » ver todo el comentario
Yo me quedé en el Railroad Tycoon DeLuxe

El Rollercoaster lo he jugado con mi hijo mayor y le gusta, me sorprendió que le enganchase un juego así
#3 estaba viendo ahora lo que ha salido estos años y el Railway Empire 2 está muy bien de gráficos.
#6 con el OpenTTD me quito el mono
#7 La de horas que he echado (y sigo echando) con el OpenTTD...

Juegazo épico atemporal.
#3: Engancha bastante, porque primero intentas superar el reto, luego intentas devolver la deuda, y luego... en teoría ya está, pero seguro que hay suciedad en el parque, así que antes de guardar y terminar, intentas limpiarla, mientras ves eso encuentras cosas que mejorarías y las cambias, pones más bancos y papeleras, añades algunos jardines, limpias más... y claro, tienes unos ahorros que invitan a poner alguna montaña rusa nueva, y no te quedas corto, así que te endeudas, esperas a repagar…   » ver todo el comentario
#11 sí, si esa parte la entiendo, lo que me pareció curioso es que se enganche más a este tipo de juegos del siglo pasado y no al FC25 que juegan sus amigos
ttd deluxe!
Qué enganches con mi primo!!
Una de las series de videojuegos favoritos de mi infancia, horas y horas.... Mi afición por los parques temáticos viene de aquí.
La gente le tiene mucho miedo a programar en asm, pero no varía tantísimo de cualquier otro simple. Y en cuanto te pones a jugar con macros y labels, te puedes montar de una forma muy rápida un pseudo lenguaje aún más sencillo.

Creo que se me hace más difícil acostumbrarme a alguno que plantee paradigmas rompedores como lisp, rust o forth.
#13 El problema principal es que si lo que haces tiene interés y es popular, no tardarán en pedirte que saques una versión para Mac, para Switch, para móviles, etc, lo cual tiene todo el sentido del mundo.
Pero entonces te das cuenta que lo que has escrito funciona sólo en una arquitectura de procesador, y tienes que reescribirlo todo para cada arquitectura nueva.
Incluso dentro de la misma arquitectura x86, en el periodo de tiempo donde Transport Tycoon, Roller Coaster Tycoon, y Roller Coaster…   » ver todo el comentario
#13 Un pseudolenguaje que sólo conoces tú. Es como montarte tu propia librería, framework, etc., tú vas a ser supreproductivo, pero costará que otros entren, lo entiendan y lo dominen. Y a corto plazo, da un poco igual, pero a largo... a veces es mejor tener herramientas hechas y probadas aunque no se ajusten del todo a lo que necesitas antes que reinventar la rueda con algo que te ajusta perfectamente pero que tienes que estar retocando o rehaciendo a cada poco porque tus necesidades cambian; ahí ya está el poner en una balanza y sopesar las cosas.
Uno de mis favoritos
#4 soy fan.
Las historias de filtre son siempre mucho más detalladas porque dan un montón de contexto.

menéame