cultura y tecnología
119 meneos
1566 clics
Mi primera vez (en un lanzamiento espacial)

Mi primera vez (en un lanzamiento espacial)  

La siguiente crónica es obra de Carlos Sánchez, que tuvo la fortuna de presenciar el último lanzamiento del Falcon Heavy. Gracias, Carlos, por compartir tu experiencia con los lectores de Eureka.
99 meneos
1475 clics
Nuevo método para simular ondas acuáticas más eficiente

Nuevo método para simular ondas acuáticas más eficiente

Investigadores en el centro IST de Austria han desarrollado un método para modelar de forma realista animaciones de ondas acuáticas con un coste computacional significativamente menor al de los métodos actuales. Tradicionalmente los métodos para simular ondas acuáticas se basan en dos aproximaciones: basados en transformadas de Fourier (muy eficientes, pero incapaces de simular condiciones complejas), o métodos numéricos (capaces de lidiar con condiciones complejas, pero con un coste computacional altísimo).
135 meneos
1971 clics
Biblioteca Pública Arús, así es la máquina del tiempo de Barcelona

Biblioteca Pública Arús, así es la máquina del tiempo de Barcelona

Esta es la Biblioteca Pública Arús, un rincón en la ciudad de Barcelona que muchos la catalogan como una verdadera máquina del tiempo. En su interior se encuentran algunos de los más importantes volúmenes sobre la masonería, los movimientos sociales contemporáneos y la producción bibliográfica del siglo XIX e inicios del XX, además de alguna sorprendente curiosidad.
103 meneos
2007 clics
‘El Incal’, la película que nunca fue

‘El Incal’, la película que nunca fue

Creo que no es necesario hablar de la mítica obra ‘El Incal’ de Alejandro Jodorowsky y del maestro Moebius. En los años 80 se vivió la primera intención de llevar esta obra a la pantalla, a través de una película de animación por Pascal Blais, bajo el título de ‘Dark Incal’. La pelicula contaría con los animadores que dieron vida a la cinta ‘Heavy Metal’, pero no llegó a realizarse. En 2011 ‘Pascal Blais Studios’ remasterizaron el material.
118 meneos
402 clics
Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Un grupo de científicos ha encontrado 20 nuevas lunas en órbita alrededor de Saturno. De este modo, el planeta de los anillos alcanza los 82 satélites, cifra con la que supera a Júpiter, que hasta ahora estaba en primera posición con 79. El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional ha hecho público el hallazgo este lunes. La investigación, liderada por Scott S. Sheppard de Carnergie, detalla que cada una de las lunas descubiertas tiene unos cinco kilómetros de diámetro.
124 meneos
753 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Miguel Servet, mártir de una época de intolerancia

Nació en un pequeño pueblo de Aragón, Villanueva de Sijena, pero desde muy joven se lanzó en busca de nuevos horizontes. Con apenas 15 años, Miguel Servet (o Serveto, pues tal era el apellido de la familia que él mismo afrancesaría más tarde) entró al servicio de un oscense, Juan de Quintana, confesor del emperador Carlos V, junto a quien visitó diversas ciudades de Castilla, y a los 18 marchó a Toulouse a estudiar derecho. Insaciable lector, se convirtió pronto en un humanista consumado, que dominaba el latín, el griego y el hebreo...
116 meneos
8527 clics

Cuatro trucos para engañar a un sistema de reconocimiento facial

La inteligencia artificial es capaz de detectar rostros incluso cuando están parcialmente cubiertos, pero hay otras maneras de confundir a los algoritmos. Los sistemas de reconocimiento facial más avanzados pueden reconocer con bastante precisión a una persona aunque se cubra la cara con un pasamontañas. No obstante, existen algunos trucos que permiten sortear esta tecnología. Estas son algunas de las más interesantes.
107 meneos
2448 clics
Asesinato en el Orient Express, rodaje y curiosidades

Asesinato en el Orient Express, rodaje y curiosidades

La escritora Agatha Christie se había mostrado durante años bastante disgustada sobre algunas de las adaptaciones al cine que se habían hecho de sus libros en la década de 1960. Por ello, cuando Nat Cohen, presidente de EMI Films, y el productor John Brabourne intentaron obtener su aprobación para adaptar "Asesinato en el Orient Express" a la pantalla, la famosa escritora británica se mostró reacia. Para intentar convencerla recurrieron al Conde Mountbatten de Birmania (último Virrey de la India), quien era miembro de la familia real británica.
122 meneos
5520 clics

Este es el mapa más detallado de la huella humana en el planeta

Combinando imágenes de radar con datos ópticos y analizándolas con un algoritmo de visión artificial, un grupo de investigadores ha creado World Settlement Footprint. Este mapa, disponible gratuitamente, identifica los asentamientos humanos con un nivel de detalle sin precedentes.
113 meneos
2733 clics
El sistema feudal: del protofeudalismo al siglo XV

El sistema feudal: del protofeudalismo al siglo XV

Una de las características comunes que tienen todas las épocas o periodos históricos es que hay elementos que destacan por encima del resto y se convierten en referentes de esa etapa. En la Edad Media uno de esos elementos señeros es el feudalismo. Sin embargo, como se podrá comprobar en las sucesivas líneas que van a componer este artículo, el sistema feudal es mucho más complejo de lo que podría considerarse en un principio
113 meneos
2030 clics

La historia del relojero ciego de Ajangiz  

Andrés López de Larrucea, nacido en un caserío próximo a Gernika, perdió la visión por completo a los 7 años. Estaba jugando con un hermano a explotar botes con cal cuando la sustancia alcanzó a ambos niños en los ojos. Su hermano se salvó tras mucho lavado con vino. Pero Andrés perdió por completo la visión. A partir de entonces, Andrés empezó a fabricar albardas para burros, pero era más conocido por otras dos habilidades. La primera era bastante habitual entre los invidentes de la época: la de afinador de acordeones.
92 meneos
1359 clics
La antigua Escandinavia según Tácito (año 97 d.C) [ENG]

La antigua Escandinavia según Tácito (año 97 d.C) [ENG]  

Tácito, historiador romano, describe lo que conoce de las tierras de los suiones, los estios, y los sitones - la actual Escandinavia y las tierras de la otra parte del Báltico. Tácito nos da una descripción de estos antepasados de los vikingos, unas gentes que no tenían derecho a portar armas, y que en las tierras del lejano norte vivían en una sociedad matriarcal.
110 meneos
2997 clics
Tabletas de radio ARIUM para el reumatismo (eng)

Tabletas de radio ARIUM para el reumatismo (eng)  

Este contenedor de estaño contenía cuarenta y dos tabletas de "radio genuino". En el momento de la fabricación (ca. 1922-1927), solo costaba un dólar. La mayoría de las tabletas se han roto, aunque algunas todavía están intactas. El fabricante, Associated Radium Chemists, Inc. de Nueva York, declaró: "Tome dos tabletas con un vaso de agua antes o después de cada comida. Para obtener los efectos más beneficiosos, ARIUM debe tomarse regularmente según las indicaciones".
123 meneos
4770 clics
¿Cómo ha cambiado Francia desde 985 hasta hoy?

¿Cómo ha cambiado Francia desde 985 hasta hoy?  

Animación que muestra como ha evolucionado el territorio de Francia desde su nacimiento en 985 hasta la actualidad. Francia es el país que más modificaciones ha tenido en sus fronteras debido su ubicación en el centro de Europa.
106 meneos
1731 clics
Descubren el vitral figurativo más antiguo de Catalunya oculto en la catedral de Girona

Descubren el vitral figurativo más antiguo de Catalunya oculto en la catedral de Girona  

La catedral de Girona ha guardado un vitral medieval oculto tras un retablo durante casi medio milenio. Se trata de la pieza figurativa más antigua de Catalunya. Es decir, es el vitral con escenas dibujadas más viejo que hay y fecha de primeros del siglo XIII. La vidriera más antigua, se encuentra en el monasterio de Santes Creus de Tarragona, pero no se trata de un elemento figurativo, sino que hace formas geométricas.
95 meneos
5212 clics

Navío de línea de primera clase HMS Trafalgar

El día 9 de septiembre de 1851 llegaba a las proximidades del puerto de Barcelona el navío de línea HMS Trafalgar perteneciente a la escuadra inglesa del Mediterráneo, antes de echar el ancla procedió a saludar a la plaza con sus cañones y tras ser contestado desde los fuertes de la ciudad Condal procedieron a fondear frente a la ciudad.
101 meneos
2599 clics
Las antiguas costas del lago Mega Chad vistas por satélite (ING)

Las antiguas costas del lago Mega Chad vistas por satélite (ING)  

Hace unos 7,000 años, un vasto lago se extendió cientos de kilómetros cuadrados en el centro-norte de África. Conocido por los científicos como el Lago Mega Chad, cubrió más de 400,000 km2 en su pico, haciéndolo un poco más grande que el Mar Caspio, el lago más grande en la Tierra hoy. Ahora, los datos de elevación de Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) de NASA revelan las antiguas costas del lago. Los datos muestran las arenas y las crestas de las playas que se formaron a lo largo sus costas. En español: bit.ly/2SQgX2N
100 meneos
2392 clics

Las locomotoras de vapor "Santa Fe" españolas

En 1940 la compañía Norte pidió dos grandes locomotoras de vapor con un rodaje tipo 1-5-1. Estas locomotoras se conocieron con el nombre de “Santa Fe” ya que la primera compañía que desarrolló esta tendencia fue Atchinson-Topeka-Santa Fe de Estados Unidos.
106 meneos
707 clics

Primera medida del efecto Lamb en el antihidrógeno

La electrodinámica cuántica (QED) se culminó en 1949 incentivada por la primera medida del desplazamiento de Lamb en el hidrógeno en 1947. Se logró con un error del 10%. Se ha publicado en Nature la primera medida de dicho efecto en el antihidrógeno, alcanzando un error del 11%. La Colaboración ALPHA en el CERN lo ha logrado extrapolando una medida de la estructura fina del antihidrógeno con un error del 2%. El resultado obtenido es compatible con las predicciones del modelo estándar y nos vuelve a recordar que es una teoría invariante CPT.
98 meneos
1472 clics
El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo es un concepto muy reciente y sigue siendo poco intuitivo. Desde los pensadores más antiguos hemos siempre asumido que el espacio es una cosa, y el tiempo es una de naturaleza distinta, pero todo eso cambió a principios del siglo 20. Ahora bien, el fusionar espacio y tiempo en una sola entidad cambió nuestra forma de comprender la realidad, pero típicamente no fue un descubrimiento súbito: durante años, la acumulación de experimentos, nuevas herramientas matemáticas y observaciones no explicables bajo los modelos antiguos.
135 meneos
5517 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El ventilador pandémico -ENG-

El ventilador pandémico -ENG-

Instrucciones de montaje para un prototipo de ventilador DIY. Esto podría ser útil en una pandemia de gripe aviar. Construido con componentes comúnmente disponibles. Si se produjera una pandemia, los hospitales no podrían simplemente salir y comprar todos los ventiladores que necesitan
102 meneos
2630 clics

¿Por qué las cuarentenas eran de cuarenta días?

El 20 de marzo de 1348, Venecia cerró el puerto a todos los barcos sospechosos y aisló sistemáticamente a los viajeros y barcos en el puerto durante 30 días, periodo llamado trentina. En 1377, fue en el puerto de la República de Ragusa (Dubrovnik) donde se realizó la que generalmente se considera la primera cuarentena, en este caso, a los viajeros por tierra. El aislamiento también se extendió a 40 días en Marsella (1383), Venecia (1403) y Mayorca (1471). El desarrollo de estas medidas se exportó al resto de Europa en el siglo XV y XVI.
108 meneos
7431 clics

Este fantástico paisaje está dibujado usando solo código CSS  

Lo que ves sobre estas líneas no es una foto ni una ilustración en el sentido clásico de la palabra. Ese bucólico paisaje se ha creado íntegramente usando hojas de código CSS. Su autor, Ben Evans, ha programado cada elemento con líneas de código y, de hecho, modificar la imagen es tan simple como reescribir.
112 meneos
1908 clics
Fender contra Gibson, la verdadera batalla del rock

Fender contra Gibson, la verdadera batalla del rock

El sonido eléctrico del siglo XX fue definido por las guitarras salidas de dos fábricas de EE UU
61 meneos
236 clics
Los plazos más optimistas del coronavirus: menos de 10 días para notar cambios, un mes para empezar a revertir la crisis

Los plazos más optimistas del coronavirus: menos de 10 días para notar cambios, un mes para empezar a revertir la crisis

La Comunidad de Madrid, que acumula casi la mitad de contagios, fija el 25 de marzo como fecha para reducir el ritmo de crecimiento y el 15 de abril para tener más altas que bajas: la clave es que todos apliquemos las restricciones "a rajatabla"¿Qué hacer si hay síntomas de coronavirus? Preguntas y respuestas del nuevo protocolo de Sanidad

menéame