"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."
|
etiquetas: constitucion , españa , vivienda , especulacion
Las ciudades españolas son las ciudades europeas dónde los pisos de Airbnb más se concentran en rentistas profesionales www.meneame.net/story/ciudades-espanolas-son-ciudades-europeas-donde-p
Requisar pisos vacíos o prohibir compras de pisos si no es para vivir ahí, estrategias de las capitales europeas www.meneame.net/story/requisar-pisos-vacios-prohibir-compras-pisos-no-
cc #1 #2
Dime, si la población aumenta en 500mil familias al año y la vivienda sólo en 100mil viviendas al año, ¿es o no lógico que suban los precios? ¿Es eso realmente especulación... o simplemente ESCASEZ típica del intervencionismo/socialismo?
En fin que ya me sé el mantra, la LEY de oferta y demanda es fascista blah blah. La política no puede subvertir las leyes económicas,… » ver todo el comentario
La "LEY" de oferta y demanda es cualquier cosa , como todas las invenciones económicas, menos una LEY
En Madrid hay 16.000 AirBNBs
Y 1.348.000 hogares. Sólo en la ciudad, que en los "pueblos" del extrarradio hay casi tantas, y muy pocos AirBNBs
Es decir, que el supuesto problema de la vivienda lo provoca poco más del 1% de las viviendas
Que tontería
www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/madrid/2024/05/06/6637bb21fc6c8318
diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/el-70-de-los-hogares-madrilenos-.
cc #1 #2 #12
Lo que sea por no reconocer que su preso guapísimo no está atacando el problema real: altísimos impuestos en la construcción de vivienda y altísimo precio por falta de suelo. Además claro está, o vivienda pública…
Me sorprende que ni hayas sido capaz de discutir este razonamiento básico la verdad, no esperaba nada de ti y me estás decepcionando
cc #1 #2
Otra cosa diferente es que muchas administraciones públicas cojan esos principios rectores del capítulo 3, de Título 1, se hayan impreso mil copias y se hayan limpiado el culo ellas. Y además presuman de ello. Sinceramente el tema de la vivienda es uno que me sangra especialmente. Quienes me conocen saben perfectamente que soy una persona… » ver todo el comentario
Sois peores que el padre del capitalismo ver #2 y que los que traicionaron a Jesucristo para cruzificarlo
Suenas a chatgpt escribe como este medio sobre esto
No digo que no se pueda hacer nada sobre ello. Porque también dice nuestro ordenamiento en alguna parte, no recuerdo donde, que las leyes tienen que ser interpretadas de acuerdo a la realidad del momento.
Y la realidad del momento es que tenemos un problema muy grave con la vivienda, y que personas… » ver todo el comentario
La libertad de empresa garantizada por la Constitución no significa la libertad para especular con bienes de primera necesidad.
Que no pueda montar una empresa que venda estampitas tuyas sin tu permiso no es "un límite a la libertad de empresa" del que habla la Constitución.
Del mlsmo modo la limitacion legal a la especulación con la vivienda tampoco es un límite a la libertad de empresa
Dime, si la población aumenta en 500mil familias al año y la vivienda sólo en 100mil viviendas al año, ¿es o no lógico que suban los precios? ¿Es eso realmente especulación... o simplemente ESCASEZ típica del intervencionismo/socialismo?
Y puestos a la situación que describes, depende. Si hay 100 persinas que tienen 2 millones de viviendas que cierran o abren para maximizar el beneficio y que acaparan la vivienda nueva....
Pero no de especulación con la vivienda. La Constitución no gsrantiza ese derecho.
Pero la mayoría de los neoliberales solo repiten consignas
Y lo de recalificar sin enchufes ni corruptelas me parece genial, si conoces al partido político que lo lleve en programa avisa, aunque luego no lo cumpla por lo menos que se sepa que es lo que queremos.
La especulacion es inerente, necesaria e inevitable en un mercado. Es el ejercicio de descubrir los precios, el especulador adquiere un activo que cree esta fuera de su precio para venderlo en su precio, obtiene un beneficio a cambio del riesgo de equivocarse y beneficia al mercado descubriendo el precio como catalizador de la oferta y la demanda.
Historicamente la especulacion ha existido siempre incluso en mercados de precio fijo, se… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/director-general-airbnb-crisis-vivienda-no-soluc
Luego, mira el 128: app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1
Aún se escucha el eco con las risas desde hace décadas.
Pero en cuanto al 47 que es más "mundano", el problema es que en España hay unas zonas demandadas y otras sin demanda. Si por ejemplo todo el suelo de Barcelona se declarara público y a precio asequible, estaríamos en una situación similar a la actual. Pero en vez de vivir sólo los que tengan poder adquisitivo como sucede ahora, sería mediante unos criterios diseñados por políticos o por sorteo. Y lo mismo, mucha gente que querría vivir en Barcelona no podría, igual que ahora.
Los alrededores de Barcelona o Madrid hasta a 50 o 60km tambien son carisimos
La vivienda vacacional ha ocupado muchos edificios construidos para uso residencial. Eso ha ido desplazando a los residentes primero a viviendas de peor calidad y luego al alquiler.
Con eliminar airbnb y limitar la oferta de hospedaje a hoteles y hostales es suficiente para que el mercado se regule a la baja. Los que pidieron hipotecas "que se pagan solas" venderán por la pérdida de rentabilidad y para no palmar pasta por la hipoteca.
Los pisos patera son otra realidad de la que no se quiere hablar.
El alquiler por habitaciones debería limitarse a uso estudiantil, con viviendas adscritas a centros de estudio, o desplazamientos laborales previo contrato con empresas para tal fin.
El precio de las viviendas no está ajustado a las rentas de trabajo y eso es una aberración que hay que corregir.
A mí me da igual que mi vivienda valga 100.000 euros más o menos en el mercado porque la voy a usar para vivir y mi vida va a ser la misma. No se va a convertir en un ático de lujo ni en un chalet por mucho que se revalorice.
Se ha blindado la inversión inmobiliaria a un nivel nunca visto en cualquier otra inversión, donde el riesgo de impago sí está aceptado y el inversor lo asume.
Los desahucios por impago los cubre papá estado y además pretenden que también pague alquileres en casos de vulnerabilidad? No me jodas!!! El estado debe establecer un marco de moras y quitas para que sea el inversor el que asuma ese riesgo, no tratar como delincuentes a gente honrada que… » ver todo el comentario
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación".
#1 #5 El problema de base es que el artículo 38 está en el Título 1, capítulo 2, sección primera, y el artículo 47 está en el artículo tercero.
Eso significa que lobertad de empresa es un derecho, peor el derecho a una vivienda digna es un principio rector. Puede parecer palabrería, y a mí me lo parecía, hasta que recibimos un baño en un encuentro de la liga de debate universitario en 2003, ante el tema ¿Debe el estado intervenir en el precio de la vivienda?
Lo que hace falta es hacer o tener suficiente vivienda pública para alquilar a quien quiera con unos precios razonables.
Así es como automáticamente se regularían los precios.
Eso es lo que se hace en los países decentes, que miran por sus ciudadanos y no están gobernados por mangantes que solo reciben órdenes de los bancos, las grandes empresas del IBEX y de mafiosos, como Florentino Pérez.
No. Porque el artículo Artículo 33, que está también en el título I, capítulo 2, sección segunda dice lo siguiente:
Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
____
Si las… » ver todo el comentario
Solo he dicho de que la solución a los altos precios sería que el estado tuviera abundante vivienda pública para alquilar a precios razonables. Y que eso automáticamente regularía los precios.
No he dicho que no se pueda tener una casa en propiedad ni que un propietario particular no pueda poner en alquiler su o sus pisos.
Y la vivienda pública tiene que estar donde hay demanda de ella. Un nuevo San Chinarro, que 20 años después sigue prácticamente sin servicios como apéndice a Madrid pues no soluciona nada.
Y cientos de viviendas hacemos más gastando dinero público
Yo quiero que mi dinero se gaste en eso y no en comprar armas a EEUU. o en mantener a parásitos y ladrones como la familia real.
O si no, ¿qué haces, expropiar viviendas?
Puedo vender imágenes tuyas ?
La libertad de empresa no significa una garantia constitucional para comerciar y especular con cualquier cosa
El código técnico no es condición suficiente. Tiene que tener acceso a servicios.
De la misma manera de que hacen falta viviendas también hacen falta mecanismos para que esas viviendas se vayan a usos diferentes del residencial.
Pero tú como empresario por mucho dinero que tengas, los poderes públicos de ningún país te iban a dejar acapararlo todo y crear un monopolio.
Pero si hablamos de vivienda, entonces aquí hay barra libre. Si tienes dinero suficiente, te puedes comprar todas las viviendas del planeta si te da la gana y nadie te lo va a impedir.
De tu enlace
Y así seguirá hasta que los trabajadores terminemos de organizarnos y cambiemos el sistema y sus leyes, porque no nos van a regalar nada como es obvio
Depende de como sople el viento, existe o no existe.
Serviría para que la gente deje de creer en leyes burguesas, por ejemplo dejar de respetar la propiedad privada
Siempre he pensado que mientras la gente reivindique el artículo 47, los representantes políticos estarán tranquilos.
En… » ver todo el comentario
"La Constitución española dura porque no se cumple"
debería grabarse sobre piedra en un gigantesco monumento en el centro de la capital de España.
en.wikipedia.org/wiki/Antonio_García-Trevijano
No confundas
www.ejeprime.com/mercado/los-propietarios-en-caida-en-espana-desciende
Hay que regular, o empezar a encender las antorchas
Tienes 300 familias y 100 viviendas, el precio se dispara.
Tienes 300 familias y 500 viviendas (algunas o muchas en manso de fondos de inversión), crees que el precio va a ser más alto que en el escenario anterior?
Porque el actual gobierno no está haciendo nada, y ya lleva casi legislatura y media. Si no han podido arreglar el problema, habrá que probar con otros.
Hay que controlar precios y ya está, e impuestos altos por tener más de una vivienda