cultura y tecnología
281 meneos
3509 clics
En 1972, el MIT anticipó la caída de la civilización en 2040; medio siglo después, la predicción parece estar cumpliéndose con inquietante precisión

En 1972, el MIT anticipó la caída de la civilización en 2040; medio siglo después, la predicción parece estar cumpliéndose con inquietante precisión

En una época marcada por la fe ciega en el progreso y el desarrollo sin freno, un grupo de científicos del MIT, encabezado por Donella y Dennis Meadows, desafió el espíritu triunfalista de los años 70 con una profecía tan incómoda como visionaria. Su estudio, The Limits to Growth, encargado por el Club de Roma y publicado en 1972, proponía un modelo sistémico —World3— que integraba variables fundamentales de la dinámica planetaria: población, recursos, industrialización, producción de alimentos y contaminación.

| etiquetas: mit , limits to growth , 1972 , colapso , civilización , club de roma
109 172 2 K 488 cultura
109 172 2 K 488 cultura
Comentarios destacados:                
#5 #4 Colega...
No has leído el informe, dice que pasado mediados de siglo la población decae...
No es duplicado cada 33 años para siempre, estás extrapolando más allá de donde fija el estudio.
Además te he dado los datos y no dice que debería haber 14.000 millones, dice que debería haber unos 8.000...
Además dice que para controlar la tasa de crecimiento, lo mejor es mejorar el nivel de vida de la población ya que la tasa de crecimiento decae en países con mejores niveles de vida.
Vamos, otra cosa que se ha demostrado en la realidad.
#4 Colega...
No has leído el informe, dice que pasado mediados de siglo la población decae...
No es duplicado cada 33 años para siempre, estás extrapolando más allá de donde fija el estudio.
Además te he dado los datos y no dice que debería haber 14.000 millones, dice que debería haber unos 8.000...
Además dice que para controlar la tasa de crecimiento, lo mejor es mejorar el nivel de vida de la población ya que la tasa de crecimiento decae en países con mejores niveles de vida.
Vamos, otra cosa que se ha demostrado en la realidad.
#5 Pues aquí veo otra pifia parecida a la de Malthus.

El MIT puede tener razón en asuntos como el cambio climático o los recursos. Pero para la población, quien de verdad atinó con lo que pasaría era Calhoun y el Universo 25.

Antes de la muerte física de una sociedad venía la muerte mental. El behavioral sink, o hundimiento del comportamiento, que estudió.

No va a ser un factor externo el que nos lleve al colapso. Calhoun descubrió que mucho antes de llegar a los límites físicos están los límites mentales. La imposibilidad de tener una vida biológicamente normal, reproducción incluida. Vamos a colapsar por ahí, ya hace tiempo que estamos en ello.
#6 No se si lo dices en serio.

Todo se está cumpliendo a rajatabla, el consumo de recursos ha seguido la senda prevista por el modelo, y en todo caso se quedó algo corto porque tal vez no predijo correctamente el impacto de la globalización.
Por cierto, el titular es erróneo, y el estudio inicial no predijo el colapso en 2040, si no en 2070.
Ha sido la revisión actual Gaya Herrington, la que ha adelantado la fecha (precisamente por lo que decía del impacto de la globalización, que precisamente…   » ver todo el comentario
#25 Eso no contradice la idea de Calhoun. El colapso viene primero por la muerte mental de la sociedad. Los límites mentales se alcanzan antes que los físicos.

El MIT no está equivocado a la hora de decir que lo que hay es insostenible. Yerra al apuntar por dónde vendrá el colapso. Y para eso no tendremos que esperar al 2070, ya hay colegios concertados en España que cierran porque no hay suficientes niños y no les salen las cuentas. En poco tiempo esos niños que ya no existen serán los trabajadores (y consumidores) que tampoco existirán.
#37 En las últimas previsiones de ONU se prevé un crecimiento de la población mundial hasta 2080, aparte de eso el consumo de recursos por habitante no deja de crecer, por lo que creo que el colapso por agotamiento de recursos irá muy por delante de ese supuesto colapso social, que en cualquier caso no me parece crítico, y el único problema seria la transición en determinados sitios donde está siendo muy brusco, como en Europa.
#14 Últimamente decimos que no tenemos hijos porque no podemos, y en cierto modo es verdad, pero es verdad dentro de nuestro marco de pensamiento. De toda la vida, y en España hasta la mitad del siglo XX, se han tenido hijos aunque no hubiera recursos para mantenerlos, porque no había anticonceptivos, porque eran mano de obra, porque muchos se morían, y porque era lo normal. En aquel marco de pensamiento no cabía el no tener hijos porque no puedas parar un piso, los tenías en casa de los…   » ver todo el comentario
#14 Solo hay que ver a determinados usuarios de Menéame, como Elena efecto Coriolis, tgdloquesea o alacama para darse cuenta de que el hundimiento mental ya está aquí.
#14 y habremos de agradecérselo al obrero de derechas
#5 Me expresé mal. La cifra de 14.000 millones de mi anterior comentario sería en 2040, que es cuando se supone que empieza el colapso, y que contrasta con la cifra de 10.000 para finales de siglo.

#8 Si estamos contando mal la población, estoy seguro de que también lo hacíamos en la década de los 70, con lo que las proyecciones de The Limits of Growth están basadas en cifras falsas. No me da mucha confianza, la verdad.
#6 sabes que hay varias revisiones técnicas y estudios científicos que demuestran lo contrario a lo que dices verdad?

Salvo que pretendas que el estudio de 1972 (o uno actual, me da igual) pronostique exactamente los valores de las variables que estudia, lo único erróneo aquí es tu comentario.

Los estudios de modelizado de este tipo estiman tendencias y proponen escenarios factibles para ver por dónde, científicamente, pueden ir los tiros e intentar prepararnos, nunca pretenden predecir valores exactos. Eso se lo dejamos a los de las bolas de cristal
#13 Por ejemplo, la estimación de lo que está ocurriendo hoy en día con el clima, se presuponía para 2030.
Lo que está ocurriendo en politica, con la idiocracia y la fascistización (inventao, pero mola y se entiende) de los gobiernos occidentales (todos ellos) se esperaba para 2100.
Lo que se está haciendo en ciencia, hasta el 2010 era ciencia ficción. Por ejemplo las IAs, la modificación del ADN o la computación cuántica.

Y así. Los modelos de previsión se equivocan, pero por poco, y con muchos aciertos. Además de acertar la tendencia de cada caso, sea pesimista o no.
#6.
#13 El Informe lo elaboraron científicos que trabajaban en el MIT, pero fue encargado por el Club de Roma…

es.wikipedia.org/wiki/Club_de_Roma

… de hecho su nombre más popular ha sido el de El informe del Club de Roma y sus datos y previsiones se actualizaron y publicaron posteriormente por los integrantes del equipo redactor original en tres ocasiones (1992, 2004 y 2012)…

es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

… También se han publicado muchísimos artículos y comunicaciones actualizando y desarrollando lo que se indica en los informes

en.wikipedia.org/wiki/The_Limits_to_Growth
#13 hoy por hoy la cosa apunta a ruina, no en vano estamos en manos de criminales. ya veremos que se inventan…
#6 No se está cumpliendo porque estamos superando cualquier predicción catastrofista con creces.
Suma a todos eso, que el planeta está votando a los políticos más negacionistas y suicidas, los más trastornados . Niegan las vacunas, el cambio climático y todo lo que huela a ecologismo.
Llevan un siglo convencidos de que el crecimiento económico, la contaminación y los recursos son infinitos.
#17 Circuló mucho por ahí una comisión de investigación del congreso de EEUU en la que intervino uno de los científicos de Exxon en los 80 interpelado por Alexandria Ocasio-Cortez en la que se mostraron gráficos extremadamente precisos de lo que pasaría 40 años después.

www.youtube.com/watch?v=FGVW9vJ773k

"We were excellent scientists."
Me entero ahora que había un "espíritu triunfalista" en los años 70. Y la última vez que miré, The Limits of Growth preveía un crecimiento de la población muy superior al actual.
#1 Si no recuerdo mal, preveía que se duplicaría la población cada 33 años...
Si en los 70 tenía cerca de 3500 millones, en el año 2005 (aproximadamente) unos 7.000
En el año 2000 eramos unos 6.000 millones y teniendo en cuenta que son siempre "estimaciones", no sabemos los datos reales en los 70s ni en los 2000.
Si consideras eso "muy superior", para mi que es una previsión bastante acertada.
Edito: Por otro lado, si no recuerdo mal decía que en 100 años sería cuando la cosa se jodería del todo, vamos, 2070.
#2 He mirado los datos y se supone que eramos 7000 millones en 2010...
Vamos, si algo se quedó corto.
#3 no todos los paises tienen censos como el español... es más, muy pocos paises los tienen...
#2 Ya, pero cuando tienes crecimiento exponencial, cualquier diferencia en la tasa de crecimiento se amplifica enseguida. Con las cifras que das, debería haber 14.000 millones de personas en el planeta Tierra, según The Limits of Growth. Y las proyecciones actuales dan un máximo de 10.000 millones hacia finales de siglo.

Lo que, cuando se trata de predecir un colapso civilizatorio, parece una diferencia importante.
#4 Hace poco salió un estudio que calculaba una población actual bastante mayor que la "oficial" (entre 9.000 y 11.000 millones).

www.elconfidencial.com/mundo/2025-03-24/no-somos-8000-millones-persona
#4 Vaya, ahora aparte de spammear con lo de Ucrania vas a negar que nos vamos a la mierda?

Lo tienes todo como bot globalista xD
#43 Vaya, vaya, negacionista de Bucha, te diriges a mi en este envío, pero no respondes a los dos comentarios de ayer en los que te preguntaba si estás en contra de Israel y Rusia.

Qué cosas, ¿eh? Como si no te atrevieras a responder a mi pregunta por miedo a quedar mal. :troll:
#1 La verdad es que nada de lo previsto en ese informe se está cumpliendo. Es errónea.
#6 no hay mejor bocado que el del terco, ni más ciego que el que no quiere ver.
#6 Ojala fuese asi como dices,
Independentemente de eso, parece que la turboderecha esta esforzandose por copar los cuadros de mando para gestioar ese presunto colapso y que las elites continuen en la cresta de la ola surfeando lo que sea que se avecina.
Las elites y los gobiernos igual saben la que se nos viene encima y que hay que decrecer para que sobrevivamos todos y a eso vienen los otros planes.
www.meneame.net/story/mujeres-retrasan-maternidad-economia-porque-no-e

Yo empiezo a creer que es todo un plan deliberado para que no tengamos hijos. Las parejas sin vivienda tienden a no tener hijos.
Es un plan neomalthusiano que coincide con mitigar los efectos catastroficos del cambio climatico y otras…  media   » ver todo el comentario
#7 Está muy bien el gráfico, el mayor impacto es tener hijos, es algo que se está produciendo de forma generalizada en todo el mundo, cada vez hay más países que la población está cayendo, gracias a la educación y al desarrollo económico. Cada vez son más países que la población va s reducirse. Eso da una luz de esperanza.
#7 creo que atribuyes a la inteligencia lo que solo es avaricia
#20 Ya quedó claro en 2008 que no había nadie al volante. No me voy a esperar menos ahora tampoco.

Eso de darle a las élites un plan bien trazado cuando son tan catetos como cualquier meneante... por favor...
#20 de hecho he interpretado el comentario de #7 en tono sarcástico, pero si habla en serio, sin duda no es un plan deliberado por mejorar el planeta, solo avaricia :'(
#61 #50 #46 #42 #23 #20

Esto me recuerda un documental de aljazeera, "The Politics of Population Control" que ya no está disponible.
www.aljazeera.com/video/featured-documentaries/2018/12/24/the-politics

Pero hay transcripciones y resumenes por cortesia de chatgpt:
vimarsana.com/article/aljaz-20191105-010000-the-politics-of-population

Contenido ampliado del documental:

1. Origen y motivaciones — intervención occidental en la…  media   » ver todo el comentario
#7 "un hijo menos"? Pues que empiecen los del opus o los mormones a aplicarse el cuento.
#7 para que fuera un plan tendría que haber un ente superior, humano o no, con capacidad para ejecutar dicho plan. Vamos, que no. La causa es un cúmulo de tendencias entrópicas regidas por caos avanzando hacia el abismo, que requieren un reordenamiento de recursos a escala planetaria para evitar el colapso. Y los más poderosos siguen acaparando. El primer paso para intentar evitar el colapso es... Eat the rich!
#7 Nos harán decrecer a nosotros, pero para que ellos seguirán como hasta ahora.
Pues si el plan es ese, no les podría estar saliendo peor, la población no para de crecer, incluso en España, hemos batido record de población, y África es una olla a presión que nos va a estallar en la cara ( en realidad ya lo está haciendo). Mucho decrecer, pero seguimos currando las ocho horas diarias, como hace un siglo, y la jubilación no va a parar de retrasarse. La extracción de materias primas no para de…   » ver todo el comentario
#7 Como haya una tecnología de novias creíbles con realidad virtual, o novias robot asequible para muchos, vamos a ver bajar la natalidad en los países desarrollados a velocidades de vértigo.
#7 el único plan es que los ricos sean más ricos a costa de todo lo demás.

Con los fondos de inversión inmobiliaria, los ricos no tienen que dar la cara y se llevan el dinero con cero riesgo y unos márgenes de beneficio blindados por ley. Que el inquilino no paga un mes? Papá estado manda gratis a la policía. Y si suben los impagos, otra vez aparece papá estado para pagar los alquileres de la gente vulnerable para que no pierdan un céntimo.

Es imposible que haya una inversión más rentable y seguro que la vivienda.

Estamos en un modelo medieval privatizado, donde pagamos impuestos al estado e impuestos por vivir cerca de un feudo.
#46 La bolsa es más rentable que la vivienda, el oro es más rentable que la bolsa y bitcoin es más rentable que el oro.

La vivienda no es una buena inversión, el precio en oro de las casas no ha hecho más que bajar desde el año 2000, ni siquiera son capaces de compensar la inflación. Lo que pasa es que el valor del dinero y el de los sueldos han bajado aún más que las casas. Es mejor invertir en casas que no invertir, pero casi cualquier otra inversión es mejor que la vivienda.

Solo hay que…   » ver todo el comentario
#54 Falso!

La bolsa tiene mucho más riesgo que la vivienda, solo para empezar.

Y ya me dirás qué pequeño inversor gana más con la bolsa que con viviendas. Ninguno.

Mira las nuevas promociones inmobiliarias, se construye pensando en inversores, no en residentes.
#58 La bolsa tiene mayor riesgo, pero también mayor beneficio, es la "ley de hierro" de las inversiones. Si no fuera así, nadie invertiría.

De hecho la bolsa ha sido la inversión más rentable de todos los tiempos, con una media del 7% anual desde el siglo XVIII. Y eso invirtiendo sólo en índices, hay peña que invierte en acciones cuando están bajas y ganan una barbaridad cuando suben, aunque claro eso ya es otro nivel y hay que saber. Eso no lo puedes hacer con los pisos, de hecho ha…   » ver todo el comentario
#7 todo es un plan. al menos la economía lo es. yo lo descubrí con #bitcoin. cómo lo orquestaban todo para que cada cuatro años fuera todo bueno o todo malo según la fase que les conviniera
Pues eso que me ahorro de hipoteca :shit:
#32 es en lo primero que he pensado :-)
Hartito estoy de este pesimismo catastrofista que llevamos arrastrando desde hace bastantes años. Es un freno enoooorme para el progreso de la humanidad, y no me refiero al progreso económico, sino al cultural, científico y ético.
Es horrible vivir con esa machacona continua.
#15 el miedo vende

Bueno, no vende por si, pero hace que la gente afloje el dinero alegremente

Mira en el año 1000, en los varios apocalípis (que no llegaron a pasar), etc, etc
detrás de tanto catastrofismo siempre hay alguien que te quiere sacar el dinero, o Hari Seldon (el pesimista máximo)
#15 ¿Técnica del avestruz? Si no lo veo, no pasa :palm:
cc #19
#26 no, técnica del "dame perras pa mi"

Y no extrapoleis, que no tiene nada que ver con otras cosas y os conozco
#19 Pues a mi lo que llamais "catastrofismo" me hace gastar menos, tanto por decrecer como por tener recursos por si algo pasa.
#15 Estoy de acuerdo contigo que es una mierda vivir con noticias asi y eso me lleva a preguntarte. ¿Crees que es un problema la tasa de crecimiento sin límites o el consumismo desmedido? Si lo es ¿Qué soluciones propones?
#33 claro que son un problema, a qué viene eso?
Yo no tengo suficientes conocimientos para proponer soluciones a esos problemas. Hay muchísima gente muy lista, muy formada y muy bien pagada para pensar esas cosas.
#15 "No mires arriba" ...y ese es el problema.
#15 recomiendo la serie documental Hope, que se puede ver en TVE. Es lo contrario del catastrofismo, precisamente divulga en tono positivo que sí se puede cambiar el curso.
Lo interesante de los límites del crecimiento son las herramientas utilizadas (el lenguaje DYNAMO y la rama de la dinámica de sistemas, que inició Jay Forrester) y el modelo del mundo que construyeron, con el que pudieron crear las simulaciones: www.resilience.org/wp-content/uploads/2021/09/model.png. Podéis ver una clasae de una de las autoras del libro, Donella Meadows, en Youtube: www.youtube.com/watch?v=XL_lOoomRTA
Todo estamos entrando en una gran crisis general a nivel mundial y todo está cambiando mucho.
#9 y eso es así desde que el hombre escupió una aceituna por primera vez
En el 2040 ni año más ni año menos xD  media
Tenemos vidas cortas, los que de verdad mandan son personas a las que les quedan unos pocos años de vida y no van a joderse las pensando en los que vendrán así una y otra vez generación tras generación, derroche y hedonismo de las élites que saben que se mueren, solo la inmortalidad en cualquier forma que pueda tomar esta nos puede salvar como especie.
#31 Las élites ven venir el colapso y no saben cómo evitarlo.
#53 a las élites el único colapso que les importa es el de su cuenta de banco, me temo.
Hace como unos 20 años comencé a decir en mi entorno que veía una bajada brutal del número de humanos. Se creaba un buen revuelo, pero veo que con el tiempo cada vez más gente lo dice. Yo creo que la humanidad bajará a 1000-2000 millones en un par de siglos o antes.
Luego que si Iker Jimenez y tal.
la voracidad del capitalismo y sus representantes es infinita, así que tarde o temprano tiene que petar, ahora tendrán que inventarse otra cosa, ras feudalismo y capitalismos, en la que por supuesto, pagará el pobre, y todo gracias al obrero de derechas
¿Aún quedan 15 años?
Siempre he pensado que la cuestión es si la tecnología avanza más rápido que la estupidez humana. Viendo el panorama en el curro, en la política y en la sociedad nos vamos a la mierda.
Karl Marx lo predijo todo: "Mucha peña va a creer en esta mierda Friedrich, págame el tabaco."

menéame