cultura y tecnología
275 meneos
2084 clics

Google está matando la web abierta [ENG]

Google está logrando lo que Microsoft no pudo: matar la web abierta. Los esfuerzos de los gigantes tecnológicos para obtener el control y atrapar el bien común con fines extractivos han sido claros para cualquier persona que haya estado siguiendo la historia de Internet durante al menos la última década, y las estrategias adoptadas varían en la técnica, pero tienen éxito: desde abrazar, extender, extinguir (EEE) hasta la monopolización y el cierre. De lo que quiero hablar en este artículo es la guerra que Google ha estado librando contra XML.

| etiquetas: google , web abierta , matando , xml , rss , xslt
Comentarios destacados:              
#34 #19 ¿A quien le puede gustar la Internet de hace 15 o 20 años? ¿¡A QUIEN LE PUEDE GUSTAR LA INTERNET DE HOY!? Entre la basura creada con AI, las toneladas de basura posicionadas a base de SEO, las cookies, los diálogos de políticas de cookies diseñados para que te rindas y las aceptes, los muros de pago, el "instálate la app", los influencers, las páginas de refritos con cientos de enlaces internos y ninguna cita a sus fuentes... ¡y solo estoy rascando la superficie!
#19 ¿A quien le puede gustar la Internet de hace 15 o 20 años? ¿¡A QUIEN LE PUEDE GUSTAR LA INTERNET DE HOY!? Entre la basura creada con AI, las toneladas de basura posicionadas a base de SEO, las cookies, los diálogos de políticas de cookies diseñados para que te rindas y las aceptes, los muros de pago, el "instálate la app", los influencers, las páginas de refritos con cientos de enlaces internos y ninguna cita a sus fuentes... ¡y solo estoy rascando la superficie!
#19 En primer lugar hace 15-20 años estamos hablando de finales de la década de los 2000, cuando la navegabilidad y presentación había alcanzado ya un nivel de madurez bastante aceptable. Que lo mismo piensas que hablo de finales de los 90 o algo así.

En segundo lugar, hablo de la filosofía y el contenido, no del continente.
Google/Alphabet, OpenAI, Microsoft, Amazon, Facebook/Meta, Apple, X/Twitter ...
GAFAMOX

Y no solo eso, estan promoviendo el fascismo, el nazismo, el extremismo, el racismo, la xenofobia, el trumpismo, el genocidio, la adiccion a redes, ...  media
#21 esa es la cáscara en la que envuelven la verdadera movida, que es la de siempre, los ricos arriba impunes, mientras hacen que los pobres de abajo nos peleemos entre nosotros en vez de colgarlos a ellos de los pulgares. Que es lo que deberiamos estar haciendo.

Es una historia viejisima de opresores y oprimidos.
#21 Ya lo dijo Varoufakis hace bastantes años: TECNOFEUDALISMO
A los que echan de menos el internet de hace 15-20 años: ese Internet sigue estando ahí. Solo hay que conocer los sitios. Lo que pasa es que nos gustan las comodidades del presente y mientras exigimos la filosofía del pasado. Y eso no es posible.

¿Queréis un Internet abierto con contenido creado por aficionados y entusiastas donde los debates se desarrollan de una forma sana y constructiva? Dejad de usar redes sociales y buscadores que basan sus resultados en la ingeniería SEO.

Desempolvad vuestros marcadores y tened una lista de vuestros sitios favoritos. Pero para la mayoría, eso es un coñazo. Mucho mejor y más cómodo el contenido inmediato inyectado en vena creado por y para las masas.
#15 ¿A quien le puede gustar la internet de hace 15 o 20 años? Creo que la única web que sigue parecida es Menéame... Y así estamos ¿No?

Las páginas eran horribles, la navegalidad espantosa. Las opciones disponibles casi nulas.
#19 no estoy de acuerdo. Meneame podría ser asi, este meneo por ejemplo. Pero la realidad es que la mayoría de meneos vienen siempre de las mismas webs
#28 la realidad es que la mayoría de meneos vienen siempre de las mismas webs
Eso lo deciden esas personitas que algunos llaman meneantes (como tú y yo). Pero a algunos no les gusta el sesgo dominante por que no coincide con el suyo.
#39 esto es un agregador de noticias. No un feed de noticias. Seria un sitio mucho mas acogedor e interesante si se aplicaran reglas para evitar tener un mirror de los periódicos digitales
#40 Seria un sitio mucho mas acogedor e interesante si ...
Por tu perfil, es obvio que no te gusta el sesgo predominante este sitio. De ahí tus propuestas de cambio.
#42 ya estaria
#15 uso RSS desde hace muuuchos años con los contenidos que me gustan. Microsiervos u Oink por ejemplo, que comenzó siendo una sección de El rellano.
#15 hay otras soluciones. El buscador Kagi tiene una lista de blogs de autor que llaman smallweb

blog.kagi.com/small-web
#15 El Bluesky te puedes hacer tu propio feed, ver solo el contenido de la gente a la que sigues, o el que tú quieras. En Mastodon es distinto pero también ves lo que tú quieras ver. La gente habla de mil temas en redes sociales sin que nadie decida qué ven y qué no. No todo es Twitter y Meta.
#15 No, no está, GeoCities ya cerró :troll:
Resumen: Google quiere controlar todo internet, y lo quiere hacer de la misma manera que lo hacen microsoft con el Office y Adobe con el PDF: controlando los estandares.

Pero para conseguir imponer un estandar que tu controles, primero tienes que cargarte el estandar existente, que en este caso es el XML /XLST.

¿Y que importancia tiene eso? pues que el XLST es la tecnología que le dice a un navegador si una página web es válida.

En otras palabras, el XLST es el BOE que le…   » ver todo el comentario
#44 No estarás confundiendo xslt con dtd?
#49 Si. XSLT es un lenguaje de transformación. De validacion hay sistems mejores que los DTD
#44 Le he preguntado a mi madre que si usa chrome y me ha dicho que claro, y entonces me ha enseñado unos parecidos a los de la afoto adjunta... Así que los he cogido y los he quemado y no veas el cabreo que se ha pillado.
¿Por qué nos haces esto?
Ahora estoy desterrado para siempre del arroz de los domingos y se esta pensando si me quita de la herencia familiar... :foreveralone:  media
Encuentro el articulo ilegible por culpa de que de cada tres palabras una es un enlace azul
#2 lo mismo me pasa. Además todo muy enrevesado y con una cronología que podría ir al final
#3 y #2 Veo que no os gusta el HTML en crudo.
Os falta la dosis de JavaScript intrusivo y publicidad.
#4 el problema no es ese. Mi blog es solo html. Es la aglutinación de texto y enlaces
#5 joder, pero eso era la World Wide Web (al menos en su concepción) :shit:

jajaja
#2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13

Un artículo interesante y las reacciones son sobre los colores de la tipografía
#20 precisamente

Si es interesante, da facilidades para su lectura, no elementos que molestan
#30 Sugieres eliminar los enlaces? Poner texto simple en lugar de hioertexto ?
#54 algún enlace viene bien, sobre datos relevantes, pero no tantísimos

#53
Para mi si, me descentran
#20 peor, se quejan por que esta extensamente documentado con enlaces y ampliacion a absolutamente todo lo que dice.... por cierto a mi los enlaces no me aparecen en azul
#4 los enlaces están bien, pero eso es absurdo

El autor del blog tendrá algo que busca links sobre el texto y los incluye, ya que lleva más tiempo hacerlo que escribir el contenido.

Es más, a pesar del aspecto suena a artículo de IA
#4 Mi problema es el contraste de blanco puro con letras negras.
#13 fondo negro manda^^
#11Es cierto que s eoasa con los hipervínculos un poquillo si pero ni me distrae tanto

Yo aun no me lo había leído pero veo que ha subido a portada como un cobete, sin duda todo@s pensamos algo parecido  media
#2 #3 Usa el modo lector.
#6 lo he puesto y se siguen viendo los enlaces (Firefox)
#8 En ese caso, no dejes que te distraigan, sigue leyendo como si no existieran. Si caes en la tentación de pulsarlos la lectura del artículo te puede llevar meses. No los pulses, sigue leyendo. Tú puedes. :hug: xD :troll:

También puedes seleccionar el texto y copiarlo para pegarlo en un editor de texto sin estilos. ;)
#9 me molesta, sinceramente. Es una cosa que me perturba.

Prefiero seleccionar contenido, pegar en un archivo de texto y leerlo ahí.
#11 Eso te digo en mi último párrafo. ¡Buena lectura!
#2 Los enlaces hacen que el texto sea ilegible?
Uno de mis foros favoritos: www.reddit.com/r/degoogle/

Google es no es que sea el demonio, no es peor que Microsoft o Apple, simplemente tiene más capacidad de control, por lo que es más peligrosa.
Es un tostón de artículo y tiene una opinión muy marcada y nada respaldadas. Sí, pone cientos de hechos, y conclusiones, pero entre las conclusiones hay muchas opiniones que no se deducen de esos hechos. Principalmente hay mucho de intenciones de las empresas. Han hecho tal por tal motivo. ¿Tú qué sabes si el motivo es ese?
Yo he seguido toda la evolución de la web tanto como usuario como desarrollador casi desde que la web existe, y mi opinión es bien distinta. Google, en mi opinión, tiene un…   » ver todo el comentario
Yo por eso apuesto por FireFox.
#14 ¿Apuestas por un navegador que no soporta una cantidad ingente de estándares (web-uwb, web-bluetooth), los soporta mal (Request) o los soporta mucho más tarde que el resto (:has)?

Porque eso hace bastante más daño a la web que lo que comenta el artículo.
#37 apuesto por un navegador que mantiene mi privacidad y no es un caballo de troya para alimentar un negocio basado en vender tu información: david-garcia.medium.com/googles-privacy-sandbox-or-how-to-end-with-the

Que no soporte un protocolo que ni se encuentra en ningún lado (web-uwb) o un API para el bluetooth... Pues , la verdad que me da exactamente igual.
#46 *web-usb

Si no quieres que use tu información tienes varios navegadores basados en el motor de chromium, que a diferencia de el de firefox, no funciona como el puto culo.
#37: Que dejen de crear tantos estándares y se centren en que la web sea abierta.

Esto es como el formato "abierto" de Microsoft para ofimática, que sí, es abierto, pero es tan complejo que es difícil implementarlo de forma libre.
Además de RSS, Reader y AMP, también compró Urchin para convertirlo eintegrarlo en AdSense y aprovecharse de los trackers individuales para raestrearte por todos los confines. Lo mismo con Feedburner que tampoco cita el texto y que tenía contadores en infinidad de sitios.

La estrategia era rastrear al máximo y a la vez matar las plataformas para obligar al usuario a pasar por el buscador sí o sí y además minimizando que se vaya a las páginas de terceros (curioso teniendo que es/era un motor de búsqueda)
Todo es negocio y lo que no es se convierte.
Todo empezó con el cambio de "don't be evil" a "do the right thing"
Es un cambio de filosofía bastante evidente y me sorprende que incluso lo dejaran tan patente
Solo he leído la entradilla, pero a cualquiera que esté en contra de XML lo quiero en mi equipo.

Y después de cumplir con mi obligación de cuñao, como meneante de bien, voy a leerme el artículo.
#32 He entrado solo para encontrar este comentario. XML apesta y debe morir.
We can't rewind, we've gone too far
Oh-a-a-a oh
Sí, es el navegador que prefiero utulizar precisamente para garantizar que Google no haga lo que Microsoft hizo con Internet Explorer. Como siempre, eres libre de ayudar a mejorar el proyecto.
Google ya conoce el truco: dice que está comprometido con Linux, pone el dibujo del pingüino abrazado con Android y listo, la comunidad traga y le da a Google carta blanca para ser todo lo malo que quiera.
Quién quiere XML habiendo JSON. :troll:
#51 Son para cosas distintas
#56 O para las mismas, hay funcionalidades que pueden realizarse en ambos formatos.
Ver esa web me ha transportado de vuelta a 1994. xD

menéame