cultura y tecnología
33 meneos
129 clics

DeepSeek y por qué el futuro de la IA es el software libre

Ocurre con frecuencia que los saltos tecnológicos en lugar de dispersar el poder, lo concentran en pocas manos. "DeepSeek y por qué el futuro de la IA es el software libre", además de relatar los orígenes y los parámetros filosóficos que la definen, profundiza sobre el momento actual y lo hace desde una crítica marxista, utilizando dos conceptos básicos: el capitalismo cognitivo como dimensión específica del tecnocapitalismo y el de cercamiento.

| etiquetas: deepseek , software libre , chatgpt
El futuro de la IA deberia ser de software libre.

Pero hay suficientes cabrones y pasta involucrados intentando asegurarse de que así no sea como para preocuparnos.
#3 Pero también ahí la cuestión; el problema no solo es el código libre, sino la necesidad de que lo sean los datasets; y más complicada es la dependencia de una infraestructura enorme de hardware (aunque DeepSeek haya sido un impulso esperanzador hacia la optimización).

Eso sí, la UE si no fuera lo que es, debería estar montando un sistema serio de datasets públicos anonimizados para impulsar sus empresas como hace China.
#3 pero ojo que también a veces lo utilizan las corporaciones como un I+D por la cara.
En todo caso me quedo con esto en el artículo

Lo revolucionario de la aparición de DeepSeek se resuelve en que desnudó el mito fundacional del capitalismo cognitivo, que asume que la innovación requiere propiedad privada, secretos industriales y escala infinita.
anv #2 anv *
Hay muchas personas que no entienden que DeepSeek y Chatgpt, etc. son simples Chatbots. Evidentemente son muy buenos, pero tienen sus limitaciones

Y hay otra gente que no entiende que un chatbot necesita cierto nivel de razonamiento para poder chatear como un ser humano. A veces ese razonamiento es sorprendentemente avanzado. Lo que pasa es que no es parejo. En algunos temas parece un genio, en otros parece un niño pequeño e ingenuo.

Podría una empresa tener un chatbot con

…   » ver todo el comentario
#2 Eso no es cierto, a mí Gémini en varias preguntas sobre un asunto normativo muy concreto me ha contestado que no tenía suficientes conocimientos sobre el tema.
#8 Sospecho que le han dicho específicamente que conteste así a ese tipo de preguntas.
#9 Si, pero será porque al ponerse a buscar la respuesta realmente detecto su nivel de precisión en ese tema no superaba cierto umbral preestablecido
#10 Normalmente a todas estas IAs se les ponen instrucciones específicas para que no contesten sobre temas que puedan causarles problemas a la empresa prestadora. Cosas como medicina por ejemplo.

Se suele notar porque da la misma respuesta exacta siempre para esos temas. Algo así como "como modelo de lenguaje no puedo expresar opiniones sobre xxx".

No es que no pueda, sino que le han dicho que en esos casos conteste eso para evitar que se ponga a inventar respuestas y les cause un lío.
#11 En mi caso no había nada conflictivo, solo que es un asunto con una normativa muy concreta pero difícil de encontrar.
Espero empezar a probar una nueva IA generativa de trabajo la semana que viene.
Hay muchas personas que no entienden que DeepSeek y Chatgpt, etc. son simples Chatbots. Evidentemente son muy buenos, pero tienen sus limitaciones. Esas limitaciones vienen impuestas por la información que el programador le suministra y evidentemente los tabúes o temas que tiene vetados contestar. Por eso es tan disparatado plantear una respuesta de esos chatbot como una prueba.
Dicho esto, porque los estoy viendo desde hace algunos días, son buenos. Mi consejo es preguntar cosas que domino muy…   » ver todo el comentario
#1 De un tiempo a esta parte resulta bastante cansino leer por qui respuestas generadas por IA, en mi opinión son una invitación para abandonar la web. Negativo.
#5 Te voy a desfraudar, no he generado nada por IA. En realidad, ninguna de mis comentarios en los últimos años lo he confeccionado con IA.

menéame