cultura y tecnología
225 meneos
267 clics
El Gobierno pone bajo vigilancia el consumo de luz y de agua de los centros de datos digitales

El Gobierno pone bajo vigilancia el consumo de luz y de agua de los centros de datos digitales

El Ejecutivo prepara un decreto para reducir el impacto ambiental de los ‘búnkeres digitales’ y obligarles a una mayor eficiencia energética en plena expansión del sector en España. Los gigantes tecnológicos mandarán información sobre su consumo energético, del empleo que generan y su impacto sobre la economía local, y deberán reutilizar su calor residual. Si no cumplen, no obtendrán el permiso de conexión a la red eléctrica.

| etiquetas: gobierno de españa , consumo agua y luz , centros de datos digitales
No controla a la Casa de Alba va a controlar a éstos.
#1 Es distinto, unos tienen Máster y los Alba títulos mobiliarios, bula papal y salvo conducto de la derecha franquista
#1 jajaja, es una cuestión de contactos y/o trapos sucios. Pero me gusta tu fina ironia.
#1 No controla nada de agricultura. No a la Casa de Alba. Los agricultores son vacas sagradas en España. Nadie los controla. Ninguna administración. Y tampoco hay muchos datos de sus consumos de agua, muchos ilegales.

Pero a los centros de datos si los van a controlar.
#8 No tenéis ni idea de que habláis, podéis pasar por las zonas de regantes y veréis como el seprona se persona cada año a revisar los contadores, también te pueden cortar el agua si te has pasado de la cuota que tienes asignada y a tomar por culo todo el esfuerzo de un año, si te viene un bicho para el que no estás preparado ya sabes y si por alguna casualidad es un año muy bueno y no tenias ya cerrado tú contrato te acaban pagando menos por la producción porque había mucho, así es que lo de vacas sagradas serán los marqueses y esa gente, la agricultura es un mundo muy duro y si tan sencillo es veniros a Extremadura y os ponéis a cultivar que cada año hay más fincas vacías y menos agricultores
#51 Eso es para quien tenga contador. La casa de Alba estaba drenando Doñana sin control.
#67 #77 correcto y por eso deberían de perseguir a esa gente y ayudar más a quienes lo tienen todo legal
#67 yo tengo contador de agua y de luz, pero a mí que me registren, solo cultivo María!
#67 en ese caso, no habléis de agricultores, hablar de terratenientes, o de señoritos.
#51 Los pozos ilegales y los sistemas de riego medievales no son anecdóticos precisamente.
#8 uno de los sectores mas jodidos resulta que son vacas sagradas.


poco nos pasa.
#35 pero tu te crees que en un centro de datos no hay empleados en las instalaciones? Te estas leyendo?
#38 Si hay, claro que hay. La cuestión es ¿Cuántos hay?

Porque tu has afirmado que solo en nóminas se va "un buen trozo", ¿Cual es exactamente la cantidad de ese "trozo"?

¿Un 0'5% de lo que genera ese centro de datos?
#46 otra perspectiva es. Que nos importa todo esto?

Viene una compañía, crea el centro de datos, genera cientos de trabajos directos (+ indirectos), en un sector que no es el turismo y que además se instala en las España vaciada que tanto necesitamos repoblar. Todo ventajas.

No hablemos de los efectos económicos a largo plazo. Si se llena de estas instalaciones, se crearian empresas especializadas en su mantenimiento, en usar esos centros de datos para IA, etc... Todo eso son empleos y competitividad.

Se me escapa ver donde está el problema. El incentivo para España está dirigido a que vengan más, no que vengan menos.
#54 Tu perspectiva es estupenda, por desgracia es falsa.

Viene una compañía, crea el centro de datos, crea cientos de trabajos (en otros países) + indirectos (los especializados vendrán puntualmente desde USA, el resto subcontratas a precio de derribo en España)

Los efectos económicos a largo plazo son consumo de recursos naturales y energía barata hasta que aparezca otro pais donde sea mas barato ubicar los data centers.

Tu te crees que las grandes compañías estan para "generar empleo…   » ver todo el comentario
#69 en otros paises? Claro, esque los salarios en España son tan altos que los tienen que llevar a Alemania :troll:

Dejando de lado eso, hay muchas tareas en el centro de dato que son presenciales. Por su propia naturaleza fisica vaya (instalacion, ampliacion, mantenimiento, seguridad, etc...).

Las grandes compañías estan para generar ingresos a las juntas de accionistas. Y que? El panadero abre la persiana para hacer dinero tambien. No entiendo el argumento.
#88 El panadero vive al lado de tu casa, gasta en tu país. La junta de accionistas de Microsoft está en USA, fuera incluso de la UE, si no eres capaz de ver la diferencia, es que no hay mucho mas que sacar.

Ya he dicho, que tus trabajos presenciales son a través de subcontratas a precio de saldo.

El resto de tu comentario lo único que hace es dejar patente la falta absoluta de conocimiento que tienes del sector.

Irlanda está llena de empresas tecnológicas que tienen sus data centers en terceros países, y sus trabajadores no pagan impuestos en España.
#54 Te basas en suposiciones alcistas de puestos de empleo y riqueza, obviando lo que te ha dicho el compañero y obviando la realidad impepinable: consumen una barbaridad de recursos energeticos y de agua, cual central minera explotada por una multinacional extranjera.

Monoraiiiiil.
#75 minimo-minimo un solo centro de datos necesita 100 empleos directos.
#83 Igual que una mina donde esos empleos suelen ser de especialistas que vienen de fuera y los puestos de baja cualificación son contados y malpagados. En definitiva: mover mucha pasta gastando ingentes recursos, para generar cuatro puestos de seguridad y limpia suelos.

Es historia ya nos la conocemos, es cíclica. Necesitamos mas inversion en I+D propio y menos Amazons.
#94 claro esque los sueldos en España son tan altos que tienen que traerselos de fuera...

Traeran la gente que no puedan encontrar localmente y me parece lógico. Luego con la experiencia se irá formando talento local. Por no hablar de todos los proveedores locales que se irán creando para resolverles problemas a la minera.

Básicamente lo que se hizo en China durante los 90s.
#38 La ignorancia... Que es Gratis, mira de eso sí que no pagan impuestos el colega.
#35

Déjalo, el garrulo se piensa que dentro de los DC están los usuarios tecleando en las máquinas virtuales y en los contenedores.
#45 y bien fresquitos
La futura norma, que el Ejecutivo considera crucial para la combinación de la transformación digital y la transición energética, obligará a las compañías tecnológicas a informar cada año al Gobierno español del consumo de energía y su procedencia (incluyendo en qué medida procede de fuentes renovables), la contribución de los centros de datos a la resiliencia del sistema eléctrico, el consumo de agua (en términos globales y, en concreto, de agua potable), el tipo de refrigerantes usados, o indicadores como la eficacia en el uso de los distintos recursos
#41 Me parece lógico y normal.
#64

Aparte de el consumo, los buenos suelen tener acometidas eléctricas separadas por si falla una, con lo que en caso de fallo, la otra tiene que estar preparada para asumir esa subida de consumo, eso sin contar los equipos internos que deben soportar el primer tirón como baterías o equipos inerciales.
¿obligarles a una mayor eficiencia energética ?¿A esas máquinas de despilfarrar energía en calor? xD xD xD xD xD xD xD xD
#7 si luego se usa ese calor para calefacción de zonas cercanas ya haces mejora de eficiencia. Al menos en invierno
#16 por el tipo de instalación y sus ubicaciones habituales entiendo que este beneficio quedará bastante acotado al final.
Algún experto delegado les ha dicho que la IA consume mucha energía y agua y que allí hay posibles impuestos a rascar.
#11 ¿Y dónde está el problema?
#40

Es su cerebro libertarra.
#40 #42 os contestó #56

#42 no me conoces de nada, no seas mononeural que no todo es blanco o negro, que luego lloras porque no te toman en serio.
#74

Por tu forma de hablar, no has currado en nada en la vida ¿funcionario puesto a dedo a algún pueblo?
#40 pues que tenemos un 12% de paro, una economía poco competivida centrada en el turismo y que estaría bien diversificar.

Pero nah, mejor ahogamos en burocracia/impuestos al idiota que se le ocurrió invertir en España.
#56 Hombre de paja. Controlar el consumo de agua, bien del que vamos escasísimos, o hacer pagar justamente no es necesariamente ahogar en burocracia o impuestos.
Las cosas no son blancas o negras, eso es de visiones simplistas.
#56 la tasa de desempleo es del 10,29% en el segundo trimestre de 2025, y la tendencia de los últimos años es muy buena, si seguimos así en unos años llegamos a la menor tasa de desempleo de la historia de la democracia (8,6% en el año 2007).

Pero además, dado el aumento de población, tenemos ahora mismo el mayor número de personas trabajando de nuestra historia.

La gran tarea pendiente es el desempleo juvenil. Ojalá se pongan las pilas en el MITES en este sentido.
#71 y sigue siendo altisimo. Hay que buscar llegar al pleno empleo (2%) como se pueda.

Por cierto estas instalaciones tambien afectan al desempleo juvenil. Hace falta personal de seguridad, limpieza, etc...
#85 es alto desde un punto de vista absoluto y comparado con el resto de Europa, pero si se relativiza el dato en su contexto y en especial la tendencia de los últimos años, es un dato bueno. Algo se está haciendo bien para que la tasa de desempleo esté bajando, ojalá siga así.

El 2% que comentas es utópico, España jamás ha tenido esa tasa de desempleo, por causas tan diversas como nuestro marco sociocultural, un 8% sería increíblemente bueno. Lo dicho, ojalá siga la tendencia.
#87 para nuestros datos históricos estamos bien. Pero comparado con otros países es un completo desastre.

Yo aspiro al 2% y no es algo imposible de conseguir porque hay países que lo tienen. Obviamente hace falta mucho esfuerzo y centenares de buenas medidas... Y esta medida no ayuda en este objetivo.
#56 Diversificar no es regalar licencias a multinacionales extranjeras para que exploten nuestros recursos y se lleven los beneficios crudos. Eso es economia tercermundista y mentalidad de vasallo.

Poco nos pasa. Siempre os quedara el Eurovegas...
#76 la multinacional viene, compra un terreno, paga la nueva conexion electrica, etc... No se que hablas de regalar nada.
#82 Te dejas el agua, por ejemplo. Un pequeño detalle en un país en vías de desertificación...
#53 por qué los recursos son finitos y si se los llevan unos pocos que tienen dinero no hay para el resto?
#32 Por eso te he dicho que todo es relativo.

España tienen bajos precios de electricidad por eso se instalan estos centros.
Para una cosa que se quiere invertir en España y ya están poniéndoles palos... si es que! Luego para pactar con partidos claves localistas y que se relajen las restricciones en su zona para llevarse el gato al agua... sino al tiempo.
#28 esque es eso. Luego que si queremos diversificar del turismo y tal... Pero si no hacemos más que poner palos en las ruedas a cualquier cosa.
#28

Hombre, la señora Úrsula por aquí ... Póngame a los pies se Trump, cuando haga falta un siervo, ya te tenemos a ti.
Ya están pensando en como inventarse impuestos nuevos.
#15 si esos centros consumen de manera desproporcionada respecto a los demás, me parecería correcto
#21 Si consume mucho, es que pagan mucho de dichos recursos... No entiendo el freir a impuestos por qué patata cuando interesa...
#15 ya se inventa todo el mundo la manera de no pagarlos, el gobierno no será menos para evitarlo.
#15 Las empresas que poseen estás instalaciones pagan menos impuestos que tú o que yo.
Y encima por lo que dijeron el otro día en la tele, los famosos centros de datos de Amazon, Microsoft,etc... No pagan impuestos.
#3 En los excel de la empresa son coste. No generan beneficio mas alla de pasarle una factura a la central que estara en Irlanda, Holanda o donde sea que paguen pocos o nada de impuestos.
#13 Exacto. Un datacenter en sí es tratada como un camión lo sería en una empresa de transporte. Como una herramienta. Infraestructura.
#3 pagar impuestos, así en general, los agarán, lo que no pagarán sobre los beneficios como nos gustaría a todos por la ingeniería financiera mediante paraísos fiscales, pero habrá otros impuestos que sí los pagarán en la medida que les toque.
#17 Migajas...
#37 hombre migajas nose. Si tiene mil empleados el centro de datos, ya se le va varios millones de euros al mes en IRPF y S.S

No si ahora resulta que viene alguien a invertir a España, crea 1000 puestos de trabajo directos + indirectos... Y en vez de alegrarnos y buscar que vengan más. Buscamos exprimirlos y meterles burocracia. En fin.
#43 en la neolengua facha a tratar de evitar que los recursos de agua se esquilmen en beneficio de unos pocos se le llama " pagar impuestos"
#49 la izquierda cinco minutos antes:

"necesitamos diversificar la economía del turismo".

(se crean instalaciones tecnológicas de base de datos).

No no. Eso no lo queremos! Quien quiere tecnología!!

Esto seguro que si fueran fabricas de chips, también os quejarías por cualquier otra cosa.
#55 La izquierda pide que las grandes empresas paguen sus tributos para sostener el estado de bienestar.

Los vendepatrias: si guana, milana bonita.
#72 pagan lo mismo que todas las demas. Y que yo sepa no tienen a los trabajadores en negro en el centro de datos, les pagan en blanco con todas las cotizaciones e IRPF.

No se eh, el unico que veis el problema sois vosotros.
#43 No hace falta llevártelo al extremo que más te guste y simplificarlo.

Y claro que quiero que vengan, y que paguen los impuestos pertinentes, sin triquiñuelas, a eso me refiero con migajas...
#3 no te lo crees ni tu vaya. Solo en las nóminas se va un buen trozo.
#30 ¿En las nóminas de quien? ¿Del programador que trabaja desde casa en Irlanda?
#3 Pues si lo dijeron en la tele será verdad
#57 Era una manera de hablar, lo dijo alguien especialista en cpds.
#3 díselo al cacique del pueblo... Mordia segura...
Controlar el impacto de airbnb en el medioambiente y la economía local ya para otro día
Madre mía.

O sea vienen, invierten miles de millones. Crean puestos de trabajo... Y la respuesta es meterle más burocracia, tenemos las ideas invertidas.
#33 No me puedo creer que no sepas, o puedas, ver los problemas. Ya solo con el agua. Miles de millones es lo que nos roban. Gensanta.
Eso se hace antes de darle la licencia. A toro pasao tocará pagar indemnización con dinero público tras la demanda por las nuevas condiciones que se les ocurra aplicar
#4 La licencia es una competencia autonómica. El Gobierno en este, como en otros casos, está intentando parchear los desmanes de algunas regiones.
Mejor controlaban a los productores y distribuidores para que la luz saliese a un aprecio razonable.
#9 ¿Que las regiones de desmandan? No doy crédito :roll:
#12 La luz sale a un precio razonable, por eso los instalan.
#24 Pues sera a ellos...
#29 Lo de "precios razonables" siempre es relativo. En Europa tenemos los precios más bajos.
Para ellos, y para los consumidores domésticos también.
#31 Y los sueldos.
#9 La noticia dice que es una transposición de una normativa Europea
Cuando amenazen con la pérdida de datos y las indemnizaciones del seguro, les dan el toda el agua y la cerveza y el vino que haga falta.
#_45 esto, te das cuenta que un DC tiene tareas físicas de mantenimiento no? Reemplazar cables, nodos, etc... Mejor ponme en ignorados que argumentar con un mínimo de sentido.
Se pondrán en Andorra y Gibraltar
En al titular se dice “agua” y en lo que se puede leer en la noticia no especifica nada del agua..

No se rick…
#2 pero todo el mundo sabe que el calor produce sed. :troll:
Aunque es raro que no mencione la cerveza fresquita... :-D
#20 ahí le has dado! que los lleven a Madrid y a refrigerarlos con cañas!
En todas estas cosas y otras tantas que se preocupan por el país y por sus ciudadanos consiste el gobernar.
En España pese a que a muchos les moleste hay un gobierno que gobierna con un presidente a la altura.
Se auna el progreso con la sostenibilidad, fenomenal.
#34 estamos en carnaval? O es el día de los inocentes?
#34 es puta burocracia y los informes que SE piden no los va a leer nadie.
Luego no nos quejemos de que somos UN Pais de camareros
Hay alguien que tenía el cazo vacío y se le ha ocurrido esto.
Que vayan a comprobar los campos de golf
No vamos a controlar ni si están pagando impuestos en España, como para ver el agua que gastan...
Eso de centros de datos digitales suena raro,no? Serán centros de proceso de datos (CPD) o centros de datos.
Un nicho de impuestos ilegal :-D

menéame