cultura y tecnología
200 meneos
1031 clics
Este motor eléctrico no lleva ni un gramo de tierras raras, utiliza hierro y, además, es más eficiente

Este motor eléctrico no lleva ni un gramo de tierras raras, utiliza hierro y, además, es más eficiente

Un nuevo motor, basado en imanes de hierro, elimina la dependencia de las tierras raras, actualmente imprescindibles en los motores eléctricos, reduciendo el coste de fabricación y mejorando la eficiencia. GM y Stellantis han impulsado inversiones para ampliar la producción y acelerar la adopción industrial de estos motores.

| etiquetas: motor , tierras raras , eléctrico , hierro
Comentarios destacados:                  
#15 #14 El tonito ese te lo puedes ahorrar, no es culpa mía que seas un ignorante.

Los motores de los coches eléctricos, el uso es irrelevante, pueden ser CON y SIN tierras raras, depende de su arquitectura.

Motores eléctricos usados en coches eléctricos SIN tierras raras:
- Motor de inducción (jaula de ardilla)
- Motor síncrono de reluctancia (SynRM)

Ale, a pastar al ignore.
La mayor parte de los motores eléctricos no tienen tierras raras.
#2 Los de altas prestaciones y bajo peso de los coches eléctricos sí.
#2 Tengo que decir que #1 tiene más razón en su comentario que tú.

La mayoría de los motores de tracción usados hoy en día en coches eléctricos son motores de imanes permanentes (PMSM) que usan imanes de neodimio u otros materiales de tierras raras.

Importante destacar que los motores con imanes permanentes ofrecen mayor densidad de potencia y eficiencia (mejor autonomía por kg/volumen), lo que los hace preferidos por muchos fabricantes.

"Rare earth permanent magnet motors have

…   » ver todo el comentario
#36 son mayoritarios por ser coches chinos o con relación a empresas chinas como VW y Mercedes, en el resto hay de todo, hasta reluctancia con apoyo de imanes de tierras raras.
#2 Hay alguno que las lleve ?.
#10 Sí claro, los de tipo brushless (CC) y los de tipo síncronos de imanes permanentes (AC)
#13 ¿Los brushless no son síncronos de CA?
#25 Visto. No me acordaba de los de CC.
#10 Los de altas prestaciones y tamaño pequeño.
#17 mi Megane E-TECH tiene más de 200 CV, y de tamaño el motor no sé cómo será, pero el coche tiene el maletero más grande de todo el parque automovilístico de su tamaño (4,20m). Habrá maleteros mayores, pero no en coches de su tamaño. No sé si esto permite deducir algo del tamaño del motor, que es uno de rotor bobinado sin imanes permanentes y, por tanto, sin tierras raras.
Por fin, después de varios años de desarrollo, parece que la hora de la producción en serie de los motores eléctricos sin tierras raras ha llegado. Será un gran impulso para el coche eléctrico y para el medio ambiente.
#1 Ojalá... Pero cuando un chino anuncia algo nuevo al terminar el anuncio te pregunta: ¿cuántos quieres? porque ya lo está fabricando en masa.

Cuando en occidente anunciamos algo siempre es un prototipo, una promesa y con suerte tardamos una década en producirlo a lo grande, y probablemente esa producción se haga en China porque no tenemos fábricas capaces de dar abasto a la demanda en tiempo y precio.

Durante ese tiempo probablemente queden obsoletos.
#7 positivo por escribir bien abasto
#20 No quiero preguntar cómo escribe la chavalada el palabro... :-|
#7 Correcto, porque el put marketing nos ha ahogado. Primero vendes la idea y captas inversores o incrementas las acciones en bolsa y luego ya veremos como lo producimos y cuando. Cuantos anuncios de ia ddefinitiva hemos visto? o de computacion cuantica (Microsoft te estoy mirando a ti)? Los anuncios en occidente no son anuncios son mecanismos para adulterar la bolsa.
#1 Todo el artículo es bastante esperanzador
#1 Como sean como los motores innovadores pudretech y sus correas humedas van apañados....
Patrocinado por GM y Stelantis... garantia de calidad... Id probandolo, os espero.
#3

Primer motor eléctrico que parte la tapa de balancines. xD
#8 O que rompe la correa de distribución
#3 motor eléctrico bañado en aceite.
#9 Ya, como los "pudretech"
A cada caso su sistema, los transformadores van sumergidos en aceite pero son mecánicamente estáticos. El aceite actúa como aislante y transfiere el calor a los radiadores. En cambio, he visto alternadores de alta velocidad girando en una atmósfera de hidrógeno. El rozamiento con el aire normal los quemaría, aparte de problemas de humedad. También se podría usar helio, pero el hidrógeno es más barato.
#11 los transformadores van sumergidos en aceite pero son mecánicamente estáticos

La clave está en que "son mecánicamente estáticos".

Un motor eléctrico es un artefacto con piezas en movimiento (a veces a miles de revoluciones), carcasas que deben prever buenos rodamientos para disminuir/controlar la fricción de los ejes y en muchos casos capacidad de disipación del calor que se genera con el movimiento giratorio.

Y sí, estoy de acuerdo contigo en que "a cada caso su…   » ver todo el comentario
#3 ya tienen su nombre comercial: Pure-e-tech :troll:
#14 El tonito ese te lo puedes ahorrar, no es culpa mía que seas un ignorante.

Los motores de los coches eléctricos, el uso es irrelevante, pueden ser CON y SIN tierras raras, depende de su arquitectura.

Motores eléctricos usados en coches eléctricos SIN tierras raras:
- Motor de inducción (jaula de ardilla)
- Motor síncrono de reluctancia (SynRM)

Ale, a pastar al ignore.
#15 Cierto, cuando estuve mirando al menos el Megane electrico llevaba motor sin tierras raras, en vez de imanes permanentes usaba electroimanes creo.
#15 que llames a alguien ignorante (tengas o no razón) y luego lo metas en el ignore no te deja en buen lugar. Ignorar a la gente no es de sabios.
#50 Pues tienes razón. Me he dejado llevar por el calentón. Arreglado :hug:
#60 rectificar si es de sabios :hug:
#60 Bueno, pues yo reconozco que también me he pasado con el tonillo, en lugar de aclarar simplemente el tema, espoleado por el voto de errónea. Mis disculpas y por mi olvidado.
#64 Gracias, por mi parte todo olvidado. :hug:
#70 #64 Diría que es la primera vez en años de meneame que leo comentarios pidiéndose disculpas mutuamente. Pensaba que ya no quedaban personas normales jajajaja. Enhorabuena
#50 Aquí de cobardicas.
Buenas noticias para Groenlandia.
De toda la vida ha habido motores eléctricos sin tierras raras. Es lo que tiene escribir artículos sin tener ni puta idea. Errónea.
#12 La noticia se refiere a los motores de los coches electricos.. Llevan tierras raras o no, experto?
#14 Renault ha publicitado muchos años que los de sus modelos eran sin tierras raras. No sé cómo de cierto es.
Aquí he encontrado una noticia, de 2011:
forococheselectricos.com/2011/09/los-motores-renault-sin-dependencia-d
#30 Efectivamente, he visto que esos motores eléctricos de Renault son una excepción que no emplea tierras raras para tener un imán permanente efectivo, sino que logra las propiedades magnéticas requeridas mediante bobinados de cobre y corriente eléctrica, como los motores eléctricos de toda la vida. Sin embargo, eso implica más peso y menor rendimiento que con imanes de neodimio. La novedad de estos nuevos motores sin tierras raras es que prescinden también de los bobinados y la corriente eléctrica, gracias al nitruro.

Niron Magnetics asegura que sus imanes de nitruro son más eficientes y permiten diseños más reducidos y ligeros que los tradicionales de neodimio.
#43 la excepción es China, ya que tiene industria para poner los imanes de tierras raras como algo común. El resto es VW y Mercedes por colaboración con empresas chinas. Los motores nativos en el resto del mundo evitan tierras raras por no tener industria por ello.
Es más marcado la eólica, el 90% de la potencia eólica es con generadores de tierras raras, básicamente por los fabricantes chinos, pero EE. UU. apenas tiene un 2% de su generación eólica con tierras raras, sus fabricantes no usan esa tecnología.
#51 Pues éstos imanes de nitruro de hierro, si cumplen lo que dicen en este artículo, pueden suponer un empujón importante a la industria del coche eléctrico no china. Bienvenida la competencia, con permiso de las baterías, el otro gran elemento clave. Pero al parecer en las de estado sólido también podría adelantarse Europa, de la mano de Volkswagen..
#43 es posible que el motor tenga mayor peso y menor rendimiento. No lo voy a juzgar. Ocurre que en lo del peso y el rendimiento lo que me importa es el conjunto del coche, no el motor en particular. Y no he encontrado que el Megane tenga peor rendimiento o peso que sus competidores, de hecho dicen de él que es bastante eficiente, tiene consumos reducidos, de lo que doy fe. No es el más eficiente del mercado pero está por encima de la media. El tema de las escobillas me preocupa lo justito. Hay…   » ver todo el comentario
#53 De acuerdo en general, pero creo que los motores con imanes permanentes sin tierras raras no eran viables hasta ahora en la práctica. Esa es la gran aportación según cuentan de estos imanes de nitruro de hierro.
#55 Tesla empezó a usar imanes de tierras raras en parte del model 3 en un diseño que no los necesita, el de reluctancia. Los pone por tener la fábrica en China. Claro que los motores eléctricos sin tierras raras eran y son viables, otra cosa es el ciclo de vida de los productos con imanes de tierras raras cuando eres el país que es la fábrica del mundo, no te preocupas de que otro país te deje de vender imanes permanente muy baratos cuando es el único suministrador.
#14 y aquí otro artículo que habla de los motores con rotor bobinado, como los que usa Renault, que no tienen imanes permanentes. Sin imanes permanentes = sin tierras raras.
www.hibridosyelectricos.com/coches/mg4-renault-megane-e-tech-diferente
#34 Mira 43.
Jaja, se parece a aquellos que de pequeños sacamos de juguetes y otros aparatos cuando los desarmábamos.
Hasta que he leído que stellantis va a usarlo he pensado que sería bueno, pero si stellantis quiere meter mano, esto acabará como un pudretech 2.0
¿Por qué ahora?
Tres factores han convergido para acelerar este cambio. La presión ambiental y social ya que la minería de tierras raras genera residuos tóxicos y tiene un alto impacto ecológico.

JAJAJAJAJAJAJA no se lo creen ni ellos.. ya será por los billets {0x1f4b0} {0x1f4b0} {0x1f4b0}
Raro, raro, raro
Me alegro por lo del ignore..
Se une a la lista de cosas que se mejoran cada jueves:

- La batería mas eficiente
- La placa solar mas eficiente
- El nuevo material que sirve para todo
- La cura del cancer
- El motor mas eficiente
#48 ¿Será porque ese progreso es real? en.wikipedia.org/wiki/Solar-cell_efficiency
#69 hasta el jueves que viene
¡Stelantis! Huid como de la muerte
Sigues dependiendo de tierras raras como el litio para las baterías pero ok.
Motor eléctrico, se llevan fabricando mucho tiempo, con o sin tierras raras, y funcionan muy bien. Los hay sincronos, brushless, de dc , de ac , con escobillas , sin escobillas , lineales. Y estos de Stelantis parece que han inventado la gasolina
Cuanto más potente que el imán de neodimio puede ser?
#63 No creo que sea mucho más potente, que los imanes de neodimio te dejan sin dedo si te pillan. Con que sean iguales o un poquito más potentes (o incluso un poquito menos) ya sería suficiente, por evitar las tierras raras.
#31 Un motor es una máquina y no tiene ninguna autonomía, para mover el motor necesitas de algún combustible que mueva el eje que haga mover motor. Bien sea eléctrico o de combustibles fósiles. Mientras tengas combustible el motor se mueve.
Puedes tener unos pedales y mientras le sigas dando el motor girara eternamente como una dinamo. :palm:
#0 La inmesa mayoría de motores no llevan tierras raras es bastante absurdo el tema. :shit:
#39 Mira 43.
:calzador: Stellantis

Pues eso, ni con un palo.
En general lo que entiendo es:

Motores con tierras raras (neodimio) son mejores, mas pequeños, ligeros y potentes. Eso es superior en un coche eléctrico porque a menor masa, menor consumo y por el tamaño mas espacio.

Los de escobillas son inferiores por lo contrario a los anteriores, pesados y mayor tamaño. Y algo de lo que se habla poco, necesitan cambiar escobillas cada cierto tiempo y/o kilómetros.

Se utilizan por dosotivos:
- Negocio debido a que son mas económicos y se pueden fabricar…   » ver todo el comentario
Otra cosa no pero, creo que todo este impulso del coche eléctrico ha llegado gracias a la iniciativa europea de alejarse de los ice...
#18 ¿Es sarcasmo? O realmente crees que Europa ha tenido la más mínima relevancia en comparación del impulso inicial dado por un fabricante americano y el posterior desarrollo a gran escala de los fabricantes chinos que ha hecho que se vendan más coches eléctricos que en todo el resto del mundo sin hablar ya de su fabricación.
#21 por no decir que la mayor parte de las marcas chinas que han desarrollado su tecnología y fabricado allí no venden (o no les dejan) a Europa
#21 El fabricante americano ha revolucionado el mundo de la automoción... en Occidente. En China llevaban ya su propio camino sin esperar a que el fabricante americano anunciase que fuera a revolucionar nada y ya tenían coches eléctricos y un parque entero de motos y bicis eléctricas usadas por millones de chinitos.

Hace quince años, y más, en las ciudades Chinas ya se veían ciclomotores eléctricos por todas partes. En Occidente están empezando a verse ahora, algunos.
#21 lo dejo a tu elección :-D
#21 En verdad el impulso al coche eléctrico lo dio California cuando obligó a los fabricantes a ofrecer coches eléctricos. Cierto fabricante americano llegó para llevarse las subvenciones.
por poner todo esto en contexto: los motores síncronos (como el de una lavadora, un aerogenerador o un coche eléctrico) tienen como tierra rara principalmente el neodimio (el praseodimio, el disprosio, etc. en mucha menor medida y no siempre) y se ha usado siempre. Porque tierras raras no siempre significa "escasas", la abundancia del neodimio en la Tierra está sobre 40 ppm, por poner un ejemplo, el plomo está sobre 15 ppm y nadie lo considera tierra rara. Otra cosa es que aislar el…   » ver todo el comentario
no me digas mas y tiene 4000 km de autonomia. Lastima que luego magicamente cuando salen al mercado la autonomia se reduce a 500 km oh que casualidad.
#19 ¿autonomía? ¿un motor?
#23 bueno cuando se lo pongan a un coche

menéame