Un trabajador de 22 años ha fallecido en un accidente laboral en un restaurante del barrio de Las Fuentes en Zaragoza. El suceso se habría producido cuando la víctima estaba realizando labores de limpieza en una campana extractora en la cocina de este establecimiento ubicado en la calle Silvestre Pérez. La llamada que alertaba de la situación se ha registrado a las 12:30, según fuentes de la Policía Nacional.
|
etiquetas: víctima , accidente laboral , zaragoza , restaurante
Preguntadle a cualquier ex-trabajador de hostelería y seguramente os diga lo mismo, y también os dirá que ya no come fuera tanto como antes de trabajar en hostelería...
Las instalaciones en este país muchas veces dan miedo, y las de hostelería más.
No existir
Existir y estar averiadas/en mal estado
Existir, funcionar perfectamente, pero te mueres igual
El resto de aparatos de protección sirven para que no se fastidie la instalación pero para proteger de electrocuciones los diferenciales. Algunos desaprensivos los puentean para que dejen de saltar por derivaciones a tierra en la instalación.
Y nadie prueba ni un vez al año.
Pero es que con intensidades menores a las que permite un diferencial de 300 mA (que no sería algo extraño para el motor de una campana extractora) ya hay un riesgo importante de fibrilación ventricular, incluso… » ver todo el comentario
No pueden no existir sin estar fuera de la ley. Lo mismo con averiadas. Morirte claro que te puedes morir por causa natural en cualquier momento, pero por contacto eléctrico que haga saltar el diferencial y se acabó la electricidad, sería algo muy improbable, seguramente despreciable ese probabilidad.
Que un diferencial se averíe y no dispare no es ilegal. Lo que sería ilegal sería no hacer mantenimiento ni las inspecciones reglamentarias, pero si se jode un diferencial no hay manera de saberlo al instante, no te manda un aviso al móvil.
No he hablado de muerte natural, sino de electrocución.… » ver todo el comentario
Creo que no tienes claro lo que es contacto directo e indirecto.
- Contacto directo: tocas los dos conductores (fase + neutro, o fase + fase).
- Contacto indirecto: tocas una fase y tu cuerpo deriva a tierra.
Los diferenciales saltan ante una derivación de unos 30 mA, porque ese es el límite que se considera peligroso.
Los magnetotérmicos más pequeños son de 5A (unos 1150 W de potencia a 230 V). No sirven para protegerte ante un contacto directo porque tú vas a palmar con mucho menos que esos 5A. Y si te protegiesen con un límite menor, no servirían de nada porque solamente se podrían conectar aparatos de bajo consumo.
El contacto directo es cuando tocas una parte activa de la instalación (típicamente un cable pelado, terminal, etc). No tiene por qué ser fase-fase o fase-neutro, puede ser a fase, por ejemplo, y descargar a tierra a través de tu cuerpo.
El contacto indirecto se refiere a cuando tocas una parte en tensión que no debería de estar, por ejemplo la carcasa metálica de un electrodoméstico que está accidentalmente derivada a tierra.
Por tanto, un diferencial ofrece protección contra derivaciones a tierra, independiente de que sean contactos directos o indirectos.
A distinguir: la presencia de protecciones no hacen desaparecer el riesgo o el peligro (que son cosas distintas) per se. Que haya PIA e ID no significa que no vayas a tener un contacto accidental. Significa que, si lo hay, van a minimizar las posibilidades de que el resultado sea fatal. Pero llevarlas a cero...
A tener en cuenta: a partir de unos 20 mA de corriente alterna por el corazón, se pueden empezar a presentar… » ver todo el comentario
1. Casi todos suelen saltar al llegar a 22-25mA, y no suelen tardar en actuar ni 25ms.
2. Toda instalación tiene fugas (y cuando digo toda, digo toda; que aún no he visto ni una que le pongas la pinza de fugas y marque 0mA, con o sin filtro). Normalmente suele haber 8-10mA de fugas.
Por lo tanto, poniendo que salte el diferencial a 25mA y haya 8mA de fugas, con 17mA que vayan para cualquier otro lado, lo cual no es difícil, ya que… » ver todo el comentario
El diferencial salta cuando hay una diferencia de corriente entre la que entra y la que sale. Eso indica una fuga o derivacion que puedes ser por una persona que toca un cable o un cable toca la carcasa de un electrodomestco. La toma tierra facilita que salte el diferencial, pero sin toma tierra puede seguir protegiendo pero menos.
Solo necesita 30mA para saltar y lo hace en 30ms.
La proteccion magnetica salta con amperajes de 50A o por ahi y tambien muy rapido en 30ms. Para… » ver todo el comentario
Los diferenciales saltan cuando detectan una derivación a tierra... miden que la entrada sea igual a la salida, si no lo es salta... algo está fugando a tierra y en medio puede haber una persona.
Muchas veces son un coñazo de diagnosticar las fugas a tierra... saltan de forma aleatoria y lo más sencillo es instalar más diferenciales, dividir circuitos.
No voy a decir que sea IMPOSIBLE, pero cualquier diferencial doméstico de 30mA (¿tendría uno industrial de 300?), saltaría casi seguro si está en buen estado (por eso hay que hacerle pruebas RCD a los diferenciales, a 0º y 180º, regularmente), y es que es muy pero que muy difícil que el 100% de lo que está entrando al cuerpo por la fase retorne al neutro. Simplemente… » ver todo el comentario
Es algo que puede pasar perfectamente. Tampoco se puede descartar.
El magnetotermico se pone para proteger a los equipos y a los circuitos, no a las personas.
www.meneame.net/story/muere-trabajadora-tras-ser-aplastada-maquina-agr
Globo sonda realizado con éxito.
Prosigan.
Tú ves guerra de géneros.
Tómate este finde para pensar.