Cultura y divulgación
117 meneos
4487 clics
El mapa de la relación entre el léxico de las lenguas europeas

El mapa de la relación entre el léxico de las lenguas europeas  

Todos los idiomas han recibido léxico de otros, normalmente según los contactos entre pueblos y la geografía, pero también hay otro método: una lengua de prestigio internacional...
59 58 0 K 290
59 58 0 K 290
138 meneos
1297 clics
Mary Wollstonecraft: la hiena con enaguas

Mary Wollstonecraft: la hiena con enaguas

La memoria no siempre es fiel a la historia. Eso explica que el siglo XIX despreciara a Mary Wollstonecraft (1759-1797), a la que muchos consideraban una especie de libertina. Una prostituta, a decir la Anti-Jacobin Review. Su clásico "Vindicación de los Derechos de la Mujer" nos descubre a una autora capaz de hacer las preguntas adecuadas para cuestionar la misoginia de los dogmas heredados. Aunque por el camino, tenga que enfrentarse a pensadores de la talla de Rousseau.
61 77 2 K 309
61 77 2 K 309
122 meneos
3324 clics
Base de datos de todas las tablas periódicas

Base de datos de todas las tablas periódicas

Hay tablas periódicas de todo tipo. Planas,en 3d,,con formas geométricas,... Y éste año 2019 ha sido declarado por la ONU como "Año internacional de la tabla periódica",para celebrar el 150 aniversario de la tabla periódica original de Mendeleyev. Pero en ésta web también encontramos tablas periódicas representadas por modelos de coches,bandas de heavy metal,colores primarios, variedades de trigo,... En fin,un sitio donde perder muuuucho tiempo mientras aprendemos algo más
61 61 2 K 262
61 61 2 K 262
174 meneos
926 clics
El miliciano amigo de Miguel Hernández y la odisea para recuperar sus restos

El miliciano amigo de Miguel Hernández y la odisea para recuperar sus restos

Pablo de la Torriente Brau llegó a Madrid en septiembre de 1936 procedente de Estados Unidos para cubrir como corresponsal de prensa las informaciones sobre la Guerra Civil. “Me voy a España, a la revolución española. A ver un pueblo en lucha. A conocer héroes...”, dijo a sus familiares antes de partir de Nueva York, ciudad en la que vivía exiliado de la dictadura cubana de Gerardo Machado. Cayó en el frente a los pocos meses. El 19 de diciembre del 36 falleció combatiendo en Majadahonda y fue enterrado en el cementerio de Chamartín. Antes de q
65 109 6 K 228
65 109 6 K 228
144 meneos
1001 clics
Un estudio sugiere que Neandertales y Humanos Modernos divergieron hace al menos 800.000 años

Un estudio sugiere que Neandertales y Humanos Modernos divergieron hace al menos 800.000 años

Los neandertales y los humanos modernos divergieron hace al menos 800.000 años, mucho antes de lo que indican la mayoría de las estimaciones basadas en el ADN, según una nueva investigación realizada por Aida Gómez-Robles, de la University College London (UCL). La investigación, publicada en Science Advances, analizó las pautas de evolución dental en diferentes especies de homínidos, centrándose en los primeros Neandertales.
60 84 1 K 244
60 84 1 K 244
132 meneos
2024 clics
Voltaire sobre los vampiros: el 'Diccionario filosófico'

Voltaire sobre los vampiros: el 'Diccionario filosófico'

Antes de que existieran las interpretaciones de Anne Rice del mito, de que Crepúsculo los volviera a poner en boga aunque fuera de la manera más ridícula, e incluso antes de que Bram Stoker nos entregara al oscuro Drácula, los vampiros habían sido muy distintos. Ya a finales del siglo XVIII todo un gigante intelectual como Voltaire había decidido que merecía la pena hablar de ellos en su 'Diccionario filosófico'. Pero lo hizo a su manera: sacudiendo las bases del poder de la sociedad de su tiempo.
59 73 0 K 318
59 73 0 K 318
150 meneos
2663 clics
Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Lovecraft, las pesadillas de un burgués asustado

Hay un modelo de biografía sobre Lovecraft. Leeremos que nació a finales del siglo XIX en el seno de una familia burguesa del norte de los Estados Unidos; que la muerte de su padre a causa de la sífilis, la crianza excéntrica de su madre y la bancarrota familiar dejaron una huella en su personalidad. También que se trató de un precoz y antisocial lector y que logró convertir su propio infierno personal en la proyección de inquietudes más profundas, latentes en la sociedad de los años 20.
63 87 4 K 295
63 87 4 K 295
118 meneos
1563 clics
Los escitas, los ricos jinetes de las estepas pónticas

Los escitas, los ricos jinetes de las estepas pónticas

Nos trasladamos a las estepas pónticas, situadas entre los mares Negro y Caspio para conocer los restos de la antigua cultura Escita. Su origen como la mayoría de estos pueblos nómadas es realmente incierto, algunas fuentes apuntan al siglo X a. C., cuando llegan a dicha zona huyendo tras alguna derrota ante los ejércitos de los emperadores chinos. Aunque los restos arqueológicos más antiguos asignados a dicha cultura se suelen circunscribir en torno al siglo VII a. C., algunos escritores clásicos ya se hacen eco de ellos
62 56 3 K 225
62 56 3 K 225
115 meneos
5127 clics
¿Por qué caminamos con los brazos extendidos pero los flexionamos al correr?

¿Por qué caminamos con los brazos extendidos pero los flexionamos al correr?

La manera en que los humanos caminamos y balanceamos los brazos ha sido bien estudiada por la ciencia. Los movimientos recíprocos y alternativos de cada brazo, en posición extendida, se producen de forma natural al transmitirse el momento angular de ambos internamente, a través del tronco. Sin embargo, cuando nos ponemos a correr, la posición de nuestros brazos cambia. Ya no avanzamos con ellos extendidos, sino ligeramente flexionados y el antebrazo en posición horizontal.
60 55 1 K 288
60 55 1 K 288
134 meneos
2138 clics
El Imperio de Trebisonda, el estado griego que sobrevivió a la caída de Constantinopla

El Imperio de Trebisonda, el estado griego que sobrevivió a la caída de Constantinopla

Cuando los otomanos encabezados por el sultán Mehmed II tomaron Constantinopla el 29 de mayo de 1453 poniendo fin al Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, prácticamente controlaban todos los territorios que antiguamente habían formado parte de éste. Pero un estado griego bizantino permanecía independiente en la costa noreste de la península Anatolia.
59 75 0 K 268
59 75 0 K 268
152 meneos
3103 clics
En el corazón del agua de La Alhambra

En el corazón del agua de La Alhambra

Conocer las estructuras creadas para elevar el agua del Darro al cerro del Sol y la colina de la Sabika, el gran reto que permitió el esplendor de la Alhambra y sus almunias La restauración de la Acequia del Rey y el descubrimiento de galerías hidráulicas del siglo XIV avanza en la creación de un nuevo espacio público
61 91 2 K 280
61 91 2 K 280
162 meneos
5111 clics
El Castillo Aragonés que "gobierna" una de las islas más bonitas del Mediterraneo

El Castillo Aragonés que "gobierna" una de las islas más bonitas del Mediterraneo

El rey Alfonso V de Aragón, en el s.XV, mandó efectuar las modificaciones más importantes al castillo, que alcanzó así su máximo esplendor, de ahí el nombre de Aragonés. Su objetivo era levantar una fortaleza semejante al Castillo Nuevo de Nápoles
61 101 2 K 250
61 101 2 K 250
146 meneos
2524 clics
Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca son una curiosa forma de pesca tradicional que todavía puede verse en las playas de Chipiona.
62 84 3 K 215
62 84 3 K 215
145 meneos
3387 clics
Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Cómo un cowboy afroamericano hizo un descubrimiento que cambió la prehistoria de Norteamérica

Los hemos visto conducir grandes rebaños de estado en estado, combatir a los indios, defender la diligencia de bandoleros, batirse en duelos e incluso luchar contra extraterrestres, pero hay algo más que los cowboys también pueden apuntar en su currículum: descubrir restos de utillaje lítico fundamentales para la paleoantropología americana. Ocurrió en 1908 y el asunto resulta doblemente llamativo porque, encima, el vaquero protagonista de esos hechos era afroamericano. Se llamaba George McJunkin.
61 84 2 K 264
61 84 2 K 264
140 meneos
7157 clics
La serie de Grandi y la «no demostración» de la existencia de Dios

La serie de Grandi y la «no demostración» de la existencia de Dios

Os voy a demostrar que Dios existe: Todo el mundo estará de acuerdo en que 0 = 0 + 0 + 0 + 0 + ··· ¡hasta el infinito y más allá!, como diría mi queridísimo Buzz Lightyear ¿verdad? Y también estaréis de acuerdo en que la expresión anterior es igual a la siguiente:0 = 0 + 0 + 0 + 0 + ··· = (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + ··· Si ahora cambio los paréntesis, incluso me diríais qué propiedad estoy utilizando:0 = 0 + 0 + 0 + ··· = (1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1) + ··· = 1 + (– 1 + 1) + (– 1 + 1) + (– 1 +1) + ··· ¡Eso es! La propiedad asociativa
62 78 3 K 244
62 78 3 K 244
142 meneos
4349 clics
9 territorios a los que Cristóbal Colón le dio el nombre y que aún siguen llamándose así

9 territorios a los que Cristóbal Colón le dio el nombre y que aún siguen llamándose así

Tomar un mapa y trazar el recorrido que Colón hizo no es tarea fácil. Y más complejo es intentar hacer coincidir los cientos de territorios y accidentes geográficos a los que el Almirante nombró y que conservan su nombre. Varios historiadores consultados por BBC Mundo coinciden que se trata de un trabajo que nadie ha hecho. "Encontrar los nombres que él puso no es muy complicado pero saber si todavía están en uso es más difícil", le dice a BBC Mundo el historiador portugués-estadounidense Manuel Rosa.
62 80 3 K 292
62 80 3 K 292
147 meneos
2946 clics
Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Días atrás dedicamos un artículo al Desafío de Valdevez, un torneo que se disputó en el Medievo para evitar una batalla entre León y el naciente Reino de Portugal que hubiera dejado a ambos ejércitos mermados ante un enemigo común, los almorávides. Comentábamos asimismo que no se trató de un caso aislado y reseñábamos otro ejemplo, el Desafío de Burdeos del siglo XIII, que debía enfrentar a Carlos de Anjou con Pedro III de Aragón por el trono de Sicilia; debía, en condicional, porque finalmente no hubo nada. Veamos cómo fue.
60 87 1 K 205
60 87 1 K 205
113 meneos
1735 clics
Descubren una colección de animales momificados de 2.700 años de antigüedad en Egipto

Descubren una colección de animales momificados de 2.700 años de antigüedad en Egipto  

Un grupo de arqueólogos egipcios descubrió varios animales momificados de unos 2.700 años de antigüedad en la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo, anunció hoy el ministro de Antigüedades del país, Jaled Anani. “No estamos hablando de un nuevo hallazgo a secas. Es un museo nuevo, entero”, dijo Anani sobre el hallazgo.
59 54 0 K 214
59 54 0 K 214
137 meneos
4442 clics
Antiguo acero español: el misterio de la muesca española

Antiguo acero español: el misterio de la muesca española

Interesante canal sobre historia de las armas blancas españolas, en este caso sobre la denominada "muesca española".
61 76 2 K 293
61 76 2 K 293
139 meneos
3100 clics
La expedición marítima de César sobre Gallaecia

La expedición marítima de César sobre Gallaecia

Existen pasajes de nuestro pasado que lograron alterar el ritmo de la Historia y, tal vez, sea este uno de ellos. Seguro que lo conoces... o puede que no.
60 79 1 K 204
60 79 1 K 204
133 meneos
7912 clics
Una batalla con una aeronave... ¡en el siglo XVIII!

Una batalla con una aeronave... ¡en el siglo XVIII!

Año 1794, Países Bajos. Dos ejércitos están a punto de enfrentarse en combate, pero uno de ellos tiene un arma secreta... aérea. ¿Cómo es eso posible? Primero pongámonos en situación. Estamos en el período conocido como Guerras Revolucionarias francesas, en concreto en la Primera Coalición (1792-1797), cuando las potencias europeas se propusieron contener a la Francia revolucionaria y fracasaron en el intento.
61 72 2 K 263
61 72 2 K 263
101 meneos
3884 clics
Simulación computacional gráfica del comportamiento de alimentos horneados y chocolate fundido [ENG]

Simulación computacional gráfica del comportamiento de alimentos horneados y chocolate fundido [ENG]  

Modelo por ordenador para simular gráficamente el horneado de alimentos (secado, tostado, levado de masa, fundido de partes grasas, quemado, etc.), usando como ejemplos modelos computacionales de uvas, manzanas, galletas, pasteles, etc.
59 42 0 K 302
59 42 0 K 302
129 meneos
1353 clics
Encuentran evidencias de un enfrentamiento entre los primeros agricultores del Neolítico

Encuentran evidencias de un enfrentamiento entre los primeros agricultores del Neolítico

En el yacimiento de la cueva Els Trocs, en los Pirineos (San Feliu de Veri, Bisaurri, Huesca), grupos rivales de agricultores primitivos migrantes o de agricultores y cazadores-recolectores indígenas chocaron violentamente alrededor del año 5300 a.C. Este choque resultó en una masacre de los agricultores de Els Trocs. La violenta reacción fue posiblemente desencadenada por la xenofobia o las disputas masivas por los recursos o privilegios, según un estudio publicado en Nature.
59 70 0 K 283
59 70 0 K 283
105 meneos
3624 clics

Los instrumentos de viento menos comunes  

Flauta subcontrabajo, trombón piccolo, saxofón subcontrabajo, y otros instrumentos de orquesta con tamaños y sonidos extraños.
61 44 2 K 282
61 44 2 K 282
121 meneos
3269 clics
Travestismo y transformismo en la Iglesia a lo largo de la historia

Travestismo y transformismo en la Iglesia a lo largo de la historia  

La leyenda habla de las Santas travestis, un grupo de mujeres que, por unas circunstancias u otras, se disfrazaron de hombres y consagraron su vida a Dios… como hombres. Santa Eugenia y Santa Eufrosina (huyendo de un matrimonio concertado), Santa Pelagia de Antioquía (lo dejó todo y vivió sus últimos trece años rezando y meditando en una cueva oculta bajo el nombre de Pelagio), Santa Apolinaria, Santa Anastasia… y Santa Marina. Y de esta última santa es de la que os voy a contar su historia por las extrañas y asombrosas circunstancias que rodea
60 61 1 K 265
60 61 1 K 265

menéame