Cultura y divulgación
140 meneos
3131 clics
Estas dos zonas de España están a rebosar de nieve: un informe de MITECO muestra espesores no vistos en al menos 10 años

Estas dos zonas de España están a rebosar de nieve: un informe de MITECO muestra espesores no vistos en al menos 10 años

En varias cordilleras de la Península se acumulan espesores de nieve considerables, superando por mucho los valores medios de los últimos años.
60 80 2 K 395
60 80 2 K 395
115 meneos
3567 clics
Extinguir incendios y derretir nieve con motores a reacción: Raras fotos de motores MiG montados en tanques en acción (ENG)

Extinguir incendios y derretir nieve con motores a reacción: Raras fotos de motores MiG montados en tanques en acción (ENG)  

Los motores a reacción están diseñados para propulsar aviones por los cielos, pero su inmensa potencia y su calor abrasador también se han utilizado de forma inesperada en tierra. Desde la extinción de incendios petrolíferos hasta el derretimiento de gruesas capas de hielo y nieve, estas potentes máquinas han demostrado su valía mucho más allá de la aviación. Una de las aplicaciones más fascinantes de estos potentes motores es la extinción de incendios, concretamente en pozos petrolíferos.
58 57 0 K 321
58 57 0 K 321
87 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jopetas, lucha sin molestar

Jopetas, lucha sin molestar

Vivimos en una época en la que la gente se avergüenza de ser de clase obrera, y no es extraño escuchar a mileuristas e inferiores afirmar sin ponerse colorados que ellos no son obreros, que no trabajan con casco. Esta afirmación es algo que yo he escuchado unas cuantas veces de boca de mis compañeros. No soy ingeniero de la NASA, trabajo en el sector de la limpieza, quitando mierda, y no me llames obrero, que no llevo casco.
68 19 10 K 284
68 19 10 K 284
149 meneos
1359 clics
Quismondo, el pueblo toledano que se mudó a Madrid por la guerra

Quismondo, el pueblo toledano que se mudó a Madrid por la guerra

Muchos refugiados llegaron a Madrid huyendo del ejército franquista. De Quismondo salieron dos millares de personas, que se asentaron en parte en la plaza de Santa Bárbara (metro Alonso Martínez en la actualidad) sin dejar de ser una comunidad. El alcalde, Emeterio García, había llegado a la cabeza de la expedición y con él concejales, el médico rural y otros notables de una comunidad que describen trasladando su vida diaria del pueblo a aquellas casas y a las calles del barrio.
58 91 0 K 284
58 91 0 K 284
156 meneos
2100 clics
Ernesto Guevara: qué son los "cuadernos de Praga", los textos en los que el Che predijo el colapso de la URSS

Ernesto Guevara: qué son los "cuadernos de Praga", los textos en los que el Che predijo el colapso de la URSS

Ernesto Guevara desembarcó en Praga después del fracaso en África y en plena preparación de la campaña en Bolivia. Con el rostro modificado y pasaportes falsos, se dedicó a escribir unos textos que verían la luz muchas décadas después y en los que llegó a vaticinar el "regreso al capitalismo" en la Unión Soviética.
61 95 3 K 319
61 95 3 K 319
75 meneos
279 clics
Marte tiene cola: es invisible, pero es única en el sistema solar y participa en la pérdida atmosférica del planeta

Marte tiene cola: es invisible, pero es única en el sistema solar y participa en la pérdida atmosférica del planeta

Así lo describen los investigadores de la NASA que participan en la misión Mars Atmosphere and Volatile Evolution Mission (MAVEN). Programa que no se centra precisamente en buscar colas planetarias, pero lleva un tiempo estudiando la atmósfera marciana y su evolución y se ha encontrado con esta característica del Planeta Rojo, la cual nos dice algo más de lo que acontece en él y resulta ser una cola única en el sistema solar, según describen.
64 11 6 K 307
64 11 6 K 307
76 meneos
82 clics
El presupuesto de Educación en 2018 será del 3,8%, mínimo histórico

El presupuesto de Educación en 2018 será del 3,8%, mínimo histórico

El Ministerio de Hacienda ha enviado a Bruselas sus planes presupuestarios para el próximo año. En ellos, la partida de Educación, también la de Sanidad, ha visto un nuevo recorte. Bajará del 4% de este año, hasta el 3,8%. Con este nuevo recorte el Gobierno continúa con la senda presupuestaria ya conocida y comprometida con la UE de controlar el gasto público, precisamente en momentos como los actuales en los que se anuncia el comienzo de la salida de la crisis económica.
61 15 3 K 333
61 15 3 K 333
109 meneos
5899 clics
Antiguos anuncios futuristas

Antiguos anuncios futuristas  

Caracterizado por una mezcla de estilos retro o vintage con tecnología futurista, el retrofuturismo, es una tendencia que muestra la influencia de las representaciones del futuro producidas en una época anterior. Esto se manifestaba en todo tipo de artes, desde proyecciones serias de la tecnología existente, como revistas científicas, novelas e historias de ciencia ficción, a anuncios donde se imaginaba el futuro dominado habitualmente por la tecnología.
59 50 1 K 334
59 50 1 K 334
107 meneos
2238 clics
Joe Bullet, o por qué se censuraban películas

Joe Bullet, o por qué se censuraban películas

A menudo es sencillo olvidarnos de lo que sucedía en la Sudáfrica anterior al final del apartheid de 1991. Hay que reconocer que, de cara al exterior, se ha conseguido imponer una nueva narrativa ayudada por éxitos a nivel internacional, como serían la organización de los mundiales de rugby en 1995 y de fútbol en 2010. A esa nueva imagen contribuyó la inexistencia de una anterior y la opacidad de un país que abrazó el aislamiento al que supuestamente le condenaba el resto del mundo, renunciando en gran medida a proyectarse al exterior.
59 48 1 K 280
59 48 1 K 280
118 meneos
1813 clics
Nuevo mapa revela el paisaje debajo de la capa de hielo de Groenlandia (ING)

Nuevo mapa revela el paisaje debajo de la capa de hielo de Groenlandia (ING)  

Producido por investigadores de British Antarctic Survey (BAS), la Universidad de Bristol y la Universidad de California en Irvine (UCI), el nuevo mapa de lo que se encuentra debajo de la capa de hielo de Groenlandia proporcionar a los científicos la imagen más completa, de alta resolución y precisa del lecho de roca y el fondo marino costero, revela cómo los glaciares que drenan de la capa de hielo de Groenlandia contribuirán en hasta 7,42 metros al futuro aumento del nivel del mar. Vídeo: goo.gl/z3KYTe
59 59 1 K 295
59 59 1 K 295
129 meneos
2893 clics
Los aenatores. La banda de música de las legiones romanas

Los aenatores. La banda de música de las legiones romanas

Hoy a través de la descripción de esta ilustración de la obra de Ángel García Pinto sobre la batalla de Muluya, una de las grandes victorias de Cayo Mario, descubriremos a “la banda de música” de las Legiones Romana
58 71 0 K 253
58 71 0 K 253
122 meneos
3900 clics
La virtud guerrera de Ramsés II se deshace

La virtud guerrera de Ramsés II se deshace

La evidencia arqueológica de una excavación egipcia a 300 kilómetros al este de la frontera con Libia ha ayudado a destruir la temible reputación de uno de los faraones más famosos, Ramsés II.
60 62 2 K 373
60 62 2 K 373
133 meneos
6677 clics
La probabilidad de morir en un año determinado explicada en una gráfica

La probabilidad de morir en un año determinado explicada en una gráfica

En la gráfica puede verse el conocido efecto de que la mortalidad en el primer año de nacimiento sea relativamente alta –casi tanto como para los adultos de 54-55 años– y baje poco a poco hasta los 11-13 años. Esto se debe a que el momento del nacimiento es crítico –y antiguamente lo era mucho más– y cierto número de bebés mueren durante el parto o debido a complicaciones de diversos tipos al poco de nacer.
60 73 2 K 346
60 73 2 K 346
135 meneos
2854 clics
La infausta historia de Bethlem, el psiquiátrico que exponía a los enfermos mentales como un zoo

La infausta historia de Bethlem, el psiquiátrico que exponía a los enfermos mentales como un zoo

El Bethlem Royal Hospital, uno de los psiquiátricos más famoso del mundo y el que más ha contribuido a crear el mito del manicomio de pesadilla. Durante años más que un hospital fue casi un "zoo humano", una galería a donde los ricos de Londres acudían en tropel para (previo pago de un chelín por entrada) disfrutar del espectáculo de los "locos". En 1681 los gobernantes se referían sin sonrojo a los pacientes como "lunatickes", una mezcla de "lunático" y "tickets". A la humillación pública se sumaban un trato cruel y condiciones deplorables.
60 75 2 K 309
60 75 2 K 309
151 meneos
1595 clics
Asturias es atravesada por una importante falla, la de Ventaniella, de más de 400 kilómetros

Asturias es atravesada por una importante falla, la de Ventaniella, de más de 400 kilómetros

Nace frente a la costa occidental asturiana y llega hasta la Cuenca del Duero. Asociados a esta falla, se generan terremotos en dos sectores principales: en el mar, al noroeste de Avilés y en el sector situado entre Campo de Caso y Riaño, en la zona donde la falla atraviesa la cordillera Cantábrica.
58 93 0 K 284
58 93 0 K 284
137 meneos
1530 clics
NANOCOSMOS: Un viaje a lo pequeño

NANOCOSMOS: Un viaje a lo pequeño

Cuando hace más de un año nos dijeron que Fecyt (la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) nos había concedido fondos para hacer un documental de astroquímica, no podíamos creerlo. Y ahora que está casi a punto de salir a la luz… tampoco podemos creerlo. Me saltaré las aventuras y desventuras, muchas de ellas debidas a mi propia ignorancia, y me centraré en los resultados. La idea era hacer una película de carretera (una road movie) pero de ciencia, narrar un viaje en busca del conocimiento a través del movimiento, yendo en busca..
59 78 1 K 264
59 78 1 K 264
143 meneos
4965 clics
Video antes y ahora de la Roma imperial

Video antes y ahora de la Roma imperial  

Un vídeo de 3'15 minutos sobre imágenes de antes y ahora de la Roma imperial.
63 80 5 K 337
63 80 5 K 337
102 meneos
2051 clics
Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Es una historia tragicómica, donde hay monarcas que combaten por un trono de un reino sin tierras, y, en el medio de todo, la lucha del pueblo mapuche por justicia. Y esta historia, que se desarrolla desde hace 150 años, escribió un nuevo acto el pasado 24 marzo en una pequeña sala de eventos en París. Como si estuviéramos en el Medioevo, se acaba de elegir al nuevo rey de la Araucanía y la Patagonia: es un francés de Toulouse. Pero tiene un enemigo más joven que reclama el mismo trono.
59 43 1 K 315
59 43 1 K 315
110 meneos
3252 clics
De ‘Howard the Duck’ a ‘Avengers Infinity War’: el cine de superhéroes, en cifras

De ‘Howard the Duck’ a ‘Avengers Infinity War’: el cine de superhéroes, en cifras

10 años y 19 películas después, el imperio Marvel/Disney se ha convertido en una máquina de hacer dinero a espuertas. Estos son los datos del auge del cine de superhéroes, de la batalla de DC Comics por sumarse a él, y en definitiva de su historia moderna en la gran pantalla. Que, por cierto, comenzó con un pato.
60 50 2 K 308
60 50 2 K 308
120 meneos
2499 clics
Reflejos de Venus y la Luna (ENG)

Reflejos de Venus y la Luna (ENG)  

Imagen del día de la NASA del 19 de Mayo de 2018. Posándose cerca del horizonte occidental, un brillante Venus vespertino y una esbelta media Luna joven, compartieron reflejos en un mar tranquilo el pasado 19 de Mayo después de la puesta del sol. La fotografía fue tomada desde una playa de Santa Marinella cerca de Roma. La hermosa conjunción celestial de los dos objetos más brillantes del cielo nocturno se pudo disfrutar en todo el mundo.
58 62 0 K 281
58 62 0 K 281
108 meneos
1035 clics
La historia de la Vía Láctea cambió tras impactar con la ‘galaxia Salchicha’

La historia de la Vía Láctea cambió tras impactar con la ‘galaxia Salchicha’

La Vía Láctea sufrió un gran choque hace entre 8.000 y 10.000 millones de años contra un objeto más pequeño, apodado la 'galaxia de la Salchicha'. Esta colisión fue un evento decisivo en la historia temprana de nuestra galaxia al redefinir su estructura. El choque cósmico moldeó tanto el núcleo interno como el halo exterior de la Vía Láctea, según una serie de estudios realizados por un grupo internacional de científicos publicados en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, The Astrophysical Journal Letters y arXiv.org.
59 49 1 K 278
59 49 1 K 278
160 meneos
5174 clics
Cuando la costa se dibujaba sin hormigón

Cuando la costa se dibujaba sin hormigón

La costa española del siglo XIX dibujada por Rafael Monleón y Torres. Un pintor singular del panorama artístico español del siglo XIX que nos ha dejado un legado único con el imaginario intacto de nuestras ciudades costeras antes de que las grúas y el hormigón tomaran el espacio urbano por la revolución demográfica y el turismo en el siglo XX.
62 98 4 K 325
62 98 4 K 325
118 meneos
2248 clics
Pájaros cabreados en el Barrio del Cura, Vigo

Pájaros cabreados en el Barrio del Cura, Vigo  

Visita al antiguo asilo para pobres y desamparados de Vigo en servicio desde 1883 hasta su cierre en 2006, parece que en menos de un año se procederá a su demolición tras permanecer parados los planes de urbanización de la zona desde 2014 La visita se centra "por encima" tanto en las desdibujadas y modificadas estructuras originales, como en la situación marginal y de abandono social "estigmatización" de las personas que habitan su interior.
61 57 3 K 280
61 57 3 K 280
116 meneos
1597 clics
La repoblación de la Extremadura del Duero

La repoblación de la Extremadura del Duero

En este artículo vamos a plantear la situación a la que se tuvo que enfrentar Alfonso VI a la hora de seguir repoblando las tierras al sur del Duero, entre este río y el Sistema Central, un espacio político y territorial que no estaba despoblado como sucedía con el espacio al norte del Duero y que se fue repoblando hasta el siglo X
58 58 0 K 261
58 58 0 K 261
135 meneos
2500 clics
La Guerra arquidámica: las primeras batallas y la peste ateniense

La Guerra arquidámica: las primeras batallas y la peste ateniense

La Guerra del Peloponeso fue una serie de conflictos que enfrentaron entre el 431 y el 404 a.C. a la Liga de Delos capitaneada por Atenas contra la Liga del Peloponeso liderada por Esparta, con el objetivo de conseguir la hegemonía del mundo griego. A la hora de estudiar la Guerra del Peloponeso, los historiadores suelen dividirla en cuatro fases distintas: la Guerra arquidámica (431 – 421 a.C.), la Paz de Nicias (421 a.C.), la Gran expedición a Sicilia (415 – 413 a.C.), y la Guerra Decélica (413 – 404 a.C.).
60 75 2 K 324
60 75 2 K 324

menéame