Cultura y divulgación
136 meneos
9165 clics
Grafico de la población estadounidense por grupo étnico en cada estado [EN]

Grafico de la población estadounidense por grupo étnico en cada estado [EN]

La población estadounidense es un mosaico único de culturas, y casi el 40% de las personas se identifican como minorías raciales o étnicas en la actualidad. Para la grafica hemos utilizado datos de 2019 de la Kaiser Family Foundation, que basa su análisis en los datos más recientes de la encuesta sobre la comunidad estadounidense (ACS) de la Oficina del Censo de EE. UU. Luego, desglosamos los mismos datos estado por estado.
68 68 2 K 339
68 68 2 K 339
116 meneos
2250 clics
El Bakumatsu y la Restauración Meiji

El Bakumatsu y la Restauración Meiji

Durante más de 250 años, el clan Tokugawa gobernó Japón ejerciendo el título de shôgun. Pero entre 1853 y 1869, varios acontecimientos precipitaron la caída del shogunato y la restauración del poder imperial.
66 50 0 K 325
66 50 0 K 325
181 meneos
1997 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así profanaron los franceses la tumba del Gran Capitán y destrozaron sus huesos

Así profanaron los franceses la tumba del Gran Capitán y destrozaron sus huesos

Gonzalo Fernández de Córdoba falleció a los 62 años en Granada, aislado en lo político y en lo militar, a causa de un brote de fiebres cuartanas, una enfermedad que había contraído durante las guerras en Italia contra los franceses. Semanas después de su muerte llegaron decenas de cartas de condolencia a su familia, entre ellas la del Rey Fernando, que invocaba su vieja amistad y trataba de disimular con palabras gruesas el hecho de que había incumplido todas sus promesas de recompensa, una detrás de otra; y la del joven Carlos de Gante
80 101 14 K 379
80 101 14 K 379
128 meneos
1396 clics
Córdoba romana: Un tesoro de una sola moneda de oro

Córdoba romana: Un tesoro de una sola moneda de oro

El Estado adquiere por unos 50.000 euros un áureo de Augusto que probablemente fue acuñado en Córdoba hace 2.000 años; la pieza apuntala la idea de una ceca imperial en la Colonia Patricia...Se trata de un bellísimo y raro áureo de la época de Augusto (27 a.C.-14 d.C.) con más de 2.000 años de antigüedad. Los áureos, que como su nombre indica estaban hechos de oro, eran la moneda de mayor valor que Roma emitía y ya entonces eran casi tan raros como lo son hoy en día
67 61 1 K 366
67 61 1 K 366
137 meneos
1854 clics
Eduardo Infante, el profesor que creó los 'filorretos': "Sócrates estaría hoy en redes sociales"

Eduardo Infante, el profesor que creó los 'filorretos': "Sócrates estaría hoy en redes sociales"

Eduardo Infante (Huelva, 1977) es profesor de Filosofía en un instituto de Gijón. En sus clases utiliza el método socrático para abordar junto a sus alumnos los problemas que la propia actualidad presenta y a partir de ahí examinarla con preguntas. Un método que ha llevado a su cuenta de Twitter en el que plantea 'filoretos' a sus seguidores sobre cuestiones del día a día.
67 70 1 K 361
67 70 1 K 361
139 meneos
3024 clics
Los tapones anales se vendieron originalmente como una cura milagrosa para los dolores de cabeza, acné y locura (Eng)

Los tapones anales se vendieron originalmente como una cura milagrosa para los dolores de cabeza, acné y locura (Eng)

Durante mucho tiempo, la medicina se preocupó por la pregunta "¿se puede solucionar esto metiendo algo en el trasero?" Tomemos, por ejemplo, los enemas de humo de tabaco , en los que los médicos del siglo XVIII vieron víctimas de ahogamiento e intentaron aniquilarlas soplando humo de tabaco por el recto con una pipa. A pesar de no tener ningún beneficio médico, la práctica era popular, y los kits de enemas se alineaban en el Támesis como cinturones salvavidas, listos para ser usados como una humillación final para alguien que no sabía nadar
68 71 2 K 417
68 71 2 K 417
145 meneos
5454 clics
‘Pilotarlo era como besar un tigre’. Impresionantes imágenes del Tu-144

‘Pilotarlo era como besar un tigre’. Impresionantes imágenes del Tu-144  

Nikita Jrushchov tuvo la idea de construir una aeronave civil que rompiera la barrera del sonido en 1961, durante un espectáculo aéreo en Moscú. El líder soviético vio en el aire los bombarderos supersónicos Tu-22 y le dijo a Andréi Túpolev, el legendario diseñador aeronáutico soviético, que estaba a su lado: “Andréi Nikoláievich, ¿podrías transportar personas en vez de bombas?”.
66 79 0 K 393
66 79 0 K 393
139 meneos
7700 clics
Increíbles imágenes de un avión de combate de la Segunda Guerra Mundial que un buzo logró conseguir en el fondo del mar

Increíbles imágenes de un avión de combate de la Segunda Guerra Mundial que un buzo logró conseguir en el fondo del mar

Un buzo se sumergió en las profundas aguas frente a la costa de Croacia y logró capturar impactantes imágenes de aviones derribados de la Segunda Guerra Mundial.(fotos y texto)
70 69 4 K 333
70 69 4 K 333
135 meneos
1641 clics
El códice Mendoza

El códice Mendoza

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha digitalizado y publicado en su web este fascinante códice del siglo XVI, el llamado Códice Mendoza, realizado hacia 1540 en papel europeo por los tiaculios (escribas mexicas) sobre los aztecas y su imperio. Los coloridos dibujos están acompañados de textos explicativos escritos por un escriba español, así que el conjunto tiene el aspecto de un increíble cómic de otros tiempos.
66 69 0 K 376
66 69 0 K 376
122 meneos
1215 clics
La historia de Gudrid Thorbjarnardóttir, madre del primer europeo nacido en América según las sagas vikingas

La historia de Gudrid Thorbjarnardóttir, madre del primer europeo nacido en América según las sagas vikingas

Las fuentes documentales para conocer este tema son las llamadas Sagas Vinland. Una es la Saga de Erik el Rojo, una obra del siglo XIII que narra el viaje de un grupo de vikingos noruegos desde Islandia hacia el oeste, con el descubrimiento y colonización de Groenlandia primero y Vinland después. El protagonista del primer periplo es el que da nombre a la obra, Erik Thorvaldsson, alias el Rojo (aunque es posible que otros escandinavos llegaran a la isla antes que él, fracasando, eso sí, en establecerse), mientras que el del segundo (...)
67 55 1 K 345
67 55 1 K 345
118 meneos
1303 clics
Peripecias de un átomo de carbono

Peripecias de un átomo de carbono

Es 1840. El átomo ha yacido durante cientos de millones de años en caliza, unido a tres átomos de hidrógeno y uno de calcio. Su escala de existencia es una millonésima de milímetro, su ritmo interno es una millonésima de segundo, y en esencia es invisible. Un hombre desprende al átomo con un pico. Liberado tras pasar la caliza por un horno, lo atrapa el viento y asciende. Lo aspira un halcón pero después lo expele; se disuelve en el mar, regresa a los aires y viaja de nuevo durante ocho años hasta aterrizar en la hoja de una hilera de viñas.
67 51 1 K 363
67 51 1 K 363
132 meneos
970 clics
Documentos RNE - Andrés Segovia, el arte de la guitarra - 16/04/21

Documentos RNE - Andrés Segovia, el arte de la guitarra - 16/04/21

Documentos RNE se acerca a una figura carismática de la guitarra en el siglo XX, Andrés Segovia. Un músico que dejó una importante huella en la historia del instrumento, elevó su prestigio y tuvo una dilatada carrera artística, que le llevó a tocar en los principales auditorios de todo el mundo. Perteneciente al espacio de la Generación del 27, se relacionó con todas las grandes figuras intelectuales del momento, desde Benito Pérez Galdós a Salvador de Madariaga o Federico García Lorca.
67 65 1 K 316
67 65 1 K 316
108 meneos
2277 clics
Cuando medíamos el mundo con varas

Cuando medíamos el mundo con varas

Los españoles medían el mundo con varas, también los reinos y los estados, la anchura de las cañadas, los términos municipales, las jurisdicciones, los manteles, las plazas de los pueblos, las casas y las fincas. Servían para calcular la altura de las torres y para tasar el precio de los pinos, como los doce ducados que se pagaban en 1622 por uno, del Pinar del Duque, de diez varas de alto. Con la vara se iniciaban y sostenían los linajes de mercaderes que, a fuerza de medir bocacíes, bretañas, bayetas y anascotes,...
66 42 0 K 334
66 42 0 K 334
153 meneos
1407 clics
Los antimascarillas del siglo XX y otros obstáculos de la gripe española

Los antimascarillas del siglo XX y otros obstáculos de la gripe española

El rechazo al uso de mascarillas durante la pandemia de COVID-19 también estuvo presente un siglo antes, durante la pandemia de la gripe española. Al igual que los antivacunas del siglo XIX, los antimascarillas denunciaban que la obligación de usarlas violaba sus libertades individuales, pero además veían su uso como una amenaza contra la masculinidad.
69 84 3 K 342
69 84 3 K 342
122 meneos
2035 clics
El Dios de la sabiduría: Mimir en la mitología nórdica

El Dios de la sabiduría: Mimir en la mitología nórdica

El dios que trasciende incluso el poder de Odin, Mimir (o algunas veces llamado Mim) es recordado en toda la mitología nórdica como la cabeza oracular de la que las dos razas de dioses, Aesir y Vanir, buscan conocimiento. Lo más significativo es que la visita de Odín a Mimir para obtener el poder de las runas es la historia que los filólogos e historiadores destacan con más frecuencia. Sin embargo, aunque es bien conocido por su sabiduría etérea y su homónimo se encuentra al pie de Yggdrasil, el árbol de la vida, la historia de Mimir comienza m
66 56 0 K 406
66 56 0 K 406
158 meneos
1230 clics
El arqueólogo que persigue a los santos fugitivos por la ribera del Sil

El arqueólogo que persigue a los santos fugitivos por la ribera del Sil

El arqueólogo Xurxo Ayán deja que los ancianos y las ancianas de la Tierra de Lemos decidan en asamblea dónde se harán las siguientes excavaciones. Las misteriosas fugas de los santos, las leyendas de seres fantásticos y las viejas canciones dan pistas: siguiéndolas, Ayán y sus colegas han descubierto los orígenes del paisaje de monasterios y viñedos en las riberas del Miño y el Sil, los poblados prehistóricos, las ermitas medievales y las terrazas agrícolas de esto que algunos venden como Ribeira Sacra.
66 92 0 K 371
66 92 0 K 371
166 meneos
2399 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Dust Bowl, la Gran Depresión, la sequía y la mala agricultura

El Dust Bowl, la Gran Depresión, la sequía y la mala agricultura

El Dust Bowl fue un desastre ecológico y económico ocurrido en Norteamérica en la década de 1930. La sequía se hizo extrema y encadenó varios años seguidos. Una enorme extensión de terreno que cruzaba de México a Canadá, de la vivían millones de personas, directa o indirectamente relacionadas con la agricultura, se convirtió en un desierto de arena y polvo. En los años 20, los bajos precios de los productos agrícolas llevaron a que cada vez se explotaran mayores extensiones de terreno. Tierras malas, sin buenas condiciones de producción (...)
78 88 12 K 454
78 88 12 K 454
130 meneos
1899 clics
Casa-cueva de Derbyshire identificada como morada de un rey exiliado del siglo IX [ENG]

Casa-cueva de Derbyshire identificada como morada de un rey exiliado del siglo IX [ENG]

Una casa cueva que hasta ahora se consideraba un capricho del siglo XVIII ha sido identificada como uno de los interiores domésticos intactos más antiguos jamás encontrados en el Reino Unido y, según creen los arqueólogos, fue en su día el hogar de un rey anglosajón exiliado. Pero ahora los arqueólogos creen que la casa-cueva puede datarse en 1.200 años, probablemente habitada por Eardwulf, que fue depuesto como rey de Northumbria en 806 d. C. y murió en 830 d. C.
67 63 1 K 272
67 63 1 K 272
117 meneos
3442 clics
Doppelgänger: el horroroso trance de encontrarse con uno mismo

Doppelgänger: el horroroso trance de encontrarse con uno mismo

En 1796, el escritor Johann Paul Friedrich Richter, más conocido como Jean Paul, publicó una comedia gótica de título rocambolesco: Bodegón de frutas, flores y espinas o vida conyugal, muerte y nuevas nupcias del abogado de pobres F. St. Siebenkäs. La novela introdujo en la lengua alemana dos neologismos inventados por el propio Jean Paul. El primero, doppelgänger, se refería a una comida donde el plato principal y el segundo eran servidos al mismo tiempo. Esta acepción no tuvo demasiado éxito. El segundo neologismo era casi idént
66 51 0 K 291
66 51 0 K 291
137 meneos
3230 clics
Barbarroja aplasta la épica resistencia de los Tercios

Barbarroja aplasta la épica resistencia de los Tercios

Tras la caída de Constantinopla en 1453, el Imperio turco iniciará su expansión hacia Europa. En 1480, las tropas otomanas desembarcan en el sur de Italia y toman la...
67 70 1 K 427
67 70 1 K 427
119 meneos
4010 clics
¿Qué cantantes tienen los mayores vocabularios? [ENG]

¿Qué cantantes tienen los mayores vocabularios? [ENG]

Para algunas estrellas, un gran vocabulario no tiene precio. Los cantautores, desde Patti Smith hasta Nick Cave, han construido sus carreras con canciones cuyo rico lenguaje es tan importante como la música. WordTips contó las palabras utilizadas por 100 estrellas modernas y los 100 mejores cantantes de todos los tiempos y sumó el número de palabras únicas que utilizaron por cada 1.000. Por ejemplo, Patti Smith utilizó 2.669 palabras diferentes en un recuento total de 12.291, lo que supone una puntuación de 217/1000.
67 52 1 K 408
67 52 1 K 408
164 meneos
563 clics
La Biblioteca Británica pone en línea gratuitamente un millón de páginas de periódicos [ENG]

La Biblioteca Británica pone en línea gratuitamente un millón de páginas de periódicos [ENG]

El proyecto de la Biblioteca Británica de digitalizar ejemplares de periódicos de su archivo va a poner a disposición de los usuarios un millón de páginas como recurso gratuito. El Archivo de Periódicos Británicos (BNA) cuenta con más de 44 millones de páginas de periódicos, en su mayoría británicos e irlandeses, desde 1699 hasta 2009, es decir, algo menos del 10% de todos los periódicos que posee la Biblioteca Británica. En la actualidad, se añaden alrededor de medio millón de páginas al BNA cada mes. Vía: bit.ly/3fSHMhE
67 97 1 K 263
67 97 1 K 263
158 meneos
3042 clics
El asombroso fraude bancario contra la invasión nazi de Holanda

El asombroso fraude bancario contra la invasión nazi de Holanda

Una victoria silenciosa y con papeles falsos sobre las hordas de Hitler. Su mayor cerebro fue el banquero Walraven van Hall: diseñó una estafa patriótica que salvó miles de vidas
67 91 1 K 352
67 91 1 K 352
128 meneos
2950 clics
La torre Eiffel: la construcción de un coloso

La torre Eiffel: la construcción de un coloso

El ansia del hombre por construir un edificio que supere en altura a cualquier otro ha sido recurrente a lo largo de la historia, desde el mito bíblico de la torre de Babel hasta las pirámides, obeliscos, columnas o basílicas que han jalonado la historia de las grandes civilizaciones. Sin embargo, la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX abriría posibilidades de construcción en altura que resultaban inimaginables en períodos anteriores, y ello gracias a la difusión del hierro como nuevo material estructural.
66 62 0 K 325
66 62 0 K 325
142 meneos
2622 clics
¿Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica hace 200 años?

¿Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica hace 200 años?

Nueva España nació en 1536 y perduró por casi tres siglos. Este septiembre es bicentenario para seis naciones de América Latina. En ese mes, pero del año 1821, se dieron declaraciones de Independencia sobre la corona española que, después de varios experimentos políticos, concluyeron con el nacimiento de seis países que hoy conocemos: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
70 72 4 K 308
70 72 4 K 308

menéame