El Ejecutivo prepara un decreto para reducir el impacto ambiental de los ‘búnkeres digitales’ y obligarles a una mayor eficiencia energética en plena expansión del sector en España. Los gigantes tecnológicos mandarán información sobre su consumo energético, del empleo que generan y su impacto sobre la economía local, y deberán reutilizar su calor residual. Si no cumplen, no obtendrán el permiso de conexión a la red eléctrica.
|
etiquetas: gobierno de españa , consumo agua y luz , centros de datos digitales
Pero a los centros de datos si los van a controlar.
poco nos pasa.
Porque tu has afirmado que solo en nóminas se va "un buen trozo", ¿Cual es exactamente la cantidad de ese "trozo"?
¿Un 0'5% de lo que genera ese centro de datos?
Viene una compañía, crea el centro de datos, genera cientos de trabajos directos (+ indirectos), en un sector que no es el turismo y que además se instala en las España vaciada que tanto necesitamos repoblar. Todo ventajas.
No hablemos de los efectos económicos a largo plazo. Si se llena de estas instalaciones, se crearian empresas especializadas en su mantenimiento, en usar esos centros de datos para IA, etc... Todo eso son empleos y competitividad.
Se me escapa ver donde está el problema. El incentivo para España está dirigido a que vengan más, no que vengan menos.
Viene una compañía, crea el centro de datos, crea cientos de trabajos (en otros países) + indirectos (los especializados vendrán puntualmente desde USA, el resto subcontratas a precio de derribo en España)
Los efectos económicos a largo plazo son consumo de recursos naturales y energía barata hasta que aparezca otro pais donde sea mas barato ubicar los data centers.
Tu te crees que las grandes compañías estan para "generar empleo… » ver todo el comentario
Dejando de lado eso, hay muchas tareas en el centro de dato que son presenciales. Por su propia naturaleza fisica vaya (instalacion, ampliacion, mantenimiento, seguridad, etc...).
Las grandes compañías estan para generar ingresos a las juntas de accionistas. Y que? El panadero abre la persiana para hacer dinero tambien. No entiendo el argumento.
Ya he dicho, que tus trabajos presenciales son a través de subcontratas a precio de saldo.
El resto de tu comentario lo único que hace es dejar patente la falta absoluta de conocimiento que tienes del sector.
Irlanda está llena de empresas tecnológicas que tienen sus data centers en terceros países, y sus trabajadores no pagan impuestos en España.
Monoraiiiiil.
Es historia ya nos la conocemos, es cíclica. Necesitamos mas inversion en I+D propio y menos Amazons.
Traeran la gente que no puedan encontrar localmente y me parece lógico. Luego con la experiencia se irá formando talento local. Por no hablar de todos los proveedores locales que se irán creando para resolverles problemas a la minera.
Básicamente lo que se hizo en China durante los 90s.
Déjalo, el garrulo se piensa que dentro de los DC están los usuarios tecleando en las máquinas virtuales y en los contenedores.
Aparte de el consumo, los buenos suelen tener acometidas eléctricas separadas por si falla una, con lo que en caso de fallo, la otra tiene que estar preparada para asumir esa subida de consumo, eso sin contar los equipos internos que deben soportar el primer tirón como baterías o equipos inerciales.
Es su cerebro libertarra.
#42 no me conoces de nada, no seas mononeural que no todo es blanco o negro, que luego lloras porque no te toman en serio.
Por tu forma de hablar, no has currado en nada en la vida ¿funcionario puesto a dedo a algún pueblo?
Pero nah, mejor ahogamos en burocracia/impuestos al idiota que se le ocurrió invertir en España.
Las cosas no son blancas o negras, eso es de visiones simplistas.
Pero además, dado el aumento de población, tenemos ahora mismo el mayor número de personas trabajando de nuestra historia.
La gran tarea pendiente es el desempleo juvenil. Ojalá se pongan las pilas en el MITES en este sentido.
Por cierto estas instalaciones tambien afectan al desempleo juvenil. Hace falta personal de seguridad, limpieza, etc...
El 2% que comentas es utópico, España jamás ha tenido esa tasa de desempleo, por causas tan diversas como nuestro marco sociocultural, un 8% sería increíblemente bueno. Lo dicho, ojalá siga la tendencia.
Yo aspiro al 2% y no es algo imposible de conseguir porque hay países que lo tienen. Obviamente hace falta mucho esfuerzo y centenares de buenas medidas... Y esta medida no ayuda en este objetivo.
Poco nos pasa. Siempre os quedara el Eurovegas...
España tienen bajos precios de electricidad por eso se instalan estos centros.
Hombre, la señora Úrsula por aquí ... Póngame a los pies se Trump, cuando haga falta un siervo, ya te tenemos a ti.
No si ahora resulta que viene alguien a invertir a España, crea 1000 puestos de trabajo directos + indirectos... Y en vez de alegrarnos y buscar que vengan más. Buscamos exprimirlos y meterles burocracia. En fin.
"necesitamos diversificar la economía del turismo".
(se crean instalaciones tecnológicas de base de datos).
No no. Eso no lo queremos! Quien quiere tecnología!!
Esto seguro que si fueran fabricas de chips, también os quejarías por cualquier otra cosa.
Los vendepatrias: si guana, milana bonita.
No se eh, el unico que veis el problema sois vosotros.
Y claro que quiero que vengan, y que paguen los impuestos pertinentes, sin triquiñuelas, a eso me refiero con migajas...
O sea vienen, invierten miles de millones. Crean puestos de trabajo... Y la respuesta es meterle más burocracia, tenemos las ideas invertidas.
#9 ¿Que las regiones de desmandan? No doy crédito
Para ellos, y para los consumidores domésticos también.
No se rick…
Aunque es raro que no mencione la cerveza fresquita...
En España pese a que a muchos les moleste hay un gobierno que gobierna con un presidente a la altura.
Se auna el progreso con la sostenibilidad, fenomenal.
Luego no nos quejemos de que somos UN Pais de camareros