La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que los cálculos de Red Eléctrica estiman que la energía cinética del sistema, importante para calcular esos niveles de inercia, estaba en 58.000 megavatios segundo, que dividiendo por la demanda lleva a 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados por Entso-e.
|
etiquetas: apagón , 28 , abril , inercia , sistema eléctrico , renovables
"El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E"
www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
Puto desinformador de mierda, y la ralea de seguidores que tiene…
Y encima le han dado un premio
Según ese estudio la inercia era de 1,3 segundos. El estudio era preliminar y podría estar equivocado, ya lo iremos viendo.
(vía elperiodicodelaenergia.com/espana-sufrio-el-apagon-con-un-30-menos-de-).
Y más cuando era algo que los expertos aun estaban discutiendo, ya había instituciones internacionales que apuntaban a que no era cierto eso de la inercia, como el
Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía:
x.com/revenergetica/status/1919901530334838884
En la página 17 se ve como alrededor de las 9 de la mañana la inercia baja de 2,5 segundos hasta 1,3 segundos.
¿Puede que la ministra estuviese dando información sesgada? No creo, un político nunca nos mentiría
Además ese 2,3 coincide con la inercia de buena parte del día estimada por LEMUR, hasta que se desplomó a 1,3... Es decir, que tal y como está la cosa y que no ha enseñado datos ni REE ha mostrado nada podría ser hasta una "verdad a medias".
Lemur calculó que había 2,8 segundos la mayor parte del día hasta que bajó a 1,3. Así que no hay coincidencias por ningún lado. Ahora se desmiente y según datos de REE estaba a 2,3 en el momento que ocurrió el apagón. Para el resto me parece interesante lo que comenta #20
Que prefieres esperar a que lo publiquen en un informe escrito porque no te fías de lo que dice la ministra. Pues perfecto, pero el informe dudo que no diga lo mismo que se está adelantando ahora.
Que tal vez no sea el caso o tal vez se publique un informe dentro de 6 meses que dice una cosa diferente y del cual ya nadie se hace eco porque a todos se nos ha olvidado.
Lo que me escama es que salga a dar datos técnicos bastante precisos sin enseñarlos, sin haber un informe oficial.… » ver todo el comentario
Es decir, hablamos de una estimación en base a datos generales. Como mucho es para pillarla con pinzas.
demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-09
O si quieres el de hoy, que la fotovoltaica llega casi a 18 GW superando el supuesto limite de 15 GW que afirma el enlace que pones:
demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-05-21
Así que lo que enlazas solo hace un cherrypicking para hacerlo coincidir con su argumento. En las respuestas algunos si apuntan a algo que sí que se está haciendo por prudencia mientras se sigue analizando lo ocurrido.
Lo dicho, cherrypicking.
En la página de esios se pueden descargar los datos tabulares. No debe ser muy complicado… » ver todo el comentario
Eso de que eso de los vertidos en fotovoltaica antes del apagón solo ocurría los fines de semana no es cierto, es algo que lleva pasando tiempo. De hecho en eólica aún ocurre más frecuentemente. Solo tienes que revisar los… » ver todo el comentario
Adelante, somos todos oídos ante la explicación técnica que nos vas a dar.
Hay que analizar si en ese escenario la recomendación era suficiente o hay que revisar esas recomendaciones.
A lo que voy es que es bastante habitual escudarse en temas externos para exculparse de la responsabilidad de hacer un buen trabajo propio. Sobre todo cuando puedes encontrar diferentes “recomendaciones” con diferentes exigencias.
(Por cierto, a qué viene el tono chulesco/agresivo?)
El tono inicial iba en consonancia con el comentario respondido.
Mensaje dice extracta mente “recomendaciones es diferente a necesarios” donde uso yo un tono marrullero o despectivo?