cultura y tecnología
140 meneos
397 clics
Asturias construye los primeros Ferries 100 % eléctricos para cruzar el Estrecho de Gibraltar

Asturias construye los primeros Ferries 100 % eléctricos para cruzar el Estrecho de Gibraltar

Los catamaranes, con propulsión totalmente eléctrica, cubrirán la ruta entre Tarifa y Tánger y podrán transportar hasta 804 personas y 225 vehículos.

| etiquetas: movilidad eléctrica , asturias
Es todo cuesta abajo para llevarlos, solo hay que dejar que la gravedad actúe.
#3 La tierra es plana... qué gravedad ni gravedad?
#10 Quizás el equivalente de tu ejemplo sería como si llamas "vehículo de cuatro ruedas" a un coche y a un camión.
#12 La palabra que buscas para "vehículo de cuatro ruedas" es cuadriciclo (o cuatriciclo). :hug:
#20 No exactamente, los cuatriciclos son una categoría específica dentro de los vehículos de cuatro ruedas: www.dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/quad
Pero, pero, si algunos medios de comunicación insistían en que las baterías son tan peligrosas que las navieras estaban prohibiendo que se suban los coches eléctricos en sus barcos. Vaya, ¿entonces era mentira? Quien iba a decir que hay periodistas que escriben por intereses y no la realidad...
#14 porque una cosa es llevar las baterías en una sala de máquinas, con sistemas antiincendios de agua nebulizada, por ejemplo, y otra es llevar coches en cubiertas a la intemperie, donde el agua salada puede liar una pajarraca con las baterías, o un incendio en una cubierta de carga donde no tengan sistemas antiincendios adecuados (actualmente en buques se usa agua salada como medio primario de lucha contraincendios, salvo en espacios muy específicos, como las salas de máquinas).
Pues les pilla un poco lejos, ¿no? JAJAJAJAJAJAJAJA
#1 que va, la última vez desde Asturias bajaron hasta Granada
#2

Hay experiencia. En el escudo de Avilés están las cadenas que cerraban Sevilla.  media
#5 Hace poco me enteré de la historia y de que también están en el de Santander. Parece ser que fue un "premio" del rey de turno por la ayuda a la conquista de Sevilla por parte de marineros cantábricos.
Un gran paso para que la navegación marítima no contamine tanto. La capacidad de las baterías no deja de sorprenderme.
#4 Las empresas contaminan menos cuando las soluciones menos contaminantes cuestan menos.
#4 Mejor hubieran puesto una catenaria
#27 un troleferry molaría
Ferrys, así con mayúscula, es una marca de bragas :-D
Se puede cruzar también con tabla de windsurf
"ferries", "catamarán"...

Yo pensaba que catamarán era otra cosa
#8 Catamarán es una embarcación de dos quillas,
Ferry es una embarcación de pasaje que enlace dos puntos independientemente de su tipo
#9 Gracias por la aclaración . Me llama la atención que se llame catamarán a la embarcación que se suele ver en el mar con una vela, y normalmente de 2 o 3 tripulantes y a este barco de recreo/transporte donde caben cientos. Aunque técnicamente ambas llevan 2 quillas, no parecen lo mismo (algo así como llamar coche a un Twingo y a una camioneta Ebro por igual)
#8 es un ferry, por el tipo de transporte y catamaran (dos quillas) por el tipo de nave
#8 Es un palabro muy concreto, aunque para los que cruzamos el estrecho frecuentememte sea conocido. Al tener dos quillas necesitas menos potencia para propulsarlos, y son mas estables, no se voltean tanto. Que yo sepa toda la flota de barcos que conectan Ceuta y Algeciras son catamaranes a dia de hoy, y recorren unos 15km en una horita, aunque son un poco como renfe :foreveralone:

Como dato gracioso, este comentario se ha escrito desde un catamaran :-D

Un saludo
#13 lo de Renfe lo dices por las mil paradas entre origen y destino, no? :troll:
#13 Barcelona baleares también usa catamaranes. Aunque tienen algunos que alcanzan 60km/h
#8 catamarán es él tipo de barco, ferry es su "función"
Será que no hay astilleros en Cádiz :roll:
#15 Los hay, pero especializados en otro tipo de buques.
Para que luego digan que en España no se fabrica nada , que todo viene de China .
#7 Hay que señalar una cosa que en la noticia han omitido. Los fabrican en Armón Gijón, pero el diseño es de la empresa australiana Incat Crowther. Lo mismo que los 3 catamaranes propulsados por LNG que han hecho -uno están a punto de acabarlo- allí también, que se parecen mucho a estos dos que van a construir.

menéame