cultura y tecnología
321 meneos
688 clics
La amenaza de despidos provocados por la IA se está usando para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales

La amenaza de despidos provocados por la IA se está usando para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales

Bajo la retórica del progreso tecnológico, parece esconderse una estrategia que, lejos de parecer futurista, resulta estar mil veces vista: la de sembrar el miedo entre los trabajadores para que acepten mansamente empeorar su propia situación socioeconómica.

| etiquetas: inteligencia artificial , trabajo , laboral , empleo
Comentarios destacados:              
#2 Recordad esto cuando veáis a empresarios llorar porque no encuentran currantes (no los encuentran al precio que quieren, claro)

Ellos no tendrán miramientos para botaros, así que sed profesionales, elegid la mejor oferta y que les den a las demás. Trabajad como profesionales, por las horas que os pagan, nada de extras gratis.
Recordad esto cuando veáis a empresarios llorar porque no encuentran currantes (no los encuentran al precio que quieren, claro)

Ellos no tendrán miramientos para botaros, así que sed profesionales, elegid la mejor oferta y que les den a las demás. Trabajad como profesionales, por las horas que os pagan, nada de extras gratis.
#2 Y no aceptar gilipolleces como entrevistas one-way, cuestionarios offline, y challenges técnicos. Peor si vienen de la empresa de Manolo.
#3 Bueno "challenges" técnicos, depende de lo que sea, es normal que quieran ver como trabajas. Si la empresa es seria y el trabajo a realizar es considerable lo remuneran, si no...huye.
#8 completamente de acuerdo en que quieran ver cómo trabajas con un test técnico....siempre y cuando me dejen hacerles una encuesta laboral a sus empleados ... Que funcione esto en ambos sentidos :troll:
#14 Yo siempre hago bien de preguntas durante una entrevista, hay que intentar sacarles los colores :-)
#15 Y yo. Y en muchas ocasiones les incomoda que haga tanta pregunta aunque digan "no te preocupes, lo que quieras" se les nota en la cara que las preguntas que hago no les gusta. Y no son nada agresivas:

- Como trabajáis en el día a día.
- Que hacéis si os encontráis X problema/situación.
- Que políticas de vacaciones tenéis.
- Si me hacen una pregunta técnica o de modelo de trabajo, les devuelvo la pregunta, en ocasiones divida en tres preguntas o más, dependiendo de lo que me contesten.
- Etc
#25 Así tiene que ser, la entrevista es para conocernos.
#26 Resulta ser un filtro infalible. O por lo menos hacerte una idea de a lo que tienes que atenerte sino tienes otra opción.
#25 por mi parte que he hecho un montón de entrevistas no hay ningún problema en que un candidato haga esas preguntas (de hecho la curiosidad y transparencia son positivos).
Quizá puedan puedan preocuparse por la duración de la entrevista, o que siguen un guión muy rígido y les es algo más complejo pero vamos, es lo esperado.
#38 donde lo he notado es porque ya tenía prejuicios de personas que buscan personas que no rechistan o no tenga muy clara las cosas y sea "moldeable". Las veces que la entrevista se ha pasado de tiempo me lo han dicho.

Al final es una estrategia que tengo para ver el feeling que tengo, no es infalible.
#15 Algo así hicimos alguna vez en mi curro. Cuando teníamos un candidato firme, prácticamente contratado, le invitábamos a pasar un rato con el equipo (si él quería). Ahí nadie intentaba vender ninguna moto. Al revés, la idea era que si aceptaba la oferta lo hiciese convencido y sabiendo dónde se iba a meter, de primera mano de sus futuros compañeros.
También a nosotros nos servía para intuir por dónde respiraba.
#14 100% de acuerdo. Que podamos nosotros ver de primera mano que tal es esa empresa en realidad.

Con las IA's habrá mucho flipado que le tocará recular y volver a contratar a gente.
#14 Una encuesta laboral no, pero nosotros procuramos que conozcan todo lo posible sobre nuestro puesto: nuestra entrevista técnica es básicamente hacer un "kata" sencillo (hasta un junior es capaz de hacerlo) simulando una sesión de peer programming: compartiendo pantalla se hace la tarea mientras se comenta entre el entrevistado y el entrevistador. Terminarla es un plus, pero lo importante es ver la soltura y el conocimiento mientras se realiza la tarea y la capacidad de…   » ver todo el comentario
#41 vosotros no le vais a decir nunca lo que está mal o es muy mejorable en la empresa. Más que nada porque lo mismo ni lo sabéis.
#49 No te creas, somos conscientes de muchas cosas que se tienen que mejorar, algunas que son importantes pero donde mi equipo no puede hacer más que presionar a los de arriba y otras en las que estamos trabajando pero requiere tiempo.
En nuestro campo (desarrollo de software) la gente no suele estar más de 3/4 años en la misma empresa, con lo que es más sencillo tener perspectiva sólo por comparación ("en mi empresa anterior este aspecto estaba mejor, podríamos intentar hacerlo así"... o al contrario "me he dado cuenta de lo mal que lo hacía antes")
Y el entrevistado seguramente saque algunas más por nuestras respuestas, nos lo comente o no.
#8 Hay una cosa que se llama "periodo de prueba", que en los trabajos técnicos suele ser entre 6 meses y un año, donde tienen manga ancha para probar como trabajas y largarte al día siguiente si no les gusta como trabajas.
#19 es bilateral. Tú también te puedes ir al día siguiente.
De todos modos, las empresas serias prefieren evitar despidos de este tipo con procesos de selección laaaargos.
#40 Y los empleados serios tienen cosas mejores que hacer con su vida que procesos de selección laaargos, como por ejemplo, trabajar con otras empresas que no tienen procesos de selección laaargos.
#52 con laaaargos me refiero a que hay mucha gente involucrada, no necesariamente largos en el tiempo (que a veces también).
Y no te preocupes que si el empleo (remuneración competitiva, estabilidad, proyecto...) es interesante no faltan candidatos.
#56 Candidatos no faltan nunca. Contratando programadores se apuntaban arquitectos de edificios con mucha experiencia en estructuras y cimentaciones.

Ahora, candidatos de calidad...
#58 entiendo que es tu experiencia.

Sí tienes buena reputación como organización (que en realidad es que tus empleados tengan buena reputación en el sector), trabajas en un producto interesante y con unas condiciones competitivas, hay candidatos de calidad.
Pero tienes que tener un equipo y condiciones de calidad. Eso sí, son una fracción y la mayoría por referall.
#19 hasta 6 meses, según convenio, y tú también puedes irte sin preaviso
#8 no lo comparto, hemos normalizado las pruebas técnicas, algo que no verás en ninguna otra profesión. Lo normal es contratar y usar el periodo de prueba para decidir si el candidato vale o no.

No verás a nadie pedirle a un albañil que haga una mediana para ver si lo contratas o a un arquitecto que haga un diseño.
#3 ¿Qué es una entrevista one-way? ¿Dónde solo habla el entrevistador de lo guai que es la empresa?
#2 Bueno, yo en cuanto saquen un robot que sepa hacer labores agrícolas a tomar por culo todos. Solo reparadores y programadores de máquinas. Mucho más eficiente y barato. Que se busquen la puta vida, porque como bien dices, hay que elegir la mejor oferta ;)
#4 efectivamente, funciona en ambos sentidos, cada cual debe saber en qué lado está y no hacer el canelo.
#4 cuando haya robots también podrán tener alucinaciones? :shit:
#2 Yo cada vez soy más agresivo con ese tema. Ahora sólo acepto el salario por delante y de primero, y por supuesto tiene que ser un buen salario. ¿Soy un mercenario? A mucha honra, gracias.
#13

Como dice el chiste, ahora le pagamos 1000 euros y más adelante, 2000. Vale, ya volveré más adelante.

Con los garbanzos, tontás las justas. Si quieren salario emocional, que se lo paguen al CEO y a los de RRHH.
#13 Es mas yo creo que si no pones el tema del salario en la mesa desde el principio no te toman en serio.
En la empresa de mi mujer barrieron varios puestos de trabajo porque "lo iba a hacer todo la IA", luego quemaron a la gente hasta el punto de despedazar varios departamentos. Ahora se han dado cuenta de que la IA solo produce resultados superficiales, y de que hace falta alguien experto y cualificado lanzándole preguntas para poder aprovechar su potencial. Pero se les ha ido la gente, y los que vienen a reemplazarlos carecen de la experiencia (y muchos vienen reclamando más dinero).

Que se jodan.

PD: Si la empresa os ofrece peores condiciones, decid que no. Y si os las imponen, demandadla.
#17 hace falta alguien experto y cualificado

Es decir que solo se quedaron los cuatro jefecillos inútiles que no son expertos ni cualificados y largaron a los que sabían hacer las cosas. Como bien dices tú, que se jodan.
#28 En las empresas decentes y con cierta garantía de supervivencia durante periodos de vacas flacas, es al revés.

Los jefecillos son los primeros a los que echan, no a los que saben hacer las cosas.

Desgraciadamente, es difícil encontrar empresas con un mínimo de decencia, eso es cierto.
#28 Sí, básicamente es lo que han hecho. A los jefes con sueldazos no los han tocado, echaron a un montón de curritos y luego maltrataron a otros tantos, que se han largado. Los directivos (que se pasan el día comprando por Amazon entre reunión y reunión, a las cuales entran a no aportar nada) siguen ahí, creyéndose que ChatGPT les va a resolver la vida.

Ahora están llorando.
#17 eso es lo que venía a decir yo.

Los empresaurios se buscan cualquier excusa para echar gente a la calle. Luego vienen los disgustos.

Y lo que los empresaurios en general ignoran es que están enviando todo el conocimiento de sus empresas a la empresa de ia, donde almacenan cada entrada enviada y es revisada por un equipo humano para hacer ajustes y entrenamiento.

La IA lo que realmente va a hacer es aumentar la cualificación de los trabajadores porque hay que supervisarla…   » ver todo el comentario
Luego que si somos una familia… :wall:
En el momento que tu empresa te amenaza con algo para empeorar condiciones, es el momento de empezar a buscar un abogado laboralista y actualizar curriculum para buscar un nuevo trabajo. No merece la pena quedarte ahí, lo mejor que puedes conseguir es que te despidan y sacarles hasta el último céntimo de ese despido.

Suerte a quienes os encontréis en esa situación.
Prueba número no se cuantos millones de que nada que se deje al libre mercado funciona bien para las personas.
Los lloros de algunos empresarios pueden ser épicos
Esto es esperable que pase. Las IA devaluarán el trabajo de muchos puestos porque "lo hacen más fácil".
Pero la cosa no es tan sencilla, al menos aún, porque para que esa IA sea efectiva necesitas a alguien bien preparado y con criterio.
De momento las IA deberían sustituir sólo trabajos de bajísima cualificación porque actúan de currito tonto que necesita muuuucha supervisión y corrección. El nombre de copilot de microsoft es muy acertado en ese sentido, es un ayudante un poco torpe que necesita muchos detalles y que le partas el trabajo en pasos más o menos sencillos. Y para eso necesitas a alguien con cierto nivel.
Y luego esos curros "externalizados" a la IA al final dependen de otros currantes, en los centros de etiquetado de datos o de supervisión en otros países, con personas explotadas por nada y menos. Y si están expuestos a según qué contenidos, no es raro que desarrollen trastorno de estrés postraumático por el nivel de violencia al que están expuestos...
#9 Lo que tú llamas centros de etiquetado de datos, son universidades. Los principales datasets para ciberseguridad e IA están producidos por universidades principalmente. ¿Qué hay instituciones privadas que también los producen? Yo aún no los he encontrado. Aprovecho para pedir si saben de datasets actualizados y especializados en detectar ataques DDOS y Ransomware. Recomendaciones ante todo, muy actualizados.
#23 De todas maneras, la IA a quién menos va a afectar con diferencia es a los trabajos poco cualificados, al menos por un tiempo.

Esto se repite mucho, pero es completamente falso. Se van a ver afectados de forma indirecta. Si los trabajos más cualificados y con mayores salarios sufren, el impacto económico va a ser muy grande y va a alterar la economía muchísimo, piensa en la reducción de gasto de todos los afectados, recaudación de impuestos (seguridad social/irpf/iva), etc.

Mira lo que pasó en 2008.
#29 Ese es otro tema pero no comparable. Estamos hablando de que ciertos trabajos cualificados de oficina van a ser completamente erradicados, pero el trabajo de peluquero, cuidadora o cocinero no corren ese peligro. Al menos por el momento, se están viendo muchos avances en robótica en los últimos meses pero llevará tiempo y es algo intensivo en capital reemplazar humanos por máquinas en comparación a un chatgpt.
#34 ¿Qué pasó con el sector hostelería en la crisis de 2008? Tenía 0 relación con las causas que provocaron la crisis. Por poner un ejemplo.

Que sí, que hay profesiones que pueden desaparecer y otras no, pero el impacto va a ser tan grande que poco consuelo van a a tener los que estén en el paro aunque su profesión siga existiendo.

Por no hablar de los intentos de reciclarse de todos los que pierdan su profesión, van a sobrar trabajadores a patadas, el doble efecto de menos oferta laboral y aumento de personas buscando empleo sería catastrófico generando un efecto dominó que ya veremos como se para.
#39 El sector de la hostelería fue completamente erradicado tras la crisis del 2008? Las crisis pasan, la IA no solo no pasa, sino que cada vez va a más.

El aspecto macroeconómico se puede gestionar peor o mejor, es un debate interesante. Se supone que nuestra clase dirigente piensa en esas cosas, pero cuál es el plan? No hay plan, todo es cortoplacismo. Ni pensaron en la insostenibilidad de las pensiones hace 20 años, ni pensaron en que las grandes ciudades se estaban quedando sin oferta de…   » ver todo el comentario
#44 Cuando pase la crisis pasará para todo el mundo, incluyendo aquellos que se han quedado sin profesión, porque mientras esos no tengan ingresos la crisis continuará.
Tienen oferta de sobra

Mas pronto o mas tarde llega alguien acuciado por las deudas y traga
Soy ilustrador y diseñador gráfico profesional desde hace muchos años y cuando me ha venido algún proyecto relacionado con iA me he negado a aceptarlo rotundamente, haciendo ver a los clientes que utilizar esta tecnología para nuestro trabajo no es ético. Yo no pienso pasar por el aro. Las personas con oficios creativos llevamos ya más de 3 años sufriendo las terribles consecuencias que ha supuesto la irrupción de la iA en nuestro sector y la mayoría de profesionales que conozco están…   » ver todo el comentario
Comunmente llamada "bajada de pantalones" y suena la canción de fondo:
"Kase.O ha llegado para darte por el culo Abrete de piernas que te espera algo muy duro" :troll:
#1 Violación, homofobia y un poco de defensa de Israel de pasada. Kase.O no falla.
Bullshit porque cuanto más uso la IA más me doy cuenta que es un mono con escopeta.
Lo que envío a continuación esta dicho por una ia:
Su arma psicológica: el FUD (Miedo, Incertidumbre, Duda)**
Las corporaciones usan tácticas de propaganda bélica adaptadas al ámbito laboral:
- *Miedo*: *"Si no aceptas esto, la IA tomará tu puesto"*.
- *Incertidumbre*: *"No sabemos qué pasará en 2 años... mejor no exijas"*.
- *Duda*: *"¿Para qué sindicalizarse si los robots os dejarán obsoletos?"*.
Pero es *humo*: Si tuvieran un reemplazo real, no negociarían. Os están comprando barato porque **saben que seguís siendo imprescindibles**.
Me pinchas y no sangro
Fiajte que no me extrañaría
Chorpresa!!
Plot twist: La IA solo sirve para generar imágenes tipo estudio Ghibli, llenar internet de basura y bajar salarios.
ahora cómo le explico a mi colega que debería estar etiquetando en la universidad...
Algo relacionado de lo que nunca se habla, irónicamente encarecer el coste de contratación que tanto le gusta a algunos partidos de izquierda para aumentar la recaudación estatal puede ser bueno para la productividad: incentiva que las empresas inviertan más en automatización, por ejemplo invertir en cajas de autoservicio en un supermercado en lugar de contratar a personal para la caja.
#11 Por eso, los zurdos, con un mínimo de conciencia de clase, nos negamos a usarlas. Y si llega el día en que solo haya cajas de autocobro, lo que ahorren en cajeras, lo van a gastar en seguratas.
#18 El tema es que la automatización nos hace más productivos y por lo tanto más prósperos. Negarse a eso es algo así como neoludismo.

De todas maneras, la IA a quién menos va a afectar con diferencia es a los trabajos poco cualificados, al menos por un tiempo.
#18 Las cajas de autocobro eliminan un trabajo DE MIERDA que es el de ser cajero, que consta en pasar productos por un escaner y sacar bolsas de debajo de la caja durante horas.

Una persona de caja puede gestionar perfectamente 4-5 cajas de autocobro sin problemas y sin disminución de la experiencia de compra, que, de hecho, se puede ver incluso mejorada al disminuir los tiempos de espera en el pago. Esa persona -que controla 4 cajas- además tiene un trabajo mucho mejor pues se dedica solo a…   » ver todo el comentario
#18 pues yo soy zurdo y las uso porque la alternativa es perder 15 minutos en una caja con cajera.
ahora finge sorpresa!
En el sofá con el fútbol se está muy bien

menéame