cultura y tecnología
91 meneos
1803 clics
Este clon de Windows 11 funciona con Linux y permite revivir tu viejo PC que volverá a funcionar como el primer día

Este clon de Windows 11 funciona con Linux y permite revivir tu viejo PC que volverá a funcionar como el primer día

Has estado buscando y buscando distribuciones de Linux sin parar, pero tal vez ninguna te convence o hay tantas que ni sabes con cuál comenzar a adentrarte en este mundo. Es normal tener cierto miedo por probar un sistema operativo completamente nuevo, pero el tiempo pasa rápido y Windows 10 pronto se quedará sin soporte.

| etiquetas: linux , clon , windows 11 , linuxfx
Este es el año de Linux vestido como una puta de Windows...
#5 ...en el escritorio.

Encima del escritorio, supongo.
#7 Para mi si ha sido el año de linux en escritorio, como que me puse Linux Mint hace 4 días y ando contentísimo xD
#8 mira, pues me alegro mucho, sinceramente. Hay distros muy buenas. Yo uso Debian ahora pero he pasado por varias desde que empezé en 2003 o así. Y no he vuelto a necesitar Windows para absolutamente nada.
#9 Me da la impresión de que los experimentados en Linux acabamos todos en Debian...
#12 Pues si algunos decís que Debian va bien, a tomar nota y a probar, así de claro.
#17 Debían va muy muy bien, pero ojocuidao, hay que tocar cosas para dejarlo a tu gusto.
#20 Pues obviamente depende de cual sea "tu gusto".

A mi me vale como viene.
#17 Si te va la novedad no es para tí. Si te va la estabilidad es la mejor opción en mi opinión.
Hasta me está empezando a gustar Gnome. Eso si, con un monton de extensiones para que haga todo lo que parece que les molesta que uses, como los iconos de escritorio y menús.
#32 Debian Testing es un equilibrio razonamble entre novedad y estabilidad.

Su versión "de pruebas" es mas estable que muchas de producción......
#12 Puede ser porque Debian es un punto dulce intermedio.
No es Gentoo, que compila los paquetes al instalarlos, ni es Ubuntu con sus mierdas estilo Windows: es una distro equilibrada que echas a andar enseguida pero te deja poner todo a tu gusto a partir de ahí. Por ejemplo en mi caso, empiezo con un sistema sin escritorio y luego compilo solo los componentes que necesito para montar uno a mi gusto: libdrm, mesa3d, y un compositor Wayland ligero que se llama labwc. Yo funciono así y va todo…   » ver todo el comentario
#12 No todos, yo pase varios años en Debian por el 2000, antes de salir Ubuntu. Ahora estoy en Linux Mint Cinnamon. Es que algunos ya estamos cansados de cacharrear y queremos un llave en mano. Pero con mis bendiciones a Debian, ni entonces ni varias veces despues que la instale a ver que tal iba ninguna vez me defraudo, solo que la comodidad que me da Mint ahora me es mas satisfactoria.
#8 Por ahí ando buscando yo tb, tengo por aquí la Iso de linux mint canela y estoy descargando esta del envío; virtualizo y lo que mas me cuadre, pero a microsoft lo mando a tomar por culo por mis cojones, por cerdos, así de claro.
#16 Hace 20 años uno que era amigo mio me enseño que habia instalado linux por cacharrear y era rarisimo y no se podia hacer muchisimas cosas, yo tendria 15 o 16 años. Venia con una mentalidad parecida de, a ver que carajo me encuentro y la verdad es que salvo algunas excepciones como instalar algunos juegos piratillas que he sudao un poco, el resto ha ido fino fino, solo hay que mirarse tutoriales por reddit o youtube y copypastear en el terminal algunas cosas.

La verdad es que todo es…   » ver todo el comentario
#16 Comunmente la gente lo hace al revés. Lo propio es Linux como sistema principal y si se necesita algo de Windows, máquina virtual.
#5 Es por ende, ¿el año de la fruta de escritorio?
#18 la fruta se pudre en el escritorio...
Por mi parte voy a probarlo em máquina virtual y si me encaja mando a tomar por culo a microsoft del tirón, por cabrones.
Dejo enlace de la página de descarga de la imagen de disco de Sourceforge:
sourceforge.net/projects/linuxfxdevil/
#1 Yo que tu probaría Zorin OS. Yo he usando Linux Mint mucho tiempo pero estoy probando Zorin y aparte de que es base de Ubuntu visualmente esta francamente bien. Y para escriritorio creo que es lo mas amigable que hay.

Y también tiene símiles de otros sistemas operativos que puedes cambiar de uno a otro con 2 clics.
#26 acabo de instalar el mint con mate en un beelink bt3 pro... Supongo que con un cliente de torrent y algo para poder conectarme en remoto podré tirar y probar
#27 Yo llevo 5 años con el Linux Mint en mi PC ahora estoy en la versión 22.1, escribo desde el y muy bien, Wine no me acaba de convencer, probare este nievo para un mini pc que tengo con un celeron de 2 núcleos y con 8 Gb de memoria, a ver que tal. Gracias por el aporte.
He visto que desde su pagina winuxos.org/download/ hay varios para descargar según sea tu ordenador, luego la descarga del elegido te lleva a Sourceforge para descargarlo.
#26 Oído cocina, gracias.
#1 Cambiate de verdad. Pon debian, cubrirá todas tus necesidades de trabajo, como minimo.
Lo mejor para que una persona abandone Windows y Office por Linux y Open/Libreoffice es que se siente delante de la pantalla y trabaje con el equipo y se acostumbre a los cambios. ¿Que sentido tiene este clon de Windows? Para eso que se quede con el Windows original y no una copia. No es solventar este cambio, es perpetuar la dependencia de los iconitos y aspecto. Cuando cambias de coche, ¿te hacen uno igual al viejo por si te agobias?
#10 ¿para qué? para no tener que pagar
#10 Se llama transición suave
#10 no todo el mundo tiene ni el tiempo ni las ganas de ponerse a investigar algo totalmente nuevo. Con distribuciones que se parecen a Windows facilitas que la gente con esos perfiles se mire el cambio con otros ojos.
Si el problema no es el sistema operativo en si, son la compatibilidades con programas estándar, suite office, adobe, CAD, etc. y no tener que dejarte la vida para instalar cualquier periférico...

También es cierto que llevo más de 10 años alejado de ese mundo y habrá evolucionado bastante. Lo último que monté y conservo es un ubuntu pero más que nada para no tirar un antiguo hp que me daba lástima deshacerme de él. Antes fui muy fan de openSUSE pero perdí el interés por cuestiones de esta índole y eso que el Yast es de gran ayuda pero ni así, cualquier tema se complicaba bastante.
#6 Ha avanzado bastante desde entonces.
Yo ahora estoy usando Debian por defecto y entro en Windows solo para esos programas que no hay en Linux.
Ese si es el verdadero problema. Programas solo hechos para Windows que no existen el Linux.
#31 KVM. Virtualización y vía.
#31 Me ocurre lo mismo: 98% tiempo en Linux y una partición para CorelDraw, porque desde hace tiempo, ya no van en WINE.
#6 ¿Cuanta gente necesita CAD o ADOBE?Y de esos que no necesitan lo anterior ¿A cuenta gente le sobra con Libre Office en vez de MSO?
#6
Para CAD tienes BricsCAD, un clon de AutoCAD sorprendentemente compatible (no sólo DWG nativo: archivos de configuración, de plumillas, de alias de teclado, plugins AutoLISP y VBA, misma interfaz, mismos comandos...). Está disponible para Windows y Linux.
Para ofimática siempre tienes Libre Office y Only Office, pero si prefieres la "experiencia completa" puedes instalar ciertas versiones de MS Office sobre Wine sin mucho problema. Yo sigo usando el veterano Office 2007 para cuando…   » ver todo el comentario
Esto de sacar distros con un tema que imita a Windows y decir que son un clon está muy pasado de vueltas ya... hoy en día cualquiera puede usar cualquier distribución de Linux sin ningún problema. Ojo, usar, que hay algunas que la configuración requiere más trabajo... os miro a vosotros: Gentoo, LFS, y Arch.

Y lo de que hacer que se parezca a Windows en los colorines sea un plus, pues es debatible....
#22 Joder, a mi Mint me parece visualmente elegantísimo, le da siete patadas a windows.  media
#22 y encima a windows 11, igual hasta incluyen la telemetría
La verdad es que descargarlo cuesta mucho, va muy lenta la descarga desde Sourceforge, debe estar saturada.
"clon de Windows 11" :palm: :troll: :shit: >:-( :-S
Son tontos y quieren hacer más tontos?
Es contagiosa la tontería?
Lamentablemente sí
Lamentable
Y en portada
Harta un poco eso de cambiar el aspecto de un escritorio para que parezca a otro. Que nadie se engañe, tras las apariencias se mueve otro sistema operativo que nada tiene que ver con Windows. Hay que aclarar primero al usuario de que el SO es GNU/Linux y no es compatible con Windows aunque venga un emulador para correr ciertos programas. Las cosas buenas de GNU/linux hay que decirlas primero antes que engañar con las apariencias. Por cierto, KDE Plasma es la hostia.
#13 KDE Plasma es la hostia
Llevo usando KDE desde hace 15 años, y no lo voy a cambiar, pero si que repartiría algunas hostias a los developers por ciertas decisiones, especialmente las relacionadas con las configuraciones por defecto.
#14 Generalmente trabajo con macOS pero tengo otro PC con Plasma, siempre.
La interfaz de Windows 11 con el soporte de Linux, como juntar el hambre con la gana de comer. :roll:

Por cierto, me encantan los artículos como este, cientos de enlaces internos y ninguno a la fuente.
¡Bienvenidos al 30 aniversario de "Este escritorio de Linux es calcado al de Windows"!

30 años ya haciendo lo mismo, qué rápido pasa el tiempo!
#24 Y el vigésimo "año de Linux en escritorio".
Yo es que directamente no recomiendo estas cosas, mejor usar una distribución conocida y fiable de la que haya información de sobra, si llegas a necesitar ayuda se agradece.
Absurdo
Ojo con Linuxfx que puede llevar mierda.
Mejor una distrito más conocida, aunque tengas que retocar un poco las opciones.

kernal.eu/posts/linuxfx/
kernal.eu/posts/linuxfx-part-2/
tiny.cc/6pqs001
Nunca me han gustado estas ñapas, aunque en una ocasión tuve que usar uno que parecía el windowa XP para usuarios tocapelotas, lo veían algo "raro" pero hizo su función.

Yo recomiendo fedora con kde, Linux mint con cinnamon por poner un ejemplo
aquest any si
basado en Ubuntu con entorno de escritorio KDE Plasma.
#2 Ideal para máquinas viejas. {0x1f602}
#2 Esto es muy de 2006
¿De verdad que Linux necesita parecerse a Windows?
#39 Y de que sirve si luego estas obligado a usar software alternativo que no se usa en la inmensa mayoria de las empresas y hogares.. Es la triste realidad de Linux. Y que no me vengan con se puede virtualizar con wine porque eso es una mierda.
#46 No generalices que alternativas para el 90% de las empresas hay y con mas eficacia que en Windows, para el hogar aún mejor. El desconocimiento de las alternativas y sus posibilidades es la mayor lacra actual en las empresas y los hogares. Te lo dice alguien que hace unos 10 años cambio todo el sistema en la empresa y en el hogar al entorno libre y Wine ni lo uso, ni lo recomiendo, quitado que indirectamente Steam lo use y yo use Steam.
lo instalaré y pondré el Photoshop. no se puede pero hay alternativas muy buenas. Vale estooo tienes el Windows11?...(la realidad de Linux)
Para qué quiero revivir un pc viejo?

menéame