Google está logrando lo que Microsoft no pudo: matar la web abierta. Los esfuerzos de los gigantes tecnológicos para obtener el control y atrapar el bien común con fines extractivos han sido claros para cualquier persona que haya estado siguiendo la historia de Internet durante al menos la última década, y las estrategias adoptadas varían en la técnica, pero tienen éxito: desde abrazar, extender, extinguir (EEE) hasta la monopolización y el cierre. De lo que quiero hablar en este artículo es la guerra que Google ha estado librando contra XML.
|
etiquetas: google , web abierta , matando , xml , rss , xslt
En segundo lugar, hablo de la filosofía y el contenido, no del continente.
GAFAMOX
Y no solo eso, estan promoviendo el fascismo, el nazismo, el extremismo, el racismo, la xenofobia, el trumpismo, el genocidio, la adiccion a redes, ...
Es una historia viejisima de opresores y oprimidos.
¿Queréis un Internet abierto con contenido creado por aficionados y entusiastas donde los debates se desarrollan de una forma sana y constructiva? Dejad de usar redes sociales y buscadores que basan sus resultados en la ingeniería SEO.
Desempolvad vuestros marcadores y tened una lista de vuestros sitios favoritos. Pero para la mayoría, eso es un coñazo. Mucho mejor y más cómodo el contenido inmediato inyectado en vena creado por y para las masas.
Las páginas eran horribles, la navegalidad espantosa. Las opciones disponibles casi nulas.
Eso lo deciden esas personitas que algunos llaman meneantes (como tú y yo). Pero a algunos no les gusta el sesgo dominante por que no coincide con el suyo.
Por tu perfil, es obvio que no te gusta el sesgo predominante este sitio. De ahí tus propuestas de cambio.
blog.kagi.com/small-web
Pero para conseguir imponer un estandar que tu controles, primero tienes que cargarte el estandar existente, que en este caso es el XML /XLST.
¿Y que importancia tiene eso? pues que el XLST es la tecnología que le dice a un navegador si una página web es válida.
En otras palabras, el XLST es el BOE que le… » ver todo el comentario
¿Por qué nos haces esto?
Ahora estoy desterrado para siempre del arroz de los domingos y se esta pensando si me quita de la herencia familiar...
Os falta la dosis de JavaScript intrusivo y publicidad.
jajaja
Un artículo interesante y las reacciones son sobre los colores de la tipografía
Si es interesante, da facilidades para su lectura, no elementos que molestan
#53
Para mi si, me descentran
El autor del blog tendrá algo que busca links sobre el texto y los incluye, ya que lleva más tiempo hacerlo que escribir el contenido.
Es más, a pesar del aspecto suena a artículo de IA
#11Es cierto que s eoasa con los hipervínculos un poquillo si pero ni me distrae tanto
Yo aun no me lo había leído pero veo que ha subido a portada como un cobete, sin duda todo@s pensamos algo parecido
También puedes seleccionar el texto y copiarlo para pegarlo en un editor de texto sin estilos.
Prefiero seleccionar contenido, pegar en un archivo de texto y leerlo ahí.
Google es no es que sea el demonio, no es peor que Microsoft o Apple, simplemente tiene más capacidad de control, por lo que es más peligrosa.
Yo he seguido toda la evolución de la web tanto como usuario como desarrollador casi desde que la web existe, y mi opinión es bien distinta. Google, en mi opinión, tiene un… » ver todo el comentario
Porque eso hace bastante más daño a la web que lo que comenta el artículo.
Que no soporte un protocolo que ni se encuentra en ningún lado (web-uwb) o un API para el bluetooth... Pues , la verdad que me da exactamente igual.
Si no quieres que use tu información tienes varios navegadores basados en el motor de chromium, que a diferencia de el de firefox, no funciona como el puto culo.
Esto es como el formato "abierto" de Microsoft para ofimática, que sí, es abierto, pero es tan complejo que es difícil implementarlo de forma libre.
La estrategia era rastrear al máximo y a la vez matar las plataformas para obligar al usuario a pasar por el buscador sí o sí y además minimizando que se vaya a las páginas de terceros (curioso teniendo que es/era un motor de búsqueda)
Es un cambio de filosofía bastante evidente y me sorprende que incluso lo dejaran tan patente
Y después de cumplir con mi obligación de cuñao, como meneante de bien, voy a leerme el artículo.
Oh-a-a-a oh