cultura y tecnología
118 meneos
1512 clics
China inaugura el puente atirantado más largo del mundo sobre el río Yangtze (inglés)

China inaugura el puente atirantado más largo del mundo sobre el río Yangtze (inglés)

El puente atirantado más largo del mundo se abrió al tráfico en la provincia de Jiangsu, al este de China, el martes, conectando las ciudades de Changzhou y Taizhou y reduciendo el tiempo de viaje de más de una hora a solo 20 minutos. El puente del río Yangtze de Changtai se extiende 10,3 km (6,4 millas) con un tramo principal de 1.208 metros (3.960 pies). Es el primer cruce del río que lleva una autopista, una carretera regular y un ferrocarril interurbano, todo en la misma estructura..

| etiquetas: china , inauguración , puente atirantado , rio yangtse
#4

Tu libertad individual se va a acabar en el momento en que el primero más fuerte que tú te hinche los morros. Totalmente libre por su parte claro. Todo libertad individual, sin que nadie interfiera, como te gusta.
#5 y tu le defiendes a él entiendo, o almenos a ser como él y actuar contra el antes que él actúe contra ti...


Todo con mucha libertad individual como te gusta a ti.

Ves... no somos tan diferentes, a ti la vida te hace ser así. A mi la vida me hace ser así, solo nos diferenciamos en como queremos ver la vida.

Recuerda que, tu cerebro, solo es capaz de ver una mínima parte de lo que le rodea, pero tu capacidad de imaginar es ilimitada.
#7

Error. Yo no defiendo la ley del más fuerte vestido de idiotecess libertarias, defiendo la vida en sociedad.

Y los griegos tenían una palabra muy bonita para aquellos egoístas que pensaban en sí mismos y no en la sociedad. La he usado en la frase anterior.
#5 La libertad es responsabilidad.
—Dice usted que es experto en arquitectura moderna.
—Así es.
—Díganos, ¿cuál es su puente favorito?
—El de Semana Santa.
Mil quinientos millones de chinos, todos a una.

Las últimas dos décadas de china son ejemplo de sinergia. Lo que ocurre cuando dejas de lado tus delirios individuales y antepones y te enfocas en el beneficio común del total de la socieda.

Que la libertad individual avanza, y avanza junto a la libertad individual de todo lo que te rodea. Por lo tanto, si todo avanza es indiscutible que es beneficioso.

No existe interpretación individual cuando todo avanza en el mismo sentido.
#1 Las últimas dos décadas de china son ejemplo de sinergia. Lo que ocurre cuando dejas de lado tus delirios individuales y antepones y te enfocas en el beneficio común del total de la socieda.

Una buena tontería, te ha salido.

Sin la inversión masiva extranjera (y la transferencia de tecnología, por cierto), se hubieran quedado tan cual estaban.
#6 l

"Sin la inversión masiva extranjera (y la transferencia de tecnología, por cierto), se hubieran quedado tan cual estaban".


Lo que comentas se llama sinergia.

No es ninguna tontería. Ser consciente de esa sinergia te capacita para utilizarla, cosa que han hecho .


Dime que no quieres sinergia, que ese concepto es una tontería....
#6 La tecnología la tenemos (teníamos) aquí. El dinero también.

¿Por qué nos adelantan?
#20 Porque nuestro empresarios y políticos eligieron el dinero a cambio de la tecnología.... y pronto no tendrán ni lo uno ni lo otro.
#20 Porque nosotros nos dedicamos al sector servicios.
#6 1.- Todo el mundo invierte en todo el mundo.
La diferencia es que China lo hace respetando las reglas del comercio (inventadas por 'otros'); mientras que esos 'otros' no dudan en saltarse sus propias reglas cuando les interesa.

2.- Todo el mundo hace negocios con todo el mundo.
La diferencia es que china lo hace de forma mínimamente respetuosa y amigable, de tú a tú), incluso contribuyendo con la creación de infraestructuras básicas para la gente de otras naciones. Mientras que 'otros'…   » ver todo el comentario
#1 Romantizas más que Romeo. China es un regimen totalitario, eso le da ventajas y desventajas diferentes a organizaciones más democráticas, es así de simple.
#9 ahora resulta que el hecho de ser totalitario da ventajas... no comprendo como entonces se a abierto paso la supuesta democracia ....


La democracia no existe, solo la ilusión y el concepto. En la práctica, las democracias son reenes de los poderes económicos totalitarios.

La diferencia de unos y otros se encuentra en el objetivo.

Yo no soy nada para ti, en cambio yo entiendo que yo formó parte de ti tanto como tú de mi, y que por lo tanto somos lo mismo, parte del mismo individuo, parte de la misma libertad.
#10 Lo que tú digas. Pero, en países totalitarios no hay pluralidad política y la gente es censurada e incluso es encarcelada o desaparecida... Si tienes suerte te vas al exilio como refugiado.

¿Que la democracia tiene errores? Si. ¿Que es una fachada de democrática... Y por dentro hay una oligarquia? Si. Pero, también da libertades y garantías.

Todo lo anterior no quita que si ti tú eres una dictadura comunista tenga sus ventajas. Por ejemplo, te permite planificar a largo plazo puesto que…   » ver todo el comentario
#13 estoy contigo, prefiero mil veces una democracia que un gobierno totalitario.

Dicho esto,todo depende de los valores y el objetivo. Un totalitarismo económico disfrazado de falsa democracia puede ser peor que cualquier otra forma de gobierno.


Y en ese punto nos encontramos. Lo realmente importante es la acción y el objetivo de la acción.
#9 #13 El propio término "democracia" debe ser uno de los más 'romantizados', tergiversados, prostituidos y arrastrados a lo largo de los últimos 80 años.

Para ver ejemplos de 'totalitarismo' no hay más que abrir la prensa por las mañanas e ir recopilando todos los edictos, decretos, mandatos, aranceles, sanciones, bombardeos y amenazas (en plan mafioso) que se va sacando el señor Trump de la manga. (Sin pasar por el congreso ni nada que se le parezca. Simplemente porque le sale del nabo).

C.C.: #10 #14
#32 El problema es pensar (e idealizar) que las cosas son blando o negro... sin considerar que hay diferentes tipos y grados de democracias. Y por paralelismo de totalitarismos.

Entonces te das cuenta que hay democracias y democraciaaaas. Y que hay autocracias que se disfrazan de democracias siendo democracias fallidas como Venezuela/Rusia o proyectos de ello como el EEUU de Trump, que va en este rumbo.

Por eso, en una democracia hay que ser combativo y estar a la defensiva ante cualquier…   » ver todo el comentario
#32 Que no estamos en una democracia plena lo sé, lo que me sorprende es que os penséis que hasta la llegada de Trump la había.
#13 Los chinos tienen comida, comodidades, viven bien, se sienten orgullosos de sus logros, es indudable que avanzan más rapidoy no tienen esa obsesión política derecha/izquierda que tanto frena todo.

Estamos más preocupados en occidente por las supuestas libertades que no tienen que ellos mismos.

Así nos va, no tenemos problemas nosotros que nos preocupamos de los de los chinos que van como un cohete.
#22 Pues te he leido comentarios que, si estuvieras en china, ya habrías sido depurado.

Reflexiona un poco, anda.
#13 pues las democracias occidentales cada día se van pareciendo más a países totalitarios, de aquí a nada solo quedará la libertad de votar al que queramos que nos mande
#13 Ah, que aquí hay pluralidad política (solo existe el capital y nuestras decisiones deben siempre complacer al capital) Y La gente no es censurada ( la censura es privatizada, o te censura el moderador, o te censura tu empresa, o te censura una sociedad divida por los medios de propaganda del capital , y si escapas TODOS esos filtros, resulta que al final, tu opinión es delito de odio o terrorismo según la interpretación de la ley de algún inquisidor) o encarcelada (LoL Pablo Hasel) o desaparecida ( LoL Daphne Caruana Galizia).

En fin, luego habrá que informarse de personas encarceladas o desaparecidas en China por el Partido Comunista Chino, porque se da por hecho, pero el único caso que se conoce es el de Ma Yun, y ese esta libre.
#29 China restringe los derechos de las personas tanto, menos o más que cualquier otro país.
Voy a apelar al informe de Amnistía Internacional del 2024.
El mérito de AI es que se basa en información emanada de ciudadanos del país y los activistas que se encargan de enviar el mensaje a las autoridades y a la sociedad son personas de otros países.
De esa manera intentan evitar que la represión de los estados caiga sobre los denunciantes y al visibilizar los casos pretenden que se alivie la…   » ver todo el comentario
#9 creo que #1 se refiere a los fines y a los resultados.
Muchos países con «democracias consolidadas» u organizaciones como la UE, hacen la política con vistas al capital y estamos obteniendo peores resultados para la población en general.
#1 ¡Cómo os molan a algunos las dictaduras!
Hacen una gran obra de ingeniería, y en menéame discutiendo no se qué de la libertad individual. Seguro que en un país occidental también se hacen puentes mientras el arquitecto se pone a pensar en la libertad y no en su salario.
En los Estados Unidos las infraestructuras cayéndose a cachos y los chinos construyendo puentes a cascoporro sobre el mayor río de Asia.
Bajo mi humilde opinión, la libertad individual requiere de total libertad. Libre de imposición, libre de subyogacion, libre de confrontación.

En este sentido, la confrontación que plantea el liberalismo, basando la libertad individual en la confrontación de las libertades individuales propias contra las libertades individuales del resto, manifiesta una total falta de razonamiento.
#2 ¡Vivan las caenas! :-|
#3 eso dicen los que defienden la libertad individual frente a la libertad individual del resto... lo cual no es libertad si no confrontación.


"Vivan las cadenas para defender a quienes actúan en contra de tus intereses."

Tenemos a nuestra disposición todo el bien y todo el mal, solo necesitamos saber razonar y definir lo que es el bien y lo que es el mal.

So pienso que el bien solo soy yo, no puedo ver el mal que producen mis acciones.
#3 La "caenas" te las puede poner el estado o te las puede poner el señorito dueño de la empresa que levanta el puente.

En todo caso nosotros estamos mucho más cerca hoy que hace una década y los chinos mas lejos de lo que estaban en el mismo período de tiempo.
#27 pues para ti el bosque de los 100 acres
#2 Tú libertad no puede valer más que la del otro y siempre menos que la de la mayoría
#11 sin definir y acotar la palabra libertad es imposible mantener una conversación coherente y fructífera

Empecemos por ahí, empecemos por razonar una descripción razonada de lo que debe significar la libertad de un ser humano.
#2 "Mu bien señol pelo ¿va a pagal las pilas o las devuelvo al estante?"
Con esos tirantes hará tralarí tralarí mejor que P. Tinto. :-D
Se lo habrán copiado a Apple.
Es increíble lo que consigue la tecnología hoy en día, son muy realistas los vídeos de la IA. :troll:
MURO DE PAGO PUENTE DE PAGO :-(
Qué difícil tiene que ser nombrar a decenas de miles de localidades chinas con solo dos sílabas. Y encima tienen que usar NG en cada una. Un trabajo de chinos...
¿Y para qué semejante puente? No encuentro sentido a una obra de este tamaño y consumo. Si al menos pudiera durar 2000 años... Pero es que no va a durar ni cincuenta, salvo que se gasten enormes sumas de dinero y recursos en su reparación.

menéame