cultura y tecnología
19 meneos
50 clics
La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que los cálculos de Red Eléctrica estiman que la energía cinética del sistema, importante para calcular esos niveles de inercia, estaba en 58.000 megavatios segundo, que dividiendo por la demanda lleva a 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados por Entso-e.

| etiquetas: apagón , 28 , abril , inercia , sistema eléctrico , renovables
Recordemos la cantidad de "expertos" que salieron los primeros días a afirmar lo contrario sin datos. Un ejemplo de noticia, ahora ya desmentida, enviada a meneame:

"El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E"

www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
#1 como me jode haber acertado a quien correspondía el tweet antes de entrar en él…

Puto desinformador de mierda, y la ralea de seguidores que tiene…
#3 Por mi parte, puestos a creer noticias sin confirmar soy de darlo todo, siempre que alguien me decía que era un atentado terrorista (que los hubo repitiendo eso) yo comentaba que era el preámbulo de una invasión alienigena. Por desgracia, parece que me equivoqué. xD
#3 Yo tengo una batalla contra el, no hace más que enredar.
Y encima le han dado un premio
#1 Lo del 30% inferior no se lo inventó él, lo publicó un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo en un estudio preliminar.
Según ese estudio la inercia era de 1,3 segundos. El estudio era preliminar y podría estar equivocado, ya lo iremos viendo.
(vía elperiodicodelaenergia.com/espana-sufrio-el-apagon-con-un-30-menos-de-).
#6 Una persona que es experta en el tema y tiene tanta repercusión pública, no se puede eximir de la culpa de difundir un bulo por mucho que lo publique un grupo de una universidad. Si no tenían información suficiente en un tema delicado como este, lo suyo es esperar a tenerla antes de hacer afirmaciones atrevidas.

Y más cuando era algo que los expertos aun estaban discutiendo, ya había instituciones internacionales que apuntaban a que no era cierto eso de la inercia, como el
Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía:
x.com/revenergetica/status/1919901530334838884
#6 #1 Más info, el estudio del grupo de Oviedo, muy interesante, está aquí www.linkedin.com/posts/lemurproject_lemurs-apagon-analysis-v20250508-a

En la página 17 se ve como alrededor de las 9 de la mañana la inercia baja de 2,5 segundos hasta 1,3 segundos.
¿Puede que la ministra estuviese dando información sesgada? No creo, un político nunca nos mentiría :roll:
#8 Con los datos de REE eso ya queda desmentido. Se equivocaron al calcular los niveles de inercia que había en ese momento. Quienes acertaron y sus datos coinciden con los de REE fueron los del Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía que te indiqué en mi anterior comentario.
#10 Hasta donde yo se REE no ha publicado ningún dato sobre la inercia del sistema.
#15 Pero si el propio meneo va de eso, los datos de REE que está exponiendo la ministra. Lo pone la entradilla.
#16 Ehhhh no exactamente. La noticia va de las declaraciones de la vicepresidenta tercera en la que afirma que "según los cálculos de REE la inercia estaba en 2,3s". REE, hasta donde yo se, no ha hecho públicos ningún dato al respecto.

Además ese 2,3 coincide con la inercia de buena parte del día estimada por LEMUR, hasta que se desplomó a 1,3... Es decir, que tal y como está la cosa y que no ha enseñado datos ni REE ha mostrado nada podría ser hasta una "verdad a medias".
#18 Pues eso, está comentando los datos que tiene REE.

Lemur calculó que había 2,8 segundos la mayor parte del día hasta que bajó a 1,3. Así que no hay coincidencias por ningún lado. Ahora se desmiente y según datos de REE estaba a 2,3 en el momento que ocurrió el apagón. Para el resto me parece interesante lo que comenta #20

Que prefieres esperar a que lo publiquen en un informe escrito porque no te fías de lo que dice la ministra. Pues perfecto, pero el informe dudo que no diga lo mismo que se está adelantando ahora.
#21 Sinceramente, llámame mal pensado pero no es la primera vez que veo a un ministro o incluso a un presidente mintiendo o diciendo "medias verdades". Y de todos signos políticos, no te creas...

Que tal vez no sea el caso o tal vez se publique un informe dentro de 6 meses que dice una cosa diferente y del cual ya nadie se hace eco porque a todos se nos ha olvidado.

Lo que me escama es que salga a dar datos técnicos bastante precisos sin enseñarlos, sin haber un informe oficial.…   » ver todo el comentario
#8 el dato de inercia que publica ese grupo de investigación se basa en la composición general del mix en ese momento por tipo de tecnología, y en datos tipo para cada tipo de generación (hidráulica, nuclear, gas, etc.), cosa que no deja de ser una estimación burda porque no todos los grupos de la misma tecnología aportan la misma inercia (por ejemplo ciclos combinados varía enormemente en función del tipo de turbina).
Es decir, hablamos de una estimación en base a datos generales. Como mucho es para pillarla con pinzas.
#1 Si lo dicen lo que empujaron la fotovoltaica con criterios políticos y ahora la frenan entonces debe ser cierto, no tiene nada que ver, solo es casualidad.
Las renovables no han sido pero vamos a bajar su presencia en el mix energético :roll:
#14 Eso es algo que lleva pasando ya tiempo antes del apagón. Y no solo los fines de semana como afirma el tuitero. Ejemplo:

demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-09

O si quieres el de hoy, que la fotovoltaica llega casi a 18 GW superando el supuesto limite de 15 GW que afirma el enlace que pones:
demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-05-21

Así que lo que enlazas solo hace un cherrypicking para hacerlo coincidir con su argumento. En las respuestas algunos si apuntan a algo que sí que se está haciendo por prudencia mientras se sigue analizando lo ocurrido.
#17 Dice que ahora se hace un cut-off a los 15 GW. El día que del link que pones se llegó a 16.7 GW y la pendiente no cae tan abruptamente.
#22 Claro, y hoy llegó a los 18 GW, ¿donde está ese supuesto corte en los 15 GW?

Lo dicho, cherrypicking.
#24 Sí pero eso son picos. Lo que dice es que hay un "cut-off" ese día a 15 GW desde el principio hasta el final. Está como truncado si miras la forma, como si hubiera un umbral máximo para limitar la producción y sustituir lo que falta por gas. Dice que esto antes solo pasaba los fines de semana. Si miras la otra llega a los 18 GW pero va cayendo progresivamente a medida que pasan las horas.

En la página de esios se pueden descargar los datos tabulares. No debe ser muy complicado…   » ver todo el comentario
#28 Lo que dice el enlace es que hay un corte desde el apagón en 15 GW dejando que se vierta lo que supera ese límite, cosa que es mentira como puedes comprobar en el día de hoy y varios días desde el mismo apagón. Se superan esos 15 GW sin problema dependiendo del día.

Eso de que eso de los vertidos en fotovoltaica antes del apagón solo ocurría los fines de semana no es cierto, es algo que lleva pasando tiempo. De hecho en eólica aún ocurre más frecuentemente. Solo tienes que revisar los…   » ver todo el comentario
#19 Se espera que de afirmaciones categóricas se dean aclaraciones firmes que las apoyen o cuando menos alguna fuente. Así que solo te pedí esas aclaraciones al mismo nivel. Punto. Que quieras interpretar que era marrullero o despectivo ya es cosa tuya.
#23 te estoy reprochando el tono que has usado, ES marrullero, tú lo ves igual que yo. Pero no das el brazo a torcer, así que aquí acabamos la conversación.
Recomendado <> necesarios
#5 ¿Entonces nos vas a explicar que las recomendaciones de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad son erróneas ya que no son suficientes como para sostener los sistemas eléctricos?

Adelante, somos todos oídos ante la explicación técnica que nos vas a dar.
#9 no, digo que la recomendación puede no ser correcta, simplemente.
Hay que analizar si en ese escenario la recomendación era suficiente o hay que revisar esas recomendaciones.

A lo que voy es que es bastante habitual escudarse en temas externos para exculparse de la responsabilidad de hacer un buen trabajo propio. Sobre todo cuando puedes encontrar diferentes “recomendaciones” con diferentes exigencias.

(Por cierto, a qué viene el tono chulesco/agresivo?)
#11 Cuando es una recomendación habitualmente es porque el límite necesario se encuentra por debajo. De hecho también ha salido que Alemania opera a menudo muy por debajo de esa recomendación: x.com/FernandoRod_07/status/1924541181322563888

El tono inicial iba en consonancia con el comentario respondido.
#12 explícame la consonancia del tono. Mi
Mensaje dice extracta mente “recomendaciones es diferente a necesarios” donde uso yo un tono marrullero o despectivo?

menéame